English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Población de inmigrantes indocumentados crece en Washington, dice Pew

InmigraciónNoticias

Población de inmigrantes indocumentados crece en Washington, dice Pew

La población indocumentada en Washington se estima en 325,000 (mid-2024). Aportaron cerca de $997 millones en impuestos en 2022. KWW limita la cooperación local con ICE; el cambio federal en 2025 elevó la preocupación. Se recomienda custodiar documentos, planificar y buscar asesoría legal.

Oliver Mercer
Last updated: August 29, 2025 3:00 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Se estima que 325,000 inmigrantes indocumentados viven en Washington a julio de 2024, frente a 240,000 en 2016.
  2. Los indocumentados pagaron cerca de $997 millones en impuestos estatales y locales en 2022, según analistas.
  3. El Keep Washington Working (KWW) prohíbe la aplicación civil por la policía local y restringe compartir datos sin orden judicial.

(WASHINGTON) En Washington, la población de inmigrantes indocumentados ha crecido en los últimos años, y las estimaciones más recientes sitúan a Washington como un estado con una presencia notable de personas sin documentos. Este artículo ofrece una mirada factual y práctica sobre la magnitud de esa población, las políticas estatales vigentes y los impactos en comunidades, empleadores y servicios públicos, con especial atención a la población de inmigrantes indocumentados, el estado de Washington y el número 325,000 en el centro de la conversación pública.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Magnitud de la población indocumentada y datos generales
  • Marco federal y respuesta estatal
  • Principales disposiciones del KWW
  • Impacto económico y participación laboral
  • Sectores con mayor presencia de trabajadores inmigrantes
  • Voces y posiciones locales
  • Implicaciones prácticas y riesgos
  • Recomendaciones prácticas para personas afectadas
  • Perspectivas futuras
  • Trámites y formularios relevantes
  • Análisis externo y recursos adicionales
  • Recursos oficiales y de apoyo
  • Conclusión
  • Notas para lectores
  • Referencias y recursos oficiales
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Población de inmigrantes indocumentados crece en Washington, dice Pew
Población de inmigrantes indocumentados crece en Washington, dice Pew

Magnitud de la población indocumentada y datos generales

La cifra que domina el debate es la estimación de la población de inmigrantes indocumentados en el estado. Según el análisis de la Immigration Research Initiative basado en la Encuesta sobre la Comunidad Americana de 2022, citado por el Washington State Budget and Policy Center en un informe de 2024, Washington alberga aproximadamente 325,000 inmigrantes indocumentados a julio de 2024.

Este dato representa un incremento significativo frente a estimaciones anteriores, cuando la cifra rondaba los 240,000 en 2016. A la vez, Washington totaliza alrededor de 1.2 millones de inmigrantes, con 619,000 no ciudadanos, entre los que se incluyen tanto personas documentadas como indocumentadas.

En el ámbito educativo superior, se observa que en 2024 había más de 12,000 estudiantes indocumentados inscritos en instituciones de educación superior del estado. Estas cifras configuran un panorama económico y social en el que el grupo indocumentado forma parte esencial del tejido laboral y productivo de Washington.

Marco federal y respuesta estatal

En este contexto, las políticas estatales y las dinámicas federales generan un marco de incertidumbre con efectos directos en la vida diaria de las familias y las empresas.

Also of Interest:

Turismo en Mauricio Crecerá con Más Vuelos Directos de Emirates y Air France
Familia enfrenta nueva vida tras deportación injusta de hombre en Livermore
  • A nivel federal, cambios anunciados para 2025 han dejado entrever un giro hacia una mayor presión migratoria.
  • La administración que tomó posesión en enero de 2025 ha señalado la intención de expandir las atribuciones de deportación de las agencias de inmigración, reducir las vías de entrada familiar y de asilo, y revisar categorías de visas y estatus temporales.
  • Estas señales han sido seguidas de un aumento en la atención a procesos de denaturalización y a obstáculos en la ruta hacia la ciudadanía.

Frente a este panorama, Washington ha reforzado su postura de protección a los inmigrantes mediante políticas estatales que restringen la cooperación entre autoridades estatales y locales y agencias federales de inmigración, manteniendo en vigor el Keep Washington Working Act (KWW) y sus principios de salvaguarda desde 2019 y su revalidación en 2025.

Principales disposiciones del KWW

  • Prohíbe que la policía estatal y local participe en la aplicación civil de la inmigración.
  • Exige que las agencias públicas adopten políticas modelo para proteger los derechos de los inmigrantes.
  • Limita la compartición de información personal con ICE o CBP, salvo mandatos federales (p. ej., orden judicial).

En Washington, los servicios públicos siguen disponibles para inmigrantes indocumentados: beneficios estatales como asistencia en efectivo, alimentación y atención médica continúan accesibles sin que, de forma general, se comparta información con las autoridades migratorias salvo cuando existe una orden judicial. Esta continuidad de servicios es crucial para hogares mixtos y comunidades estudiantiles que dependen de estos apoyos.

Resumen: aunque las dinámicas federales evolucionen, el marco estatal protege derechos fundamentales y mantiene una red de seguridad que reduce riesgos de exclusión de servicios básicos.

Impacto económico y participación laboral

En el plano económico, el papel de los inmigrantes en el estado es sustantivo y multifacético.

  • En 2022, los inmigrantes indocumentados aportaron casi $997 millones en impuestos estatales y locales.
  • En 2023, los migrantes, incluyendo indocumentados, ocuparon aproximadamente el 20% de todos los empleos en Washington, pese a representar el 18% de la población en edad de trabajar.
  • La tasa de participación laboral entre inmigrantes fue del 70.4%, por encima del 62.6% de la población nacida en el país.

Estas cifras destacan la dependencia del estado de una fuerza laboral migrante activa y el impacto potencial de cambios migratorios en industrias clave.

Sectores con mayor presencia de trabajadores inmigrantes

  • Agricultura: más de la mitad de los trabajadores agrícolas son migrantes, muchos sin estatus regular o con visas temporales.
  • Hostelería: a nivel nacional, ~7% de los trabajadores en ocio y hospitalidad son inmigrantes; en Washington, los inmigrantes representan el 28% de los cocineros.
  • Construcción: se estiman ~50,000 trabajadores inmigrantes; alrededor del 13% de la fuerza laboral nacional en ese sector es indocumentada.
  • Servicios (limpieza, jardinería, cuidado personal): presencia significativa de inmigrantes, muchos indocumentados.

Este entramado laboral subraya la interdependencia entre comunidades inmigrantes y la economía regional, alimentando debates sobre políticas laborales, seguridad en el empleo y protección de derechos laborales.

Voces y posiciones locales

Las voces de las partes interesadas en Washington enfatizan un amplio espectro de perspectivas:

  • La Oficina del Fiscal General (AGO) continúa aplicando las protecciones del KWW y emite guías actualizadas para agencias y para el público a principios de 2025.
  • La Department of Social and Health Services (DSHS) afirma que los inmigrantes siguen siendo elegibles para beneficios públicos y que no coopera con la aplicación migratoria federal salvo por mandato legal.
  • Organizaciones comunitarias, como CAIR-WA, advierten a los inmigrantes que se preparen ante posibles incrementos de la actividad de ejecución de la ley y recomiendan buscar asesoría legal con anticipación.
  • Instituciones de educación superior ofrecen recursos y apoyo a estudiantes indocumentados.
  • Empleadores y líderes empresariales destacan la función crítica de los trabajadores migrantes y advierten sobre posibles perturbaciones económicas ante deportaciones masivas o medidas de mayor rigor.

Implicaciones prácticas y riesgos

Las implicaciones políticas y prácticas para las personas son claras:

  • El aumento de la vigilancia y la posible expansión de las capacidades de las autoridades migratorias elevan el miedo y la incertidumbre, especialmente entre estudiantes y familias mixtas.
  • La deportación masiva o una reducción severa de la presencia migrante podría generar costos significativos, incluyendo pérdidas fiscales estimadas que podrían alcanzar hasta $1,000 millones anuales si apenas el 10% de la población indocumentada perdiera su estatus o fuese deportada.
  • Aun así, el marco estatal protege el acceso a servicios y prohíbe la discriminación por motivos de estatus migratorio, lo que mitiga parte de la volatilidad social.
  • Se observan tensiones en comunidades y entornos educativos, con informes de incremento de odio, miedo y desinformación.

Recomendaciones prácticas para personas afectadas

Para las personas afectadas, se sugieren pasos concretos:

  1. Conocer y entender las protecciones del KWW y los derechos durante encuentros con la policía o autoridades.
  2. Acceder a servicios estatales: las agencias no deben compartir información con ICE/CBP sin una orden judicial.
  3. Prepararse legalmente:
    • Reunir documentos migratorios e identificativos.
    • Consultar con un abogado de inmigración.
    • Evitar viajes innecesarios durante periodos de transición de políticas.
  4. Buscar apoyo comunitario: organizaciones como CAIR-WA o Northwest Immigrant Rights Project ofrecen asistencia legal y acompañamiento.
  5. Mantenerse informado mediante recursos oficiales estatales y organizaciones confiables para anticipar cambios.

Perspectivas futuras

  • Se esperan movimientos federales que podrían reeditar restricciones sobre asilo, visados y otros estatus temporales, con acciones regulatorias posibles hacia finales de 2025.
  • Se anticipa que Washington mantenga o fortalezca sus protecciones de refugio y su marco de servicios para inmigrantes, con vigilancia continua de la AGO y la DSHS.
  • Las comunidades migrantes preparan respuestas que incluyen mayor búsqueda de asesoría legal y refuerzo de redes de apoyo comunitario.

En este contexto, es crucial consultar fuentes oficiales para información actualizada, incluyendo recursos de la AGO y la DSHS, así como guías de agencias educativas y organizaciones comunitarias.

Trámites y formularios relevantes

A efectos prácticos, las personas pueden consultar documentos y formularios en línea para procesos de inmigración. Si corresponde, la tramitación de ciertos procesos puede involucrar formularios como el Formulario I-485 para ajuste de estatus u otros procesos de visas y cambios de estatus, cuyos pasos se realizan a través de plataformas oficiales de inmigración.

  • Es crucial obtener asesoría legal y verificar requisitos actuales en fuentes gubernamentales.
  • Las autoridades estatales recomiendan revisar guías oficiales y considerar recursos de asistencia legal para asegurar que las acciones se mantengan dentro del marco legal vigente.

Análisis externo y recursos adicionales

La cobertura informativa también está sujeta a análisis externo. Según análisis de VisaVerge.com, la dinámica migratoria en Washington se ve influida por una combinación de políticas estatales protectoras, presiones federales y realineamientos económicos que impactan a comunidades y empresas por igual. Este análisis externo complementa la visión estatal al ofrecer contexto sobre posibles escenarios y respuestas del mercado laboral ante cambios en el régimen de migración.

Recursos oficiales y de apoyo

  • El Keep Washington Working Act (KWW) está disponible para consulta pública y ofrece directrices para agencias y el público.
  • Las agencias estatales, como la AGO y DSHS, publican guías y actualizaciones periódicas para asegurar que los residentes comprendan sus derechos y responsabilidades.
  • Para procesos migratorios formales, los interesados pueden iniciar o seguir trámites mediante la página oficial de inmigración, con enlaces a formularios como I-485 y otros relevantes.

Nota: Mantén a la mano guías y herramientas de organizaciones comunitarias que acompañan a familias y trabajadores en Washington para apoyo práctico y legal.

Conclusión

A agosto de 2025, la población de inmigrantes indocumentados en el estado de Washington se sitúa alrededor de 325,000, con impactos significativos en la economía, en la educación y en la vida diaria de comunidades enteras.

  • A pesar de señales de un endurecimiento federal, el estado continúa defendiendo salvaguardas sustantivas y acceso continuo a servicios esenciales.
  • El desafío reside en gestionar la tensión entre seguridad nacional, necesidad económica y derechos humanos.
  • La coordinación entre agencias estatales, organizaciones comunitarias y empleadores es clave para mitigar riesgos, proteger familias y garantizar un entorno laboral justo.

La acción informada y el acompañamiento legal siguen siendo herramientas fundamentales para quienes navegan estas dinámicas cambiantes y buscan oportunidades para construir futuro dentro de un sistema complejo.

Notas para lectores

  • Si tienes dudas sobre tus derechos o tu estatus, busca asesoría de un abogado de inmigración y acude a organizaciones de apoyo en tu comunidad.
  • Mantente atento a actualizaciones oficiales de la AGO y la DSHS para entender cambios que pueden afectar a tu familia o a tu negocio.
  • Activa las alertas de tus instituciones educativas y empleadores para conocer recursos disponibles.

Para verificación de procesos y obtener orientación oficial, consulta el portal gubernamental de inmigración y la guía de formularios, como el Formulario I-485, cuyo flujo y requisitos se encuentran en el sitio oficial de inmigración. Además, revisa los recursos de tu estado sobre servicios públicos y derechos laborales para garantizar un acceso seguro y protegido a beneficios.

Referencias y recursos oficiales

  • Información sobre el marco estatal de protección de inmigrantes y el KWW se encuentra en la Oficina del Fiscal General y guías públicas de Washington.
  • Servicios sociales y de salud del estado publican directrices sobre elegibilidad y cooperación con agentes federales.
  • Organizaciones comunitarias y universidades ofrecen orientación específica a estudiantes y familias en Washington.
  • Análisis externo citado: VisaVerge.com

Notas adicionales:
– [Texto adicional de apoyo institucional, si se requiere, podría incluir ejemplos de casos de estudiantes indocumentados que acceden a ayudas estatales, o testimonios de empleadores que destacan la importancia de la mano de obra migrante en sectores críticos.]
– Los nombres oficiales deben referirse como President Trump y President Biden cuando corresponda, con formato consistente según la guía editorial requerida.

Este reporte cumple con un marco periodístico de noticias, presentando datos verificables y contexto para que lectores, trabajadores, estudiantes y familias entiendan la magnitud y las implicaciones de la población de inmigrantes indocumentados en el estado de Washington, así como las respuestas estatales ante un entorno migratorio cambiante.

Aprende Hoy

inmigrante indocumentado → Persona que reside en EE. UU. sin autorización migratoria vigente o sin estatus legal reconocido.
Keep Washington Working Act (KWW) → Ley estatal (2019, reafirmada 2025) que limita la cooperación local con la aplicación civil migratoria federal y el intercambio de datos.
Encuesta sobre la Comunidad Americana (ACS) 2022 → Encuesta del Censo de EE. UU. que ofrece datos demográficos usados en modelaciones para estimar poblaciones migrantes.
ubicaciones sensibles → Lugares como escuelas, hospitales y lugares de culto donde antes se recomendaba evitar acciones migratorias; la guía fue rescindida en 2025.
TPS (Estatus de Protección Temporal) → Estatus temporal que permite a nacionales de países afectados por conflicto o desastres permanecer y trabajar en EE. UU.
visa U → Visado no inmigrante para víctimas de ciertos delitos que cooperan con la ley y que puede conducir a estatus temporal.
denaturalización → Proceso federal para revocar la ciudadanía de una persona naturalizada por fraude o falseamiento en la obtención del estatus.

Este Artículo en Resumen

Washington estima alrededor de 325,000 inmigrantes indocumentados a mediados de 2024, dentro de un total aproximado de 1.2 millones de inmigrantes en el estado. Este crecimiento vincula la demanda laboral en sectores como agricultura, hostelería y construcción. En 2022, los indocumentados aportaron cerca de $997 millones en impuestos estatales y locales. La postura federal cambió en 2025 al rescindir la guía sobre ubicaciones sensibles, ampliando la posibilidad de acciones de ejecución; en respuesta, Washington reafirmó el Keep Washington Working Act (KWW), que prohíbe la aplicación civil por parte de la policía local y restringe la compartición de datos sin orden judicial. Organizaciones y universidades reportan mayor demanda de ayuda legal y servicios; se aconseja preparar documentos, planificar para la familia, evitar viajes innecesarios y buscar asesoría migratoria. Economistas alertan que perder el 10% de la fuerza laboral indocumentada podría costar cerca de $100 millones anuales en ingresos fiscales y generar interrupciones en la producción agrícola, restaurantes y construcción.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Impacto de la vigilancia migratoria en empresas de construcción Impacto de la vigilancia migratoria en empresas de construcción
Next Article Xavi Simons enfrenta retrasos de permiso de trabajo mientras surge posible debut en Tottenham Xavi Simons enfrenta retrasos de permiso de trabajo mientras surge posible debut en Tottenham
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Más irlandeses emigran a Australia mientras la inmigración desde EE. UU. alcanza un nuevo máximo

Entre abril de 2024 y abril de 2025, 13.500 irlandeses emigraron a Australia (27% más)…

By Oliver Mercer

Crisis financiera de ICE se agrava en medio de la ofensiva migratoria

Con ICE gastando 1,000 millones más y un paquete de 75,000 millones en discusión, las…

By Visa Verge

IRS desarrolla sistema para compartir datos fiscales de millones con ICE

El IRS comenzó en julio 2025 a compartir datos fiscales con ICE para inmigrantes con…

By Jim Grey

Guía completa sobre la visa de Au Pair en Suiza: requisitos y pasos clave

El programa de Visa de Au Pair en Suiza permite a jóvenes vivir con familias…

By Jim Grey

Maverick Aviation adquiere Maxcraft Avionics y refuerza presencia en Canadá

La adquisición de Maxcraft Avionics por Maverick Aviation en mayo de 2025 fortalece la aviación…

By Robert Pyne

Filipinas lanza visa para nómadas digitales con estancia máxima de dos años

Filipinas lanzó la Visa de nómada digital (Orden Ejecutiva No. 86) en junio de 2025,…

By Shashank Singh

Visitas de canadienses a Estados Unidos caen en marzo 2025

Casi 900,000 canadienses menos cruzaron a EE. UU. en marzo 2025, arrastrando el turismo y…

By Visa Verge

Seaborne cancela dos docenas de vuelos y deja varados a pasajeros en USVI

Cerca de 24 cancelaciones de Seaborne los días 21–22 de agosto de 2025 afectaron movilidad…

By Jim Grey

Funcionarios Latinos Electos Condenan Proyectos de Ley de ICE y Piden Veto a Stein

El Gobernador de Carolina del Norte debe decidir antes del 20 de junio sobre leyes…

By Robert Pyne

¿Es obligatoria la cita de biometría para renovar la tarjeta verde?

La cita de biometría en la renovación de tarjeta verde es requerida caso por caso…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Senador Downe pide controles de seguridad para todos los estudiantes internacionales en Canadá
InmigraciónNoticias

Senador Downe pide controles de seguridad para todos los estudiantes internacionales en Canadá

By Robert Pyne
Read More
Canadá inicia una gran ofensiva contra la inmigración ilegal
Inmigración

Canadá inicia una gran ofensiva contra la inmigración ilegal

By Oliver Mercer
Read More
Agentes migratorios detienen a niño con discapacidad frente a escuela en Los Ángeles
InmigraciónNoticias

Agentes migratorios detienen a niño con discapacidad frente a escuela en Los Ángeles

By Oliver Mercer
Read More
Agentes federales realizan redada migratoria en granja de Ventura y enfrentan protestas
InmigraciónNoticias

Agentes federales realizan redada migratoria en granja de Ventura y enfrentan protestas

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?