Puntos Clave
• Pegasus Airlines firmó un convenio estratégico con la Universidad de California Berkeley el 16 de mayo de 2025.
• El acuerdo se centra en innovación, inteligencia artificial y colaboración entre industria y academia en aviación.
• Pegasus abrió un Laboratorio de Innovación en Silicon Valley en diciembre de 2023.
Pegasus Airlines ha dado un paso importante para el futuro de la aviación al firmar un acuerdo estratégico con la Universidad de California Berkeley. Este convenio, anunciado el 16 de mayo de 2025, une la experiencia de Pegasus como aerolínea de bajo costo de Turquía con el conocimiento académico de la Universidad de California Berkeley, en especial con el Instituto de Innovación Empresarial (Institute for Business Innovation) de la prestigiosa Haas School of Business.
Las dos entidades buscan transformar juntos la innovación en aviación. Pero ¿qué significa realmente este acuerdo, cómo impacta a la industria y por qué es relevante también para los que migran, buscan estudiar en el exterior o trabajan en el sector aéreo?

Un Acuerdo Focalizado en Tecnología y Colaboración Académica
El núcleo de esta alianza gira alrededor de la innovación basada en datos y la aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la seguridad en los vuelos. De este modo, se busca que la investigación avanzada que se realiza en las aulas y laboratorios de la Universidad de California Berkeley tenga una utilidad clara y directa en el día a día de la aviación. Pegasus Airlines, bajo la dirección de su CEO Güliz Öztürk, lleva desde 2018 inmersa en una transformación digital profunda, conocida como “Your Digital Airline”.
La cooperación entre Pegasus Airlines y la Universidad de California Berkeley está dividida en varias áreas principales:
- Innovación impulsada por datos y aplicaciones de IA: El objetivo es hacer más eficiente el trabajo de la aerolínea y aumentar la seguridad operacional usando inteligencia artificial. La IA, o inteligencia artificial, son sistemas informáticos que aprenden y hacen tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como analizar información y tomar decisiones rápidas.
- Desarrollo tecnológico conjunto: Pegasus ha invertido mucho dinero y recursos en mejorar su tecnología desde 2018. La alianza con la universidad refuerza su deseo de ser pionera en este campo.
- Colaboración entre universidad e industria: Pegasus Airlines sigue buscando oportunidades para unir fuerzas con empresas pequeñas que están comenzando (startups), otras universidades y organizaciones tecnológicas o del sector aeronáutico.
Esta unión responde a una tendencia global donde las universidades y las empresas buscan crecer juntas, compartiendo información valiosa y recursos, pero también formando a los próximos especialistas y profesionales del sector.
Pegasus y la Ruta hacia la Innovación en Aviación
Pegasus Airlines no es nueva en el mundo de la innovación en el transporte aéreo. El acuerdo con la Universidad de California Berkeley llega después de varias iniciativas previas importantes. En diciembre de 2023, Pegasus abrió un Laboratorio de Tecnología e Innovación en Silicon Valley, una zona de Estados Unidos famosa por reunir empresas tecnológicas de punta y atraer talentos de todas partes del mundo. El laboratorio observa cambios tecnológicos en todo el mundo y trabaja junto a empresas jóvenes de la zona para desarrollar proyectos enfocados en la eficiencia y la mejora de procesos internos.
Estas acciones muestran que Pegasus Airlines quiere consolidarse como una de las aerolíneas más tecnológicas del mundo. Según el director de tecnología de Pegasus Airlines, Barış Fındık, la compañía está decidida a pertenecer al grupo de las mejores en cuanto al uso de tecnología.
Pegasus Airlines pone la tecnología como uno de sus pilares de inversión clave para 2025. Su meta, claramente expresada en la colaboración con la Universidad de California Berkeley, es ser una de las tres primeras aerolíneas en cuanto a uso de tecnología moderna a nivel global.
¿Cómo se Benefician los Sectores Migratorio y Académico?
La importancia de este tipo de alianzas va mucho más allá de la propia aerolínea o la universidad. Para quienes migran, buscan empleo en aviación, estudian fuera de sus países o planean hacerlo, estos acuerdos presentan varias ventajas y novedades.
- Oportunidades para estudiantes internacionales: Los alumnos de la Universidad de California Berkeley, muchos de los cuales provienen de países de todo el mundo, ahora pueden tener acceso directo a proyectos reales dentro del sector aéreo. Esto mejora sus habilidades y hace que sus currículos sean más atractivos en un sector global.
- Puentes entre la academia y la industria: Las colaboraciones como la de Pegasus refuerzan la conexión entre lo que se estudia en la universidad y lo que necesita el mundo laboral. En la práctica, esto puede traducirse en más prácticas, programas de intercambio, y futuras oportunidades laborales para jóvenes migrantes o estudiantes internacionales.
- Desarrollo profesional y migración laboral: Los esfuerzos de Pegasus Airlines por colaborar con universidades abren caminos para la contratación de talentos internacionales en áreas de ingeniería, informática, análisis de datos y gestión logística. Estos perfiles suelen ser muy buscados y pueden beneficiarse de programas de trabajo, residencia temporal o incluso residencia permanente en países donde opera la aerolínea.
Además, con la presencia activa de Pegasus Airlines en Silicon Valley y la colaboración con la Universidad de California Berkeley, los procesos de movilidad internacional pueden verse facilitados para quienes deseen integrarse en equipos multiculturales o trabajar en proyectos tecnológicos de alcance global.
Para los interesados en trabajar o estudiar en Estados Unidos 🇺🇸, entender cómo las aerolíneas y las universidades forjan lazos ayuda a visualizar sus propias oportunidades de visado, becas, permisos de trabajo y desarrollo académico. Por ejemplo, quienes deseen ampliar información sobre cómo solicitar un visado de estudiante para estudiar en la Universidad de California Berkeley pueden consultar la página oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre visas de estudiante, que explica los requisitos esenciales para ingresar al país con fines académicos.
Silicon Valley: Cuadro de la Innovación y la Migración
La apertura del laboratorio de Pegasus Airlines en Silicon Valley no es una simple decisión comercial, es una elección estratégica de futuro. Silicon Valley es reconocida mundialmente como el epicentro de la tecnología. Empresas como Pegasus Airlines aprovechan el talento diverso que llega de todo el mundo y se benefician del intercambio constante de ideas que ofrecen los ambientes multiculturales.
El 7 de mayo de 2025, por ejemplo, altos directivos de Pegasus Airlines visitaron la Universidad de California Berkeley y la Universidad de Stanford para asistir a conferencias y analizar de qué modos pueden localizar oportunidades de negocio y colaboración. Estos encuentros presenciales permiten el surgimiento de redes de contacto internacionales y ayudan a identificar personas con capacidades especiales que, en un futuro, pueden querer migrar para trabajar en estos sectores.
VisaVerge.com destaca la importancia de estas alianzas y cómo pueden influir en los esquemas migratorios actuales, pues las compañías tecnológicas y las universidades suelen ser los principales patrocinadores de solicitudes de visa de trabajo o especialización en áreas digitales, científicas o de innovación en aviación.
El Rol Central de la Universidad de California Berkeley en Renovar la Aviación
La Universidad de California Berkeley es famosa por impulsar el espíritu emprendedor de sus estudiantes y por colaborar con empresas de muchos sectores. Al asociarse con Pegasus Airlines, Berkeley ratifica su lugar como referente mundial en la innovación académica y tecnológica. El Instituto de Innovación Empresarial de la Haas School of Business se mueve al ritmo del mercado mundial, proponiendo soluciones aplicadas y colaborando con actores clave del mundo empresarial.
Gracias a este acuerdo, los avances en inteligencia artificial que se desarrollan en los laboratorios universitarios pueden usarse pronto en operaciones de aviación reales. Así, los conocimientos pasan rápidamente del aula al mundo real, ayudando a resolver problemas comunes y anticipar desafíos futuros.
Este modelo, donde la universidad y las empresas cooperan para experimentar, puede replicarse en otros sectores y países, siendo una inspiración para muchos jóvenes, investigadores y profesionales de todo el planeta.
Pegasus Airlines como Caso de Éxito: Innovación y Puente Global
La apuesta de Pegasus Airlines por la innovación en aviación no solo mejora su competitividad, sino que la convierte en ejemplo para otras compañías del sector. Su enfoque es claro: mirar más allá del negocio diario y apostar por la transformación tecnológica a largo plazo.
Desde 2018, la aerolínea adoptó la idea de ser “Your Digital Airline”, centrando gran parte de sus recursos en digitalizar procesos, mejorar la experiencia de los pasajeros y mantener la seguridad como valor principal. Esta visión se fortalece con cada colaboración internacional, permitiendo captar talentos de diferentes culturas y orígenes.
La compañía considera áreas como la inteligencia artificial, la automatización, la operatividad móvil y la autoatención como prioridades para el futuro. Esto se traduce en sistemas que predicen el mantenimiento de los aviones, análisis de datos en tiempo real para las operaciones y servicios digitales personalizados para los pasajeros.
Estos cambios afectan directamente tanto a los usuarios como a los trabajadores. Los viajeros pueden esperar un trato más ágil, vuelos más seguros y una atención adaptada a sus necesidades tecnológicas. Para los empleados, significa acceso a formación constante y a tecnologías de última generación, lo que puede ofrecerles ventajas competitivas si buscan oportunidades en otros mercados o países.
Desafíos y Controversias
Aunque la colaboración entre Pegasus Airlines y la Universidad de California Berkeley es vista como un avance positivo, también existen desafíos que deben considerarse:
- Privacidad y manejo de datos: El uso intensivo de inteligencia artificial implica manejar grandes cantidades de información personal y operativa. Es clave que tanto la aerolínea como la universidad respeten las normas internacionales de protección de datos y la privacidad de los clientes y empleados.
- Desigualdad en el acceso: No todos los estudiantes o profesionales tienen facilidad para participar en este tipo de proyectos internacionales, ya sea por cuestiones migratorias, económicas o académicas. Es importante que las alianzas incluyan programas abiertos y transparentes de selección de talento y becas para garantizar la verdadera diversidad.
- Adaptación a regulaciones migratorias: Los procesos de migración para trabajar, hacer prácticas o participar en proyectos binacionales están sujetos a reglas que cambian constantemente. Las empresas y universidades deberán adaptarse a la normativa de cada período, asegurando que los trámites de visa o permisos de trabajo sean claros y accesibles.
Algunos sectores pueden preguntarse si el énfasis en la tecnología podría llevar a una reducción de empleos tradicionales. Sin embargo, la tendencia es que surjan nuevos puestos en áreas especializadas que requieran manejo digital, análisis de datos y gestión de sistemas inteligentes.
Conclusión: Una Alianza con Impacto Global
La alianza entre Pegasus Airlines y la Universidad de California Berkeley marca un antes y un después en la forma en que la innovación en aviación puede construirse de la mano entre universidad e industria. Es una oportunidad única para que sectores migratorios, estudiantes y trabajadores entiendan el valor de colaborar entre países y disciplinas.
Además de impulsar avances tecnológicos, la colaboración abre nuevas rutas para la movilidad internacional de talento, fomenta el aprendizaje en contextos globales y puede inspirar a otras entidades a replicar este modelo. Para más información sobre procesos migratorios y becas de estudio en instituciones estadounidenses, se recomienda revisar recursos oficiales como los del Departamento de Estado estadounidense sobre visas.
El futuro de la aviación y de la migración profesional cruza cada vez más las fronteras físicas y digitales, mostrando que la clave está en colaborar, aprender juntos y compartir los frutos de la innovación en aviación.
Aprende Hoy
Inteligencia Artificial (IA) → Sistemas informáticos que analizan datos, aprenden y toman decisiones simulando la inteligencia humana en contextos operativos.
Laboratorio de Innovación → Espacio destinado a desarrollar, probar y aplicar nuevas tecnologías, centrado en mejorar procesos y servicios.
Transformación Digital → Cambio estratégico que incorpora tecnología digital para optimizar operaciones y servicios en una organización.
Startups → Empresas emergentes, generalmente tecnológicas, dedicadas a desarrollar productos o servicios innovadores en el mercado.
Movilidad Internacional → Facilidad con la que personas se trasladan a otros países para estudiar, trabajar o especializarse profesionalmente.
Este Artículo en Resumen
Pegasus Airlines apuesta por la innovación global asociándose con la Universidad de California Berkeley. Su alianza prioriza el uso de inteligencia artificial y tecnología avanzada, integrando investigación académica con necesidades reales de la aviación. Esta colaboración promueve mejores experiencias para pasajeros, impulsa oportunidades migratorias y académicas, y redefine el futuro del sector aerocomercial.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Gobernador de California frena Medi-Cal a inmigrantes pobres
• Gobernador Gavin Newsom duda de cobertura de salud en California
• Joby Aviation sorprende a California con doble taxi aéreo
• California destapa alarmante aumento de detenidos de ICE
• Fiscalía de California alerta a ICE sobre condiciones en centros de detención