Puntos Clave
- USCIS e ICE aumentaron auditorías tras un repunte de estafas que ofrecen trabajos falsos a estudiantes en OPT.
- STEM OPT exige relación empleador‑empleado y plan I-983; generalmente no permite trabajo no remunerado.
- Estudiantes deben informar cambios en 10 días, recopilar pruebas y presentar reclamaciones laborales si no les pagan.
(UNITED STATES) Un repunte de estafas y explotación dirigida a estudiantes F-1 en OPT ha puesto en alerta a comunidades universitarias y autoridades migratorias. En los últimos meses, crecieron los casos de empleadores fraudulentos que ofrecen puestos inexistentes, cobran honorarios por colocación o pagan poco y desaparecen sin cumplir con sus obligaciones.

Este fenómeno, principalmente ligado a OPT y su extensión STEM, genera miedo entre los estudiantes respecto a su estatus migratorio y a si el trabajo realizado cuenta o no para cumplir con los requisitos de empleo.
Un marco de preocupaciones
Las autoridades han dejado claro que el trabajo no remunerado no es por sí solo sinónimo de estatus en riesgo, pero trabajar sin pago cuando no se cumplen las condiciones legales constituye una violación laboral y puede complicar futuros procesos migratorios.
La distinción entre empleo no remunerado permitido y fraude radica en el cumplimiento de las reglas:
- El trabajo debe estar relacionado con el campo de estudio.
- Debe adherirse a la normativa laboral vigente.
- En el caso de STEM OPT, se deben mantener planes de entrenamiento válidos mediante el formulario I-983.
En contraste, los empleadores que cobran por mediación o crean nóminas falsas pueden activar una respuesta contundente de las autoridades, con posibles repercusiones para los estudiantes que dependen de esas ofertas.
La acción de USCIS y ICE ha aumentado
Las agencias migratorias revisan con mayor rigor prácticas fraudulentas vinculadas a OPT y STEM OPT.
- Casos de nóminas simuladas, empleadores no existentes o puestos que no guardan relación con el entrenamiento previsto han llevado a investigaciones y a advertencias públicas.
- Cuando un estudiante depende de una empresa que emite nóminas falsas o que no ofrece trabajo real, puede perder herramientas para mantener su estatus o enfrentar negativas en futuras solicitudes.
- La vigilancia también se ha intensificado respecto a planes de entrenamiento incompletos o ausentes, lo que puede desencadenar sanciones o la terminación del programa de OPT.
Caracteres típicos de las estafas
- Cobro de tasas por colocación laboral y asesoría presumiblemente “exclusiva”.
- Ofertas con poco o ningún trabajo real, a veces con tareas irrelevantes para el campo de estudio.
- Cartas de empleo o correspondencia que simulan legitimidad pero carecen de evidencias verificables.
- Ventanas cortas para iniciar o confirmar empleo, con presión para aceptar acuerdos poco transparentes.
Estas señales elevan el riesgo de pérdidas económicas y de violaciones migratorias, especialmente para quienes necesitan demostrar actividad laboral para conservar su estatus y para futuras solicitudes de visa o residencia.
Reglas clave sobre OPT y trabajo no remunerado
- OPT inicial (12 meses): el empleo puede ser remunerado o no remunerado siempre que esté relacionado con el campo de estudio y cumpla con la ley laboral. Trabajar sin pago sólo está permitido si se cumplen todos los requisitos y, cuando aplique, se respetan las condiciones de la práctica.
- STEM OPT (extensión): el trabajo no remunerado está sujeto a reglas más estrictas. En la mayor parte de los casos, las prácticas deben ser remuneradas o, cuando se permita, deben seguir la estructura de entrenamiento y cumplimiento del plan I-983, con supervisión adecuada y pagas justas.
- Reporte y cambios: USCIS exige reportar cambios de empleo dentro de 10 días hábiles. La omisión de información puede afectar la validez del programa y futuras solicitudes.
Para estudiantes, esto significa que cualquier acuerdo debe evaluarse con cuidado frente a estándares laborales y migratorios: no toda “oportunidad” no remunerada es automática ni segura.
Protecciones y acciones recomendadas
Estudiantes que encuentren prácticas abusivas o empleo que no parece legítimo deben actuar con rapidez y cautela. Recomendaciones comunes desde la experiencia de los DSOs (Designated School Officials):
- Reportar de inmediato cualquier sospecha de empleo falso o pago incompleto al DSO de la institución educativa.
- Presentar quejas ante las autoridades laborales estatales para intentar recuperar salarios adeudados.
- Verificar que el plan de entrenamiento cumpla con los requisitos y que la empresa pueda demostrar empleo real y supervisión adecuada.
- Mantener registros claros: contratos, descripciones de trabajo, nóminas y comunicaciones con el empleador.
USCIS y otras agencias han dejado claro que las irregularidades en el empleo pueden acarrear consecuencias migratorias graves. Cada paso debe hacerse con cuidado y apoyo institucional.
Implicaciones para comunidades estudiantiles y empleadores
- Para estudiantes: las estafas crean estrés significativo y pueden acortar la ventana para encontrar un empleo legítimo, especialmente cuando el periodo de gracia para buscar trabajo es limitado. Este entorno tenso empuja a buscar atajos, lo que aumenta el riesgo de caer en fraudes.
- Para instituciones educativas: deben intensificar la orientación sobre OPT y STEM OPT, reforzar los procesos de verificación de empleadores y facilitar recursos para denunciar abusos.
- Para empleadores legítimos: se requiere demostrar capacidades de entrenamiento y cumplir con las normas laborales y migratorias para evitar sanciones.
Contexto y recursos oficiales
Las autoridades han publicado guías para aclarar cuándo el trabajo puede ser considerado válido y cómo evitar estafas. Los estudiantes deben consultar fuentes oficiales para confirmar la legitimidad de las ofertas y las condiciones de empleo.
Para información autorizada, ver:
- Información oficial sobre OPT y STEM OPT y cómo presentar o modificar un empleo, disponible en el sitio de USCIS: “OPT” y “STEM OPT” [enlace a la página oficial]. En particular, el formulario I-983, que se utiliza para describir el plan de entrenamiento, se gestiona a través de la página oficial de USCIS: [I-983] (https://www.uscis.gov/i-983).
El papel de la vigilancia pública y las herramientas de denuncia
Las autoridades enfatizan la necesidad de que los estudiantes acudan a sus DSOs y utilicen mecanismos de denuncia para detener prácticas fraudulentas.
- La cooperación entre universidades, empleadores y organismos estatales es crucial para identificar y desactivar redes de estafas.
- La acción coordinada entre agencias ayuda a proteger a estudiantes internacionales y a salvaguardar el sistema de empleo basado en formación profesional.
Impacto humano y posibles escenarios
Ejemplos típicos:
- Una estudiante de ingeniería recibe una oferta que promete “experiencia STEM” sin salario y con un plan de entrenamiento poco claro. Si la empresa no paga o no cumple el plan, la estudiante puede perder el estatus y enfrentar complicaciones para futuras solicitudes de visa o residencia.
- Un empleador que presenta nóminas falsas puede desencadenar auditorías, sanciones y la terminación del empleo.
En ambos casos, la colaboración entre la estudiante, su DSO y las autoridades es vital para resolver la situación y evitar consecuencias migratorias graves.
Conclusión: vigilancia, cumplimiento y educación
El auge de estafas y prácticas abusivas relacionadas con OPT subraya la necesidad de:
- Mayor educación para estudiantes y empleadores.
- Verificación estricta de la legitimidad de ofertas.
- Exigir documentación verificable y buscar asesoría legal ante señales de alerta.
Las autoridades han dejado claro que las violaciones a la normativa de empleo y entrenamiento pueden afectar no solo el estatus actual, sino las posibilidades futuras de estudiar o trabajar en los Estados Unidos. Con una red de apoyo fuerte y un escrutinio continuo, es posible reducir el impacto de estafas y proteger a quienes buscan oportunidades legítimas a través de OPT.
Referencias y enlaces relevantes
- Información oficial de USCIS sobre OPT y STEM OPT, y directrices para planes de entrenamiento: OPT y STEM OPT — USCIS
- Registro y gestión del plan de entrenamiento I-983: I-983 — USCIS
- Guía general de derechos laborales y reclamaciones: Departamento de Trabajo de EE. UU.
Según análisis de VisaVerge.com, la vigilancia aumenta y las víctimas siguen buscando vías de empleo legítimo para sostener su estatus, especialmente en contextos educativos intensivos y con mayor demanda de formación práctica. Esta cobertura subraya la necesidad de soluciones claras y accesibles para estudiantes internacionales, así como una mayor responsabilidad corporativa para evitar que el OPT se vea manchado por prácticas fraudulentas.
Aprende Hoy
F-1 → Visa de no inmigrante para estudiantes internacionales matriculados a tiempo completo en EE. UU.
OPT → Optional Practical Training: autorización de trabajo de 12 meses relacionada con los estudios del estudiante.
STEM OPT → Extensión de OPT para campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con requisitos de entrenamiento más estrictos.
Formulario I-983 → Plan de entrenamiento que debe completar el empleador para documentar objetivos, supervisión y evaluación en STEM OPT.
SEVIS → Sistema federal que registra el estatus y la información de estudiantes internacionales en EE. UU.
DSO → Designated School Official: funcionario de la institución responsable de los registros SEVIS del estudiante.
Reclamación salarial → Queja ante autoridades laborales estatales para recuperar salarios impagados por el empleador.
Benching → Períodos en que se registra empleo pero no se realiza trabajo real ni supervisión efectiva.
Este Artículo en Resumen
Las agencias federales han intensificado auditorías y visitas a sitios tras un aumento de fraudes que afectan a estudiantes en OPT y STEM OPT. Las prácticas fraudulentas incluyen nóminas simuladas, lugares de trabajo inexistentes, tareas no relacionadas y planes de entrenamiento I-983 vacíos. Aunque el OPT inicial puede permitir trabajo no remunerado siempre que esté vinculado al campo de estudio y respete la ley laboral, la extensión STEM OPT exige normalmente empleo remunerado con supervisión documentada. Los estudiantes deben informar cambios en sus empleos en un plazo de diez días, conservar pruebas como correos y nóminas, presentar reclamaciones salariales cuando corresponda y notificar a su DSO o buscar asesoría legal en caso de irregularidades.
— Por VisaVerge.com