Puntos Clave
• El 28 de junio de 2025, hija de Susan Grove tuvo que arrastrarse por el pasillo por falta de silla de pasillo.
• Video viral en TikTok obtuvo más de 17.8 millones de vistas y generó indignación pública contra American Airlines.
• La ley ACAA obliga a aerolíneas a proveer sillas de pasillo; grupos exigen mayor cumplimiento tras incidente.
El 28 de junio de 2025, Susan Grove compartió un video en TikTok que se volvió viral rápidamente, mostrando a su hija adolescente con necesidades especiales arrastrándose por el pasillo de un avión de American Airlines debido a la falta de una silla de pasillo adecuada. La familia había viajado durante cuatro días y soportado un vuelo de siete horas, pero la aerolínea no proporcionó la silla especial diseñada para facilitar el desplazamiento en los estrechos pasillos del avión. Este incidente ha generado un debate intenso sobre la atención que reciben los pasajeros con discapacidades en vuelos comerciales y ha puesto en evidencia fallas en el cumplimiento de las normativas vigentes.
Detalles del incidente y respuesta inicial

Susan Grove explicó que su hija, que pesa alrededor de 150 libras, no podía ser cargada debido a la estrechez del pasillo y al cansancio acumulado tras el largo viaje. La familia esperó más de una hora para que les entregaran la silla de pasillo, pero esta nunca llegó. Ante la falta de opciones, la joven tuvo que desplazarse gateando por el pasillo, una situación que Susan decidió grabar para denunciar públicamente la falta de apoyo de American Airlines.
El video obtuvo más de 17.8 millones de visualizaciones y 1.2 millones de “me gusta” en pocos días, lo que generó una ola de indignación en redes sociales y medios de comunicación. La aerolínea respondió inicialmente ofreciendo $75 de compensación a cada miembro de la familia, una oferta que Susan rechazó por considerarla insuficiente y poco respetuosa. Posteriormente, American Airlines reembolsó el boleto de la hija y ofreció millas de bonificación, además de comprometerse a dialogar directamente con Grove para abordar el problema y evitar que se repita.
Contexto legal y normativo
American Airlines enfrenta críticas recurrentes por problemas similares relacionados con la atención a pasajeros con discapacidades. La ley estadounidense, bajo el Air Carrier Access Act (ACAA), exige que las aerolíneas proporcionen asistencia rápida y adecuada a personas con movilidad reducida, incluyendo el uso de sillas de pasillo para facilitar el embarque y desembarque. Estas sillas son dispositivos especiales que permiten transportar a pasajeros con dificultades para caminar a través de los estrechos pasillos de los aviones.
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos 🇺🇸 supervisa el cumplimiento de estas normas y recibe quejas formales cuando se incumplen. En este caso, American Airlines inició una investigación interna para esclarecer lo ocurrido y mejorar sus procedimientos, aunque hasta la fecha no ha anunciado cambios concretos en sus políticas ni sanciones a los responsables.
Reacciones de la comunidad y expertos
La indignación pública fue inmediata. Usuarios en redes sociales criticaron duramente a American Airlines por la falta de sensibilidad y preparación para atender a pasajeros con discapacidades. Muchos pidieron una mayor supervisión y sanciones más severas para las aerolíneas que no cumplan con sus obligaciones legales.
Algunos cuestionaron la decisión de Susan Grove de grabar el momento en lugar de ayudar físicamente a su hija. Grove aclaró que su intención era documentar la situación para evitar que otros pasajeros pasaran por lo mismo, y que físicamente no podía cargar a su hija debido a las condiciones del avión y el cansancio de ambas.
Organizaciones defensoras de los derechos de personas con discapacidad han aprovechado este caso para exigir una revisión más profunda de los protocolos de atención en aerolíneas y una capacitación más rigurosa para el personal. La falta de una silla de pasillo adecuada no solo afecta la dignidad de los pasajeros, sino que también puede poner en riesgo su seguridad.
Implicaciones prácticas para pasajeros con movilidad reducida
Este incidente subraya la importancia de que los pasajeros con discapacidades comuniquen sus necesidades con anticipación y confirmen la disponibilidad de los servicios requeridos, como la silla de pasillo, antes de viajar. Sin embargo, también revela que la responsabilidad recae en las aerolíneas para garantizar que estos servicios estén disponibles y sean efectivos.
En caso de que una aerolínea no cumpla con sus obligaciones, se recomienda a los pasajeros:
- Documentar el incidente con fotos o videos cuando sea posible.
- Presentar una queja formal ante la aerolínea.
- Reportar la situación al Departamento de Transporte de los Estados Unidos a través de su portal oficial de protección al consumidor aéreo.
Este proceso puede ayudar a que las autoridades tomen medidas y mejoren la experiencia de viaje para personas con discapacidades.
Situación actual y perspectivas futuras
Hasta el 14 de julio de 2025, Susan Grove continúa informando a través de TikTok y otras plataformas sobre el seguimiento del caso. American Airlines no ha anunciado cambios específicos ni ha detallado las medidas que tomará para evitar que se repitan incidentes similares.
La atención mediática y la presión pública podrían impulsar reformas en las políticas de las aerolíneas y una mayor vigilancia por parte de las autoridades. Grupos de defensa de derechos de personas con discapacidad están utilizando este caso para pedir regulaciones más estrictas y una mejor formación del personal de las aerolíneas.
Cómo contactar y presentar quejas
Los pasajeros que necesiten asistencia especial pueden comunicarse con el equipo de Asistencia Especial de American Airlines a través de su sitio web oficial o por teléfono. Además, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos ofrece un portal para presentar quejas relacionadas con problemas de accesibilidad en vuelos. Para más información, se puede visitar la página oficial del Departamento de Transporte de EE.UU. sobre derechos de pasajeros con discapacidad.
Reflexiones finales
El caso de Susan Grove y su hija pone en evidencia que, a pesar de las leyes y regulaciones, la realidad para muchos pasajeros con discapacidades sigue siendo difícil y, en ocasiones, humillante. La falta de una silla de pasillo adecuada no solo afecta la comodidad, sino que también limita la autonomía y la dignidad de quienes viajan con movilidad reducida.
American Airlines, como una de las principales aerolíneas del mundo, tiene la responsabilidad de liderar con el ejemplo y garantizar que sus servicios sean accesibles para todos. La respuesta inicial insuficiente y la falta de cambios claros tras el incidente muestran que aún queda mucho por hacer.
Este caso también recuerda a los viajeros con discapacidades la importancia de estar informados, planificar con anticipación y conocer sus derechos para exigir un trato justo y seguro durante sus viajes.
Integración de palabras clave
Durante este relato, la mención de American Airlines es central, ya que es la aerolínea involucrada en el incidente. La falta de una silla de pasillo adecuada fue el problema principal que llevó a la situación humillante para la familia. Por último, Susan Grove es la madre que denunció públicamente el caso, convirtiéndose en la voz que ha impulsado la discusión sobre los derechos de los pasajeros con discapacidades en vuelos comerciales.
Este caso es un llamado a la acción para que las aerolíneas mejoren sus servicios y para que los pasajeros conozcan sus derechos y sepan cómo actuar si enfrentan situaciones similares. La atención y el respeto hacia las personas con discapacidades deben ser una prioridad en la industria aérea, garantizando que todos puedan viajar con dignidad y seguridad. Según análisis de VisaVerge.com, este incidente podría ser un punto de inflexión para que las aerolíneas revisen sus protocolos y eviten que estas situaciones se repitan en el futuro.
Aprende Hoy
Silla de pasillo → Dispositivo especial que facilita el desplazamiento en los estrechos pasillos de los aviones a pasajeros con movilidad reducida.
Air Carrier Access Act (ACAA) → Ley de EE.UU. que exige atención adecuada y sin discriminación a pasajeros con discapacidades en vuelos comerciales.
American Airlines → Aerolinea estadounidense principal involucrada en el incidente por no proporcionar silla de pasillo.
Departamento de Transporte de EE.UU. → Agencia federal que supervisa y sanciona el cumplimiento de normas sobre derechos de pasajeros con discapacidades.
Movilidad reducida → Limitación física que dificulta o impide el desplazamiento sin ayuda, requiriendo asistencia especial en viajes.
Este Artículo en Resumen
La hija de Susan Grove se arrastró por un pasillo de avión el 28 de junio de 2025 tras no recibir silla de pasillo. El video viral reveló fallos de accesibilidad en vuelos y renovó demandas para mejorar el cumplimiento de la ley Air Carrier Access Act.
— Por VisaVerge.com