Puntos Clave
• Benlai Pan y tres chinos fueron detenidos por robo de tarjetas durante un vuelo de Air India entre Hong Kong y Delhi.
• La tripulación alertó a la policía, quienes incautaron evidencia y vincularon el caso a redes de delitos internacionales.
• Autoridades emitieron alertas para reforzar la seguridad en aeropuertos ante el riesgo de bandas organizadas en vuelos largos.
El 14 de mayo de 2025, las autoridades del Aeropuerto de Delhi vivieron una jornada tensa y llena de actividad después de la detención de un pasajero chino a bordo de un vuelo de Air India. Este pasajero, junto a otros tres ciudadanos chinos, fue acusado de robar tarjetas de débito y crédito a otros viajeros durante el vuelo internacional entre Hong Kong y Nueva Delhi. El caso ha llamado la atención no solo en la India, sino en todo el mundo, al evidenciar los riesgos crecientes de delitos organizados a bordo de vuelos comerciales y su impacto tanto en pasajeros como en las operaciones de líneas aéreas y los controles migratorios.
¿Qué ocurrió a bordo del vuelo de Air India?

Todo comenzó en el vuelo AI-315 de Air India que partía de Hong Kong con destino al Aeropuerto de Delhi. Durante esa larga travesía, Prabhat Verma, uno de los pasajeros, notó que su tarjeta de crédito del Bank of America había desaparecido después de que la tripulación le avisara sobre movimientos sospechosos cerca de su equipaje de mano. Otro pasajero también reportó el robo de la tarjeta de débito HDFC de su madre. Además, un tercer pasajero presentó un video donde se veía a un individuo revisando los equipajes de la cabina.
La reacción rápida de la tripulación fue decisiva. De inmediato alertaron a la seguridad al aterrizar en el Aeropuerto de Delhi, permitiendo que la policía actuara casi en tiempo real. Según las investigaciones, Benlai Pan, de 30 años, estaba sentado en el asiento 14C, aunque su boleto correspondía al 23C. Bajo el asiento 14C se halló la tarjeta de Verma, lo cual sirvió de evidencia clave durante la intervención policial.
Junto con Pan, otras tres personas de nacionalidad china fueron detenidas: Meng Guangyang (51 años), Chang Mang (42 años) y Liu Jie (45 años). Todos ellos son señalados como parte de un grupo que, según la policía, actúa de manera coordinada en vuelos de larga distancia, dedicándose al robo de objetos de valor, dinero en efectivo y tarjetas de pago.
Operación coordinada: una táctica meticulosa
Lo que distingue este caso es el método estratégico usado por este grupo de pasajeros. Según el testimonio de la policía y declaraciones recogidas tras la detención, el grupo evitaba sentarse junto, reservando asientos en distintas zonas del avión. De esta forma no despertaban sospechas al no aparecer como un grupo cohesionado. Aprovechaban los momentos en que los pasajeros estaban dormidos o distraídos para revisar el equipaje de mano y robar tarjetas o artículos electrónicos.
Según la comisionada de policía adjunta del Aeropuerto IGI, Usha Rangnani, durante la investigación Pan confesó que:
“Pan confesó que él y sus cómplices formaban parte de un sindicato coordinado que operaba en vuelos internacionales de tránsito. Sus tácticas incluían reservar vuelos de tránsito con mayor duración para maximizar el acceso a equipaje de cabina sin supervisión”.
Uno de los elementos más preocupantes revelados es que, tras cometer los robos, estos sujetos intentaban usar las tarjetas robadas y luego las desechaban rápidamente. De esa manera reducían las posibilidades de ser rastreados.
El papel de Air India y la respuesta de las autoridades del Aeropuerto de Delhi
La tripulación del vuelo de Air India mostró gran alerta y rapidez al detectar el comportamiento inusual. Al llegar al Aeropuerto de Delhi, notificaron a la policía y entregaron la evidencia recolectada, que incluía:
- Declaraciones de los pasajeros afectados.
- Grabaciones en video entregadas por otros viajeros.
- Objetos encontrados que no pertenecían a ninguno de los implicados directamente (maletas, billeteras, dispositivos electrónicos y las tarjetas robadas).
Al profundizar en los registros y revisar las cámaras de seguridad y dispositivos electrónicos a bordo, la policía fue capaz de reunir información que conectaba a los cuatro sospechosos con los incidentes reportados ese día. Además, la investigación permitió a las autoridades indias abrir una pesquisa más amplia para examinar viajes recientes de los detenidos y buscar vínculos con otros robos aéreos sin resolver en el último año.
Implicaciones para la seguridad migratoria y aeroportuaria
Este incidente resalta los desafíos crecientes en la seguridad migratoria y de aviación internacional. El Aeropuerto de Delhi, uno de los más transitados de Asia, se ve entre la responsabilidad de ofrecer servicios ágiles a millones de pasajeros y la necesidad de mantener estrictos controles para prevenir delitos a bordo, como el sufrido en este vuelo.
La policía del aeropuerto, respaldada por agencias nacionales e internacionales, decidió emitir alertas de seguridad en todos los aeropuertos de la India, y se notificó a autoridades globales sobre posibles conexiones con redes criminales internacionales que aprovechan la movilidad aérea para delinquir.
Estas acciones buscan:
- Prevenir futuros incidentes similares en rutas con alto flujo de pasajeros, como aquellas operadas por Air India.
- Plantear mejoras en los procedimientos de seguridad y revisión de listas de pasajeros considerados de alto riesgo.
- Fomentar la cooperación internacional en la recopilación y el intercambio de información sobre pasajeros sospechosos.
La aparición de bandas internacionales dedicadas a delitos dentro de vuelos representa una amenaza para todos quienes viajan, así como para la reputación de líneas aéreas y aeropuertos de tránsito clave.
El contexto: Delitos en vuelos internacionales
Este no es el primer caso en que una banda extranjera utiliza vuelos comerciales para robar a pasajeros. El hecho de que los sospechosos, liderados por Benlai Pan, hayan sido detenidos en el Aeropuerto de Delhi muestra la magnitud del desafío. Aerolíneas como Air India, que operan rutas importantes entre Asia y el resto del mundo, se han convertido en blanco atractivo para redes criminales internacionales.
Las largas horas de vuelo, la gran cantidad de pasajeros y el ambiente relativamente relajado durante la travesía crean condiciones ideales para que estas bandas actúen sin ser detectadas de inmediato. La falta de supervisión directa de cada equipaje de mano durante el vuelo facilita la labor de estos grupos.
En este caso específico, el rápido accionar tanto del personal de Air India como de las autoridades del Aeropuerto de Delhi fue vital para frustrar el delito y evitar que los sospechosos huyeran con los objetos robados.
Análisis detallado de la investigación policial
La investigación en el Aeropuerto de Delhi incluyó revisión de evidencia física y digital, toma de testimonios, y la recolección de imágenes de videovigilancia. Algunos elementos importantes del proceso fueron:
- Reunión de declaraciones de los pasajeros afectados y comparación de relatos para establecer patrones de conducta de los sospechosos.
- Examen de los dispositivos electrónicos que llevaban los detenidos y de todos los objetos encontrados en su poder.
- Confirmación de la presencia de Benlai Pan en un asiento distinto al asignado por su boleto, evidencia clave para vincularlo con el delito.
Durante los interrogatorios y tras recibir la confesión de Pan, la policía pudo establecer que el grupo operaba con base en la experiencia y conocimiento de los procedimientos aéreos, seleccionando vuelos largos y ocupados como el de Air India desde Hong Kong.
Además, las autoridades decidieron profundizar en los movimientos migratorios del grupo en el último año, revisando conexiones con vuelos en otras rutas populares y colaborando con agencias extranjeras para detectar operaciones similares ocurridas en otros países.
La colaboración internacional: clave en la lucha contra el delito aéreo
Un aspecto esencial revelado por este caso es la necesidad de colaboración entre aeropuertos, líneas aéreas y agencias de inmigración de diferentes países. Como subraya la investigación de VisaVerge.com, los delitos internacionales cometidos durante vuelos suelen ser difíciles de investigar porque los implicados pueden moverse rápidamente entre países.
La policía de la India notificó a las autoridades chinas y de otros países donde Air India opera rutas de gran volumen. Esto permitirá un seguimiento más estrecho de personas o grupos que puedan estar implicados en delitos similares.
Las fuerzas del orden también lanzaron alertas a agencias mundiales dedicadas a la vigilancia criminal en aeropuertos internacionales, recordando la importancia de intercambiar información sobre incidentes y datos de pasajeros sospechosos en tiempo real.
Cambios y recomendaciones para pasajeros y aerolíneas
Este incidente ha dado pie a algunas recomendaciones prácticas tanto para aerolíneas como para viajeros frecuentes:
- Los pasajeros deben mantener bajo vigilancia constante su equipaje de mano y objetos personales durante el vuelo, especialmente durante las horas de sueño o bajo poca supervisión.
- Las aerolíneas, incluyendo Air India, han intensificado las capacitaciones al personal de cabina para reconocer rápidamente comportamientos sospechosos y actuar con diligencia.
- Los aeropuertos, como el de Delhi, han ajustado sus protocolos internos para el manejo de robos a bordo e incrementado la vigilancia.
Además, tanto las aerolíneas como los operadores aeroportuarios están trabajando junto con las autoridades migratorias para mejorar el rastreo de pasajeros con patrones de viaje fuera de lo común y que pudieran relacionarse con delitos similares.
Los viajeros tienen también la opción de consultar información actualizada sobre seguridad y procesos de migración a través de portales oficiales, como el Portal oficial del Ministerio de Aviación Civil de la India, donde se publican recomendaciones y alertas periódicas.
¿Qué sigue para los involucrados y para la seguridad aérea?
El caso contra Benlai Pan sigue abierto, y sus tres acompañantes continúan bajo investigación mientras las autoridades buscan pruebas adicionales. La policía india ha dejado claro que está decidida a llevar el caso hasta las últimas consecuencias, con la colaboración de agencias internacionales.
El incidente ha llevado a una revisión de los procedimientos de abordaje y migración en vuelos internacionales, destacando la necesidad de estar siempre alerta ante comportamientos atípicos en grandes rutas como la de Air India entre Hong Kong y el Aeropuerto de Delhi.
Para los pasajeros, el principal mensaje es el de no bajar la guardia y de reportar cualquier hecho inusual tanto a la tripulación como a las autoridades del aeropuerto. Para las autoridades, el reto consiste en fortalecer los sistemas de monitoreo, cooperar más estrechamente entre países y compartir información de manera efectiva.
Conclusión
El arresto del pasajero chino y sus tres acompañantes en el Aeropuerto de Delhi después del vuelo de Air India marca un punto de inflexión en la seguridad de los vuelos internacionales. El caso pone en evidencia cómo operan las bandas internacionales dentro de un entorno tan controlado y, al mismo tiempo, destaca la importancia de la vigilancia, la reacción rápida y la cooperación internacional.
Con los procesos migratorios y de seguridad adaptándose a la nueva realidad de los robos organizados en vuelos, la colaboración entre aeropuertos, líneas aéreas y agencias de inmigración se vuelve más importante que nunca. Gracias a la rápida acción de la tripulación de Air India y la policía del Aeropuerto de Delhi, este caso ha servido de advertencia tanto para las redes criminales como para todos quienes trabajan por la seguridad de los viajeros en los cielos.
Aprende Hoy
Sindicato Delictivo → Grupo coordinado que opera en varios países o vuelos, dedicándose de forma organizada a cometer robos u otros delitos.
Tránsito Internacional → Situación en la que un pasajero pasa por un país antes de llegar a su destino final, común en vuelos largos.
Comisario de Policía Adjunto → Funcionario de alto rango responsable de coordinar investigaciones y supervisar la seguridad en aeropuertos.
Cabina de Pasajeros → Espacio interior del avión donde viajan los pasajeros y se guardan objetos personales durante el vuelo.
Videovigilancia → Tecnología de cámaras utilizada para monitorear actividades y prevenir o esclarecer delitos en espacios públicos como aeropuertos.
Este Artículo en Resumen
Un operativo en el Aeropuerto de Delhi destapó cómo bandas internacionales aprovechan vuelos comerciales para robar a viajeros desprevenidos. Cuatro ciudadanos chinos, liderados por Benlai Pan, fueron detenidos tras robar tarjetas a bordo de Air India. La rápida respuesta evidencia la urgencia de reforzar vigilancia y cooperación internacional.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aeropuerto de Delhi cerrará la Pista 28/10 para modernizar sistemas de aterrizaje
• Aeropuerto de Delhi reporta operaciones normales tras cancelaciones, informa DIAL
• Tensiones Indo-Pak llevan a estudiantes de Karnataka a Nueva Delhi
• Aeropuerto de Delhi sigue operativo pero advierte cambios en horarios de vuelo
• Aeropuerto de Delhi suspende 60 vuelos nacionales por seguridad