Puntos Clave
- El 25 de agosto de 2025 la Asamblea Nacional aprobó un proyecto que permite revocar la ciudadanía por “coludura”.
- La reforma sigue una enmienda constitucional de julio que delegó la pérdida de la nacionalidad a la ley.
- Organizaciones denuncian lenguaje vago, riesgo de apatridia y pérdida de acceso a servicios básicos y voto.
En una votación unánime el 25 de agosto de 2025, la Asamblea Nacional de Camboya aprobó un proyecto de ley que permite al gobierno revocar la ciudadanía de personas condenadas por lo que el texto define como “coludura con potencias extranjeras”. El voto, apoyado por los legisladores camboyanos presentes, incluyó la firma política del primer ministro Hun Manet y marca un cambio constitucional rápido que ha alarmado a organizaciones de derechos humanos y a grupos de oposición.

La ley ahora debe pasar por el Senado y ser firmada por el jefe del Estado, pasos que se consideran meras formalidades dado el dominio del partido gobernante. Los defensores del proyecto, incluidos el presidente del Senado Hun Sen y el Ministerio de Justicia
, dijeron que se trata de una medida de seguridad nacional destinada a proteger la soberanía y a quienes “se alían con estados extranjeros para dañar nuestro país”. El ministro de Justicia, Koeut Rith, declaró: “Si traicionas a la nación, la nación no te conservará”, frase que los críticos califican de intimidatoria y peligrosa.
Organizaciones como Amnesty International y una coalición de 50 grupos de derechos han condenado la nueva norma, advirtiendo que tendrá un efecto “desastrosamente paralizante” sobre la libertad de expresión y podría convertir en apátridas a críticos políticos. Montse Ferrer, directora regional de investigación de Amnistía, llamó a la ley una “violación atroz del derecho internacional” y destacó el riesgo de exclusión social y abuso. Los activistas temen que la expresión pública y la disidencia queden fuertemente restringidas.
El cambio responde a una enmienda constitucional aprobada en julio de 2025 que sustituyó la garantía anterior de que “los ciudadanos khmer no serán privados de su nacionalidad” por una frase que establece que “la recepción, pérdida y revocación de la nacionalidad khmer será determinada por ley”. Ese texto abrió la puerta a la medida ahora aprobada por la Asamblea.
Cambios legales y consecuencias prácticas para ciudadanos
La ley permite revocar la ciudadanía de cualquier persona condenada por “coludura con potencias extranjeras”, una expresión que grupos de derechos consideran demasiado amplia y ambigua.
- Las personas privadas de nacionalidad podrían perder acceso a salud, educación y empleo, además de derechos legales básicos.
- Están en riesgo de apatridia y exclusión social.
- El proceso de revocación se determinará por reglamentos posteriores, pero la ley otorga amplia discrecionalidad al Ejecutivo, lo que preocupa ante la falta de independencia judicial en Camboya.
Analistas legales temen que el texto sirva como herramienta política para silenciar a la oposición, activistas y periodistas, en un país con antecedentes de detenciones por cargos políticos, como el caso de Kem Sokha, condenado a 27 años por traición en 2023.
El gobierno defiende la medida como protección de la seguridad nacional y la integridad del Estado. Sin embargo, expertos internacionales insisten en que las normas que permiten quitar la nacionalidad deben incluir:
- Protecciones estrictas
- Garantías judiciales
- Límites claros para evitar la apatridia
Señalan que en Europa existen marcos que permiten la pérdida de nacionalidad pero suelen aplicarse solo a ciudadanos naturalizados y con salvaguardas legales más fuertes.
Riesgos para sectores profesionales y de la sociedad civil
Según el análisis de VisaVerge.com, la rapidez de la reforma y su ambigüedad podrían aumentar la presión sobre ciudadanos implicados en relaciones internacionales legítimas, como:
- Académicos
- ONGs
- Periodistas que colaboran con organizaciones extranjeras
El informe advierte que los casos iniciales servirán para medir si la ley se aplica con criterios judiciales claros o como herramienta política.
Reacciones internacionales incluyeron condenas de grupos de derechos y llamados a supervisión externa. ONG han pedido al gobierno que publique el texto completo y los criterios que se usarán para probar la “coludura con potencias extranjeras”. Mientras, el Ejecutivo ha defendido que la medida es necesaria para proteger la seguridad del país.
Implicaciones prácticas para las personas afectadas
Sin nacionalidad, los individuos podrían perder:
- Derecho a documentación
- Derecho a votar
- Acceso a servicios sociales
- Posibilidad de empleo formal
Esto agrava la vulnerabilidad de grupos ya marginalizados. También existe riesgo de impacto transfronterizo si otros países se niegan a reconocer a personas despojadas de su nacionalidad.
Procedimiento y plazos aún no están definidos públicamente. Las autoridades anunciaron que reglamentos complementarios fijarán:
- La forma de aplicar la ley.
- Los recursos judiciales disponibles.
- Las garantías procesales.
Expertos consideran clave que esos reglamentos incluyan:
- Derecho a apelación
- Acceso a representación legal
- Plazos claros para evitar decisiones arbitrarias
Impacto político y social
El impacto será notable y multifacético:
- Sectores críticos del gobierno podrían ser desalentados de participar en la vida pública.
- Medios independientes podrían sufrir autocensura.
- La sociedad civil limitaría la cooperación internacional por miedo a represalias.
- Comunidades vulnerables enfrentarían un retroceso en derechos básicos.
Qué deben hacer las personas preocupadas
Recomendaciones prácticas:
- Buscar asesoría legal con organizaciones locales de derechos humanos o abogados independientes.
- Documentar cualquier contacto con entidades extranjeras que pueda ser cuestionado, manteniendo pruebas de propósito y legalidad.
- Mantener redes de apoyo y comunicación con ONG internacionales que monitoricen posibles abusos.
- Consultar fuentes oficiales como el
Ministerio de Justicia
de Camboya para obtener versiones oficiales del texto y futuros reglamentos: https://www.moj.gov.kh/.
Observadores legales insisten en que la comunidad internacional vigile el cumplimiento de obligaciones contra la apatridia y que se exijan garantías procesales. Algunos países y organismos multilaterales podrían condicionar cooperación o asistencia si se constatan violaciones sistemáticas de derechos humanos.
La ley pasará a la historia legal del país como un punto de inflexión en el marco de ciudadanía. Su aplicación temprana servirá para evaluar si se utiliza como un instrumento de seguridad genuina o como mecanismo político para excluir adversarios.
Fuentes oficiales y análisis están disponibles en la web del Ministerio de Justicia
y de la Asamblea Nacional, mientras organizaciones como Amnistía y otras ONG publican seguimientos constantes. Para información adicional y vigilancia de derechos, siga los comunicados de grupos independientes y la documentación oficial. La situación seguirá de cerca y decidirá respuestas internacionales en breve plazo.
Aprende Hoy
revocar la ciudadanía → Proceso legal mediante el cual el Estado retira la nacionalidad de una persona, afectando derechos y documentos.
coludura con potencias extranjeras → Término del proyecto que se refiere a cooperar con gobiernos extranjeros en acciones consideradas dañinas para el país.
reglamentos complementarios → Normas detalladas que se emiten tras una ley para establecer procedimientos, pruebas y plazos de aplicación.
apatridia → Situación de una persona que no es reconocida como nacional por ningún Estado, con grave pérdida de derechos.
debido proceso → Principio legal que exige procedimientos justos, notificación y oportunidad de defensa ante decisiones del Estado.
enmienda constitucional → Cambio formal en la constitución que modifica garantías o el marco jurídico fundamental.
discrecionalidad ejecutiva → Facultad del poder ejecutivo para interpretar y aplicar una ley cuando faltan detalles en su redacción.
independencia judicial → Autonomía de los tribunales para decidir sin presiones políticas, esencial para apelaciones imparciales.
Este Artículo en Resumen
Camboya aprobó el 25 de agosto de 2025 una ley que permite quitar la ciudadanía por “coludura con potencias extranjeras.” ONG alertan sobre lenguaje vago, falta de salvaguardias y riesgo de apatridia y pérdida de derechos básicos; el proyecto aún requiere reglamentos y revisión judicial efectiva.
— Por VisaVerge.com