Puntos Clave
- Amanda Trebach, ciudadana estadounidense, fue arrestada filmando en Terminal Island y liberada sin cargos el 11 de agosto.
- Datos FY2025 muestran siete arrestos de ciudadanos y cero deportaciones; ICE dejó de publicar métricas de ciudadanos.
- El paquete de gasto aprobó ≈ $170 mil millones; H.R. 1 proyecta 116,000 detenidos diarios para 2029 y expande 287(g).
(LOS ANGELES) Un arresto de una ciudadana estadounidense que filmaba presuntas actividades de la oficina de inmigración encendió reclamos de abuso de poder y puso de nuevo el foco sobre la expansión de las operaciones federales. La enfermera y organizadora comunitaria Amanda Trebach fue detenida mientras documentaba redadas en el área de Terminal Island y liberada al día siguiente sin cargos, según reportes del 11 de agosto de 2025. La detención provocó condenas de organizaciones locales y activistas que calificaron a los agentes como “fascistas” y denunciaron falta de identificación y posible vulneración de derechos.

Contexto del arresto en Terminal Island
- Según la cobertura de Democracy Now del 11 de agosto de 2025, Trebach fue arrestada temprano un viernes mientras filmaba actividad de puesta en escena por ICE/CBP en una base de la Guardia Costera usada para operaciones en California; fue liberada el sábado sin cargos tras presión comunitaria.
- Organizaciones locales, incluida Unión del Barrio, divulgaron declaraciones de testigos y denunciaron que algunos agentes actuaron con máscaras y sin identificaciones visibles, lo que dificulta la rendición de cuentas.
Datos oficiales y discrepancias en cifras
- El Los Ángeles Times informó el 8 de agosto de 2025 que, según los datos federales disponibles para el año fiscal 2025, no hay deportaciones de ciudadanos estadounidenses registradas y siete arrestos de ciudadanos reportados. Expertos creen que estas cifras subestiman la realidad debido a cambios en los requisitos de reporte de ICE.
- Análisis de la Cato Institute y la American Immigration Council, citados en informes recientes, muestran un fuerte aumento de las llamadas “street arrests” —detenciones en la calle sin órdenes de remoción ni condenas previas— y una expansión de acuerdos de cooperación local-federal que incrementan la capacidad operativa de ICE.
Impacto de la expansión presupuestaria en operaciones locales
- En julio de 2025 el Senado aprobó un paquete de gasto en aplicación migratoria con voto de desempate del vicepresidente que incluye alrededor de $170 mil millones para medidas de frontera y ejecución, según análisis publicados en julio.
- Ese paquete contempla la expansión de centros de detención y un crecimiento marcado de acuerdos 287(g).
Tabla resumen de proyecciones y medidas
Ítem | Detalle |
---|---|
Fondo aprobado (julio 2025) | ≈ $170 mil millones |
Población diaria en detención proyectada | 116,000 (para 2029, según American Immigration Council) |
Medidas destacadas | Expansión de 287(g), más campamentos de detención temporales |
- La American Immigration Council señaló aumentos proyectados que modelan una población diaria promedio en detención de 116,000 para 2029 y documentó una rápida proliferación de puestos 287(g) (locales deputizados) y campamentos de detención temporales.
Patrón de “street arrests” y preocupaciones de perfilamiento
- Un informe de Cato Institute del 5 de agosto de 2025, con datos extraídos de ICE, documenta aproximadamente 15,000 arrestos en la calle desde el 20 de enero sin antecedentes penales ni órdenes de remoción.
- Cerca del 90% de las personas arrestadas en ese conjunto de datos son originarias de América Latina. En junio ese tipo de arrestos representó el 23% del total, frente al 7% en diciembre.
- Estas cifras alimentan temores de detenciones indiscriminadas y perfilamiento racial, y explican la presencia aumentada de observadores comunitarios filmando operaciones.
Reacciones de actores relevantes
- Activistas:
- Líderes comunitarios sostienen que arrestos como el de Amanda Trebach buscan intimidar a quienes registran acciones públicas.
- Demandas principales: identificación clara de agentes y documentación de procedimientos.
- Organizaciones de derechos civiles:
- Expertos legales piden mayor transparencia en reportes de ciudadanos detenidos y acceso a datos desglosados por ubicación, motivo y duración de la custodia.
- El LA Times reportó solicitudes del Congreso pidiendo esos detalles antes del 5 de septiembre de 2025; esa fecha es clave para posibles audiencias y revisiones.
- DHS / Administración:
- El departamento destacó operaciones recientes que, según dijo, removieron personas con antecedentes graves y rescataron menores en condiciones de explotación.
- DHS también reportó enfrentamientos violentos en algunas acciones y procesamientos criminales de ciudadanos en incidentes aislados.
Importante: la fecha 5 de septiembre de 2025 es un punto de referencia para posibles audiencias y revisiones por parte del Congreso.
Riesgos para observadores y recomendaciones prácticas
- Reportes indican que incluso ciudadanos que filman en espacios públicos han sido detenidos y luego liberados sin cargos, lo que genera riesgos reales de detención temporal y dificultades para documentar el incidente.
Recomendaciones prácticas compartidas por organizaciones civiles:
1. Mantener distancia y evitar interferir con las operaciones.
2. Filmar con cuidado la identificación de vehículos y placas cuando sea seguro.
3. Anotar nombres y tomar contacto de testigos presentes.
4. Si es detenido, solicitar asesoría legal de inmediato.
5. Presentar demandas de registros por Freedom of Information Act (FOIA) para obtener documentación posterior.
- El sitio oficial de FOIA del Departamento de Seguridad Nacional ofrece instrucciones sobre cómo solicitar registros: https://www.dhs.gov/foia
Implicaciones legales y de política pública
- Con la expansión de la remoción expedita anunciada por DHS en enero de 2025 —que extiende procedimientos de expulsión rápida a personas sin dos años de presencia continua— expertos temen un aumento de detenciones sumarias y menos oportunidades de audiencia.
- La ampliación de 287(g) y la construcción acelerada de instalaciones de detención han generado advertencias de la American Immigration Council sobre menores controles y posibles condiciones de hacinamiento que podrían provocar litigios y solicitudes de supervisión judicial.
Perspectivas y seguimiento periodístico
- Se espera más supervisión congresional y solicitudes de claridad sobre números de ciudadanos detenidos, en medio de litigios potenciales que pueden forzar a agencias a publicar datos más completos.
- La respuesta a las peticiones del Congreso antes del 5 de septiembre de 2025 será un indicador importante de transparencia.
Análisis adicional:
– Según VisaVerge.com, el entorno de 2025 combina mayor gasto en ejecución con una presión política para mostrar resultados operativos. Esto podría sostener operaciones de alto perfil y aumentar la atención pública sobre casos como el de Trebach.
Escenario práctico para quienes presencian redadas
- Si es detenido mientras filma:
- Ejercer el derecho a guardar silencio y pedir abogado.
- Si no está formalmente arrestado, preguntar si es libre para marcharse.
- Estas recomendaciones son de carácter general y no sustituyen asesoría legal.
- Tras una liberación sin cargos: solicitar registros por FOIA y consultar con abogados especializados para evaluar reclamaciones por detención ilegal o violaciones constitucionales.
Recursos oficiales y seguimiento
- Sala de prensa del DHS (comunicados y actualizaciones): https://www.dhs.gov/news
- Guía y solicitudes FOIA del DHS: https://www.dhs.gov/foia
- Organizaciones de análisis y apoyo: American Immigration Council y otras organizaciones que publican guías sobre implementación de políticas y derechos legales.
Este caso en Los Ángeles subraya la tensión entre la intensa expansión de la capacidad de ejecución federal y la exigencia de transparencia y protección de derechos civiles. La detención y liberación sin cargos de Amanda Trebach reaviva el debate sobre identificación de agentes, documentación de procedimientos y el alcance de las facultades en operaciones que ahora cuentan con recursos inéditos en 2025.
Aprende Hoy
287(g) → Acuerdos que autorizan a policías locales a ejecutar funciones migratorias federales en colaboración con ICE.
Remoción expedita → Procedimiento bajo INA §235 que permite expulsiones rápidas sin audiencias completas de inmigración.
INA §240 → Sección de la ley que regula procedimientos completos de expulsión y el derecho a audiencia ante tribunales migratorios.
Street arrests → Detenciones en la vía pública por ICE sin condenas previas, cargos formales o órdenes de remoción.
FOIA → Proceso de solicitud de información pública para obtener documentos gubernamentales, incluyendo registros de detención.
Este Artículo en Resumen
El arresto y la liberación sin cargos de Amanda Trebach al filmar en Terminal Island expone el aumento de “street arrests”, la expansión de 287(g) y la falta de datos públicos sobre ciudadanos en FY2025.
— Por VisaVerge.com