Puntos Clave
- 15 y 16 de agosto de 2025: PRO ASYL y Patenschaftsnetzwerk presentaron denuncias penales contra dos ministros.
- 34 ciudadanos afganos deportados desde Pakistán ya tenían aceptación para reasentamiento en Alemania pero sin visados.
- Programa de admisión humanitaria suspendido en mayo de 2025; cerca de 2.000 afganos esperan visados alemanes.
Organizaciones defensoras de refugiados presentaron cargos penales contra ministros alemanes tras la deportación de 34 ciudadanos afganos desde Pakistán, en un caso que plantea preguntas sobre obligaciones humanitarias y responsabilidad ministerial. Las denuncias fueron presentadas los días 15 y 16 de agosto de 2025 por PRO ASYL y el Patenschaftsnetzwerk Ortskräfte
, según comunicados y registros judiciales. Los cargos imputan a los ministros por ‘abandono’ y ‘omisión de auxilio’ conforme al artículo 221 del Código Penal alemán, tras la expulsión de personas que ya habían sido aceptadas para reasentamiento en Alemania. Las víctimas identificadas en las denuncias suman 34 ciudadanos afganos deportados desde Pakistán en los días previos a la presentación, aunque las organizaciones advierten que más solicitantes aceptados permanecen en riesgo.

Contexto de las deportaciones y el programa de reasentamiento
El trasfondo de la crisis incluye deportaciones masivas desde Pakistán:
- La ACNUR reporta 352.000 afganos retornados en 2025.
- Según las cifras citadas, más de 200.000 fueron expulsados desde abril de 2025 y más de un millón desde 2023.
- Cerca de 2.000 afganos se encuentran varados en Pakistán esperando visados alemanes en agosto de 2025, según fuentes humanitarias.
El programa de reasentamiento alemán, lanzado tras la toma de Kabul en 2021, prometió acoger a miles de afganos en riesgo, incluidos intérpretes, periodistas y defensores de derechos humanos. Ese programa quedó suspendido en mayo de 2025 bajo la administración del canciller Friedrich Merz, medida que activistas y ONG consideran responsable de la situación actual.
Contexto legal y reclamos
Las organizaciones demandantes sostienen que se ha violado el deber jurídico de proteger a personas cuya admisión ya fue confirmada por Alemania. Citan el artículo 221 del Código Penal para fundamentar cargos por abandono y omisión.
Un tribunal alemán dictaminó en julio de 2025 que el gobierno tiene una “obligación jurídicamente vinculante” de emitir visados a quienes ya fueron aceptados, pero la implementación permanece bloqueada por la suspensión del programa.
En respuesta pública, el ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, dijo que Alemania está en contacto con Pakistán a los más altos niveles para intentar proteger a las personas afectadas y expresó “profunda preocupación”. Sin embargo, el gobierno confirma que el programa sigue suspendido.
Las organizaciones demandan que la demora administrativa y la suspensión no conviertan en letra muerta las promesas de reasentamiento. Pro Asyl y otras ONG han aportado peritajes legales que, según defienden, sostienen la tipificación penal contra los ministros implicados.
“La demora administrativa y la suspensión no deben anular las promesas formales de admisión.” — postura repetida por las ONG demandantes
Impacto humanitario y riesgos inmediatos
Las implicaciones prácticas son inmediatas para los solicitantes:
- Muchos esperan meses o años por documentos de viaje y visados tras recibir la promesa de reasentamiento.
- Si Pakistán procede con expulsiones, las personas sin documentación corren el riesgo de ser devueltas a un país donde, según informes de la ONU y ACNUR, enfrentan detención arbitraria, violencia y persecución.
- Los grupos más vulnerables incluyen mujeres y quienes trabajaron con fuerzas internacionales o medios de comunicación.
Organizaciones humanitarias han pedido a Pakistán que cese las devoluciones forzadas de refugiados registrados y han recordado el principio de no devolución (non-refoulement).
Acciones legales, demandas y expectativas
Las ONG que presentaron las denuncias esperan que la acción penal:
- Obligue a los tribunales a revisar decisiones administrativas.
- Acelere la emisión de visados para quienes ya cuentan con promesas formales de admisión.
Los fiscales que reciban la denuncia deberán decidir si abren investigación contra Johann Wadephul y el ministro del Interior. Esto podría implicar:
- Citaciones a responsables.
- Solicitud de pruebas documentales.
- Peritajes sobre la gestión de las solicitudes de visado.
Si la fiscalía actúa, los tribunales deberán determinar la línea entre responsabilidad política y responsabilidad penal, un terreno complejo con resultado incierto. El archivo de la causa penal dependerá de decisiones fiscales y judiciales que podrían tardar meses, aunque el efecto mediático ya coloca presión pública sobre el ejecutivo.
Recomendaciones prácticas para solicitantes y patrocinadores
Fuentes oficiales recomiendan que solicitantes y patrocinadores:
- Consulten la información más reciente del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán en su web oficial y sigan las instrucciones consulares. Información oficial: ver declaraciones y trámites en el sitio del Ministerio: https://www.auswaertiges-amt.de
- Mantengan contacto con patrocinadores, ONG y abogados.
- Conserven todas las comunicaciones oficiales y prueben la aceptación previa por parte de Alemania.
- Documenten plazos y retrasos para posibles acciones legales.
Los patrocinadores en Alemania pueden presentar peticiones y evidencias ante autoridades que gestionan reasentamiento; los abogados recomiendan documentar exhaustivamente para respaldar recursos administrativos o judiciales.
Reacciones internacionales y próximas semanas
La ACNUR y otras agencias internacionales han pedido con urgencia que:
- Alemania reanude el trámite de visados para personas ya aceptadas.
- Pakistán suspenda las devoluciones de quienes están registrados como refugiados.
Las consecuencias humanitarias se cuentan en vidas y en familias separadas. Abogados y patrocinadores en Alemania buscan vías legales y administrativas para acelerar procesos y evitar nuevas expulsiones.
Las próximas etapas que marcarán el rumbo incluyen:
- Decisiones fiscales sobre apertura de investigaciones.
- Resoluciones judiciales que clarifiquen obligaciones estatales.
- Presión mediática y diplomática sobre Alemania y Pakistán.
Las ONG insisten en medidas urgentes y reparación para las familias afectadas, y solicitan cooperación internacional para presionar a Pakistán a detener las expulsiones. Las familias desplazadas y sus abogados evalúan también recursos ante instancias europeas que podrían exigir el cumplimiento de compromisos humanitarios.
Conclusión
El resultado de esta disputa legal tendrá consecuencias prácticas: acelerar o bloquear visados, cambiar reglas administrativas y, en el peor de los casos, decidir la suerte de personas que fueron prometidas a un nuevo hogar. Los próximos meses serán decisivos para determinar si el gobierno revierte la suspensión del programa de reasentamiento o mantiene la política que ha dejado a miles en una situación precaria.
Aprende Hoy
reasentamiento → Traslado formal de refugiados a un tercer país que les concede protección y residencia permanente o temporal.
artículo 221 → Precepto del Código Penal alemán que tipifica abandono y omisión de auxilio con riesgo para la vida.
no devolución (non-refoulement) → Principio internacional que prohíbe devolver personas a lugares donde sufrirían persecución o daños graves.
visado nacional → Tipo de visado emitido por misiones alemanas para admisión humanitaria y entrada a Alemania.
programa de admisión humanitaria → Mecanismo alemán prometiendo entrada a personas vulnerables tras aceptación previa, sujeto a emisión de visados.
Este Artículo en Resumen
Denuncias penales presentadas el 15–16 de agosto de 2025 acusan a ministros de omisión tras deportar a 34 afganos aceptados para reasentamiento alemán, citando el artículo 221 y retrasos en emisión de visados tras la suspensión del programa en mayo de 2025.
— Por VisaVerge.com