Puntos Clave
• El juez federal exigió la lista de pasajeros de vuelos a El Salvador tras la orden de detener remociones.
• El debate gira en torno a si las órdenes verbales del juez son de cumplimiento inmediato o requieren ser escritas.
• La lista busca comprobar si se violaron derechos y garantizar el debido proceso conforme a la ley.
Un juez federal en Massachusetts ha dado un paso relevante en la lucha por la transparencia en los procedimientos de remoción de inmigrantes de Estados Unidos 🇺🇸. En un caso muy observado sobre remoción de tercer país, ordenó que el gobierno entregue la lista de personas a bordo de al menos dos vuelos hacia El Salvador 🇸🇻 que partieron después de una orden judicial emitida en marzo. Este caso ha puesto bajo el foco cómo las autoridades ejecutan procedimientos migratorios, la importancia de seguir una orden judicial, y el respeto a los derechos de los migrantes afectados.
Origen del Caso: Remoción bajo la Administración Trump

En marzo de 2025, el presidente Trump usó una ley antigua llamada Alien Enemies Act. Con esta ley, se permitió detener y expulsar rápidamente a extranjeros sospechosos de estar relacionados con ciertos grupos criminales. Este paso apuntó especialmente a personas acusadas, aunque sin pruebas judiciales, de pertenecer a la banda venezolana Tren de Aragua.
Las autoridades de inmigración rápidamente organizaron una lista de vuelos de remoción, enviando a los señalados desde Estados Unidos 🇺🇸 hacia El Salvador 🇸🇻. Algunas de estas deportaciones ocurrieron antes y otras después de la orden judicial del juez James Boasberg, quien mandó parar toda expulsión mientras revisaba el caso.
Sin embargo, hubo señales que sugerían que ciertas expulsiones continuaron a pesar de la orden. Esto generó preguntas sobre si las agencias del gobierno federal respetaron realmente el mandato judicial. Esta situación dio origen a la reciente instrucción del juez, pidiendo el listado exacto de personas en esos vuelos para determinar quién fue removido bajo condiciones posiblemente irregulares.
La Orden Judicial y el Pedido de Listas de Vuelos
El 28 de abril de 2025, tras varias discusiones dentro del tribunal, el juez exigió al gobierno federal publicar de inmediato la lista de pasajeros de por lo menos dos vuelos que partieron hacia El Salvador 🇸🇻 después de la orden judicial inicial. Esta orden no sólo es relevante para las personas afectadas, sino que representa una manera en que el poder judicial busca controlar el cumplimiento de sus decisiones por parte del gobierno.
Durante las audiencias, el tribunal expresó su frustración ante la actitud de las agencias gubernamentales. Los abogados del Departamento de Justicia (DOJ) dijeron que sólo las órdenes por escrito eran de “obligatorio cumplimiento”. Sin embargo, el juez señaló que, en muchos casos de emergencia, una orden judicial verbal dada frente al juez también tiene fuerza legal.
El juez Boasberg fue claro en su postura: “La Constitución no permite el desobedecimiento a las órdenes judiciales, especialmente por parte de funcionarios que han jurado defenderla”. Este comentario muestra la gravedad del asunto y la posible consecuencia legal para quienes ignoran la autoridad de un tribunal, ya que podría tratarse de desacato criminal si se confirma que hubo acciones para evadir la orden.
Debate Sobre Jurisdicción y Custodia
Una parte central del caso es cuándo deja de tener poder la corte sobre estas personas. El gobierno insiste en que, una vez que el avión sale del espacio aéreo de Estados Unidos 🇺🇸, ya no tiene custodia sobre los pasajeros. Según este argumento, las órdenes judiciales no tendrían efecto fuera del país.
Sin embargo, los abogados de los migrantes dicen lo contrario. Explican que la custodia sigue vigente hasta que los migrantes son entregados físicamente a autoridades extranjeras, en este caso, a El Salvador 🇸🇻. Este punto es clave, porque si el control sigue en manos estadounidenses durante el vuelo, la orden judicial todavía sería aplicable. De lo contrario, habría un vacío legal cada vez que un vuelo de remoción cruce la frontera aérea.
Esta interpretación también afecta la aplicación de protecciones legales como el “withholding of removal” o la Convención Contra la Tortura. Estas protecciones prohíben devolver a personas a países donde puedan estar en peligro, pero dejan dudas sobre la transferencia a un “tercer país” si no se respeta el derecho al debido proceso.
Qué es la Remoción de Tercer País
La remoción de tercer país ocurre cuando Estados Unidos 🇺🇸 no devuelve a una persona a su país de origen, sino que la envía a otro, considerado “seguro”, como El Salvador 🇸🇻 en este caso. Esta práctica es controvertida porque muchas veces el “tercer país” no garantiza la seguridad ni el acceso a procedimientos justos para los migrantes.
Organizaciones de derechos humanos han alertado que trasladar a migrantes sin respetar derechos legales puede dejarles en situación de alto riesgo. Por ejemplo, personas que llegan a El Salvador 🇸🇻 sin apoyo o sin conocer el lugar, quedan vulnerables a crimen, abuso o deportación a su país natal, donde enfrentan amenazas.
¿Por Qué es Importante la Lista de Vuelos?
Tener la lista de vuelos permite a los abogados y jueces saber exactamente quién fue removido, en qué condiciones y cuándo. Además, ayuda a identificar casos en los que se puede haber incumplido una orden judicial. Sin esta lista, sería imposible dar seguimiento a lo que pasa con los migrantes expulsados e investigar si sus derechos fueron violados.
Esto también tiene un impacto mayor en la transparencia gubernamental. Si las agencias federales pueden proceder sin entregar información, sería difícil para los tribunales y la sociedad civil asegurarse de que nadie sea enviado a la fuerza a un lugar peligroso.
Cronología Clave del Caso
Para entender mejor la evolución, aquí tienes un resumen de los hitos importantes:
- 15-16 de marzo de 2025: El tribunal emite una orden verbal y escrita para detener las remociones hacia El Salvador 🇸🇻.
- Después de la orden: Algunos vuelos siguieron saliendo; el DOJ argumentó que la orden verbal no tenía el mismo peso que una escrita.
- 16 de abril de 2025: El juez encuentra motivo suficiente para investigar si hubo desacato criminal por parte del gobierno.
- 28 de abril de 2025: El tribunal ordena oficialmente al gobierno que entregue la lista de pasajeros de al menos dos vuelos recientes.
Este resumen muestra cómo ha evolucionado la disputa y cómo cada etapa ha agregado presión sobre el gobierno para obedecer la ley y resguardar los derechos de los afectados.
Tensión entre Poderes: Ejecutivo vs. Judicial
El caso es parte de una discusión más amplia sobre los límites del poder del presidente y el control judicial en temas migratorios. En momentos de emergencia, como alegó el gobierno con el uso de la Alien Enemies Act, el ejecutivo puede tomar medidas rápidas. Sin embargo, la ley requiere que cualquier acción respete las órdenes de los tribunales y los derechos constitucionales de las personas bajo custodia estadounidense.
El presidente Trump argumentó que la seguridad nacional requería estas expulsiones rápidas, pero los críticos dicen que, sin controles judiciales, el proceso puede llevar a errores y abusos graves. El juez Boasberg subraya la importancia del equilibrio de poderes, asegurando que nadie, ni siquiera los máximos funcionarios, esté por encima de la ley.
Debate Legal: Escritos y Órdenes Verbales
Otro tema que ha complicado el caso es la diferencia entre una orden verbal y una escrita. Los abogados del gobierno insisten en que sólo las órdenes escritas cuentan, especialmente en temas tan delicados como la remoción de migrantes de tercer país. Pero la defensa señala que muchas decisiones de emergencia en los tribunales inician con una orden pronunciada en voz alta, la cual puede tener valor inmediato si así lo decide el juez.
Este debate sobre forma y fondo podría sentar precedentes para futuros casos de inmigración o emergencias, donde el tiempo y la claridad en las órdenes pueden marcar la diferencia entre proteger o no los derechos humanos.
Derechos en Riesgo: Protección Bajo la Ley y la Convención Contra la Tortura
El caso destaca cómo los procedimientos de remoción de tercer país deben respetar las protecciones existentes, como la ley que prohíbe enviar a personas a lugares donde puedan sufrir persecución o tortura. Incluso si no regresan al país de origen, el hacerlo a un “tercer país” sin investigación puede dejar a la persona sin protección real.
Las leyes estadounidenses y tratados internacionales, como la Convención Contra la Tortura, piden que cada caso se analice a fondo. Si el gobierno busca rapidez en las remociones, debe encontrar la forma de cumplir estos requisitos y asegurar transparencia.
Impacto en los Afectados y la Comunidad
Para quienes fueron incluidos en la lista de vuelos, las consecuencias son profundas. Puede tratarse de personas que nunca tuvieron oportunidad de presentar su caso, que huyeron de la violencia o que enfrentan riesgos reales si son deportados.
La publicación de la lista es un paso para darles la opción de buscar ayuda o reclamar derechos perdidos. También permite a sus familias y a organizaciones de apoyo conocer su paradero y las condiciones en que fueron expulsados.
Contrastes y Opiniones Diferentes
Mientras que el Departamento de Justicia defiende su postura sobre el alcance de las órdenes judiciales y la jurisdicción fuera de Estados Unidos 🇺🇸, los demandantes y sus abogados advierten sobre el peligro de establecer prácticas que, en la práctica, evaden la ley. El tema divide opiniones incluso en el ámbito político. Unos ven necesario actuar con mano dura frente al crimen organizado; otros subrayan el riesgo de cometer injusticias graves y de atentar contra el debido proceso.
Respuesta del Gobierno y Próximos Pasos
Hasta la fecha de la última audiencia, el gobierno federal estaba reuniendo la información requerida para entregar la lista de remoción de tercer país. El cumplimiento completo de la orden judicial es clave para clarificar si hubo violaciones y cuáles deben ser las consecuencias legales. La transparencia en la entrega de la lista ayuda a restaurar la confianza y a garantizar que cualquier otra acción de remoción cumpla los requisitos legales.
Si te interesa profundizar sobre los estatutos y procedimientos de remoción en Estados Unidos 🇺🇸, te recomendamos visitar el sitio oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos, donde encontrarás información sobre órdenes judiciales y procesos de deportación.
Análisis Final
El caso demuestra la tensión permanente entre rapidez y legalidad en materia migratoria. Mientras que las autoridades buscan actuar con celeridad ante amenazas percibidas, los tribunales recuerdan que ningún gobierno puede actuar fuera del marco de la ley y el respeto a los derechos humanos.
Como reportó VisaVerge.com, la exigencia de transparencia y respeto por la orden judicial no sólo asegura justicia para los afectados, sino que también envía el mensaje de que el poder de las cortes se mantiene incluso en los momentos más difíciles.
Este tema seguirá en discusión mientras continúe el uso de la remoción de tercer país y las expulsiones rápidas bajo circunstancias especiales. Mantente informado, revisa fuentes oficiales, y recuerda que toda orden judicial debe cumplirse sin excepciones, porque de ello depende la protección legal de todas las personas, sin importar su origen.
Aprende Hoy
Remoción de Tercer País → Expulsión de una persona a un país distinto al de origen, usualmente considerado “seguro” por las autoridades.
Desacato Criminal → Violación deliberada de una orden judicial, que puede conllevar sanciones legales o cárcel.
Alien Enemies Act → Ley estadounidense que permite acciones especiales contra extranjeros en tiempos de guerra o amenazas percibidas.
Convención Contra la Tortura → Tratado internacional que prohíbe devolver personas a países donde puedan sufrir tortura.
Withholding of Removal → Protección legal que impide expulsar a una persona si su vida o libertad corren peligro.
Este Artículo en Resumen
Un juez de EE. UU. exigió la lista de pasajeros de vuelos de expulsión a El Salvador, cuestionando si el gobierno ignoró su orden de detener remociones. Este caso desafía la transparencia, el alcance de las órdenes judiciales y el respeto de los derechos básicos de migrantes bajo remoción de tercer país.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Identificación militar servirá para vuelos domésticos en EE.UU. desde 2025
• Licencia de Conducir Mejorada válida para vuelos dentro de EE.UU.
• Vuelos de deportación de Donald Trump costarán miles de millones a contribuyentes
• Air India tendrá vuelos diarios Delhi-Tokyo Haneda desde el 15 de junio de 2025
• Desde 2025, REAL ID será obligatorio para vuelos domésticos aprobados por la TSA