Puntos Clave
- Redadas de ICE en 2025 causaron aumento del 86% en entrega de perros y 61% en gatos en refugios surcalifornianos.
- ICE no se responsabiliza por mascotas o propiedades abandonadas; grupos locales y refugios atienden rescates con pocos recursos.
- No hay protocolos oficiales para mascotas o propiedades tras redadas, por ello se piden planes de emergencia y reformas.
Desde junio de 2025, las redadas de ICE en el Sur de California han provocado un aumento alarmante en mascotas abandonadas y propiedades dejadas atrás. Estas acciones rápidas y sin aviso han dejado a muchas familias inmigrantes separadas de sus animales y pertenencias, generando una crisis humanitaria y de seguridad pública.

Las redadas, que se intensificaron en ciudades como Los Ángeles, San Diego y el Inland Empire, han dejado vehículos, herramientas de trabajo y mascotas sin cuidado. A diferencia de la policía local, ICE no se encarga de asegurar ni cuidar las mascotas o propiedades tras las detenciones, según el Departamento de Seguridad Nacional. Esto ha provocado que refugios de animales en la región enfrenten una presión sin precedentes.
Los refugios en el condado de Los Ángeles reportan un aumento del 86% en la entrega de perros y un 61% en la entrega de gatos entre mayo y junio de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. En Palmdale, las entregas de perros se duplicaron, mientras que en Downey aumentaron un 50%. Un caso destacado ocurrió en Barstow, donde un hombre arrestado tuvo que dejar a su pit bull, Chuco, que fue rescatado tras un complicado proceso. Este ejemplo muestra las dificultades para reunir a las mascotas con sus familias o encontrarles nuevos hogares.
En otros estados, como Texas y Florida, también se observa un aumento en mascotas abandonadas relacionadas con detenciones migratorias. En Palm Beach, Florida, al menos 19 mascotas fueron entregadas en refugios debido a detenciones de inmigrantes en 2025.
Impacto en las familias y comunidades
Las familias afectadas enfrentan el trauma de perder no solo a sus seres queridos, sino también a sus mascotas y pertenencias. Muchas veces no tienen tiempo para organizar el cuidado de sus animales o recuperar sus objetos personales. Además, el miedo a futuras redadas impide que familiares o vecinos intervengan para proteger las mascotas o propiedades.
Para las comunidades, los objetos abandonados y los animales sin dueño representan riesgos de seguridad y problemas logísticos. Los refugios, ya saturados, luchan por atender a un número creciente de animales, especialmente perros grandes, que tienen menos posibilidades de ser adoptados y corren mayor riesgo de eutanasia.
Respuesta y soluciones comunitarias
Grupos de defensa de inmigrantes y organizaciones de bienestar animal han creado redes de voluntarios para rescatar mascotas y ayudar a recuperar propiedades. En Carolina del Norte, por ejemplo, se distribuye información para que las familias preparen planes de emergencia para sus mascotas en caso de detención.
Sin embargo, la falta de protocolos oficiales para manejar estas situaciones complica la respuesta. ICE no tiene políticas para cuidar mascotas o asegurar propiedades tras las redadas, dejando la responsabilidad a autoridades locales y organizaciones comunitarias, que a menudo carecen de recursos suficientes.
Recomendaciones para familias y comunidades
- Preparar un plan de emergencia para las mascotas, designando a alguien de confianza que pueda cuidarlas si ocurre una detención.
- Mantener al día la identificación y vacunas de los animales.
- Contactar inmediatamente a refugios o grupos locales si una mascota queda abandonada.
- No intervenir directamente durante una redada, pero informar a las autoridades o grupos de rescate si se detectan mascotas o propiedades desatendidas.
Perspectivas oficiales y futuras acciones
El Departamento de Seguridad Nacional confirma que ICE no se encarga de las mascotas ni propiedades tras las detenciones, pero no ha ofrecido soluciones para esta crisis creciente. Organizaciones como la Inland Coalition for Immigrant Justice y SPAY(CE) Project piden protocolos formales y apoyo gubernamental para evitar que más animales sufran.
Mientras tanto, los refugios advierten que sin ayuda, la tasa de eutanasia podría aumentar y los riesgos para la salud pública crecerán debido a animales callejeros y propiedades inseguras.
Para más información sobre el cuidado de mascotas y recursos en casos de detención migratoria, se puede consultar la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos 🇺🇸: https://www.dhs.gov.
Según análisis de VisaVerge.com, esta situación en el Sur de California refleja un problema nacional que requiere atención urgente para proteger a las familias inmigrantes y sus mascotas, así como para mantener la seguridad y bienestar comunitario.
Aprende Hoy
Redadas de ICE → Operativos de Inmigración y Control de Aduanas para detener o deportar inmigrantes.
Mascotas abandonadas → Animales que sus dueños dejan atrás tras detenciones inesperadas, requiriendo cuidado temporal.
Refugios de animales → Lugares que acogen temporalmente mascotas perdidas, abandonadas o entregadas por sus dueños.
Plan de emergencia → Estrategia familiar para asegurar cuidado de mascotas en caso de detención de sus dueños.
Eutanasia → Método humano para sacrificar animales cuando refugios están saturados o no son adoptables.
Este Artículo en Resumen
Las redadas de ICE en 2025 dejaron familias en Sur de California separadas de mascotas y pertenencias. Los refugios reportan un 86% más de perros entregados. Sin protocolos oficiales, grupos comunitarios gestionan rescates, evidenciando urgente necesidad de planes y reformas para proteger animales y familias.
— Por VisaVerge.com