English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Obispo de California suspende obligación de misa por temor a inmigración

InmigraciónNoticias

Obispo de California suspende obligación de misa por temor a inmigración

El Obispo Alberto Rojas suspendió la obligación de Misa para feligreses que temen detenciones migratorias desde el 10 de julio de 2025. La Diócesis de San Bernardino, con más de 1.5 millones de católicos, fomenta la oración en casa y da apoyo informativo ante redadas de ICE.

Oliver Mercer
Last updated: July 10, 2025 10:00 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Obispo Alberto Rojas suspendió la obligación de Misa para católicos con temor a detenciones migratorias desde el 10 de julio de 2025.
• La medida afecta a más de 1.5 millones de católicos en los condados de San Bernardino y Riverside.
• Se recomienda orar en casa y usar Misas en línea; la diócesis ofrece talleres sobre derechos migratorios.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Cambios Clave y Fechas de Vigencia
  • Contexto Legal y Declaraciones Oficiales
  • Implicaciones Prácticas para los Feligreses
  • Impacto en la Comunidad y Reacciones
  • Medidas Similares en Otras Diócesis
  • Datos Cuantitativos Relevantes
  • Pasos a Seguir para los Feligreses Afectados
  • Análisis de Expertos y Comunidad
  • Perspectivas a Futuro
  • Recursos Oficiales y Contacto
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

A partir del 10 de julio de 2025, el Obispo Alberto Rojas, líder de la Diócesis de San Bernardino en California, ha suspendido formalmente la obligación de asistir a la Misa dominical y en días santos para los católicos que temen ser afectados por acciones de las autoridades migratorias. Esta medida inédita responde directamente a recientes redadas y detenciones de inmigrantes en propiedades de dos parroquias dentro de la diócesis, que atiende a más de 1.5 millones de católicos en los condados de San Bernardino y Riverside, donde la población latina supera el 50%.

Este cambio representa un reconocimiento oficial de la realidad que enfrentan muchas familias inmigrantes en la región, quienes ahora pueden cumplir con su vida espiritual sin exponerse a riesgos legales o detenciones. A continuación, se detallan los aspectos más importantes de esta decisión, a quiénes afecta, las fechas de vigencia, las acciones recomendadas y las implicaciones para quienes tienen trámites migratorios pendientes.

Obispo de California suspende obligación de misa por temor a inmigración
Obispo de California suspende obligación de misa por temor a inmigración

Cambios Clave y Fechas de Vigencia

  • Fecha de inicio: 10 de julio de 2025.
  • Medida: Suspensión de la obligación de asistir a la Misa dominical y en días santos para quienes tengan un temor genuino de ser detenidos por autoridades migratorias.
  • Duración: La dispensa estará vigente hasta que el Obispo Alberto Rojas determine que las circunstancias que motivaron esta medida han cambiado y el riesgo haya disminuido.
  • Idioma: El decreto fue emitido en inglés y español para asegurar que toda la comunidad pueda comprenderlo claramente.

Esta decisión surge tras incidentes en los que agentes federales detuvieron a personas dentro de dos parroquias católicas en la región conocida como Inland Empire, lo que ha aumentado el miedo entre los inmigrantes y sus familias.

Contexto Legal y Declaraciones Oficiales

Según el derecho canónico, los católicos tienen la obligación de asistir a la Misa los domingos y días santos, salvo razones graves como enfermedad o dispensa otorgada por un obispo. Estas dispensas son poco comunes y generalmente se reservan para situaciones excepcionales, como la pandemia de COVID-19. La acción del Obispo Rojas es una respuesta pastoral a una crisis que afecta directamente la seguridad y la libertad de sus feligreses.

Also of Interest:

Excedentes de visa representan el 40% de inmigrantes indocumentados en EE.UU.
Fiscal General de Carolina del Sur apoya orden de Trump para acabar con ciudadanía por nacimiento

El Obispo Alberto Rojas, quien es inmigrante originario de México, declaró:

“Existe un miedo real entre muchos en nuestras comunidades parroquiales de que si salen a cualquier espacio público serán arrestados por oficiales de inmigración. Lamentablemente, eso incluye asistir a la Misa. La reciente detención de personas en dos de nuestras parroquias católicas solo ha intensificado ese temor. Quiero que nuestras comunidades inmigrantes sepan que su Iglesia está con ellos y camina a su lado en estos tiempos difíciles.”

Esta declaración refleja el compromiso del Obispo con la protección y el apoyo a los inmigrantes, un tema que ha sido central en su ministerio.

Implicaciones Prácticas para los Feligreses

Para quienes temen ser detenidos por las autoridades migratorias, la Diócesis de San Bernardino ha dejado claro que no están obligados a asistir a la Misa mientras persista ese temor. Sin embargo, se recomienda mantener la vida espiritual a través de otras formas:

  • Oración y lectura de las Escrituras en casa.
  • Participación en devociones personales o comunitarias.
  • Ver la Misa transmitida por televisión o en línea.

Además, la diócesis ha colaborado con organizaciones locales de derechos de inmigrantes para ofrecer talleres que enseñan cómo actuar en caso de encuentros con agentes de inmigración, ayudando a la comunidad a estar mejor preparada y protegida.

Impacto en la Comunidad y Reacciones

Este decreto tiene un impacto directo en más de 1.5 millones de católicos que viven en la Diócesis de San Bernardino, que cuenta con 92 parroquias y 12 misiones. Los condados de Riverside y San Bernardino tienen poblaciones latinas que representan el 52.5% y 56.4% respectivamente, según el censo de 2020, lo que hace que esta medida sea especialmente relevante para las familias inmigrantes.

La decisión del Obispo Rojas se da en un contexto de cambio en la política federal migratoria. La administración del expresidente Trump revocó una política que desalentaba las redadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en iglesias, lo que ha provocado un aumento en las operaciones dentro de lugares de culto. Esto ha generado preocupación y rechazo por parte de líderes políticos y religiosos en California.

El gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han condenado públicamente estas redadas. Newsom afirmó: “¿Libertad de religión? No en la América de Donald Trump. Ahora la gente tiene que elegir entre su fe y su libertad.” Por su parte, líderes católicos y de otras confesiones han expresado alarma. El padre James Martin calificó la dispensa como “una señal dramática de que ni siquiera las iglesias católicas son consideradas lugares seguros ya.”

Incluso grupos de la comunidad judía han ofrecido apoyo para vigilar las iglesias y proteger a los feligreses durante las celebraciones religiosas.

Medidas Similares en Otras Diócesis

Aunque la Diócesis de San Bernardino es la primera en emitir una dispensa formal y escrita, otras diócesis han tomado medidas similares. Por ejemplo, la Diócesis de Nashville, Tennessee, emitió una declaración parecida en mayo de 2025, pero sin un decreto oficial. Esto sugiere que la preocupación por la seguridad de los inmigrantes en espacios religiosos está creciendo en distintas partes del país.

Datos Cuantitativos Relevantes

  • La Diócesis de San Bernardino atiende a más de 1.5 millones de católicos.
  • Cuenta con 92 parroquias y 12 misiones.
  • En Riverside, el 52.5% de la población es latina; en San Bernardino, el 56.4%.
  • Las redadas recientes han provocado una caída significativa en la asistencia a la Misa, especialmente entre las comunidades de habla hispana.

Estos datos muestran la magnitud del impacto que tienen las políticas migratorias en la vida religiosa y comunitaria de miles de personas.

Pasos a Seguir para los Feligreses Afectados

Si usted o su familia sienten temor de ser detenidos por las autoridades migratorias, es importante seguir estas recomendaciones:

  1. Evaluar el riesgo personal: Reconozca si existe un temor real de ser arrestado por ICE u otras agencias migratorias.
  2. Aprovechar la dispensa: Recuerde que no está obligado a asistir a la Misa mientras persista ese temor.
  3. Mantener la vida espiritual: Ore, lea la Biblia y participe en Misas transmitidas por televisión o internet.
  4. Mantenerse informado: Consulte regularmente con su parroquia local y el sitio web de la Diócesis de San Bernardino para actualizaciones sobre la dispensa y otras indicaciones.
  5. Conocer sus derechos: Asista a talleres organizados por la diócesis o grupos de derechos de inmigrantes para aprender cómo actuar en caso de un encuentro con agentes migratorios.

Estos pasos ayudarán a proteger su seguridad sin dejar de alimentar su fe y comunidad espiritual.

Análisis de Expertos y Comunidad

Cecilia González-Andrieu, presidenta de la Academia de Teólogos Católicos Hispanos de Estados Unidos, calificó la medida como un acto necesario de cuidado pastoral y pidió que más líderes católicos tomen acciones visibles para proteger a sus comunidades. Por su parte, John Andrews, portavoz de la diócesis, señaló que la iglesia ha estado preparándose para estas situaciones desde la administración Trump, enfatizando la importancia de la educación comunitaria y el apoyo mutuo.

Perspectivas a Futuro

La dispensa otorgada por el Obispo Alberto Rojas permanecerá vigente hasta que se considere que el riesgo de acciones migratorias en las iglesias haya disminuido. Mientras tanto, existe una creciente presión para que las autoridades federales reconsideren sus tácticas de aplicación migratoria en lugares de culto y para que se avance en una reforma migratoria integral que respete el derecho a la libertad religiosa y la protección de las comunidades vulnerables.

Si las redadas y detenciones continúan, es posible que otras diócesis sigan el ejemplo de San Bernardino y emitan dispensas similares para proteger a sus feligreses.

Recursos Oficiales y Contacto

Para mantenerse informado y recibir apoyo, los feligreses pueden consultar:

  • Diócesis de San Bernardino:
    Visite el sitio oficial de la diócesis para obtener actualizaciones y recursos.
    Sitio oficial de la Diócesis de San Bernardino
  • Organizaciones de derechos de inmigrantes:
    La diócesis coordina talleres y recursos a través de redes parroquiales para ayudar a la comunidad a conocer sus derechos y cómo actuar en caso de encuentros con ICE.

Esta información es esencial para quienes viven en la Diócesis de San Bernardino y enfrentan incertidumbre debido a la situación migratoria actual.


Esta suspensión de la obligación de la Misa representa un cambio significativo en la práctica religiosa y social dentro de la comunidad católica en California 🇺🇸. El Obispo Alberto Rojas ha tomado una posición clara para proteger a sus feligreses inmigrantes, reconociendo que la obligación de la Misa no debe poner en riesgo la seguridad personal ni la libertad de quienes buscan vivir su fe en paz.

Para quienes tienen trámites migratorios pendientes o están en proceso de regularización, esta medida ofrece un respiro temporal para evitar situaciones que puedan complicar su estatus legal. Es fundamental que estas personas sigan las recomendaciones de la diócesis y se mantengan informadas sobre sus derechos y las actualizaciones en las políticas migratorias.

Según análisis de VisaVerge.com, esta acción podría marcar un precedente para otras diócesis en Estados Unidos 🇺🇸, especialmente en regiones con alta población inmigrante, y podría influir en futuras discusiones sobre la protección de los espacios religiosos frente a las acciones migratorias.

En resumen, la suspensión de la obligación de la Misa en la Diócesis de San Bernardino es una respuesta directa a un contexto de miedo y vulnerabilidad que afecta a miles de inmigrantes católicos. Esta medida busca equilibrar la práctica religiosa con la necesidad de proteger la seguridad y la dignidad de las personas, ofreciendo alternativas para mantener la fe viva sin exponerse a riesgos innecesarios.

Aprende Hoy

Dispensa → Permiso especial que exime a los católicos de asistir a Misa en domingos o días santos.
Derecho Canónico → Conjunto de normas que regulan la organización y prácticas de la Iglesia Católica.
Autoridades Migratorias → Agencias gubernamentales encargadas de controlar y hacer cumplir las leyes migratorias.
ICE → Agencia federal de Estados Unidos que realiza acciones de detención y deportación de inmigrantes.
Obligación de la Misa → Requisito de asistir a Misa los domingos y días santos bajo circunstancias normales.

Este Artículo en Resumen

El Obispo Alberto Rojas suspendió la obligación de asistir a Misa para feligreses que temen ser detenidos por autoridades migratorias, protegiendo a más de 1.5 millones de católicos en San Bernardino y Riverside, y promoviendo la oración en casa junto a talleres de apoyo comunitario.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Indios engañados con una visa dorada de 23 lakh que nunca existió Indios engañados con una visa dorada de 23 lakh que nunca existió
Next Article Pérdida neta de 30,000 migrantes de Nueva Zelanda a Australia en un año Pérdida neta de 30,000 migrantes de Nueva Zelanda a Australia en un año
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Impacto del nuevo veto migratorio de Trump en las aerolíneas

La prohibición de junio 2025 bloquea entrada y visas para 19 países, impactando aerolíneas y…

By Shashank Singh

Donald Trump insinúa sorpresivo camino hacia la ciudadanía

En mayo de 2025, la administración Trump aplica el registro obligatorio y ofrece incentivos para…

By Shashank Singh

Indignación por influencer indio que insta a obtener PR en Canadá mediante nacimientos

El video viral promovió la idea de que dar a luz en Canadá facilita la…

By Oliver Mercer

Trump recorta aranceles a China antes de negociar

Trump plantea bajar los aranceles a China al 80%, dando una señal de apertura antes…

By Oliver Mercer

Startup aeronáutico respaldado por Gates expande operaciones en Los Ángeles

La expansión de Heart Aerospace en Torrance (septiembre 2025) impulsa I+D y pruebas de aeronaves…

By Oliver Mercer

Clima Calmado y Barcos Llenos Aumentan Llegadas por el Canal, Dice Home Office

El aumento de cruces del Canal hasta junio de 2025 superó los 14,000, un 32%…

By Visa Verge

Disminuyen los trabajadores extranjeros temporales de Estados Unidos en Canadá

Statistics Canada reporta menos ciudadanos estadounidenses trabajando en Canadá y más residentes no ciudadanos de…

By Shashank Singh

Reino Unido, opción favorita de estudiantes internacionales, según encuesta

El Reino Unido lideró las preferencias de estudiantes internacionales en 2025, con 82% de reclutadores…

By Visa Verge

Mark Carney llama a médicos canadienses en Estados Unidos a regresar

Mark Carney llama a médicos canadienses en EE. UU. a regresar, con una inversión de…

By Oliver Mercer

Condado de Cumberland en alerta por redadas de ICE

El aumento del riesgo de redadas de ICE en espacios antes seguros eleva la ansiedad…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Funcionario nacional de sheriffs califica políticas migratorias de Trump como ‘éxito notable’
InmigraciónNoticias

Funcionario nacional de sheriffs califica políticas migratorias de Trump como ‘éxito notable’

By Shashank Singh
Read More
Compañía Aeroespacial de Houston prueba motor hipersónico en Spaceport America
InmigraciónNoticias

Compañía Aeroespacial de Houston prueba motor hipersónico en Spaceport America

By Robert Pyne
Read More
División de Vehículos Motorizados de Delaware explica nuevas reglas de REAL ID
InmigraciónNoticias

División de Vehículos Motorizados de Delaware explica nuevas reglas de REAL ID

By Oliver Mercer
Read More
Padres indios dejan a menores indios no acompañados en la frontera de EE. UU.
Inmigración

Padres indios dejan a menores indios no acompañados en la frontera de EE. UU.

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?