Puntos Clave
- USCIS cobrará $1,000 por la mayoría de concesiones de parole o re-parole desde el 16 de octubre de 2025.
- La tarifa se paga tras la aprobación condicional; el parole no se efectúa hasta el pago completo antes del plazo.
- Existen diez excepciones legales estrechas; cada exención exige documentación específica, fechada y convincente.
El Departamento de Seguridad Nacional y la agencia USCIS informaron que, a partir del 16 de octubre de 2025, entrará en vigor un nuevo cargo de inmigración conocido como la “tarifa de libertad” o parole fee, de $1,000, aplicable a muchas personas que reciban parole o re-parole en Estados Unidos. La medida, prevista en la legislación de reconciliación H.R. 1, representa una de las modificaciones de costo más importantes para quienes dependen de la figura del parole en el proceso migratorio estadounidense.

A continuación se presenta un panorama claro y práctico para inmigrantes, titulares de visas, estudiantes y quienes gestionan procesos ante USCIS, CBP e ICE.
Contexto y anuncio oficial
El parole es una herramienta discrecional que permite a ciertos no ciudadanos ingresar o permanecer temporalmente en Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o beneficios públicos significativos. No equivale a una visa ni a una admisión formal, pero autoriza la presencia bajo condiciones que establecen DHS y sus autoridades.
El nuevo cargo de $1,000 no reemplaza las tarifas existentes de USCIS ni otros costos de trámite; se suma a ellos. La recaudación está diseñada para cubrir costos operativos y para disuadir posibles abusos de la autoridad discrecional de parole.
- El marco legal sitúa este cargo en INA sección 212(d)(5)(A).
- La tarifa no debe pagarse al presentar formularios como
Form I-131
ni en las etapas iniciales de la solicitud. - Tras una aprobación condicional, USCIS, CBP o ICE emitirá una notificación de pago con instrucciones y plazo para abonar la cuota.
- El parole no se concede hasta que el pago se efectúe conforme a esas instrucciones.
- En la práctica, la cuota se aplica cuando el parole entra en efecto —es decir, en el momento de la entrada o de la concesión—, no necesariamente cuando se presentó la solicitud.
Detalles clave y puntos operativos
Quién debe pagar
- La cuota de $1,000 se aplica a las personas que reciban parole, re-parole o parole en sitio, bajo INA 212(d)(5)(A), salvo que cumplan con alguna excepción legal específica.
- El cargo se añade a las tarifas existentes; no reemplaza ningún otro costo de trámite ni de migración.
Cuándo y cómo pagar
- No se paga con el
Form I-131
ni con otros trámites iniciales. - Después de una aprobación condicional, el solicitante recibe una notificación con:
- instrucciones de pago
- fecha límite para abonar la cuota
- Si no se paga, el parole se deniega, aun cuando la decisión fuera favorable en principio.
- El cargo se aplica cuando se efectúa el parole, no cuando se presenta la solicitud.
Excepciones y waivers
- La ley prohíbe waivers generales, pero existen diez excepciones estatutarias en las que el cargo puede ser eximido a discreción de DHS, siempre que se presente la documentación adecuada.
- Entre las excepciones se cuentan:
- emergencias médicas cuando el tratamiento no está disponible en el país de origen o el tiempo es insuficiente para tramitar una visa;
- padres o tutores de menores que requieren tratamiento médico urgente;
- donación urgente de órganos o tejidos;
- necesidad de ver a un familiar cercano que está falleciendo;
- asistencia a un funeral en condiciones urgentes;
- emergencias médicas vinculadas a adopción;
- solicitud de ajuste de estatus que regresa de un viaje temporal;
- parole para audiencias de inmigración bajo protocolos específicos;
- estatus de entrante cubano/haitiano;
- cooperación con la ley y beneficios públicos en casos concretos.
- En cada caso, la documentación de respaldo será necesaria para demostrar la elegibilidad para la excepción.
Importante: la determinación de una exención es discrecional y requiere pruebas convincentes. Preparar documentación completa y sólida es clave.
Razonamiento y objetivo de la medida
- La tarifa de libertad forma parte del paquete H.R. 1, conocido como “One Big Beautiful Bill”, que introdujo múltiples cargos y medidas de control migratorio.
- DHS publicó la norma oficial en el Registro Federal el 16 de octubre de 2025.
- La cuota se ajustará anualmente por inflación.
- Objetivos declarados:
- compensar los costos de gestión de programas de parole;
- disuadir abusos de la autoridad discrecional del parole.
Implicaciones para los distintos actores migratorios
Para solicitantes de parole y personas elegibles
- Deben presupuestar $1,000 además de otros costos de viaje o visa.
- El incumplimiento del pago dentro del plazo puede negar el parole, aun cuando la decisión sea favorable.
- Es crucial prepararse con antelación para demostrar elegibilidad a las excepciones y reunir documentación de respaldo.
Para estudiantes, trabajadores y titulares de visas
- La mayor parte de titulares de visas no se ve afectada directamente, salvo que soliciten parole por urgencia humanitaria o beneficio público.
- No obstante, la medida sugiere una tendencia hacia mayores costos de cumplimiento y políticas de cobro más estrictas.
Para abogados y profesionales de inmigración
- Deben actualizar:
- guías
- formularios
- plazos
- estimaciones de costos para clientes
- Se requiere mayor rigor al evaluar solicitudes de parole y al presentar argumentos para respaldar las excepciones.
Contexto político y horizonte de implementación
- La aprobación de H.R. 1 ha llevado a cambios sustanciales en la estructura de costos de procesos de migración discrecional.
- La nueva tarifa establece un umbral financiero que podría influir en:
- el volumen de solicitudes de parole
- decisiones administrativas sobre concesiones
- Las autoridades han prometido guías adicionales sobre procedimientos de pago y criterios más estrictos para las pruebas que sustentan las excepciones.
Qué monitorizar en los próximos meses
- Guías y procedimientos de USCIS, CBP e ICE sobre el pago y documentación requerida para las excepciones.
- Cómo DHS aplica las excepciones y qué evidencia considera suficiente.
- Potenciales desafíos legales o litigios sobre la cuota o su aplicación.
- Cambios en el uso del parole, por ejemplo, una posible reducción de concesiones por costo.
Contexto práctico para la comunidad
- Las comunidades migrantes deben trabajar de cerca con abogados o servicios legales para:
- entender si una situación podría calificar para una excepción
- saber qué documentos reunir
- La comunicación clara con las autoridades y la pronta respuesta ante una notificación de pago pueden marcar la diferencia entre obtener o perder el parole.
- Para quienes esperan re-parole o parole en circunstancias urgentes, la planificación previa de costos y tiempos puede evitar demoras adicionales.
Notas de procedimiento y recursos oficiales
- USCIS ha publicado guías sobre el procedimiento de pago y los plazos. Los solicitantes deben consultar la página oficial de USCIS sobre parole y sus instrucciones específicas.
- Recursos importantes:
- Página del formulario
I-131
en USCIS: https://www.uscis.gov/i-131 - Guía general sobre parole en USCIS: [https://www.uscis.gov/ parole](https://www.uscis.gov/ parole)
- Página del formulario
- También conviene revisar los avisos del Registro Federal que describen la implementación de la tarifa.
-
Análisis y perspectivas externas:
- VisaVerge.com ofrece un análisis detallado sobre tendencias y efectos de la medida, enfatizando la necesidad de documentación de respaldo para las excepciones.
- Recomendación general:
- Consultar fuentes oficiales y buscar asesoría profesional ante dudas específicas, especialmente cuando se trata de excepciones y pruebas documentales.
La trayectoria futura y acciones prácticas recomendadas
- La tarifa de libertad marca un punto de inflexión: la carga de costos se traslada para muchos solicitantes a un momento posterior de la aprobación y ejecución del parole.
- Recomendaciones prácticas:
- Mantener un registro detallado de todas las comunicaciones oficiales, fechas de notificación y plazos de pago.
- Preparar con antelación la documentación que respalde una posible excepción.
- Actuar con rapidez ante una notificación de pago para evitar denegaciones por incumplimiento.
Resumen clave: a partir del 16 de octubre de 2025, la tarifa de libertad de $1,000 será un componente esencial del proceso de parole para muchos no ciudadanos en Estados Unidos. Este costo adicional exige planificación financiera, revisión minuciosa de pruebas para excepciones y asesoría profesional para navegar el nuevo panorama y evitar denegaciones por impago.
Aprende Hoy
parole → Autorización discrecional que permite a un no ciudadano entrar o permanecer temporalmente en EE. UU. sin ser admitido formalmente.
re-parole → Renovación o nueva concesión de parole para alguien que necesita volver a obtener autorización temporal.
aprobación condicional → Decisión provisional en la que DHS acepta el parole en principio pero requiere pasos, como el pago, para finalizarlo.
INA 212(d)(5)(A) → Disposición de la ley de inmigración que autoriza a DHS a conceder parole por razones humanitarias o beneficio público.
Formulario I-131 → Formulario de USCIS para solicitar documentos de viaje, usado comúnmente en solicitudes de parole humanitario.
excepción estatutaria → Categoría legal específica que permite a DHS eximir la tarifa en circunstancias urgentes y definidas por la ley.
indexación por inflación → Ajuste anual del monto de la tarifa con base en la inflación para mantener su valor real.
notificación de pago → Aviso oficial que indica las instrucciones y el plazo para abonar la tarifa de $1,000 tras la aprobación condicional.
Este Artículo en Resumen
El 16 de octubre de 2025 entrará en vigor una tarifa de $1,000 para la mayoría de concesiones de parole y re-parole bajo la INA 212(d)(5)(A). La cuota se cobra solo después de una aprobación condicional; USCIS, CBP o ICE emitirán una notificación con instrucciones y un plazo para el pago, y el parole no se concederá hasta que se haya pagado en su totalidad. La tarifa se añade a los costos de trámite existentes y se ajustará anualmente por inflación. La ley contempla diez excepciones limitadas—incluyendo emergencias médicas, donación de órganos y visitas por fallecimiento—pero cada exención es discrecional y requiere documentación clara y fechada. Solicitantes, familias, hospitales y organizaciones deben prepararse para logística de pago rápida y reunir evidencia sólida para solicitar exenciones y evitar demoras.
— Por VisaVerge.com