Puntos Clave
- El 13 de agosto de 2025 el jefe Matt Giordano dijo que PPD no colaborará con ICE en detenciones migratorias.
- PPD no preguntará estatus migratorio en paradas, llamadas o reportes, priorizando seguridad ciudadana y confianza.
- En mayo de 2025 la ACLU de Arizona presentó solicitudes de registros públicos sobre coordinación con ICE.
(PHOENIX) El nuevo jefe permanente de policía de Phoenix, Matt Giordano, anunció el 13 de agosto de 2025 que la Departamento de Policía de Phoenix no colaborará en la ejecución de la ley migratoria federal y que la institución mantendrá una separación clara entre la policía local y las acciones de inmigración del gobierno federal. En su primera conferencia de prensa importante como jefe, Giordano afirmó: “No preguntamos por su estatus migratorio. Francamente, no nos importa su estatus migratorio.” Añadió que, aunque la agencia puede enterarse de operaciones de ICE para saber si debe responder llamadas al 911, no las ayuda en arrestos ni en redadas operativas.

Contexto y solicitudes de información pública
La declaración llega en un contexto de preocupación comunitaria y solicitudes formales de información. Grupos defensores de derechos civiles, incluida la ACLU de Arizona, han pedido transparencia tras denuncias de que agentes del departamento habrían instruido a activistas a salir de las inmediaciones del Tribunal de Inmigración de Phoenix en momentos en que se realizaron detenciones por parte de ICE.
En mayo de 2025, la ACLU presentó solicitudes de registros públicos para esclarecer la naturaleza y el alcance de cualquier comunicación o coordinación entre la policía local y agencias federales de inmigración.
Motivos y prioridades del departamento
Giordano subrayó que la prioridad del departamento es la seguridad pública y la confianza comunitaria. Señaló que la presencia policial en comunidades donde persiste el temor a la deportación representa una falla en la misión de seguridad.
Su experiencia en la era de la ley estatal SB 1070 —la ley de 2010 que permitía a la policía consultar el estatus migratorio durante paradas— influye en su postura actual; según él, esa ley dejó huellas de desconfianza que la policía local debe reparar.
La política oficial del departamento incluye:
– No preguntar el estatus migratorio en la rutina policial.
– No participar en arrestos relacionados con inmigración.
– Aceptar, en ciertos casos, notificaciones informativas de ICE sobre operaciones grandes únicamente para gestionar la seguridad pública si surgen llamadas al 911 o incidentes imprevistos.
Reacciones de la comunidad y del gobierno local
Organizaciones como Poder in Action, Our Thriving Arizona y Vets Forward han exigido claridad y medidas más estrictas.
En particular:
– El 17 de junio de 2025 la ciudad discutió una petición ciudadana impulsada por Poder in Action que proponía:
1. Limitar ciertas detenciones de tráfico.
2. Dejar de perseguir algunas faltas menores.
3. Liberar a personas citadas por delitos no violentos.
– La intención de la petición era reducir la exposición de inmigrantes indocumentados a agentes federales.
– El personal de la ciudad recomendó negar la petición, argumentando que ya existían reformas.
– La concejala Anna Hernandez apoyó imponer más límites, señalando que todavía se puede hacer más para proteger a residentes sin estatus migratorio.
Miembros de la comunidad, como Ricardo Reyes, director ejecutivo de Vets Forward, han pedido que la policía se enfoque en la seguridad y no en apoyar a ICE. Estas voces exigen además que el compromiso público del jefe se refleje en prácticas diarias, no solo en declaraciones.
Transparencia y escrutinio público
Giordano prometió que la institución será “un libro abierto” y que la transparencia será un eje de su gestión. Activistas y organizaciones han presentado solicitudes de registros públicos y, en algunos casos, acciones tipo FOIA para documentar comunicaciones entre el departamento y agencias federales.
Estos recursos buscan:
– Evidenciar si la política declarada coincide con la práctica durante operaciones de ICE, especialmente en torno a los tribunales de inmigración.
– Verificar la conducta durante redadas que han generado protestas públicas.
Para consultas oficiales, el departamento publica datos y contactos en su sitio web: https://www.phoenix.gov/police. Además, las solicitudes de registros públicos se han vuelto una herramienta recurrente para mantener la vigilancia ciudadana sobre las acciones policiales.
Qué sucede durante una operación de ICE en Phoenix
Según lo descrito por el jefe y por grupos locales, el procedimiento típico cuando existe una operación federal es:
- Notificación por parte de ICE: ICE puede notificar a la policía local sobre la ubicación y hora de una operación por motivos de seguridad pública.
- Monitorización por seguridad: La Departamento de Policía de Phoenix puede estar al tanto por si hay llamadas al 911 o incidentes públicos, pero no participa en arrestos ni proporciona apoyo operativo.
- Acción de grupos comunitarios: Organizaciones y defensores suelen organizarse fuera de tribunales de inmigración para informar a la gente sobre sus derechos y documentar posibles detenciones.
- Uso de solicitudes públicas: Las solicitudes de registros públicos sirven para verificar comunicaciones y coordinar la supervisión cívica.
Implicaciones prácticas para inmigrantes y familias mixtas
La política pretende reducir el miedo a llamar a la policía por parte de personas indocumentadas y familias mixtas. La meta es que más residentes denuncien delitos y busquen ayuda sin temor a la deportación.
No obstante, las organizaciones comunitarias advierten que la aplicación real debe ser evidente en casos concretos para que la confianza se reconstruya.
Opiniones legales y de observadores
Según análisis sectoriales, incluido un reporte reciente por VisaVerge.com, las declaraciones públicas de un jefe de policía pueden influir en la percepción y comportamiento de una comunidad, pero la credibilidad depende de pruebas documentadas de la no cooperación.
Observadores legales recuerdan que:
– La separación entre autoridades locales y federales en materia migratoria es compleja.
– La supervisión ciudadana es clave para asegurar que las promesas se cumplan.
Lo que sigue en la agenda local
- El City Council de Phoenix mantiene debates sobre posibles reformas adicionales.
- Activistas esperan que las solicitudes y las audiencias públicas obliguen a la administración municipal a adoptar reglas más claras y vinculantes sobre la no cooperación con ICE.
- La ACLU y otros grupos han anunciado que seguirán monitoreando cualquier evidencia de cooperación que contradiga las declaraciones públicas del jefe.
Contacto y recursos
- Departamento de Policía de Phoenix: información general y contacto en https://www.phoenix.gov/police y teléfono general 602-262-6151.
- Organizaciones locales como ACLU de Arizona y Poder in Action continúan publicando actualizaciones y ofreciendo apoyo para solicitudes de registros públicos.
La administración de Giordano será evaluada por su capacidad de traducir declaraciones en prácticas cotidianas que protejan la confianza comunitaria y mantengan la seguridad pública. Mientras tanto, el debate entre transparencia, control local y acciones federales seguirá siendo el foco de atención en Phoenix y un punto de observación para otras ciudades que enfrentan tensiones similares entre la labor policial local y las operaciones migratorias federales.
Aprende Hoy
ICE → Immigration and Customs Enforcement federal, agencia encargada de hacer cumplir leyes migratorias civiles y penales.
ACLU de Arizona → Sección regional de American Civil Liberties Union que defiende derechos civiles, incluida la protección de inmigrantes.
SB 1070 → Ley de Arizona de 2010 que permitía consultar estatus migratorio durante paradas, generando temor comunitario.
Solicitudes de registros → Peticiones públicas (p. ej., FOIA) para obtener correos, registros y documentos oficiales sobre actuaciones.
Familias mixtas → Hogares con miembros con distintos estatus migratorios, que a menudo temen contacto con autoridades.
Este Artículo en Resumen
El 13 de agosto de 2025, el jefe Matt Giordano declaró que el Departamento de Policía de Phoenix no ayudará a ICE ni preguntará estatus migratorio, buscando reconstruir confianza comunitaria. Prometió transparencia, comunicación cerca de tribunales y medidas que animen a inmigrantes a reportar delitos y emergencias.
— Por VisaVerge.com