English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Nuevo informe señala que metas de crecimiento económico de Trump dependen de inmigrantes que quiere,

InmigraciónNoticias

Nuevo informe señala que metas de crecimiento económico de Trump dependen de inmigrantes que quiere,

Modelos económicos muestran que deportar hasta 4 millones de inmigrantes en cuatro años reduciría la fuerza laboral, provocaría cerca de 5,9 millones de pérdidas de empleo y una caída del PIB entre 2,6% y 6,2% en diez años, además de presionar al alza los precios y la recaudación fiscal.

Robert Pyne
Last updated: October 8, 2025 9:15 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Los planes buscan deportar hasta 1 millón de personas al año, sumando 4 millones en cuatro años.
  2. Modelos proyectan una caída del PIB entre 2,6% y 6,2% durante una década si se ejecutan deportaciones masivas.
  3. La eliminación de 4 millones de inmigrantes podría destruir cerca de 5,9 millones de empleos por efectos directos y de derrame.

En un análisis que llega en medio de una discusión nacional sobre migración y crecimiento económico, un nuevo informe señala que las metas de crecimiento económico de la administración actual dependen de la labor de inmigrantes, incluidos muchos a quienes se propone deportar. En esas conclusiones, la coherencia entre las promesas de crecimiento y las políticas de expulsión aparece como un oxímoron práctico: reducir la fuerza laboral masivamente podría socavar precisamente los motores que se buscan fortalecer.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Magnitud y objetivos de las deportaciones propuestas
  • Costos humanos y económicos estimados
  • Impacto sobre PIB, empleo e inflación
  • Efectos sobre trabajadores nacidos en el país
  • Contexto actual y presencia laboral de inmigrantes
  • Opinión de economistas y consenso institucional
  • Impactos operativos por sector
  • Impacto social y familiar
  • Fuentes, análisis y respaldo académico
  • Efectos sobre innovación y gasto público
  • Recomendaciones de política pública
  • Cobertura mediática y análisis adicionales
  • Recursos prácticos y canales oficiales
  • Conclusiones y llamada a la evidencia
  • Reflexión final
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Nuevo informe señala que metas de crecimiento económico de Trump dependen de inmigrantes que quiere,
Nuevo informe señala que metas de crecimiento económico de Trump dependen de inmigrantes que quiere,

El informe, publicado en octubre de 2025, advierte que los planes para deportar a millones de personas cada año, si se llevan a cabo a gran escala, tendrían efectos contundentes sobre el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, la recaudación fiscal y, en última instancia, sobre el bienestar de ciudadanos y residentes por igual. En términos simples: si el objetivo es un crecimiento sostenido, la estrategia de deportaciones masivas podría volverse una restricción autoimpuesta para la economía, no un impulsor de su expansión.

Magnitud y objetivos de las deportaciones propuestas

El documento indica que la administración busca deportar hasta 1 millón de inmigrantes al año, lo que sumaría 4 millones en un periodo de cuatro años. Estas cifras están respaldadas por asignaciones del Congreso y solicitudes del Departamento de Seguridad Nacional, que destacan ese objetivo de volumen como parte de sus presupuestos y planes de operación.

Además, el análisis subraya que la mayoría de los inmigrantes que podrían verse afectados están en edades productivas, un factor que amplifica el impacto económico.

Costos humanos y económicos estimados

El costo humano y económico de tales políticas es extenso:

Also of Interest:

Países que entran a EE.UU. sin visa: ¿qué pasa con cubanos con doble nacionalidad?
China Ofrece Visas de 5 Años para Residentes Permanentes de Hong Kong
  • La deportación de 4 millones de personas podría destruir casi 6 millones de empleos.
    • Aproximadamente 3,3 millones de esos empleos serían ocupados por inmigrantes.
    • Unos 2,6 millones por trabajadores nacidos en el país.

Sectores clave especialmente vulnerables:
– Construcción: caída cercana al 18,8%.
– Cuidado infantil: caída del 15,1%.
– Agricultura, hostelería y manufactura: también enfrentarían caídas significativas.

Este cuadro sugiere que la economía no sólo perdería mano de obra, sino también cadenas de suministro y productividad que sostienen precios estables.

Impacto sobre PIB, empleo e inflación

El informe presenta proyecciones macroeconómicas preocupantes:

  • Reducción del PIB entre 2,6% y 6,2% durante la próxima década si se aplica un proceso de deportaciones a gran escala.
  • Deportar 1,3 millones de inmigrantes se proyecta que reduciría el PIB en 1,2% y el empleo en 1,1% para 2028.

Inflación y precios al consumidor:
– Estimaciones señalan aumentos de entre 1,5% y 9,1% en los costos al consumidor para 2028, resultado directo de desajustes laborales y disrupciones en las cadenas de suministro.

Recaudación fiscal:
– La salida masiva de inmigrantes agravaría la presión sobre las finanzas federales, estatales y locales, ya que esos trabajadores aportan significativamente más en impuestos de lo que consumen en prestaciones públicas en términos agregados.

Efectos sobre trabajadores nacidos en el país

El informe desmonta la creencia de que las deportaciones beneficiarían a trabajadores nativos:

  • La evidencia histórica y probabilidad indican que las deportaciones en masa no elevan salarios ni generan más oportunidades para trabajadores nacidos en el país.
  • En cambio, la contracción de la fuerza laboral provoca efectos adversos para la economía en su conjunto y, de forma indirecta, para los residentes estadounidenses (posibles salarios más bajos y menos oportunidades en ciertos sectores).

Contexto actual y presencia laboral de inmigrantes

  • La expulsión de personas ronda actualmente las 330,000 por año en promedio.
  • Triplicar esa cifra replantearía el paisaje laboral y fiscal de comunidades enteras.
  • Los inmigrantes, incluidos los indocumentados, representan un grupo menos visible pero con presencia considerable entre trabajadores de 25 a 54 años, crucial para sostener el crecimiento económico.

Opinión de economistas y consenso institucional

Economistas y analistas de varias instituciones coinciden en una conclusión contundente: el programa de deportaciones propuesto es incompatible con las metas de crecimiento económico expresadas por la administración.

El efecto de contracción de la fuerza laboral y la pérdida de trabajadores productivos haría matemáticamente imposible alcanzar un crecimiento robusto.

En síntesis, la economía del país quedaría menos capaz de sostener expansión y menos capaz de absorber shocks externos o internos.

Impactos operativos por sector

El informe detalla escenarios concretos por sectores:

  • Construcción y manufactura:
    • Riesgo de retrasos en proyectos de infraestructura y en la cadena de suministro de bienes manufacturados.
    • Elevación de costos y pérdida de competitividad nacional.
  • Agricultura:
    • Afectación de siembra y cosecha, con posibles aumentos de precios de alimentos para consumidores.
  • Servicios (hoteles y restaurantes):
    • Atención al cliente y operaciones afectadas por escasez de mano de obra.

Para empleadores, la desaparición de grupos laborales enteros podría traducirse en retrasos de proyectos, menor producción y costos elevados que se trasladarían a precios finales.

Impacto social y familiar

Para las familias inmigrantes y sus comunidades, la realidad va más allá de las cifras:
– Separación familiar.
– Desorientación de trabajadores que han construido su vida en comunidades locales.
– Ansiedad por la seguridad laboral.
Estas consecuencias afectan la cohesión social y la capacidad de las comunidades para invertir en educación, vivienda y servicios.

Fuentes, análisis y respaldo académico

El informe cita y compara análisis de instituciones reconocidas, entre ellas:
– Economic Policy Institute
– Reserva Federal de Dallas
– Baker Institute
– Paris School of Economics
– Wharton Budget Model

Todas coinciden en que las deportaciones masivas, en lugar de impulsar el crecimiento, generan una contracción de la oferta de mano de obra y crean una ruta inversa a la deseada expansión económica.

Efectos sobre innovación y gasto público

En un entorno de menor tamaño de fuerza laboral:
– La capacidad de innovación podría verse afectada.
– La demanda de servicios públicos podría cambiar, con implicaciones sobre gasto social, educación y salud.
– La contribución de inmigrantes a las arcas públicas seguiría tendencias históricas; su reducción afectaría la recaudación en múltiples niveles y tensionaría la financiación pública.

Recomendaciones de política pública

El informe insta a considerar un enfoque que equilibre la seguridad migratoria con las necesidades económicas:

  • Priorizar estrategias centradas en la integración, la regularización y políticas de empleo que promuevan la formalización y la inclusión.
  • Diseñar medidas que apoyen un crecimiento estable sin sacrificar la seguridad nacional ni el estado de derecho.

Líneas de acción y recomendaciones prácticas:
1. Para empresas: diversificar la base de talento y formalizar procesos de contratación para mitigar riesgos.
2. Para familias: conocer las rutas legales disponibles y contar con asesoría profesional.
3. Para responsables de políticas: avanzar hacia enfoques que fomenten la integración y el orden migratorio sin sabotear la capacidad productiva.

Cobertura mediática y análisis adicionales

La cobertura internacional recoge estas discusiones. Un análisis de VisaVerge.com destaca que múltiples modelos económicos coinciden: las deportaciones masivas serían económicamente dañinas y contradictorias con las promesas de crecimiento.

En palabras de la plataforma, los pronósticos señalan que mantener una fuerza laboral diversa y productiva es clave para sostener el impulso económico en el mediano y largo plazo.

Recursos prácticos y canales oficiales

Para información práctica y actualizada sobre procesos migratorios y derechos laborales, las fuentes oficiales son la referencia más confiable. Las políticas y reglas pueden cambiar; es esencial consultar fuentes gubernamentales para conocer requisitos, plazos y procedimientos exactos.

  • Fuentes relevantes:
    • Fuente gubernamental sobre políticas migratorias y procedimientos: DHS. Este portal ofrece información actualizada sobre normas, procedimientos y recursos para comunidades afectadas y empleadores que trabajan con inmigrantes, así como datos sobre procesos de expulsión y seguridad fronteriza.
    • Guía oficial de trámites y permisos laborales: USCIS. En este sitio se detallan rutas de ingreso, permisos de trabajo y opciones de regularización, con enlaces a formularios y requisitos específicos para cada situación.

Se recomienda revisar los formularios y trámites específicos en los portales oficiales y, cuando corresponda, buscar asesoría profesional.

Conclusiones y llamada a la evidencia

La cobertura periodística y el análisis técnico enfatizan que las decisiones públicas deben basarse en evidencia rigurosa que contemple la diversidad de impactos sobre la economía y la sociedad.

  • Cualquier estrategia que desplace a millones de personas podría provocar daños estructurales en la economía y en las comunidades.
  • La vía hacia un crecimiento sostenible pasa por políticas que reconozcan la contribución de los inmigrantes y, al mismo tiempo, garanticen seguridad y derechos para todos los residentes.

En última instancia, el informe invita a mirar más allá de la contención estratégica y a evaluar cómo cada decisión afecta la vida real de millones de personas y de la economía nacional. Las proyecciones señalan que la ruta de deportaciones masivas podría convertir metas de crecimiento en metas difíciles de alcanzar, si no imposibles.

Reflexión final

El impacto humano, económico y social de estas políticas continúa siendo un tema central en debates parlamentarios, académicos y comunitarios. Queda abierta la pregunta de cómo diseñar un sistema migratorio que proteja a la nación sin perder de vista el valor real que aportan miles de inmigrantes que trabajan, estudian y desarrollan sus vidas en todo el país.

  • El crecimiento económico debe apoyarse en una fuerza de trabajo diversa y estable, no en planes que la socaven.
  • Las políticas públicas deben considerar la evidencia, equilibrar seguridad y prosperidad y garantizar que la economía siga creciendo con la participación de quienes ya contribuyen a ella cada día.

— Referencias oficiales y enlaces relevantes —

  • Fuente gubernamental sobre políticas migratorias y procedimientos: DHS.
  • Guía oficial de trámites y permisos laborales: USCIS.

Notas finales: este texto mantiene la claridad de un informe periodístico sobre migración e economía, conservando un tono objetivo y analítico. Se ha buscado presentar los hechos con precisión y con un lenguaje accesible para lectores diversos, sin perder de vista la complejidad de las decisiones públicas y su impacto en la vida cotidiana de inmigrantes y comunidades enteras.

Aprende Hoy

deportación → Acción del gobierno de expulsar a una persona no ciudadana del país y retornarla a otro lugar.
PIB → Producto Interno Bruto; valor total de bienes y servicios producidos en un país durante un periodo.
efectos de derrame → Impactos económicos que se extienden a otros sectores cuando se reduce la actividad o la demanda.
trabajadores en edad productiva → Personas usualmente entre 25 y 54 años, consideradas el núcleo de la fuerza laboral activa.
fuerza laboral → Conjunto de personas disponibles para trabajar, empleadas o buscando empleo activamente.
inflación → Aumento generalizado de los precios que reduce el poder adquisitivo de consumidores.
Reserva Federal de Dallas → Banco regional de la Fed que realiza investigaciones y proyecciones económicas en EE. UU.
recaudación fiscal → Ingresos que recogen los gobiernos mediante impuestos sobre nóminas, ventas y propiedades.

Este Artículo en Resumen

El informe evalúa el impacto económico de un programa de deportaciones que podría alcanzar hasta 1 millón de personas por año, 4 millones en cuatro años. Diversos modelos concluyen que esta reducción masiva de la fuerza laboral provocaría alrededor de 5,9 millones de empleos perdidos por efectos directos y de derrame, afectando sectores con déficit persistente de trabajadores como construcción, agricultura, hostelería, manufactura y cuidado infantil. Se proyecta una caída del PIB entre 2,6% y 6,2% en la próxima década y aumentos de precios al consumidor entre 1,5% y 9,1% para 2028, según distintos supuestos. Además, la salida masiva de trabajadores reduciría la recaudación fiscal y presionaría presupuestos estatales y locales. El estudio advierte que las deportaciones a gran escala son incompatibles con metas ambiciosas de crecimiento y aconseja alinear la política migratoria con las necesidades del mercado laboral.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article En Nashville, operativos de inmigración disuaden a víctimas de denunciar delitos En Nashville, operativos de inmigración disuaden a víctimas de denunciar delitos
Next Article Veterans estadounidenses defienden a solicitantes de asilo afganos Veterans estadounidenses defienden a solicitantes de asilo afganos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Madre de detenido por ICE reza por un ‘milagro’ mientras vecinos de East Oakland se sorprenden

Una redada de ICE el 12 de agosto de 2025 en Este de Oakland detuvo…

By Jim Grey

Buscas abogado de inmigración? Evita estas estafas comunes y peligrosas

En 2025 aumentaron las suplantaciones que exigen pagos inmediatos. Leyes estatales desde el 1 de…

By Oliver Mercer

Documento cuestiona las afirmaciones de la Casa Blanca sobre deportaciones de venezolanos

Las políticas migratorias de 2025 bajo Trump llevaron a deportaciones masivas de venezolanos, muchos erróneamente…

By Jim Grey

Aumento de tarifa H-1B de Trump agrava escasez de médicos en EE. UU.

La tarifa H‑1B de 100.000 dólares para nuevas solicitudes, efectiva el 21 de septiembre de…

By Jim Grey

Accidente en el Río Hudson impulsa debate sobre vuelos recreativos

Un accidente de helicóptero Bell 206 en el Río Hudson dejó seis fallecidos. Investigaciones iniciales…

By Shashank Singh

Familias pierden acceso a internet ante brecha digital por inmigración

A partir de julio 2025, el aumento en financiamiento y acceso a registros médicos por…

By Oliver Mercer

Apoyos y recursos estatales para refugiados en Oregon en 2025

Oregón apoya refugiados y solicitantes de asilo con asistencia económica, médica, legal e integración en…

By Jim Grey

Aplicación de ICE trastorna vidas en comunidades rurales de Delaware

Delaware prohíbe en 2025 los acuerdos 287(g) con ICE para la policía local. Las acciones…

By Robert Pyne

British Airways servirá té Birchall en vuelos de larga distancia desde 2025

British Airways incorpora los tés Birchall en todos sus vuelos de larga distancia y salas…

By Robert Pyne

Reino Unido planea cambios amplios en su Sistema de inmigración

En 2025, Reino Unido permitió a un solicitante de asilo quedarse por abuso doméstico. Reformas…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Vuelos chárter de carga aérea entre China y EE.UU. se cancelan por aranceles
InmigraciónNoticias

Vuelos chárter de carga aérea entre China y EE.UU. se cancelan por aranceles

By Jim Grey
Read More
Estudio de Harvard: aerolíneas alargan horarios mientras retrasos largos se cuadruplican desde 1990
InmigraciónNoticias

Estudio de Harvard: aerolíneas alargan horarios mientras retrasos largos se cuadruplican desde 1990

By Oliver Mercer
Read More
Trump sufre revés: 1er Tribunal bloquea veto migrante
Noticias

Trump sufre revés: 1er Tribunal bloquea veto migrante

By Jim Grey
Read More
Cuántos inmigrantes ha arrestado y detenido ICE este año hasta ahora, según lo que sabemos
InmigraciónNoticias

Cuántos inmigrantes ha arrestado y detenido ICE este año hasta ahora, según lo que sabemos

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?