Puntos Clave
- OSS inició el 17 de julio 2025 solo para vuelo AA51 de Londres Heathrow a DFW.
- Pasajeros elegibles hacen control migratorio en la puerta, sin reclamar equipaje ni nuevo control TSA.
- Reduce tiempos de conexión más del 50%, pero solo aplica a un vuelo sin fecha de expansión.
El programa One Stop Security (OSS), una iniciativa conjunta entre American Airlines, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) y el Departamento de Transporte del Reino Unido (DfT), comenzó su fase piloto limitada el 17 de julio de 2025 en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth (DFW). Este programa busca agilizar el proceso de conexión para pasajeros internacionales que llegan en vuelos específicos de American Airlines, pero aún está lejos de ser un sistema completo o ampliamente disponible.

¿Qué es el programa One Stop Security (OSS)?
OSS permite a los pasajeros que llegan en el vuelo AA51 de American Airlines desde el Aeropuerto de Londres Heathrow (LHR) a DFW realizar el control de pasaportes de Estados Unidos directamente en la puerta de llegada, sin necesidad de pasar por la sala principal de CBP. Además, los pasajeros pueden evitar reclamar y volver a registrar su equipaje, ya que las maletas facturadas se transfieren automáticamente a su vuelo doméstico de conexión. También se elimina la necesidad de pasar por un nuevo control de seguridad TSA para el vuelo interno siguiente. En resumen, OSS reduce significativamente los tiempos de conexión y simplifica el tránsito para estos pasajeros.
¿Quiénes pueden usar OSS?
Actualmente, el programa está disponible solo para pasajeros que llegan en el vuelo AA51 desde Londres Heathrow y que conectan con otro vuelo doméstico en DFW. No está disponible para pasajeros cuyo destino final sea Dallas, ni para viajeros que arriban en otros vuelos internacionales o aeropuertos de Estados Unidos. Esta limitación hace que OSS sea un piloto muy restringido, con un alcance muy pequeño en esta etapa inicial.
Cómo funciona el proceso OSS paso a paso
- Llegada en el vuelo AA51 desde Londres Heathrow: Los pasajeros son dirigidos a una puerta especial en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth.
- Control de pasaportes en la puerta: Oficiales de CBP realizan la inspección migratoria directamente en la puerta de llegada, evitando la sala principal.
- Equipaje: No es necesario reclamar ni volver a registrar las maletas; estas se transfieren automáticamente al vuelo doméstico de conexión.
- Sin nuevo control TSA: Los pasajeros no pasan por un nuevo control de seguridad TSA para su vuelo interno.
- Conexión rápida: Los pasajeros se dirigen directamente a la puerta de embarque de su vuelo doméstico, reduciendo el tiempo de conexión en más del 50%.
Declaraciones de los actores clave
David Seymour, director de operaciones de American Airlines, destacó que OSS puede “reducir los tiempos de conexión a más de la mitad” y lo calificó como “una de las mejoras más innovadoras para el viaje internacional”. El Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth ha invertido en infraestructura y sistemas operativos para apoyar el programa, reforzando su papel como un centro global de conexiones. Por su parte, CBP y TSA aseguran que mantienen los estándares de seguridad mientras simplifican el proceso para los pasajeros. El Departamento de Transporte del Reino Unido también colabora para facilitar este piloto en vuelos que parten de Londres Heathrow.
Limitaciones y críticas del programa OSS
Aunque OSS representa un avance, su alcance es extremadamente limitado. Solo cubre un vuelo específico y no está disponible para la mayoría de los viajeros internacionales que llegan a Estados Unidos 🇺🇸. No hay un calendario oficial para su expansión a otros vuelos, aeropuertos o aerolíneas. Además, los pasajeros que terminan su viaje en Dallas o que llegan desde otros países deben seguir el proceso tradicional, que incluye pasar por la sala principal de CBP, reclamar y volver a registrar equipaje, y pasar por el control TSA.
Algunos expertos en viajes y medios han calificado OSS como “incompleto”, señalando que no ofrece una reforma integral necesaria para modernizar el tránsito internacional en Estados Unidos. La falta de un plan claro para ampliar el programa genera incertidumbre entre pasajeros y operadores.
Comparación con otros programas similares
OSS es pionero en Estados Unidos 🇺🇸 para vuelos domésticos de conexión desde un país sin prechequeo migratorio. Otros programas, como el prechequeo en Canadá 🇨🇦 o Abu Dhabi, permiten a los pasajeros pasar por controles migratorios antes de llegar a Estados Unidos, pero OSS elimina pasos adicionales para conexiones internas sin requerir prechequeo previo.
Además, American Airlines ya había probado un sistema llamado International Remote Baggage Screening (IRBS) en la ruta Sydney-LAX desde abril de 2025. IRBS permite la transferencia automática de equipaje, pero los pasajeros aún deben pasar por inmigración y control TSA. OSS va más allá al eliminar ambos pasos para pasajeros elegibles.
Impacto práctico para pasajeros y la industria
Para los pasajeros que califican, OSS reduce los tiempos de conexión en más del 50%, lo que puede significar menos estrés y mayor comodidad al viajar. Esto es especialmente valioso en un aeropuerto tan grande y concurrido como el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, donde las conexiones internacionales a vuelos domésticos suelen ser largas y complicadas.
Para American Airlines y DFW, OSS representa una oportunidad para fortalecer su posición como un centro de conexiones global y mejorar la experiencia del cliente. Si el programa se expande, podría servir como modelo para otras aerolíneas y aeropuertos en Estados Unidos 🇺🇸, transformando la forma en que se gestionan las conexiones internacionales.
Futuro y perspectivas del programa OSS
Aunque American Airlines y DFW han expresado su intención de ampliar OSS a más vuelos y aeropuertos, no han anunciado fechas ni rutas específicas para esta expansión. El programa está en evaluación constante para medir su eficacia operativa, seguridad y satisfacción de los pasajeros.
Expertos en seguridad destacan que el éxito de OSS depende de una cooperación sólida entre agencias y del uso de tecnología avanzada para mantener la protección fronteriza sin sacrificar la eficiencia. Defensores de los pasajeros piden una expansión rápida y mayor transparencia sobre los criterios de elegibilidad y los planes futuros.
Recursos oficiales para más información
- American Airlines Newsroom: news.aa.com
- Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth: dfwairport.com
- Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.: cbp.gov
- Administración de Seguridad en el Transporte (TSA): tsa.gov
Para consultas directas, los pasajeros pueden contactar al servicio al cliente de American Airlines o al mostrador de llegadas internacionales del Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth.
Conclusión: un paso inicial con mucho por avanzar
El programa One Stop Security en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth representa un avance importante para mejorar la experiencia de los pasajeros internacionales que conectan con vuelos domésticos en Estados Unidos 🇺🇸. Al permitir que los viajeros eviten los controles migratorios tradicionales, el reclamo y recheck de equipaje, y el control TSA adicional, OSS reduce significativamente los tiempos de conexión y simplifica el tránsito.
Sin embargo, su alcance actual es muy limitado, disponible solo para un vuelo específico de American Airlines desde Londres Heathrow. La falta de un plan claro para su expansión y la ausencia de beneficios para la mayoría de los viajeros internacionales mantienen a OSS como un piloto incompleto. La comunidad de viajeros, la industria aérea y las agencias de seguridad esperan que este programa sirva como base para una reforma más amplia que modernice el tránsito internacional en Estados Unidos.
Según análisis de VisaVerge.com, OSS tiene el potencial de transformar la experiencia de conexión internacional, pero solo si se amplía y se implementa de manera más amplia y transparente. Por ahora, los pasajeros que vuelan con American Airlines a través del Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth pueden beneficiarse de esta innovación, mientras el programa sigue en evaluación y desarrollo.
Este avance en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth es un ejemplo de cómo la colaboración entre aerolíneas, agencias de seguridad y gobiernos puede mejorar la movilidad internacional. Aunque OSS no es aún una solución completa, marca un camino hacia procesos migratorios más ágiles y seguros, que podrían facilitar los viajes y el comercio global en los próximos años.
Aprende Hoy
One Stop Security (OSS) → Programa piloto que agiliza conexiones internacionales a vuelos domésticos en el Aeropuerto DFW.
CBP → Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., responsable de control migratorio.
TSA → Administración de Seguridad en el Transporte que supervisa controles de seguridad en aeropuertos.
AA51 → Vuelo de American Airlines de Londres Heathrow a Dallas-Fort Worth incluido en OSS.
Conexión → Proceso de cambiar de un vuelo a otro durante un viaje internacional.
Este Artículo en Resumen
El programa piloto OSS en DFW agiliza conexiones para pasajeros del vuelo AA51, permitiendo control migratorio en puerta y transferencia automática de equipaje, reduciendo significativamente tiempos de conexión. Aunque limitado actualmente, representa un avance importante en la mejora de viajes internacionales domésticos en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com