Puntos Clave
- La Orden Ejecutiva 14160 exige prueba del estatus legal de los padres para pasaportes y Seguro Social de recién nacidos.
- Tribunales federales han bloqueado la orden, manteniendo la ciudadanía por nacimiento vigente al 30 de julio de 2025.
- Niños de padres con visas temporales o indocumentados perderían ciudadanía automática si nacen después del 19 de febrero de 2025.
La Administración Trump ha propuesto un cambio importante en la política de ciudadanía para los niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸. Según la Orden Ejecutiva 14160, firmada el 20 de enero de 2025, los padres deberán demostrar su estatus migratorio o ciudadanía para que sus hijos recién nacidos puedan obtener pasaportes o números de Seguro Social. Este cambio afectaría a los niños nacidos a partir del 19 de febrero de 2025 y podría modificar el significado tradicional de la ciudadanía por nacimiento.

Actualmente, un acta de nacimiento de EE. UU. es suficiente para probar la ciudadanía y obtener documentos federales como pasaportes y números de Seguro Social. No se requiere que los padres presenten documentos migratorios, salvo en casos excepcionales como hijos de diplomáticos extranjeros. Sin embargo, la Orden Ejecutiva 14160 busca que las agencias federales, como el Departamento de Estado y la Administración del Seguro Social, exijan a los padres presentar prueba de su estatus legal antes de emitir documentos para sus hijos. Esto significa que el acta de nacimiento ya no sería suficiente para demostrar la ciudadanía o la elegibilidad para beneficios.
Este cambio ha generado fuertes reacciones y desafíos legales. Varios jueces federales han bloqueado la aplicación de la orden por considerar que viola la cláusula de ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en el país. Por ejemplo, el juez John Coughenour emitió una orden judicial nacional el 6 de febrero de 2025, que fue confirmada por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito. Además, el juez Joseph Laplante otorgó el 10 de julio de 2025 el estatus de acción colectiva para proteger a todos los niños afectados a nivel nacional. Sin embargo, la Corte Suprema limitó el 27 de junio de 2025 el alcance de estas órdenes judiciales, permitiendo que la administración aplique la orden en estados que no hayan presentado demandas, a menos que existan acciones colectivas que protejan a todas las familias afectadas.
Este escenario crea un panorama legal incierto. En estados que no han impugnado la orden, podría comenzar su aplicación, mientras que en otros sigue protegida por litigios. Por ahora, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente para todos los niños nacidos en Estados Unidos, y no se han aplicado cambios legales que exijan a los padres presentar documentos adicionales.
El impacto de esta política sería especialmente fuerte para las familias inmigrantes y aquellas con visas temporales. Bajo la nueva regla, los hijos de padres con visas H-1B, H-4, F-1, B-1 o en situación irregular no recibirían automáticamente la ciudadanía estadounidense al nacer, a menos que uno de los padres sea ciudadano o residente legal permanente. Por ejemplo, un niño nacido en EE. UU. de padres con visa H-1B y H-4, común entre profesionales indios en Estados Unidos, no sería ciudadano automáticamente y necesitaría un estatus migratorio alternativo, como la visa dependiente H-4, que debe solicitarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Esta situación podría dejar a cientos de miles de niños nacidos en Estados Unidos cada año en un limbo legal o incluso en riesgo de apatridia, si no se aclara su estatus o ciudadanía. Además, la carga administrativa aumentaría para todos los padres, incluidos ciudadanos estadounidenses, que tendrían que presentar documentos adicionales para obtener beneficios esenciales para sus hijos.
Los detalles propuestos para la aplicación de la Orden Ejecutiva 14160 incluyen:
- Los padres deben presentar prueba original de su ciudadanía estadounidense (como pasaporte, certificado de naturalización o acta de nacimiento de EE. UU.) o
- Prueba de estatus de residente legal permanente (tarjeta verde o “green card”).
- Estas pruebas deben acompañar la solicitud de pasaporte o número de Seguro Social para el niño.
- Si ninguno de los padres es ciudadano o residente legal, el niño no obtendría la ciudadanía al nacer y debería solicitar un estatus migratorio dependiente, como H-4 o F-2, a través del USCIS.
- Los padres deben registrar el estatus migratorio del niño dentro de los 30 días si planean permanecer en Estados Unidos.
Actualmente, los niños nacidos antes del 19 de febrero de 2025 no se ven afectados por esta regla, salvo que futuras decisiones judiciales cambien esta situación. Sin embargo, la incertidumbre legal sigue siendo alta, y la Corte Suprema podría emitir un fallo definitivo sobre la constitucionalidad de la orden en los próximos meses.
Organizaciones de derechos civiles y grupos de defensa de inmigrantes han criticado fuertemente esta política, señalando que viola la Constitución y podría crear una clase de niños sin ciudadanía ni protección legal. Por otro lado, la Administración Trump defiende la medida como necesaria para proteger el valor de la ciudadanía estadounidense y evitar el abuso de la llamada “turismo de nacimiento”, donde personas viajan a Estados Unidos para que sus hijos nazcan con ciudadanía automática.
El Instituto de Política Migratoria estima que eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados podría aumentar la población indocumentada en 4.7 millones para 2050, debido a que esos niños quedarían sin estatus legal claro.
Para las familias afectadas, es fundamental mantenerse informadas sobre el estado de los litigios y prepararse para reunir la documentación requerida si la orden ejecutiva se mantiene. Esto incluye tener a mano documentos oficiales que prueben la ciudadanía o el estatus migratorio legal de los padres, como el acta de nacimiento de EE. UU., pasaportes o tarjetas de residencia.
Además, las familias deben estar atentas a las acciones colectivas en curso, ya que estas pueden ofrecer protección legal a grupos enteros de niños nacidos en Estados Unidos y evitar que la orden se aplique de manera generalizada.
En términos prácticos, los padres que planean solicitar pasaportes o números de Seguro Social para sus hijos deben anticipar que, si la orden se aplica, las agencias federales exigirán documentos adicionales. Esto podría retrasar la obtención de documentos esenciales para el acceso a servicios médicos, educación y otros beneficios.
Para quienes buscan información oficial y actualizada, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece recursos sobre pasaportes en travel.state.gov, y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) mantiene información sobre estatus migratorio en uscis.gov. La Administración del Seguro Social también proporciona detalles sobre la obtención de números de Seguro Social en ssa.gov.
En resumen, aunque por ahora la ciudadanía por nacimiento sigue garantizada, la Orden Ejecutiva 14160 de la Administración Trump podría cambiar esta realidad si supera los desafíos legales. Esto implicaría que los padres, incluso ciudadanos estadounidenses, tengan que probar su estatus para que sus hijos puedan obtener documentos federales. La medida afectaría principalmente a familias inmigrantes y podría dejar a muchos niños en una situación legal incierta.
Las familias deben prepararse para posibles cambios, reunir documentos como el acta de nacimiento de EE. UU. y estar atentas a las decisiones judiciales y legislativas que definirán el futuro de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. La situación sigue en desarrollo, y la vigilancia constante es clave para proteger los derechos de los niños nacidos en el país.
Puntos clave para las familias:
- No hay cambios legales vigentes aún; la ciudadanía por nacimiento sigue vigente.
- Los niños nacidos antes del 19 de febrero de 2025 no se ven afectados.
- Si la orden se aplica, los padres deberán presentar prueba de ciudadanía o estatus legal para obtener documentos para sus hijos.
- Las acciones colectivas protegen a muchos niños, pero la Corte Suprema podría cambiar esta situación.
- Las familias deben prepararse reuniendo documentos oficiales y siguiendo las noticias legales.
Este cambio propuesto representa una de las modificaciones más significativas en la política migratoria estadounidense en décadas, con un impacto directo en la vida de miles de familias y niños. La evolución de esta situación será clave para definir el significado de la ciudadanía en Estados Unidos en los próximos años.
Aprende Hoy
Orden Ejecutiva 14160 → Política de 2025 que exige prueba del estatus parental para obtener documentos de ciudadanía infantil.
Ciudadanía por nacimiento → Derecho automático a la ciudadanía para nacidos en EE. UU., sin importar el estatus de los padres.
Residente Legal Permanente → Persona no ciudadana autorizada a vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos.
14ª Enmienda → Parte de la Constitución que otorga ciudadanía a quienes nacen o se naturalizan en EE. UU.
Orden judicial (injunction) → Mandato judicial que detiene temporalmente la aplicación de una ley o política.
Este Artículo en Resumen
La Orden Ejecutiva 14160 de la Administración Trump busca exigir prueba parental para la ciudadanía al nacer. Tribunales bloquearon su aplicación y mantienen vigente la ciudadanía por nacimiento. Familias con visas temporales o sin estatus legal enfrentan incertidumbre mientras continúan los litigios legales.
— Por VisaVerge.com