Puntos Clave
- Nueva Zelanda reduce el requisito de experiencia laboral para residencia permanente de tres a máximo dos años en 2025.
- Medidas se implementan desde marzo hasta mediados de 2025, abriendo vías de 2 años para ANZSCO Niveles 1–3 y oficios.
- Umbrales salariales: Niveles 1–3 salario mediano $33.56/h; Niveles 4–5 1.5× mediano ($50.34/h); se eliminó subida adicional.
En una revisión significativa de sus políticas de inmigración, Nueva Zelanda ha reducido el requisito de experiencia laboral para trabajadores extranjeros que buscan la Visa de Residente Permanente. Este ajuste forma parte de un conjunto más amplio de reformas diseñado para atraer talento calificado y abordar carencias laborales, manteniendo a la vez controles responsables sobre los flujos migratorios.

A continuación se presenta un panorama claro de qué cambió, cuándo entró en vigor y qué significa para trabajadores, empleadores y comunidades locales.
Contexto y cambios clave
La novedad central es la reducción de la experiencia laboral requerida para la mayoría de los migrantes calificados.
El periodo mínimo de experiencia en Nueva Zelanda se ha reducido de 3 años a un máximo de 2 años para las rutas de residencia más utilizadas, incluyendo la vía Work to Residence y varias entradas del Skilled Migrant Category (SMC).
Esta medida, que entró en vigor a principios de 2025, apunta a facilitar el acceso a la residencia para perfiles con habilidades demandadas y a acelerar la trayectoria de quienes ya trabajan en el país. Para roles clasificados como ANZSCO Nivel 1-3, las nuevas vías de residencia que exigen al menos 2 años de experiencia relevante en Nueva Zelanda abrirán a mediados de 2025.
En paralelo, se actualizó el sistema de puntos dentro del SMC. Antes, los solicitantes podían acumular puntos por experiencia laboral reciente en Nueva Zelanda:
– 1 punto por 12 meses
– 2 puntos por 24 meses
– 3 puntos por 36 meses
(con periodos dentro de plazos de 24, 48 y 60 meses, respectivamente).
Con los cambios actuales, es posible calificar para la residencia con 2 años de experiencia local, siempre que se cumplan el total de puntos y otros criterios cualitativos del perfil migratorio. Esta modificación llega en un momento en que las autoridades buscan equilibrar la demanda con la oferta de mano de obra en sectores clave.
Además de la experiencia, se han ajustado los umbrales salariales para las solicitudes de residencia. A partir de agosto de 2025, se establecen nuevas referencias salariales:
– Para roles ANZSCO Nivel 1-3: al menos el salario mediano (aprox. 33,56 USD/hora).
– Para roles Nivel 4-5: al menos 1,5 veces el salario mediano (aprox. 50,34 USD/hora).
Esta actualización busca asegurar que los salarios se mantengan acordes con la experiencia y la cualificación, y evitar la sobrecarga de solicitudes en determinados segmentos del mercado laboral.
Entre otras reformas anunciadas:
– Se eliminó la exigencia de un incremento adicional en la tasa salarial en el momento de la solicitud de residencia.
– Se están introduciendo rutas más simplificadas para oficios y técnicos, así como para experiencias laborales calificadas.
– Estas rutas buscan ampliar oportunidades para trabajadores formados en áreas con demanda y se espera que estén operativas a partir de mediados de 2025, con la publicación de ocupaciones elegibles antes de su apertura.
Impacto para migrantes y empleadores
Para los trabajadores extranjeros:
– La menor barrera de experiencia permite planificar una ruta de residencia con menos años de experiencia acumulados en NZ, siempre que se cumplan otros criterios de habilidad y salario.
– En la práctica, perfiles con 2 años de experiencia local y trayectorias académicas o técnicas sólidas podrán avanzar hacia la residencia permanente con mayor rapidez.
– Quienes ya están en el mercado laboral neozelandés obtienen mayor claridad sobre vías de desarrollo profesional y expectativas de elegibilidad, dentro de un marco de salarios competitivos y ocupaciones calificadas.
Para las empresas:
– Las reformas ofrecen una ventana para planificar con más certeza la contratación de talento extranjero y la retención de trabajadores temporales que demuestran su valor.
– Con un sistema de puntos que valora la experiencia reciente en NZ y salarios acordes, los empleadores pueden atraer profesionales en áreas con escasez de habilidades sin requerir un historial excepcionalmente largo de residencia para calificar.
Contexto público y consideraciones regionales
Las autoridades insisten en que estas reformas buscan un equilibrio entre eficiencia para los solicitantes y control de flujos migratorios. El objetivo es hacer a Nueva Zelanda más atractiva para profesionales cualificados, sin perder de vista la responsabilidad de gestionar:
– el crecimiento de la población,
– la capacidad de servicios sociales,
– y las infraestructuras.
Organizaciones empresariales y comunidades locales han expresado apoyo condicionado, destacando la necesidad de:
– transparencia sobre qué ocupaciones serán elegibles,
– y qué criterios exactos guiarán los puntajes y las pruebas de salario.
Cómo encaja con el marco de reformas de inmigración
Las reformas forman parte de un conjunto continuo de ajustes diseñados para adaptar el sistema a las realidades económicas y demográficas del país. La combinación de:
– experiencia laboral más corta requerida,
– ajustes en umbrales salariales,
– y nuevas rutas para trades y técnicos,
refleja una estrategia para facilitar la entrada de trabajadores con habilidades críticas y experiencia relevante, manteniendo salvaguardas para evitar desequilibrios de mercado.
Enfoque práctico para solicitantes
- Evalúe su elegibilidad según:
- la experiencia laboral en NZ,
- y el nivel de ocupación según ANZSCO.
- Si está cerca de 2 años de experiencia local y cumple con el salario mínimo correspondiente, podría avanzar en el proceso.
- Revise y maximizе su puntuación en el sistema SMC mediante factores como:
- educación,
- experiencia relevante,
- y oferta de empleo en NZ.
- Verifique que su ocupación esté alineada con las rutas de residencia que favorecen perfiles de Nivel 1 a 3 y esté atento a la publicación de ocupaciones elegibles (previstas antes de la apertura de rutas a mediados de 2025).
- Manténgase al tanto de las cifras salariales y de cómo se calculan dentro del sistema de puntos, asegurando que su historial laboral cumpla los requisitos salariales para su nivel ocupacional.
-
Consulte fuentes oficiales para confirmar requisitos específicos y actualizaciones periódicas.
Advertencia: las condiciones, plazos y ocupaciones elegibles pueden actualizarse con frecuencia. Es esencial comprobar la información oficial vigente antes de tomar decisiones de migración.
Contexto institucional y recursos oficiales
Para información actualizada y detallada sobre estas reformas, los interesados deben acudir a fuentes oficiales. La página oficial de inmigración de Nueva Zelanda ofrece guías, criterios y pasos concretos para las diferentes rutas de residencia.
- Referencia principal: Immigration New Zealand
Esta web es el punto de partida para entender requisitos, plazos y procesos. Además, la cobertura de observadores especializados puede aportar análisis y contexto adicional sobre el impacto práctico de estas reformas.
Análisis y perspectivas externas
Según análisis de VisaVerge.com, la reducción de la experiencia requerida puede acelerar la llegada de talento clave, especialmente en sectores donde la demanda supera la oferta local. El reporte señala que, si bien la flexibilización aumenta la probabilidad de residencia para perfiles específicos, las autoridades siguen evaluando la relación entre:
– el tamaño de la población migrante,
– y la capacidad de servicios públicos, educación y vivienda.
En cualquier caso, los cambios buscan ofrecer una vía más ágil para que trabajadores con historial comprobable en NZ avancen hacia la residencia, manteniendo estándares salariales y de habilidad que protejan el mercado laboral y las oportunidades para ciudadanos locales.
Conclusión
Las reformas de inmigración en Nueva Zelanda buscan hacer más accesible la residencia para quienes ya han desarrollado habilidades y trabajo en el mercado neozelandés. Los puntos clave son:
– Reducción de la experiencia requerida a 2 años para la mayoría de rutas de residencia.
– Ajustes en umbrales salariales a partir de agosto de 2025.
– Nuevas rutas para trades y técnicos que facilitarán el acceso a mediados de 2025.
Quienes contemplen vivir y trabajar en Nueva Zelanda deben vigilar las actualizaciones oficiales y planificar sus caminos conforme a las nuevas condiciones. En última instancia, estas reformas apuntan a un equilibrio entre atraer talento, sostener comunidades y contribuir al crecimiento económico, en un marco que seguirá evolucionando al publicarse detalles sobre ocupaciones elegibles y criterios de puntuación.
Aprende Hoy
Visa de Residente Permanente → Permiso que permite residir indefinidamente en Nueva Zelanda tras cumplir requisitos como experiencia laboral y salario.
ANZSCO → Clasificación de ocupaciones de Australia y Nueva Zelanda que determina niveles de habilidad y rutas migratorias.
Skilled Migrant Category (SMC) → Vía basada en puntos donde se suman factores como experiencia en NZ, educación y oferta laboral.
Salario mediano → Valor salarial central usado como umbral; para Niveles 1–3 se fija aproximadamente en $33.56 por hora.
1.5× salario mediano → Umbral equivalente a una vez y media el salario mediano, aplicado a Niveles 4–5 (≈ $50.34/h).
Work to Residence → Ruta en la que trabajadores temporales en empleos elegibles pueden pasar a residencia permanente tras cumplir experiencia y salario.
Ruta de oficios y técnicos → Vía prevista para mediados de 2025 que exige al menos 1.5 años en NZ, cuatro años totales y calificación Nivel 4+.
Este Artículo en Resumen
En 2025 Nueva Zelanda reduce el requisito de experiencia laboral en el país para gran parte de las Visas de Residente Permanente de tres a un máximo de dos años. La implementación, desde marzo hasta mediados de 2025, contempla nuevas vías de residencia para ANZSCO Niveles 1–3 y una ruta específica para oficios y técnicos. Los umbrales salariales siguen siendo claves: salario mediano (≈ $33.56/h) para Niveles 1–3 y 1.5× mediano (≈ $50.34/h) para Niveles 4–5; además se eliminó la exigencia de un aumento salarial al momento de la solicitud. Solicitantes deben documentar clasificación ANZSCO, recibos de sueldo y periodos de experiencia dentro de las ventanas de SMC. La reforma busca retener talento, reducir el tiempo en situación temporal y ofrecer previsibilidad a empleadores.
— Por VisaVerge.com