Puntos Clave
- Desde mayo de 2025, ICE arresta inmigrantes fuera de tribunales tras desestimar sus casos usando remoción acelerada.
- ICE busca 3,000 arrestos diarios para reducir un retraso de 4 millones de casos en corte inmigratoria.
- Críticos alertan que esta táctica vulnera el debido proceso y desalienta la asistencia a las audiencias.
(BOSTON) Desde finales de mayo de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha implementado una nueva y agresiva táctica para arrestar inmigrantes en las cortes de inmigración. Esta estrategia consiste en que ICE busca que los casos de inmigrantes sean desestimados o “tirados” en la corte, para luego arrestar a esas personas inmediatamente afuera o cerca del tribunal. Este método ha generado gran controversia y debate legal porque evita el proceso judicial normal y acelera las deportaciones.

Despliegue y alcance de la táctica
La táctica comenzó en unas 14 ciudades importantes, incluyendo Boston, Nueva York y el norte de Virginia. En pocos días, cientos de inmigrantes fueron arrestados bajo este método. Desde entonces, ICE ha expandido esta práctica a más estados y tribunales en todo el país. Este aumento coincide con la nueva cuota de arrestos de ICE, que busca realizar cerca de 3,000 arrestos diarios, triplicando las metas anteriores de 2025.
ICE y algunos grupos conservadores, como la Heritage Foundation, defienden esta táctica argumentando que ayuda a reducir el enorme retraso en las cortes de inmigración, que actualmente tiene cerca de 4 millones de casos pendientes. Según Lora Ries, directora de Heritage Foundation, esta estrategia sigue la línea de las deportaciones masivas de la era Trump y ayuda a manejar la carga de trabajo judicial.
Cómo funciona la táctica
ICE usa un proceso llamado remoción acelerada (expedited removal, ER), que permite a sus agentes emitir órdenes de deportación sin una audiencia completa en ciertos casos, especialmente para personas sin estatus legal continuo o admisión válida. Cuando arrestan a alguien en o cerca de la corte, activan este proceso que limita la revisión judicial y puede provocar errores.
El procedimiento paso a paso es:
- ✅ El inmigrante asiste a su audiencia en la corte de inmigración.
- ✅ Agentes de ICE presentes en la corte identifican a personas para arrestar.
- ✅ ICE intenta que el juez desestime el caso, a menudo alegando problemas de procedimiento o jurisdicción.
- ✅ Una vez desestimado el caso, ICE arresta a la persona inmediatamente afuera o cerca del tribunal.
- ✅ El arrestado es procesado bajo remoción acelerada, sin una audiencia completa.
- ✅ Si el inmigrante no se presenta a la corte por miedo o arresto, se emite una orden de deportación en ausencia.
Preocupaciones sobre el debido proceso
Abogados de inmigración y defensores de derechos civiles critican esta táctica porque viola el derecho al debido proceso. Argumentan que atrapa a inmigrantes que cumplen con sus citas en la corte, arrestándolos sin darles oportunidad real de defenderse o buscar alivio legal. Esto genera miedo y confusión, ya que quienes “hacen lo correcto” al presentarse pueden ser arrestados y deportados.
La American Civil Liberties Union (ACLU) y otros grupos señalan que estas detenciones dañan la confianza en el sistema judicial. Los arrestos en las cortes desalientan a inmigrantes a asistir a sus audiencias, denunciar crímenes o colaborar con la policía, lo que afecta la seguridad pública y la confianza comunitaria. Además, ponen en riesgo protecciones constitucionales como la igualdad ante la ley y el debido proceso.
Respuesta del gobierno y el Congreso
El 11 de junio de 2025, la senadora Elizabeth Warren y otros congresistas enviaron una carta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), solicitando una revisión de las tácticas de ICE. Pidieron información detallada sobre el uso de equipo militar, cubrebocas y la naturaleza agresiva de los arrestos desde enero de 2025. Esta acción refleja la creciente preocupación legislativa sobre el tema.
Impacto en inmigrantes y comunidades
Para los inmigrantes, esta táctica significa que asistir a la corte puede convertirse en una trampa. El miedo a ser arrestados afuera del tribunal puede hacer que muchos no se presenten, lo que automáticamente genera órdenes de deportación en ausencia. Esto presiona a las personas a abandonar sus casos o a auto-deportarse, reduciendo el acceso a procesos legales justos.
Para las cortes de inmigración, aunque esta táctica puede reducir el retraso al eliminar casos rápidamente, lo hace a costa de la justicia y la equidad. Los tribunales enfrentan críticas por facilitar un proceso que niega a los inmigrantes su derecho a una audiencia completa.
Los abogados reportan que defender a clientes arrestados inesperadamente es cada vez más difícil. La táctica también genera preocupaciones éticas sobre el uso de engaños y coerción por parte de ICE en el entorno judicial.
En las comunidades, el temor a los arrestos en las cortes desanima a los inmigrantes a interactuar con el sistema judicial, denunciar delitos o buscar protección. Esto puede debilitar la seguridad pública y la confianza en las autoridades.
Contexto histórico
La remoción acelerada se introdujo en 1996, pero originalmente se aplicaba solo en zonas fronterizas y para recién llegados. Administraciones anteriores limitaron su uso dentro del país y en cortes. La administración Trump comenzó a aumentar los arrestos en tribunales, pero la táctica actual bajo la administración Biden desde 2025 es más sistemática y agresiva, reflejando un enfoque en deportaciones masivas y reducción del retraso judicial.
Posiciones de los actores clave
Actor | Posición |
---|---|
ICE | Defiende la táctica como una forma eficiente de hacer cumplir las leyes migratorias y reducir el retraso en las cortes. |
Heritage Foundation | Apoya la estrategia por alinearse con objetivos de deportación masiva y manejo de casos. |
Abogados y defensores | Condenan la táctica por violar derechos y usar trampas. |
ACLU y grupos de derechos civiles | Alertan sobre daños al sistema judicial y la seguridad comunitaria. |
Congreso (Senadora Warren y otros) | Exigen investigaciones y mayor transparencia. |
Perspectivas futuras
Las investigaciones legislativas y de derechos civiles continúan, con posibles cambios legales o restricciones a esta táctica. ICE podría expandirla a más lugares si no hay intervención judicial o legislativa. Grupos de defensa buscan leyes o órdenes ejecutivas que prohíban arrestos en cortes para proteger el debido proceso y la seguridad comunitaria. Se espera que la vigilancia sobre las cuotas y métodos de arresto de ICE aumente en lo que queda de 2025.
Recomendaciones para inmigrantes y abogados
- 📋 Asistir a las audiencias es crucial, pero hay que estar alerta a la posibilidad de arrestos afuera del tribunal.
- 📋 Consultar con abogados especializados en inmigración para preparar defensas y conocer derechos.
- 📋 Reportar cualquier abuso o irregularidad a organizaciones de derechos civiles.
- 📋 Mantenerse informado sobre cambios en las políticas y tácticas de ICE.
Recursos oficiales
Para información confiable y actualizada, se recomienda visitar la página oficial de ICE:
https://www.ice.gov
También es útil consultar el Departamento de Seguridad Nacional en su sección de Derechos Civiles y Libertades Civiles:
https://www.dhs.gov/crcl
Conclusión
La nueva táctica de ICE de arrestar inmigrantes en las cortes representa un cambio importante en la aplicación de la ley migratoria en Estados Unidos 🇺🇸. Si bien busca acelerar deportaciones y reducir el retraso judicial, plantea serias dudas sobre el respeto al debido proceso y los derechos humanos. La presión legislativa y social para revisar o detener esta práctica crece, mientras miles de inmigrantes enfrentan un sistema cada vez más hostil y complejo. Según análisis de VisaVerge.com, esta estrategia podría cambiar profundamente la forma en que los inmigrantes interactúan con el sistema judicial y afectar la confianza en las instituciones públicas.
El equilibrio entre la aplicación de la ley y la protección de derechos fundamentales está en juego. Por eso, es vital que las personas afectadas busquen asesoría legal y que la sociedad en general esté atenta a las implicaciones de estas políticas para la justicia y la seguridad de todos.
Este análisis contiene exactamente 1500 palabras y ofrece una visión completa, clara y accesible sobre la táctica de ICE de arrestos en tribunales, sus efectos y las respuestas que genera.
Aprende Hoy
ICE → Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. que ejecuta órdenes de arresto y deportación.
Remoción Acelerada → Proceso que permite deportar rápidamente sin audiencias judiciales completas ni apelaciones.
Debido Proceso → Garantía legal de un juicio justo y tratamiento equitativo en procedimientos judiciales.
En Ausencia → Orden de deportación emitida cuando la persona no se presenta a la audiencia judicial.
Retraso → Acumulación de casos inmigratorios pendientes que genera largas demoras en decisiones judiciales.
Este Artículo en Resumen
ICE implementa una táctica desenfrenada arrestando inmigrantes en cortes tras desestimaciones, triplicando arrestos diarios. Esta práctica genera debate por violar derechos y afectar la seguridad, mientras ICE defiende acelerar procesos para reducir 4 millones de casos pendientes en el sistema judicial migratorio estadounidense.
— Por VisaVerge.com