Puntos Clave
- Desde el 1 de enero de 2026, solicitantes deben demostrar nivel B2 de francés mediante TEF IRN actualizado.
- La ley 2024 exige firmar un contrato de compromiso con valores republicanos antes de la ciudadanía.
- El empleo en sectores con escasez laboral facilita la regularización y naturalización según nuevas reglas.
Desde el 2025, Francia 🇫🇷 ha implementado reformas importantes en sus leyes de ciudadanía, derivadas principalmente de la ley del 26 de enero de 2024 llamada “Controlar la inmigración mientras se mejora la integración”. Estas modificaciones buscan endurecer los requisitos para la naturalización, poner mayor énfasis en la integración a través del empleo y reforzar el compromiso con los valores republicanos franceses. Además, se han elevado los niveles de dominio del idioma francés exigidos para obtener permisos de residencia y la ciudadanía. A continuación, se presenta un análisis detallado de los cambios y lo que permanece igual en el proceso de adquisición de la ciudadanía francesa, con información actualizada hasta el 28 de julio de 2025.

Cambios legislativos clave y su contexto
La ley número 2024-42, aprobada el 26 de enero de 2024, establece un nuevo marco para controlar la inmigración y mejorar la integración de los extranjeros en Francia. Su objetivo principal es limitar el acceso a la nacionalidad francesa para quienes no cumplan con ciertos estándares de integración cultural, lingüística y laboral. Esta ley representa un cambio significativo en la política migratoria y de ciudadanía, con un enfoque claro en:
- Integración a través del empleo: Se prioriza la regularización y naturalización de quienes trabajan en sectores con escasez de mano de obra.
- Compromiso con los valores republicanos: Se exige a los solicitantes firmar un contrato que reafirme su respeto por los principios fundamentales de la República Francesa.
- Requisitos lingüísticos más estrictos: Se eleva el nivel mínimo de francés requerido para la ciudadanía y permisos de residencia.
Estos cambios reflejan la intención del gobierno francés de controlar la inmigración mientras fortalece la cohesión social y cultural.
Cambios en la elegibilidad y el proceso de solicitud de ciudadanía
Uno de los aspectos más relevantes de esta reforma es el aumento del nivel de dominio del idioma francés exigido para la naturalización. A partir del 1 de enero de 2026, los solicitantes deberán demostrar un nivel B2 (intermedio alto) en francés, en lugar del nivel B1 que se requería anteriormente. Este nivel B2 implica que el solicitante debe poder comprender y comunicarse con fluidez en situaciones cotidianas y profesionales, tanto de forma oral como escrita.
El examen oficial para evaluar esta competencia es el TEF IRN (Test d’Évaluation de Français pour l’Intégration, le Résidence et la Nationalité), que fue actualizado el 1 de abril de 2025 para ajustarse a estos nuevos estándares. Este test evalúa las habilidades de comprensión auditiva, lectura, expresión escrita y oral, y es obligatorio para quienes soliciten la ciudadanía o permisos de residencia.
Además, la ley introduce la obligación de firmar un contrato de compromiso con los valores republicanos. Este documento formaliza la aceptación de principios como:
- Respeto a las libertades personales.
- Igualdad de género.
- Laicidad (separación entre religión y Estado).
- Dignidad humana.
Este compromiso es ahora un requisito indispensable para la obtención de permisos de residencia y la naturalización.
En cuanto a la integración laboral, se ha creado un nuevo camino para que los trabajadores indocumentados en sectores con escasez de mano de obra puedan regularizar su situación a través del empleo. Esto refuerza la conexión entre la integración económica y la posibilidad de obtener la ciudadanía. Los sectores con alta demanda laboral tienen prioridad, lo que convierte el empleo en un factor clave para la naturalización.
Por otro lado, se han endurecido las condiciones para la adquisición automática de la ciudadanía por nacimiento en Francia (jus soli). Los hijos nacidos en Francia de padres extranjeros ya no obtendrán la ciudadanía automáticamente, sino que deberán cumplir con requisitos adicionales, lo que afecta a muchas familias y residentes de larga duración.
El tiempo estimado para procesar una solicitud de naturalización sigue siendo de 12 a 18 meses, aunque puede haber retrasos debido a la verificación de documentos, pruebas de idioma, entrevistas y ceremonias. Se recomienda contar con asesoría legal para facilitar el proceso.
Implicaciones prácticas para los solicitantes
Los cambios en la ley tienen varias consecuencias directas para quienes buscan obtener la ciudadanía francesa:
- Mayor preparación lingüística: Los solicitantes deben alcanzar un nivel B2 en francés, que exige habilidades avanzadas para hablar, entender, leer y escribir. Esto puede requerir cursos adicionales y práctica intensiva.
- Firma del contrato de valores republicanos: Este paso subraya la importancia de la integración cultural y el respeto a los principios franceses, más allá de la mera residencia legal.
- Empleo en sectores prioritarios: Trabajar en áreas con escasez de mano de obra facilita la regularización y la naturalización. Quienes no estén en estos sectores podrían enfrentar mayores dificultades.
- Restricciones en la ciudadanía por nacimiento: Las familias con hijos nacidos en Francia deben estar atentas a los nuevos requisitos para la adquisición de la ciudadanía, que ya no es automática.
- Adaptación al nuevo formato del TEF IRN: Desde abril de 2025, el examen de francés tiene un formato actualizado, por lo que es fundamental familiarizarse con los cambios para evitar sorpresas.
Declaraciones oficiales y directrices recientes
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, emitió una circular el 23 de enero de 2025 que actualiza el marco para los permisos de residencia excepcionales (AES). En ella se destacan:
- Requisitos más estrictos de integración.
- Obligación de demostrar dominio del francés mediante diplomas o certificados.
- Preferencia por el empleo en sectores con alta demanda laboral para la concesión de estos permisos.
El decreto número 2025-648 del 15 de julio de 2025 formaliza el requisito del nivel B2 para la naturalización a partir del 1 de enero de 2026. Además, las nuevas directrices que entrarán en vigor ese mismo día restringirán aún más el acceso a la nacionalidad, aunque mantendrán cierta flexibilidad para casos excepcionales.
Aspectos que permanecen sin cambios
A pesar de las reformas, algunos elementos del proceso de ciudadanía francesa continúan igual:
- El proceso básico de naturalización sigue requiriendo residencia legal continua (generalmente 5 años), integración y cumplimiento de los requisitos de duración de residencia.
- El tiempo promedio para tramitar la ciudadanía sigue siendo de 12 a 18 meses.
- Se mantiene la obligación de demostrar conocimientos sobre la cultura e historia francesa, además del idioma.
- El empleo sigue siendo un factor central para la integración y la elegibilidad, aunque ahora está más ligado a las necesidades del mercado laboral.
Proceso paso a paso para solicitar la ciudadanía tras la reforma
- Residencia legal: Mantener residencia continua en Francia, generalmente durante 5 años, salvo excepciones.
- Dominio del idioma: Prepararse y aprobar el examen TEF IRN con nivel B2, obligatorio desde el 1 de enero de 2026.
- Contrato de valores republicanos: Firmar el compromiso que asegura la adhesión a los principios de la República Francesa.
- Verificación del empleo: Presentar pruebas de empleo estable, preferentemente en sectores con escasez de mano de obra.
- Presentación de la solicitud: Entregar la solicitud de naturalización con toda la documentación requerida, incluyendo resultados del examen de francés y pruebas de integración.
- Entrevistas y comprobaciones: Asistir a entrevistas y proporcionar documentos adicionales si se solicitan.
- Decisión y ceremonia: Esperar la resolución, que suele tardar entre 12 y 18 meses, y participar en la ceremonia de ciudadanía si la solicitud es aprobada.
Para quienes deseen consultar el formulario oficial de solicitud de naturalización, pueden acceder al formulario Cerfa n°12753*02 en la página oficial del gobierno francés: Demande de naturalisation par décret.
Análisis experto y perspectivas
Los expertos legales señalan que el aumento del nivel de francés a B2 busca garantizar una integración más profunda y una mejor capacidad de comunicación, alineándose con estándares europeos. Esto significa que los solicitantes deben demostrar no solo conocimientos básicos, sino también habilidades para desenvolverse en contextos sociales y profesionales complejos.
Desde el punto de vista económico, analistas y empleadores valoran la nueva vía de regularización basada en el empleo en sectores con déficit de mano de obra. Esta medida es vista como una forma práctica de cubrir necesidades laborales mientras se controla la inmigración.
Sin embargo, defensores de los derechos humanos expresan preocupación por las restricciones al jus soli, ya que podrían dificultar la integración de niños nacidos en Francia de padres extranjeros, afectando su acceso a la ciudadanía y, por ende, a derechos fundamentales.
Las autoridades gubernamentales defienden estas reformas como un equilibrio entre seguridad nacional, necesidades económicas y cohesión social.
Perspectivas futuras y desarrollos pendientes
El 1 de enero de 2026 será una fecha clave con la entrada en vigor del requisito de nivel B2 para la ciudadanía. Se esperan nuevas propuestas legislativas a finales de 2025 o durante 2026 para ajustar los criterios de integración y acceso a la nacionalidad.
Será importante observar cómo estas medidas afectan a las comunidades inmigrantes y al mercado laboral, ya que podrían influir en futuras decisiones políticas. Los debates sobre el equilibrio entre exigencias de integración y consideraciones humanitarias continuarán siendo un tema central.
Recursos oficiales y asesoría
Para información actualizada y oficial sobre las leyes de inmigración y ciudadanía en Francia, se recomienda consultar el sitio web del Ministerio del Interior francés: Ministère de l’Intérieur – Immigration et naturalisation.
El TEF IRN, examen obligatorio para la naturalización, tiene su propia página oficial para registro y preparación: TEF IRN – CIEP.
Para quienes necesiten asesoría legal especializada, despachos como Giambrone & Partners y Majorelle Avocats ofrecen apoyo experto en procesos migratorios y de ciudadanía. Contactos disponibles incluyen:
- Oficina en París: +33 6 75 45 90 13
- Oficina en Los Ángeles: +1 949-394-0232
En resumen, la reforma de la ley de ciudadanía francesa que entra en vigor en 2025 y 2026 introduce cambios significativos en los requisitos para obtener la nacionalidad. El aumento del nivel de francés a B2, la firma obligatoria del contrato de valores republicanos y la vinculación del empleo con la regularización y naturalización son los pilares de esta nueva política. Además, la restricción del jus soli afecta a las familias con hijos nacidos en Francia. Aunque el proceso básico y los tiempos de tramitación permanecen, estas modificaciones reflejan un enfoque más estricto para controlar la inmigración mientras se busca mejorar la integración cultural y económica.
Según análisis de VisaVerge.com, estas reformas representan un esfuerzo por equilibrar la necesidad de controlar la inmigración con la importancia de integrar a los nuevos residentes en la sociedad francesa, especialmente a través del empleo y el compromiso con los valores republicanos. Para quienes planean solicitar la ciudadanía francesa, es fundamental prepararse con anticipación, especialmente en el dominio del idioma y el conocimiento de los nuevos requisitos legales.
Este panorama actualizado permite a los interesados tomar decisiones informadas y planificar sus pasos para cumplir con las nuevas condiciones de naturalización en Francia.
Aprende Hoy
Naturalización → Proceso legal para que un extranjero obtenga la ciudadanía en un país determinado.
Nivel B2 → Competencia avanzada en francés que permite comunicar con fluidez en distintos contextos.
TEF IRN → Examen que evalúa habilidades en francés para integración, residencia y nacionalidad.
Valores republicanos → Principios franceses de libertad, igualdad, laicidad y respeto a la dignidad humana.
Jus soli → Derecho a la ciudadanía por nacimiento en el territorio, bajo condiciones legales específicas.
Este Artículo en Resumen
Francia endurece requisitos de ciudadanía, elevando el nivel de francés a B2 y vinculando la naturalización al empleo. La firma de un contrato de valores republicanos es obligatoria. Estas reformas afectan el jus soli y priorizan la integración cultural, laboral y lingüística para nuevos ciudadanos.
— Por VisaVerge.com