Puntos Clave
- La ministra Lena Diab confirmó el 16 de octubre de 2025 que Ottawa aumentará la asignación de inmigración de Nova Scotia.
- La asignación del NSNP cayó de 3,570 a 1,785 para 2025, provocando pausas y priorización estricta de solicitudes.
- Los números exactos y la fecha de vigencia se conocerán con el Plan de Niveles de Inmigración 2026–2028, a publicarse en octubre.
A medida que Ottawa revirtió parcialmente las reducciones y anunció una “significativa” aumento de la asignación de inmigración para Nova Scotia, las implicaciones para el NSNP y la AIP quedan en el centro de la atención de empleadores, aspirantes y comunidades locales. La noticia, confirmada por la ministra federal de Inmigración, Lena Diab, el 16 de octubre de 2025 en Halifax, marca un giro frente a las reducciones de 2024 y 2025 que habían obligado a priorizar a quienes ya viven y trabajan en la provincia.

Aunque aún no se han divulgado números específicos ni fechas exactas de implementación, el compromiso de Ottawa indica que Nova Scotia volverá a contar con capacidad para nominar a más candidatos en los próximos meses y, en general, en el marco de la planificación 2026–2028. Este cambio se da en un contexto más amplio, con otras provincias y territorios que buscan ajustes similares para abordar déficits de mano de obra en sectores clave.
Resumen de la situación reciente (2024–2025)
La historia reciente del NSNP y la AIP en 2025 estuvo marcada por una caída drástica: de 3,570 nominaciones combinadas a 1,785 para el año —aproximadamente la mitad de la capacidad de la década anterior para el programa provincial y el programa de inmigración del Atlántico.
Esta reducción provocó:
– Cuellos de botella en el procesamiento.
– Pausas o priorizaciones estrictas de nuevas solicitudes.
– Enfoque en quienes ya estaban en la provincia y en trabajadores de sectores esenciales.
Los sectores priorizados incluyeron:
– Salud
– Asistencia social (NAICS 62)
– Construcción (NAICS 23)
Además, se mantuvo un subconjunto de solicitantes internacionales en sectores críticos a través de la AIP, con el objetivo de evitar la interrupción de servicios públicos y sostener la actividad económica en áreas con vacantes críticas.
Significado del anuncio de octubre de 2025
Con el anuncio de octubre, queda claro que el gobierno federal busca:
– Balancear la moderación de flujos migratorios con la demanda de mano de obra local.
– Permitir que Nova Scotia opere con mayor flexibilidad para responder a vacantes de corto y mediano plazo.
– Mantener responsabilidades de supervisión y transparencia propias de cualquier programa de inmigración.
Se espera que la nueva asignación permita:
– Ampliar la participación de empleadores en sectores estratégicos.
– Mantener un enfoque prudente sobre la capacidad de servicios e integración de recién llegados.
VisaVerge.com señala que estas negociaciones y ajustes reflejan una tendencia nacional para ampliar las cotas cuando existe necesidad económica real. Esto podría influir en la distribución de nominaciones en 2026–2028, ofrecer mayor claridad sobre criterios de elegibilidad y mejorar plazos de procesamiento, facilitando la planificación de empleadores y aspirantes.
Implicaciones prácticas para solicitantes y empleadores
Para solicitantes y empleadores hay varias consideraciones clave:
- Prioridad para quienes ya residen en Nova Scotia
- Quienes ya viven en la provincia tienen la mejor posición para obtener nominaciones durante 2025, especialmente si su estatus o permisos de trabajo están próximos a expirar.
- Expectativa para candidatos internacionales fuera de sectores prioritarios
- Pueden enfrentar esperas más prolongadas hasta que se implemente la nueva asignación.
- Ventana limitada para empleadores en sectores críticos
- Empleadores en salud, construcción y servicios de asistencia social pueden seguir buscando talento extranjero, pero con capacidad limitada hasta que se active la nueva asignación.
Estas dinámicas subrayan la necesidad de:
– Planificación anticipada por parte de empresas.
– Alineación de estrategias de contratación con las fechas de emisión de nuevas nominaciones.
– Comunicación estrecha con autoridades provinciales y federales.
Recomendaciones prácticas para interesados
Los interesados deben:
- Mantenerse informados a través de canales oficiales provinciales y federales sobre cambios en NSNP y AIP.
- Preparar evidencia de empleo en sectores prioritarios y demostrar continuidad laboral para quienes ya trabajan en la provincia.
- Evaluar oportunidades laborales que se ajusten a vacantes críticas (salud, construcción, servicios sociales).
- Consultar con empleadores locales con experiencia en trámites de inmigración para orientación sobre presentación de solicitudes conforme a criterios actualizados.
Marco legal y recursos de referencia
Es aconsejable revisar las guías oficiales y formularios pertinentes. Recursos útiles incluyen:
– Portales oficiales del NSNP y la AIP con guías de elegibilidad, pasos de solicitud y requisitos de apoyo de empleadores.
– Formularios oficiales y procesos de nominación que requieren documentación de experiencia laboral, credenciales y pruebas de lazos con la provincia.
Enlaces oficiales relevantes:
– Guía NSNP y AIP – Gobierno de Canadá (portales de programas y procesos)
– Formulario de nominación NSNP – Gobierno de Canadá (ejemplos de formularios).
– [Documentos y planes de inmigración – Planes de Nivel de Inmigración 2026–2028 – Gobierno de Canadá] (URL oficial correspondiente)
– [Análisis de VisaVerge.com – Perspectivas sobre asignación y procesos migratorios] (URL de análisis en VisaVerge)
Nota: Se han preservado exactamente los enlaces tal como se proporcionaron.
Expectativas sobre el plan 2026–2028
El plan 2026–2028, que se espera sea publicado a finales de octubre de 2025, debería:
– Aclarar números, plazos y criterios de selección.
– Servir como guía para proyecciones de Nova Scotia y la distribución de nominaciones entre NSNP y AIP.
– Influir en las decisiones de otras provincias que buscan adaptar políticas a necesidades locales.
Paralelamente, las autoridades provinciales pueden ajustar criterios de priorización para 2026, con énfasis en:
– Empleos en sectores críticos.
– Retención de talentos ya presentes en la provincia.
Estos cambios pueden alterar ciclos futuros de nominación y la estrategia de captación de talento de las empresas.
Cooperación federal-provincial y efectos esperados
La cooperación entre Ottawa y Halifax es crucial. El aumento de asignación:
– Alivia la presión sobre la oferta laboral.
– Fortalece la capacidad provincial para sostener servicios públicos y proyectos económicos.
– Busca mejorar la gobernanza migratoria y la coordinación intergubernamental.
Se espera que estas mejoras faciliten una transición más suave para los recién llegados, con apoyo en:
– Integración
– Reconocimiento de credenciales
– Acceso a servicios
La experiencia de Nova Scotia, con historial de crecimiento y resiliencia en el Atlántico, ofrece un marco para evaluar cómo otros centros regionales pueden gestionar cambios sin comprometer cohesión social ni calidad de vida.
Estado actual y recomendaciones finales
- Hasta la fecha, no se han publicado números ni fechas de implementación para la nueva asignación de NSNP y AIP.
- La actualización oficial más detallada llegará con la publicación del plan 2026–2028 en las próximas semanas.
Recomendaciones para empleadores y solicitantes mientras esperan:
– Anticipar escenarios y mantener flexibilidad para adaptarse a cambios en criterios y plazos.
– Mantener comunicación entre agencias, cámaras de comercio regionales y comunidades inmigrantes para minimizar la disrupción.
– Preparar documentación y alinear estrategias de contratación para aprovechar nuevos cupos cuando se activen.
Conclusión
La revitalización de la asignación de inmigración para Nova Scotia, dentro del marco del NSNP y la AIP, representa un paso hacia el equilibrio entre crecimiento económico y capacidad de absorción. Aunque las cifras y el calendario siguen sin confirmarse, el mensaje es claro: el gobierno federal está dispuesto a ampliar herramientas para responder a la demanda de empleo en sectores críticos.
Para personas y empresas, esto implica:
– Seguir preparando estrategias de contratación y migración.
– Mantener vigilancia sobre actualizaciones oficiales.
– Esperar una apertura gradual de nuevos cupos en los próximos meses, que podría impulsar la integración y el desarrollo sostenible en la provincia.
Fuentes oficiales y análisis continuos, como la cobertura de VisaVerge.com, ofrecen contexto adicional sobre tendencias nacionales y regionales en asignaciones y procesos de nominación. La cooperación entre Ottawa y Halifax seguirá siendo clave para gestionar el crecimiento demográfico y económico de Nova Scotia, con un enfoque en la gestión responsable de la inmigración y la integración de los recién llegados.
Nota para lectores: las fechas y números exactos estarán disponibles cuando el plan 2026–2028 se publique oficialmente. Hasta entonces, las recomendaciones se centran en la preparación de documentación, la alineación con sectores prioritarios y la vigilancia de actualizaciones.
Aprende Hoy
NSNP → Programa Provincial de Nominación de Nova Scotia que permite a la provincia nominar inmigrantes calificados para residencia permanente.
AIP → Programa de Inmigración del Atlántico que facilita a empleadores contratar trabajadores extranjeros en provincias atlánticas.
Plan de Niveles de Inmigración (2026–2028) → Documento federal que establece objetivos nacionales de inmigración y la distribución entre provincias y territorios.
NAICS 62 → Código NAICS correspondiente al sector de salud y asistencia social.
NAICS 23 → Código NAICS correspondiente al sector de construcción.
Asignación/Cupo → Cantidad de espacios de nominación asignados a una provincia en un año determinado.
Priorización/Triage → Proceso de ordenar solicitudes según urgencia o necesidades laborales cuando la capacidad es limitada.
Este Artículo en Resumen
El 16 de octubre de 2025 la ministra Lena Diab confirmó que Ottawa aumentará la asignación de inmigración de Nova Scotia, revirtiendo recortes que habían reducido las nominaciones del NSNP de 3,570 a 1,785. Esas reducciones crearon presiones operativas que obligaron a la provincia a pausar la mayoría de nuevas solicitudes y priorizar a residentes con permisos por expirar y a trabajadores en salud, asistencia social (NAICS 62) y construcción (NAICS 23). Aunque el gobierno federal prometió restaurar y ampliar los cupos, no ha publicado cifras concretas ni la fecha de vigencia; se espera que el Plan de Niveles de Inmigración 2026–2028, a publicarse a finales de octubre, aporte esa información. Mientras tanto, Nova Scotia mantiene medidas de triage y aconseja a solicitantes y empleadores preparar documentación para una reapertura por fases.
— Por VisaVerge.com