English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Nicaragua aprueba enmienda constitucional para quitar ciudadanía dual

Inmigración

Nicaragua aprueba enmienda constitucional para quitar ciudadanía dual

La reforma constitucional de 2025 en Nicaragua elimina la ciudadanía a quienes tengan doble nacionalidad, dejando a exiliados y migrantes sin derechos políticos ni patrimoniales. Se teme apatridia masiva y división familiar. La ratificación final podría darse en 2026, generando preocupación internacional y recomendaciones de asesoría inmediata.

Shashank Singh
Last updated: May 18, 2025 2:00 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• Enmienda de mayo 2025 retira la ciudadanía a nicaragüenses que obtienen otra nacionalidad, afectando miles.
• Doble nacionalidad implica pérdida de derechos civiles, políticos y propiedad en Nicaragua, tratados como extranjeros.
• La medida preocupa a exiliados y migrantes; la ratificación final podría ocurrir en 2026, generando incertidumbre.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué cambia la enmienda constitucional?Antecedentes: una política cada vez más dura¿A quién afecta la enmienda y cómo?¿Qué significa quedarse sin ciudadanía?Argumentos del gobierno: lealtad o represiónCambios en la política migratoria¿Por qué ahora? Un país cada vez más cerradoOpiniones y posturas internacionalesLo que vieneEn resumenAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Miles de nicaragüenses perderán la ciudadanía por nueva enmienda constitucional

El gobierno de Nicaragua 🇳🇮 ha tomado una decisión que cambiará profundamente la vida de miles de sus ciudadanos, dentro y fuera del país. El 16 de mayo de 2025, la Asamblea Nacional, dominada por el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, aprobó por unanimidad una enmienda constitucional que elimina el derecho a la ciudadanía para muchos nicaragüenses, en especial los que tienen doble nacionalidad. Esta medida refuerza una política que ya venía mostrando señales de endurecimiento y que ahora coloca a miles de personas en una situación de incertidumbre legal, económica y emocional.

Nicaragua aprueba enmienda constitucional para quitar ciudadanía dual
Nicaragua aprueba enmienda constitucional para quitar ciudadanía dual

¿Qué cambia la enmienda constitucional?

La reforma afecta directamente a los artículos 23 y 25 de la Constitución de Nicaragua 🇳🇮. Estos artículos regulaban quién podía ser considerado ciudadano nicaragüense y bajo qué condiciones. Con esta enmienda, ahora:

  • Todos los nacidos en Nicaragua 🇳🇮 perderán automáticamente la ciudadanía si adquieren la de otro país. Esto aplica sin importar si la otra ciudadanía se obtiene obligados por exilio político, necesidad económica o razones personales[1].
  • Las personas que tengan doble nacionalidad serán tratadas oficialmente como extranjeros si visitan Nicaragua 🇳🇮. Esto significa que pierden todos los derechos civiles que les daban su origen nicaragüense, incluyendo el derecho a votar, a poseer propiedades, y a participar en la vida política del país[1].
  • Si un extranjero quiere convertirse en ciudadano nicaragüense, ahora tendrá que renunciar de manera oficial a su nacionalidad anterior. Sin embargo, se hacen algunas excepciones en el caso de personas nacidas en países de Centroamérica[2].

Este proceso legislativo fue rápido y sin debate público. Todo se aprobó en una sesión extraordinaria celebrada en Niquinohomo, sin que la ciudadanía pudiera expresar su opinión ni discutir los posibles problemas que traería la reforma[1][2]. Aunque en teoría la enmienda debe ser ratificada nuevamente en 2026 para entrar en vigencia total, no se sabe si el gobierno esperará hasta ese momento para comenzar a hacerla cumplir[1][2].

Also of Interest:

Herramientas de Disponibilidad de Entrevistas de Visa ya informan tiempos de espera
Secretario de Comercio Howard Lutnick destaca interés en la Tarjeta Dorada de Trump

Antecedentes: una política cada vez más dura

La decisión actual no es un caso aislado, sino parte de una serie de acciones del gobierno de Ortega-Murillo en contra de la doble ciudadanía y aquellos considerados opositores. Desde comienzos de 2023, la administración ya había quitado la ciudadanía a más de 450 nicaragüenses, a quienes señaló como opositores políticos[1]. Muchas de estas personas vivían fuera del país, y cuando intentaron volver a Nicaragua 🇳🇮, les fue negada la entrada con el argumento de que ya no eran ciudadanos.

Además, en febrero de 2023, el gobierno comenzó a deportar a prisioneros políticos hacia los Estados Unidos 🇺🇸 y luego a Guatemala 🇬🇹, quitándoles la ciudadanía y volviéndolos apátridas. Esto violó normas internacionales, ya que la ley internacional prohíbe dejar a alguien sin país de ninguna forma[3]. Por lo tanto, la enmienda que ahora elimina la posibilidad de doble ciudadanía es el siguiente paso en una estrategia de supresión que afecta sobre todo a quienes buscan protección o una vida más segura en otros países.

Como explicó el propio gobierno nicaragüense, su argumento es que no puede haber “doble fidelidad”, y que jurar lealtad a un Estado extranjero rompe el “vínculo legal y moral” con Nicaragua 🇳🇮[2]. Para las autoridades, quien obtiene otra ciudadanía ha dejado de ser verdaderamente nicaragüense.

¿A quién afecta la enmienda y cómo?

Las consecuencias de esta reforma llegarán a miles de nicaragüenses. Los siguientes grupos se verán más afectados:

  • Personas que han huido del país por persecución política y lograron ciudadanía en lugares como los Estados Unidos 🇺🇸, Costa Rica 🇨🇷, España 🇪🇸, o Canadá 🇨🇦.
  • Migrantes por razones económicas que pidieron la doble nacionalidad en sus países de acogida para poder trabajar, estudiar o establecerse legalmente.
  • Muchos nicaragüenses residentes en el extranjero, incluyendo a quienes tienen ciudadanía estadounidense. Según datos oficiales, una parte importante de los nicaragüenses en el exterior han solicitado y obtenido la nacionalidad de su nuevo país para sobrevivir o mejorar sus vidas[2].

Para los afectados, perder la ciudadanía significa mucho más que un cambio en el pasaporte. Según declaraciones de Dora María Téllez, exministra de salud, comandante sandinista y ahora exiliada política, la enmienda no solo es “inconstitucional”, sino también “marcadamente represiva”. Téllez subraya que el daño es real y alcanza a miles de nicaragüenses, incluyendo a antiguos aliados sandinistas que ahora han sido desplazados por el actual régimen[1].

¿Qué significa quedarse sin ciudadanía?

Ser despojado de la ciudadanía no solo te impide volver a casa. Karina Ambartsoumian-Clough, directora ejecutiva de United Stateless, lo explica en pocas palabras: “La apatridia es tortura. Simplemente dejas de existir legalmente, aunque físicamente estés aquí como ser humano”[3]. Cuando una persona pierde la ciudadanía, queda atrapada en una especie de limbo legal, sin país a dónde recurrir —no puede votar, tener documentos válidos, ni acceder a servicios estatales fáciles de conseguir para la mayoría.

Este estado de apatridia genera miedo, mucho estrés psicológico y graves problemas materiales. Personas afectadas reportan no poder encontrar trabajo, dificultades para alquilar vivienda, y obstáculos para acceder a servicios de salud o educación[3]. La sensación de invisibilidad y desprotección es tan fuerte que muchos sienten que su vida se detiene por completo.

La investigación realizada por VisaVerge.com también destaca la difícil situación de los nicaragüenses apátridas: muchos viven con altos niveles de ansiedad, alejados de su familia, e incapaces de hacer planes de futuro porque legalmente no existen para ningún Estado. Algunos se encuentran dispersos por el mundo, buscando ayuda en organizaciones internacionales, pero sin certezas sobre el día de mañana.

Argumentos del gobierno: lealtad o represión

El gobierno de Ortega-Murillo intenta justificar la reforma como una cuestión de “lealtad nacional”. Plantean que la doble ciudadanía es una señal de posible deslealtad y que solo eliminando la ambigüedad se puede fortalecer la identidad y defensa del país. Esta retórica fue usada para apurar la enmienda sin debate y en sesiones especiales lejos del protagonismo público[1][2]. Para el oficialismo, permitir ciudadanos con doble pertenencia sería abrir la puerta a influencias extranjeras y posibles oposiciones peligrosas.

Sin embargo, analistas, organizaciones de derechos humanos y afectados denuncian la falsedad de ese razonamiento. Recuerdan que la expatriación masiva y retiro de ciudadanía violan garantías previstas en leyes internacionales, y que privar a miles del derecho a tener una patria no resuelve problemas de seguridad o unidad, sino que siembra miedo y silencio[3][4].

Por ejemplo, la reforma complica la vida de exiliados con sentencias judiciales pendientes o avisos de captura, muchos de los cuales han encontrado refugio legal gracias a la doble nacionalidad. Con la nueva ley, serán vistos como extranjeros y no podrán regresar ni visitar a familiares; si lo intentan, podrían ser arrestados o expulsados del país.

Cambios en la política migratoria

Además de retirar la ciudadanía a quienes adquieren otra, la enmienda afecta la posibilidad de volverse nicaragüense para extranjeros. Ahora, para obtener la ciudadanía nicaragüense, será necesario renunciar de manera oficial a la nacionalidad de origen, algo común en modelos legislativos antiguos y criticado internacionalmente por limitar la circulación de personas y el respeto a los derechos humanos. Solo los ciudadanos de países centroamericanos quedan fuera de este requisito[2].

Este cambio transforma a Nicaragua 🇳🇮 en uno de los países más estrictos de la región en materia de nacionalidad. Mientras que otros países de América Latina fomentan la doble ciudadanía para facilitar la integración de migrantes y exiliados, Nicaragua 🇳🇮 da un paso atrás y restringe la posibilidad de tener una identidad plural.

¿Por qué ahora? Un país cada vez más cerrado

La nueva enmienda constitucional llega en un momento de creciente represión en Nicaragua 🇳🇮. Desde las protestas masivas de 2018, el país ha visto más de 300 muertos y miles de personas huyendo según la ONU[2]. El gobierno, además, ya había reforzado en enero su poder sobre los órganos legislativos, judiciales y electorales, dejando poco espacio para la democracia y la crítica[2]. Con este nuevo golpe a la doble ciudadanía, la administración Ortega-Murillo intenta controlar aún más cualquier forma de oposición, incluso a quienes ya han salido del país.

Según datos de organizaciones de derechos humanos, la cantidad de nicaragüenses que sale de Nicaragua 🇳🇮 no deja de crecer, lo cuál podría aumentar las solicitudes de nacionalidad en otros países y, por tanto, las personas afectadas por la reforma. Así, el ciclo de represión y desapego aumenta, aislando cada vez más a la nación centroamericana y empujando a sus ciudadanos al exilio permanente.

Opiniones y posturas internacionales

La medida ha recibido críticas de defensores de derechos humanos y líderes políticos en el extranjero. Diversas organizaciones internacionales, como se puede ver en la página oficial de ACNUR, advierten del creciente número de apátridas y destacan la importancia de proteger el derecho a la nacionalidad como base de los demás derechos fundamentales.

Expertos señalan que Nicaragua 🇳🇮 podría enfrentar denuncias ante organismos internacionales y encontrar menos apoyo de países aliados debido al trato a sus propios ciudadanos. La enmienda daña además el tejido social, ya que divide a familias y evita la vuelta de los exiliados que quisieran aportar a la reconstrucción del país.

Lo que viene

Aunque la enmienda constitucional necesita ratificación en 2026 para entrar en vigor plenamente, existe mucha preocupación de que el gobierno comience a aplicar sus efectos antes de ese tiempo, usando vacíos legales y control efectivo sobre las fronteras[1][2].
Los expatriados, migrantes y quienes han buscado la doble nacionalidad en busca de protección o mejores oportunidades se enfrentan a una realidad donde su vínculo con Nicaragua 🇳🇮 puede desaparecer abruptamente. Se recomienda a quienes tienen doble ciudadanía o están en proceso de adquisición informarse muy bien sobre sus derechos y la situación legal en sus países de residencia y destino.

Para quienes buscan más detalles oficiales y orientación, existe la posibilidad de consultar la Constitución de Nicaragua 🇳🇮 y las reformas vigentes en la página oficial del gobierno.

En resumen

  • La reciente enmienda constitucional aprobada por el gobierno de Ortega-Murillo elimina la ciudadanía para nicaragüenses con doble nacionalidad y endurece los requisitos para extranjeros que quieren nacionalizarse.
  • Miles de personas dentro y fuera de Nicaragua 🇳🇮 serán tratadas como extranjeras, incluso si nacieron y vivieron la mayor parte de su vida en el país, perdiendo derechos y acceso a servicios básicos.
  • La medida continúa una serie de acciones represivas, en un contexto donde se restringen las libertades políticas y personales de los ciudadanos.
  • Existen graves consecuencias personales, legales y sociales para los afectados, desde el miedo y la angustia hasta la imposibilidad de construir un futuro estable.
  • Se recomienda seguir informándose a través de fuentes confiables y organismos internacionales ante una situación aún llena de incertidumbre y posibles repercusiones.

Esta situación refleja la tendencia de Nicaragua 🇳🇮 a cerrar sus puertas y restringir cada vez más los derechos de su población, tanto en el país como en el exterior. VisaVerge.com resalta la magnitud del problema y la urgencia de buscar soluciones que garanticen la protección de ciudadanos vulnerables, así como el respeto a las normas internacionales sobre ciudadanía y apatridia.

Aprende Hoy

Enmienda Constitucional → Modificación formal de la Constitución que altera normas fundamentales y derechos de los ciudadanos.
Doble Nacionalidad → Condición legal de ser ciudadano de dos países a la vez, con derechos y deberes respectivos.
Apatridia → Situación de quien no es reconocido como ciudadano por ningún país, perdiendo derechos básicos y protección legal.
Exilio Político → Condición de personas obligadas a abandonar su país por persecución política, buscando refugio y nueva nacionalidad.
Ratificación → Aprobación formal y definitiva que un órgano legislativo otorga a leyes, reformas o tratados para hacerlos vigentes.

Este Artículo en Resumen

La nueva enmienda constitucional en Nicaragua elimina la ciudadanía a quienes adquieren otra nacionalidad. Miles pierden derechos políticos, propiedad y podrían quedar apátridas, incluyendo exiliados y migrantes. Ratificación podría ser en 2026. Organizaciones internacionales piden proteger a los afectados, ante un panorama legal y humano cada vez más incierto.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Informe señala que quitar ciudadanía por nacimiento aumentaría población no autorizada
• Nicaragua elimina la doble ciudadanía tras reforma constitucional
• Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá informa demoras en trámites
• Orden ejecutiva de Trump recorta ciudadanía por nacimiento
• Laredo celebra ciudadanía de 68 personas en tiempos de incertidumbre

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Demócratas mantienen apoyo a atención médica para indocumentados en California Demócratas mantienen apoyo a atención médica para indocumentados en California
Next Article Martha Karua es deportada del Aeropuerto Internacional Julius Nyerere en Tanzania Martha Karua es deportada del Aeropuerto Internacional Julius Nyerere en Tanzania
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Qué pasa con la visa de cónyuge del Reino Unido tras una ruptura

La visa de cónyuge exige una relación genuina y, desde 2025, mínimo £29,000 anuales. Tras…

By Visa Verge

Internamiento de japoneses estadounidenses guía desafíos legales a deportación masiva

La experiencia de los japoneses estadounidenses internados ofrece ejemplos claros de organización y desafíos legales…

By Robert Pyne

Ucrania da paso clave hacia la múltiple ciudadanía para 2025

Ucrania implementará una ley de múltiple ciudadanía en 2025 que permitirá a emigrantes y descendientes…

By Jim Grey

Departamento de Seguridad Nacional podría aplazar otra vez el REAL ID

El REAL ID será obligatorio en EE.UU. desde el 7 de mayo de 2025. No…

By Visa Verge

Aprueban expansión de 72 millones en Aeropuerto Nacional de McKinney

El Aeropuerto Nacional de McKinney invertirá 72 millones de dólares en una terminal moderna, nuevas…

By Oliver Mercer

United Airlines apoya a JetZero en el desarrollo de avión de ala combinada

United Airlines se asocia con JetZero para desarrollar el avión de ala combinada Z4, que…

By Robert Pyne

Schubach Aviation irrumpe fuerte con Oficina de Nueva York

Schubach Aviation expande operaciones al inaugurar Oficina de Nueva York en Manhattan, liderada por Trish…

By Jim Grey

Paul Wesley Chambers será juzgado en Tailandia por Lèse-Majesté

Paul Wesley Chambers, académico estadounidense, enfrenta cargos de Lèse-Majesté y ciberdelitos en Tailandia. Tras la…

By Robert Pyne

United Airlines pelea con American por el Aeropuerto O’Hare

United Airlines exige más puertas en O’Hare por su dominio en vuelos, mientras American Airlines…

By Robert Pyne

Represión migratoria de la administración Trump preocupa a empleadores

Las acciones migratorias impulsadas por Trump dejan a industrias clave con grave falta de trabajadores.…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Vuelo de United Airlines aterriza tras incendio del motor por conejo
InmigraciónNoticias

Vuelo de United Airlines aterriza tras incendio del motor por conejo

By Visa Verge
Read More
Gama Aviation impulsa expansión tras reestructuración clave
Inmigración

Gama Aviation impulsa expansión tras reestructuración clave

By Shashank Singh
Read More
Cómo recuperar la residencia en EE.UU. tras vivir en Singapur
InmigraciónNoticias

Cómo recuperar la residencia en EE.UU. tras vivir en Singapur

By Oliver Mercer
Read More
Corte Suprema analizará medida de Trump sobre derecho de nacimiento
InmigraciónNoticias

Corte Suprema analizará medida de Trump sobre derecho de nacimiento

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?