English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Mujer Deportada tras denunciar acoso sexual a contratista de ICE

InmigraciónNoticias

Mujer Deportada tras denunciar acoso sexual a contratista de ICE

Tras denunciar acoso sexual por parte de un especialista de BI Incorporated, Silvia Reyna Mendoza fue deportada el 25 de octubre de 2025, un día después de que su demanda saliera a la luz. La familia y abogados dicen que la deportación ocurrió pese a una orden de suspensión y planean continuar el caso con Mendoza testificando desde México.

Shashank Singh
Last updated: October 28, 2025 3:30 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Silvia Reyna Mendoza fue deportada a México el 25 de octubre de 2025, un día después de que su demanda se hiciera pública.
  2. La demanda alega que el especialista Luis Ruiz envió mensajes y videos explícitos en 2023 y que una supervisora borró evidencia.
  3. Familia y abogados dicen que la deportación ocurrió pese a una orden de suspensión y tras monitoreo y detención previos.

(SACRAMENTO, CALIFORNIA) Silvia Reyna Mendoza, una residente de California de 40 años y madre de ocho hijos nacidos en Estados Unidos, fue deportada a México el 25 de octubre de 2025, apenas un día después de que su demanda civil contra un contratista de ICE se hiciera pública, según sus abogados. La deportación ocurrió a pesar de existir una orden de suspensión de la deportación en su caso, según la crónica de sus representantes legales, y resalta la fragilidad de las salvaguardas legales cuando la denuncia de acoso sexual por parte de un contratista de la agencia se cruza con procesos migratorios en curso. El hecho se produce en un momento de creciente escrutinio sobre las relaciones entre contratistas privados que trabajan para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y las decisiones que afectan a inmigrantes bajo su supervisión, y plantea preguntas sobre la protección de víctimas y denunciantes dentro de un sistema que a menudo parece moverse por su cuenta.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Mujer Deportada tras denunciar acoso sexual a contratista de ICE
Mujer Deportada tras denunciar acoso sexual a contratista de ICE

Reyna Mendoza llegó a Estados Unidos desde México cuando era una adolescente huyendo de violencia doméstica y pasó décadas sorteando el complejo laberinto del sistema migratorio en Sacramento. Su estatus migratorio, que exigía un monitoreo continuo por parte de BI Incorporated, una socia contratista de ICE propiedad de The GEO Group, obligaba a asistir a citas con un especialista de caso cada dos meses, alternando entre visitas en persona y videollamadas, según documentos judiciales citados por la denuncia civil. En 2023, de acuerdo con esos documentos, su especialista de caso, Luis Ruiz, “engaged in severe and pervasive sexual harassment, including requesting sexual favors and sending her sexually explicit text messages and videos”. La demanda sostiene que Ruiz le dijo cosas como “If you’re good to me, I’ll be good to you”. Ese tramo de la acusación es central para entender la magnitud de la denuncia y la vulnerabilidad de una persona que, según los que la rodean, ya había enfrentado años de riesgo y reticencias para reportar abusos dentro de un sistema que se promete protector.

Reyna Mendoza, según la demanda, denunció a Ruiz ante otro especialista y ante una supervisora, Montserrat Esquivel, en noviembre de 2024, temiendo represalias y posibles detenciones por parte de ICE. Sin embargo, los documentos judiciales afirman que Esquivel “deleted the text messages and videos from her phone” —aunque Reyna Mendoza ya había guardado copias de algunas pruebas— y continúan alegando que BI Incorporated nunca dio seguimiento a la denuncia de acoso sexual. Este detalle subraya un patrón que críticos han descrito como una respuesta deficiente o incluso deliberadamente obstructiva por parte de la entidad privada encargada de ejecutar el monitoreo, lo que magnifica el miedo de las víctimas a hablar. > “It’s really hard when you’re trying to speak up to the authorities of what’s going on and they dismiss it. Who do you ask for help at that point?” comentó Francisco Govea, hijo de Reyna Mendoza.

La cronología de represalias, según la demanda, muestra un escalamiento sostenido tras la denuncia. En marzo de 2025, BI comenzó a exigirle a Reyna Mendoza que utilizara un monitor de tobillo. Más adelante, en septiembre de 2025, fue detenida por ICE y mantenida en un centro de corrección en California City, en el condado de Kern. > “I can hear in her voice—she’s scared, she’s depressed, she’s anxious,” añadió Govea mientras su madre permanecía bajo detención. La familia, incluida su hija Patrisia Reyna, describió la ansiedad y la desesperación que siguieron a la detención. > “I just felt very anxious and kind of hopeless, like, I want to do more for her. But I know she was scared and she had her concerns,” afirmó Patrisia, hablando de la experiencia emocional de la familia ante lo que describen como una campaña de represalias.

La deportación, que la demanda califica como una acción legalmente cuestionable, se llevó a cabo en un marco de atención mediática creciente. La demanda civil fue presentada en el condado de Sacramento, y un informe de KCRA 3 sobre el caso se difundió el jueves 24 de octubre de 2025. Para la mañana siguiente, Reyna Mendoza ya había sido deportada a México. > “It’s obviously very, very suspicious because all along the defendants that we are suing have been working very hard to cover up the sexual harassment,” afirmó su abogado, que ha insistido en que la deportación fue ilegal y que Reyna Mendoza contaba con una suspensión de la deportación en esa fecha. > “We’re still investigating this. We want all the facts to come out, and we want the individuals who have harmed her to be brought to justice,” añadió.

Also of Interest:

Corredores de visa dorada piden rapidez tras fallo de Malta
Lanzamiento de DigiYatra en Kolkata impulsa viaje aéreo sin contacto

La figura de Reyna Mendoza como madre de ocho hijos, todos nacidos en Estados Unidos, y su arraigo en California oxigenan la dimensión humana de la historia, que se despliega más allá de los papeles. > “She raised us with good morals and intentions and treating others right,” comentó Francisco Govea, subrayando el compromiso familiar que sostiene a la familia a pesar de un entorno de decisiones migratorias y legales que parecen imposibles de sortear. Su narración también abre preguntas sobre el alcance de la protección de denunciantes y víctimas cuando una persona denuncia acoso sexual por parte de un funcionario de un contratista que opera para ICE, y de la capacidad de la defensa legal de mantener a una persona conectada a su caso, aunque se encuentre fuera del país. En este contexto, los abogados de Reyna Mendoza sostienen que la deportación se llevó a cabo a pesar de existir una suspensión de la deportación, lo que, en su lectura, profundiza una serie de irregularidades que necesitan una revisión exhaustiva.

La defensa de Reyna Mendoza, que planea continuar con la demanda civil desde México si fuera necesario, ha dejado claro que los fiscales no han presentado aún una respuesta formal a la acción legal. Mientras tanto, el periodo de incertidumbre para la familia continúa, con el peso de un proceso civil paralelo que podría devenir en un escrutinio más intenso sobre BI Incorporated y su manejo de denuncias de acoso sexual. La empresa matriz, The GEO Group, respondió públicamente a las acusaciones a través de su representante, con un tono que busca contener la crisis reputacional y adherirse a un marco de políticas internas. > “BI takes all allegations of sexual abuse and harassment with the utmost seriousness. We have a zero-tolerance policy as it relates to such matters and take steps to ensure a thorough investigation of all related complaints. BI stands by our provision of high-quality support services to the Department of Homeland Security in accordance with all established federal standards,” señaló Christopher V. Ferreira, Director de Relaciones Corporativas de The GEO Group.

La respuesta de las autoridades locales, incluida la Sacramento Police Department, fue más limitada. La policía confirmó que se presentó un informe penal contra Luis Ruiz, el presunto acosador, pero no proporcionó más detalles. Por su parte, las autoridades federales de inmigración no habían respondido a las solicitudes de información sobre la deportación hasta la publicación de este informe. En un ámbito que entrelaza derechos civiles, política migratoria y responsabilidades institucionales, la historia de Reyna Mendoza expone una serie de vacíos que los defensores de los derechos de los inmigrantes buscan llenar mediante una revisión más rigurosa de los procesos que rodean a los contratistas y a las prácticas de denuncia de abusos.

Los abogados de Reyna Mendoza sostienen que la defensa judicial continuará, que el litigio civil no se detendrá a pesar de la deportación y que la acusación de mala conducta institucional y de obstaculizar la investigación debe ser analizada con cuidado por las cortes. En este sentido, la propia familia ha pedido atención a las condiciones que rodean a víctimas y denunciantes cuando se enfrentan a la recarga burocrática de un sistema que, para muchos, debiera proteger a los más vulnerables. > “She raised us with good morals and intentions,” insistió Govea, enfatizando que la familia espera que la justicia siga su curso, incluso desde el exilio o desde la distancia. Los próximos movimientos legales podrían determinar no solo la resolución de la demanda civil, sino también el establecimiento de un precedente sobre la responsabilidad de contratistas privados y su deber de proteger a las personas bajo supervisión de ICE, y sobre si la deportación se ejecuta cuando existen dudas razonables sobre la legalidad de un proceso que podría haber contado con salvaguardas insuficientes.

La historia llega en un momento en que las comunidades inmigrantes enfrentan un escrutinio cada vez mayor sobre la forma en que los contratos privados, como BI Incorporated, gestionan casos sensibles y denuncias de acoso sexual. En Sacramento y más allá, los familiares de Reyna Mendoza han sido claros sobre el impacto humano de estas decisiones. > “She’s the center of our community. I mean, if they don’t care about illegal immigrants… it’s like what about the rest of my siblings? We’re all Americans contributing to society. Like, do you care about us? Where do you draw the fine line? I just don’t understand,” dijo Francisco Govea, expresando la preocupación de que la deportación no sea solo un fallo aislado sino un síntoma de un sistema que a veces parece perder la conexión con las historias individuales que están detrás de cada caso legal.

Mientras el proceso continúa, la historia de Reyna Mendoza también invita a mirar hacia adelante: ¿cómo serán tratadas las víctimas y denunciantes en un entorno donde la supervisión de contratistas privados por parte de ICE aún no está completamente clarificada? ¿Qué salvaguardas pueden fortalecerse para evitar que un caso de acoso sexual que involucra a un contratista termine en una decisión migratoria que desate un dolor adicional para la familia y la comunidad afectadas? Estas preguntas, más que respuestas inmediatas, definirán el tono de los debates políticos y judiciales que ya están en marcha a nivel estatal y federal, mientras la familia de Reyna Mendoza, y otros que se encuentran en situaciones similares, esperan que el sistema escuche con justicia y actúe con responsabilidad.

Para quienes siguen de cerca estas historias, la necesidad de transparencia y responsabilidad es evidente. El caso de Reyna Mendoza no solo destapa preocupaciones sobre la conducta de un contratista que opera en nombre de ICE, sino que también subraya la vulnerabilidad de muchas personas que, al denunciar abusos, deben navegar por un sistema migratorio que, según sus defensores, a veces responde con represalias y lentitud. En medio de esto, la familia mantiene su determinación de buscar justicia, mientras la demanda civil continúa y las autoridades revisan sus propios procedimientos para garantizar que los derechos fundamentales no queden en la sombra de una agenda de control migratorio. En última instancia, la historia revela una tensión constante entre la necesidad de proteger a la población migrante y la capacidad de un sistema inmerso en protocolos y controles para responder de manera humana y efectiva ante casos de acoso sexual y abuso de poder por parte de actores que trabajan para el gobierno.

Para ampliar el contexto institucional, se puede consultar información general sobre las prácticas de ICE y su relación con contratistas privados en el portal oficial del servicio de inmigración de Estados Unidos, que ofrece información sobre responsabilidades, políticas y recursos para víctimas de abuso. En particular, la página de ICE puede proporcionar orientación sobre cómo presentar denuncias y qué vías legales están disponibles para las personas que enfrentan situaciones peligrosas o discriminatorias dentro del sistema migratorio. ICE. Este enlace ofrece un acceso directo a la autoridad responsable de la ejecución de las políticas de inmigración y de las áreas de contacto donde las denuncias pueden canalizarse, en un marco que, idealmente, busca proteger a las personas vulnerables y asegurar que las empresas contratadas cumplan con estándares éticos y legales.

En síntesis, la deportación de Reyna Mendoza, ocurrida en un momento crítico después de que su caso saltara a los titulares, expone una red de tensiones entre denuncia, represalia, y ejecución de políticas migratorias. La combinación de testimonios afectivos, documentos legales y declaraciones de las partes involucradas ofrece una panorámica que, aunque centrada en un caso específico, arroja luz sobre debates más amplios sobre la protección de víctimas y denunciantes dentro de un sistema que todavía debe afinar sus salvaguardas para evitar que decisiones administrativas se tomen a costa de las personas que han sido brutalmente vulnerables. Los próximos meses prometen respuestas, pero también deben traer una revisión cuidadosa de cómo los contratistas privados, como BI Incorporated, interactúan con la justicia y con la vida de las personas que dependen de un sistema que, en palabras de la familia, debe ser capaz de proteger sin perderse en sus propias sombras.

Aprende Hoy

BI Incorporated → Empresa contratista que gestiona monitoreo electrónico y citas de seguimiento para casos migratorios del Departamento de Seguridad Nacional.
Orden de suspensión → Mandato judicial temporal diseñado para detener una deportación mientras continúan los procedimientos legales.
Monitor de tobillo → Dispositivo electrónico que registra la ubicación y el cumplimiento de las condiciones de supervisión migratoria.
The GEO Group → Empresa matriz de BI Incorporated que administra servicios correccionales y de monitoreo privados.

Este Artículo en Resumen

Silvia Reyna Mendoza fue deportada a México el 25 de octubre de 2025, un día después de que su demanda por acoso sexual contra un especialista de BI Incorporated se hiciera pública. La denuncia indica que Luis Ruiz envió mensajes y videos explícitos en 2023 y que una supervisora borró pruebas tras la denuncia en noviembre de 2024. Los abogados aseguran que había una orden de suspensión que debía impedir la deportación; la familia continuará la demanda con Mendoza participando desde México.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article UK vs Europe: opciones asequibles de tuition, becas y trabajo tras estudios para estudiantes indios UK vs Europe: opciones asequibles de tuition, becas y trabajo tras estudios para estudiantes indios
Next Article OPT o H-1B? Trabajador en limbo tras DUI detiene visa OPT o H-1B? Trabajador en limbo tras DUI detiene visa
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Opciones globales para Indian students tras aumento de tarifa H-1B en EE. UU.

La tarifa única H-1B de $100,000, vigente desde septiembre de 2025, está provocando que estudiantes…

By Sai Sankar

Arabia concede ciudadanía al fundador estadounidense de Uber

Arabia Saudí concedió ciudadanía a Travis Kalanick y John Pagano en el marco de la…

By Jim Grey

Gobierno ruso exige a aerolíneas financiar mejoras en aeropuertos

Rusia aplica desde 2025 una tarifa a aerolíneas para financiar mejoras en 75 aeropuertos hasta…

By Visa Verge

Cómo el Programa de Inmigración para Cuidadores Apoya a las Familias

El Programa de Cuidadores brinda a cuidadores extranjeros la oportunidad de trabajar y obtener residencia…

By Robert Pyne

La UE propone triplicar la tarifa de entrada para visas de corta duración

La tarifa de visa Schengen aumentó 12% en junio 2024. La tarifa ETIAS se triplicará…

By Shashank Singh

Mal tiempo provoca miles de retrasos en viajes aéreos en EE. UU.

Los viajes aéreos en EE. UU. viven graves demoras, con más de 3,600 vuelos afectados…

By Oliver Mercer

Tripulante de British Airways hallada desnuda y drogada en baño rumbo a Heathrow

Haden Pentecost, asistente de vuelo de British Airways, fue encontrado drogado en un lavabo durante…

By Jim Grey

Cambios en visados y asentamiento del Reino Unido tras la White Paper 2025

Las reformas de mayo de 2025 extienden a diez años el requisito para obtener el…

By Robert Pyne

Qué ocurre con las solicitudes pendientes de certificación laboral PERM durante un cierre gubernal?

Durante un cierre, la OFLC detiene PERM y desactiva FLAG; las determinaciones de salario y…

By Visa Verge

ASU inicia serie de debates con discusión sobre terminar la ciudadanía por derecho de nacimiento en,

ASU celebró el 9 de octubre de 2025 un debate sobre la ciudadanía por nacimiento…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Embajada de Ghana en EE.UU. cierra temporalmente por presunto fraude de visas
Inmigración

Embajada de Ghana en EE.UU. cierra temporalmente por presunto fraude de visas

By Visa Verge
Read More
Jon Luke Evans: policía de Maine arrestado por ICE acepta salir del país
Noticias

Jon Luke Evans: policía de Maine arrestado por ICE acepta salir del país

By Robert Pyne
Read More
Metafuels abrirá planta en Rotterdam para combustible de aviación sostenible
Inmigración

Metafuels abrirá planta en Rotterdam para combustible de aviación sostenible

By Visa Verge
Read More
Qantas Añade Dos Nuevas Rutas desde Perth con Aviones A319
Inmigración

Qantas Añade Dos Nuevas Rutas desde Perth con Aviones A319

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?