Puntos Clave
- Dieciséis detenidos de ICE han muerto desde enero de 2025, la cifra más alta en años recientes.
- El caso más reciente en el Condado de Nassau fue Santos Banegas Reyes, hondureño de 42 años en septiembre.
- Para agosto de 2025, más de 61.000 personas estaban bajo custodia, tras directrices de arrestos más severas.
(NASSAU COUNTY, NEW YORK) El número de muertes de detenidos en los centros de inmigración de Estados Unidos ha escalado de forma alarmante en 2025, con un total que ya suma 16 casos desde enero, y con el Condado de Nassau en Nueva York moviéndose como foco de atención, tras la muerte de un hombre hondureño bajo custodia en septiembre. Este episodio ha acelerado las investigaciones, alimentado el debate público y reavivado el escrutinio sobre las prácticas de detención y la atención médica brindada a las personas detenidas. Mientras las autoridades prometen transparencia y mejoras, familias, activistas y representantes electos exigen respuestas claras y responsabilidad.

Caso en Nassau County: detalles y reacciones
El caso más reciente en Nassau County señala a Santos Banegas Reyes, de 42 años, quien falleció a finales de septiembre de 2025.
Las autoridades preliminares apuntaron a una falla hepática complicada por el consumo de alcohol, pero la familia cuestiona esa versión y exige autonomía en las investigaciones.
- Se anuncian procesos independientes a nivel del condado y del estado para esclarecer las circunstancias de la muerte.
- Se revisarán los protocolos médicos y de monitoreo en la instalación.
- Este es la primera muerte en Nassau County desde que la instalación comenzó a albergar detenidos de ICE a principios de 2025, marcando un cambio en la dinámica regional de detención.
“Familias, activistas y representantes exigen respuestas claras y responsabilidad” — frase recurrente en declaraciones públicas tras el incidente.
Estadísticas y contexto general (enero-septiembre 2025)
- 16 muertes registradas desde enero de 2025 — la cifra más alta en años recientes.
- A finales de agosto de 2025, el sistema de detención de ICE reportaba más de 61.000 personas bajo custodia, una cifra histórica.
Analistas atribuyen este aumento a:
1. Un crecimiento significativo de la población detenida.
2. Directrices de endurecimiento en políticas de aplicación que han ampliado el número de arrestos.
Se ha observado un desplazamiento en prioridades de enforcement: de enfocarse principalmente en personas con antecedentes criminales a realizar arrestos de mayor volumen, incluyendo a personas sin antecedentes penales capturadas en operaciones de alto perfil o con vigilancia aumentada.
Críticas recurrentes y problemáticas señaladas
Los principales reproches de defensores y familiares incluyen:
- Hacinamiento en instalaciones.
- Deficiencias en la atención médica y demoras en diagnósticos y tratamientos.
- Infraestructuras que no cumplirían con estándares mínimos de cuidado.
- Falta de transparencia y comunicaciones tardías hacia las familias (a veces semanas para notificaciones o respuestas).
Respuesta oficial de ICE:
– ICE afirma que todos los detenidos reciben evaluaciones médicas, dentales y de salud mental, además de atención de emergencia las 24 horas.
– Familiares y defensores refutan estas afirmaciones, citando retrasos y comunicaciones incompletas en momentos críticos.
Supervisión, investigaciones y demandas de rendición de cuentas
- Cada muerte en custodia provoca investigaciones por parte de autoridades locales, fiscales estatales y, en ocasiones, agencias federales.
- Existen llamados a:
- Audiencias legislativas.
- Supervisión independiente para garantizar transparencia y responsabilidad.
- El debate incluye a migrantes, comunidades de origen, empleadores locales y familias que buscan respuestas claras.
Marco histórico y factores operativos
- El sistema de detención de ICE ha recibido críticas sostenidas por la insuficiente supervisión y por incumplimientos de estándares médicos.
- En 2020, ICE reportó un récord alto de muertes en custodia, que expertos relacionaron con hacinamiento y fallas institucionales.
- En 2025, la situación se ha visto transformada por:
- Un aumento orgánico de detenidos.
- Directrices que impulsan una mayor capacidad de arresto diario.
Esta combinación exige mejoras urgentes en:
– Supervisión.
– Transparencia.
– Garantías mínimas de seguridad y atención médica.
Impacto en comunidades y percepción pública
Para las comunidades afectadas, cada muerte implica:
– Familias que exigen explicaciones y justicia.
– Trabajadores y empleadores que dependen de mano de obra local.
– Un clima de miedo a la detención y a la separación familiar.
Acciones oficiales:
– Refuerzo de protocolos de emergencia.
– Esfuerzos por reducir los tiempos de respuesta en centros diagnosticados con deficiencias.
Percepción pública:
– A pesar de medidas, predomina la desconfianza en relación con la notificación a familias y la disponibilidad de información verificada y actualizada.
Responsabilidad institucional y propuestas de reforma
Demandas recurrentes de actores diversos:
– Revisión independiente de procesos de detención y prácticas médicas.
– Mayor acceso a auditorías y datos abiertos para evaluar la calidad de la atención.
– Que el Congreso considere medidas para fortalecer supervisión y rendición de cuentas.
Actores involucrados y responsabilidades compartidas:
– ICE y agencias federales.
– Departamentos de salud y correccionales locales.
– Autoridades judiciales.
– Equipos de atención médica dentro de las instalaciones.
Un enfoque integral es necesario para clarificar qué cambios mejorarían la seguridad, dignidad y atención médica de las personas bajo custodia.
Recursos para familias y comunidades afectadas
Para quienes buscan entender procedimientos y derechos, se recomiendan los siguientes recursos oficiales y de análisis:
- Información y procedimientos de ICE: ICE Detention
- Departamento de Seguridad Nacional (DHS): DHS
- Análisis complementarios: VisaVerge.com
Sugerencias prácticas:
– Consultar guías de derechos humanos y acceso a servicios legales.
– Revisar formularios y pasos a seguir en plataformas oficiales para notificaciones y quejas.
– Usar canales oficiales para reportar sospechas de negligencia médica o manejo inadecuado de casos.
Panorama actual y próximos pasos
- El panorama permanece volátil y en evolución: investigaciones en curso, informes de activistas y respuestas gubernamentales interactúan con la presión pública.
- El sector de derechos humanos y defensa de migrantes insiste en:
- Más transparencia.
- Publicación de estadísticas veraces.
- Revisión exhaustiva de prácticas que afectan vida y dignidad de los detenidos.
Nota: Los próximos meses serán decisivos para evaluar si se implementan reformas estructurales que reduzcan sufrimiento, aumenten la transparencia y garanticen trato digno y conforme a derecho para quienes están bajo custodia.
Conclusión y llamado a la vigilancia continua
En síntesis:
– El aumento de muertes y el volumen récord de detenidos en 2025 subrayan la necesidad de reformas urgentes en supervisión, atención médica y rendición de cuentas del sistema de detención migratoria.
– La conversación debe abarcar no solo a ICE, sino también a autoridades estatales y locales, familias afectadas y comunidades que exigen cambios para prevenir tragedias futuras.
Según análisis de VisaVerge.com, la dinámica actual demanda una revisión profunda de políticas y coordinación interagencial para evitar fallos que afecten la salud y seguridad de los detenidos. Un informe oficial del DHS y un resumen de datos de ICE ofrecerán guía sobre cambios prácticos inminentes, mientras las familias y comunidades continúan buscando respuestas y exigiendo protección de derechos.
Notas finales: este informe no cierra la discusión; subraya la necesidad de vigilancia constante, investigación rigurosa y respuestas claras de las autoridades ante cada caso de muerte en custodia —con especial atención a incidentes ocurridos en el Condado de Nassau— para garantizar que no se repitan tragedias.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., responsable de detención y deportación.
Custodia civil → Detención vinculada a procesos migratorios, no a penas criminales.
Falla hepática → Condición en la que el hígado deja de funcionar correctamente; puede requerir atención médica urgente.
Autopsia → Examen postmortem para determinar la causa de la muerte.
Monitoreo independiente → Inspección por parte de terceros ajenos a la agencia para verificar condiciones y cumplimiento.
Hacinamiento → Situación en la que hay más personas en una instalación de las que puede atender adecuadamente.
Investigación estatal → Indagación a cargo de autoridades estatales para esclarecer circunstancias de un hecho.
Protocolos de ingreso → Evaluaciones médicas y administrativas realizadas al entrar una persona a la detención.
Este Artículo en Resumen
Desde enero de 2025 se han registrado 16 muertes en custodia de ICE, un aumento que ha reavivado el debate sobre condiciones, atención médica y responsabilidad. El caso más reciente, en el Condado de Nassau, involucra a Santos Banegas Reyes, de 42 años, cuya causa preliminar se reportó como falla hepática complicada por alcoholismo; la familia disputa esa conclusión mientras el condado y el estado investigan. El alza en fallecimientos ocurre junto con un récord de más de 61,000 detenidos a agosto de 2025 y directrices que impulsan miles de arrestos diarios. Defensores denuncian hacinamiento, demoras en atención médica y falta de transparencia; se piden audiencias, auditorías federales y monitores independientes para mejorar supervisión y rendición de cuentas.
— Por VisaVerge.com