Puntos Clave
• James Moylan impulsa incluir Filipinas en Programa de Exención de Visa Guam-CNMI en 2025.
• Filipinos podrían visitar Guam y CNMI sin visa hasta 45 días si se aprueba propuesta.
• DHS revisa seguridad y cumplimiento; no hay fecha oficial para implementación.
El congresista James Moylan ha renovado su iniciativa para incluir a Filipinas en el Programa de Exención de Visa Guam-CNMI, un esfuerzo que podría transformar las relaciones migratorias y turísticas entre Guam y Filipinas. Esta propuesta, que se encuentra en revisión federal a mediados de 2025, busca permitir que los ciudadanos filipinos viajen a Guam y a las Islas Marianas del Norte sin necesidad de visa para estancias cortas de hasta 45 días, lo que facilitaría el turismo, los negocios y la reunificación familiar.
Contexto y detalles clave de la propuesta

El Programa de Exención de Visa Guam-CNMI (Visa Waiver Program, VWP) permite actualmente que ciudadanos de ciertos países visiten Guam y el Commonwealth de las Islas Marianas del Norte sin visa por un máximo de 45 días. La inclusión de Filipinas en este programa representaría un cambio importante, dado que Filipinas no forma parte del VWP nacional de Estados Unidos 🇺🇸, pero sí podría integrarse en esta iniciativa regional específica.
En 2025, el congresista James Moylan, con el respaldo del Guam Visitors Bureau (GVB), ha reactivado formalmente la solicitud para que Filipinas sea añadida a esta lista de países elegibles. Moylan destaca que esta medida no solo impulsaría la economía local a través del turismo y los viajes de negocios, sino que también fortalecería los lazos familiares, ya que una parte significativa de la población de Guam tiene raíces filipinas.
Implicaciones para los viajeros filipinos y Guam
Si la propuesta avanza y recibe la aprobación federal, los ciudadanos filipinos podrían viajar a Guam y CNMI sin visa para visitas cortas, lo que reduciría costos y trámites migratorios. Esto facilitaría:
- Incremento en el turismo: Filipinos podrían visitar Guam con mayor frecuencia, beneficiando hoteles, restaurantes, aerolíneas y otros negocios locales.
- Viajes de negocios más fluidos: Empresas en Guam podrían atraer más visitantes y socios comerciales desde Filipinas.
- Reunificación familiar: Muchos residentes de Guam tienen familiares en Filipinas, y la exención de visa facilitaría visitas más frecuentes y menos complicadas.
El Guam Visitors Bureau ha expresado su apoyo activo a esta iniciativa, señalando que Filipinas representa un mercado con gran potencial para el turismo y los intercambios culturales.
Proceso y estado actual de la iniciativa
La inclusión de Filipinas en el Programa de Exención de Visa Guam-CNMI requiere la aprobación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). El proceso implica varios pasos:
- Presentación formal de la solicitud al DHS para iniciar la revisión regulatoria.
- Evaluación de seguridad para asegurar que Filipinas cumple con los estándares del programa, incluyendo la seguridad de los pasaportes, la cooperación en el intercambio de información y bajos índices de permanencia ilegal.
- Apoyo legislativo: Moylan y sus aliados buscan respaldo bipartidista en el Congreso para fortalecer la propuesta.
- Negociaciones continuas con agencias federales y partes interesadas.
Hasta julio de 2025, la propuesta está en la fase de promoción y negociación. No se ha establecido una fecha oficial para su implementación, ya que depende de la revisión y aprobación federal.
Antecedentes y desafíos históricos
La idea de incluir a Filipinas en el Programa de Exención de Visa Guam-CNMI no es nueva. Durante la última década, se han presentado iniciativas similares, pero enfrentaron obstáculos relacionados con preocupaciones de seguridad y prioridades federales distintas. La diferencia clave ahora es un renovado interés político y económico, junto con un contexto post-pandemia que impulsa la recuperación del turismo.
Filipinas no forma parte del programa nacional de exención de visa de Estados Unidos 🇺🇸, lo que hace que esta propuesta regional sea una oportunidad única para ampliar las conexiones migratorias y comerciales en el Pacífico occidental.
Perspectivas y opiniones de expertos
El proyecto cuenta con un amplio respaldo de líderes turísticos y empresariales, quienes ven en Filipinas un mercado con gran potencial para revitalizar la economía de Guam. Según análisis de VisaVerge.com, la inclusión de Filipinas podría aumentar significativamente el número de visitantes y fortalecer los vínculos culturales y económicos.
Sin embargo, algunos críticos expresan preocupaciones sobre la seguridad fronteriza y el riesgo de que algunos visitantes se queden más tiempo del permitido. Por ello, las evaluaciones federales incluyen rigurosos controles para garantizar que Filipinas cumpla con los requisitos de seguridad y cooperación.
Impacto esperado en las comunidades afectadas
Para los residentes de Guam con ascendencia filipina, esta medida podría facilitar la visita de familiares y amigos, fortaleciendo los lazos comunitarios. Además, el aumento del turismo filipino podría generar empleos y oportunidades económicas en sectores clave como la hotelería, el transporte y el comercio minorista.
Desde la perspectiva filipina, la exención de visa para Guam y CNMI ofrecería una puerta de entrada más accesible a destinos turísticos y comerciales cercanos, promoviendo intercambios culturales y económicos.
Pasos a seguir para interesados y próximos desarrollos
Los interesados en seguir esta iniciativa pueden consultar las actualizaciones en el sitio oficial del congresista James Moylan en moylan.house.gov. También el Guam Visitors Bureau ofrece información sobre turismo y políticas migratorias en guamvisitorsbureau.com.
Para información oficial sobre políticas migratorias y requisitos de seguridad, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos mantiene recursos actualizados en dhs.gov.
Conclusión
La renovación del esfuerzo de James Moylan para incluir a Filipinas en el Programa de Exención de Visa Guam-CNMI representa un avance significativo en la política migratoria regional. Aunque aún está en revisión federal y sin fecha de implementación, la propuesta tiene el potencial de facilitar viajes, fortalecer la economía y unir familias entre Guam y Filipinas.
Este cambio podría marcar un antes y un después para la movilidad en el Pacífico, beneficiando a miles de personas y consolidando a Guam como un destino más accesible para los filipinos. La comunidad y los sectores económicos locales observan con esperanza el desarrollo de esta iniciativa, que podría concretarse en 2026 si recibe la aprobación necesaria.
Enlaces oficiales para más información:
- Formulario I-94 para viajeros del Programa de Exención de Visa – Información oficial sobre el registro de entrada para visitantes sin visa.
- Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos – Página oficial con detalles sobre programas de exención de visa y seguridad fronteriza.
Este esfuerzo legislativo y administrativo, liderado por James Moylan y apoyado por el Guam Visitors Bureau, sigue en marcha y promete abrir nuevas oportunidades para Filipinas y Guam en el futuro cercano.
Aprende Hoy
Programa de Exención de Visa Guam-CNMI → Permite a ciudadanos de países selectos visitar Guam y CNMI sin visa por estancias cortas.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia federal de EE.UU. que supervisa seguridad migratoria y cambios en programas de visa.
Permanencia Ilegal → Cuando un visitante extranjero sobrepasa el tiempo permitido en EE.UU. sin autorización legal.
Apoyo Legislativo → Acciones de legisladores para promover o respaldar iniciativas legales o políticas.
Intercambio de Información → Colaboración entre países para compartir datos sobre viajeros y mejorar la seguridad fronteriza.
Este Artículo en Resumen
James Moylan busca que Filipinas se integre al Programa de Exención de Visa Guam-CNMI, facilitando visitas cortas sin visa. Esto impulsaría turismo, negocios y reunificación familiar entre Guam y Filipinas, sujeto ahora a revisión de seguridad por agencias federales, con posible aprobación en 2026.
— Por VisaVerge.com