Puntos Clave
• India fija un plazo de 30 días para verificar la identidad de inmigrantes sospechosos de Bangladesh y Myanmar en todos los estados.
• Los gobiernos estatales deben crear equipos policiales especiales y enviar informes mensuales obligatorios sobre deportaciones y retención.
• Bangladesh protesta formalmente; organizaciones critican riesgos de deportación apresurada para refugiados y el principio de no devolución.
El Ministerio del Interior de India ha tomado una decisión muy importante respecto a los inmigrantes ilegales originarios de Bangladesh 🇧🇩 y Myanmar 🇲🇲. En un anuncio realizado a principios de mayo de 2025, las autoridades indias establecieron un plazo de 30 días para que los estados y territorios de la unión demuestren la identidad de estas personas, que muchos sospechan que han entrado o viven en el país de manera ilegal. Este cambio en el proceso, que busca mayor rapidez y claridad, ha llamado la atención tanto dentro de India como a nivel internacional.
Qué cambia con el nuevo plazo de 30 días

Antes, cuando las autoridades detectaban un posible caso de inmigración ilegal, no había un tiempo específico para completar la verificación de la identidad. Muchas veces, el proceso se extendía durante meses, lo que generaba incertidumbre tanto para los gobiernos locales como para las personas involucradas. Ahora, con la nueva orden del Ministerio del Interior de India, los estados y territorios de la unión solo tienen 30 días para verificar los documentos y la historia de quienes dicen ser ciudadanos indios pero se sospecha que no lo son.
Si en ese plazo no se prueba de manera clara que una persona es ciudadana india, se inicia el proceso de deportación. Hasta que se cumple ese tiempo y concluye el proceso, quienes están bajo sospecha permanecerán en centros especiales de retención. Este mecanismo, según las autoridades, permite tomar decisiones más rápidas y firmes respecto a los inmigrantes ilegales.
Medidas de ejecución indicadas por el Ministerio del Interior de India
El Ministerio del Interior de India ha pedido a todos los gobiernos estatales y territoriales cumplir una serie de pasos muy claros:
- Crear equipos especiales en cada distrito, liderados por la policía, con la misión de encontrar, identificar y expulsar inmigrantes ilegales provenientes de Bangladesh 🇧🇩 y Myanmar 🇲🇲.
- Abrir centros de retención en cada distrito, donde se mantendrá a las personas sospechosas de permanecer ilegalmente en el país mientras se termina su verificación y eventual deportación.
- Llevar un registro detallado de las personas de ciudadanía bangladesí o rohingyas de Myanmar que sean entregadas a las fuerzas de frontera y a la Guardia Costera para su reenvío fuera del país.
- Enviar informes mensuales obligatorios al gobierno central sobre las actividades y resultados, antes del día 15 de cada mes.
El Buró de Inmigración de India también tiene ahora la tarea de publicar en un portal público la lista de las personas deportadas. Esta lista se compartirá con entidades clave como la UIDAI (que entrega los números de identificación Aadhaar), la Comisión Electoral y el Ministerio de Relaciones Exteriores de India. De esta manera, se busca que quienes sean deportados no puedan más adelante acceder a documentos importantes como la cédula Aadhaar, la tarjeta de votación o el pasaporte indio.
Si deseas leer el comunicado oficial y los detalles del procedimiento, puedes consultarlo en el sitio oficial del Ministerio de Interior de India, donde se encuentran las actualizaciones más recientes.
Primeros resultados de la aplicación de la nueva política
Algunos estados y regiones indias ya están tomando acciones siguiendo las nuevas indicaciones del Ministerio del Interior de India. Por ejemplo:
- La policía del estado de Rajasthan reunió a 148 personas sospechosas de ser inmigrantes ilegales de Bangladesh 🇧🇩 y las envió en un vuelo especial a Bengala Occidental. Desde allí, está prevista su repatriación.
- En Gujarat, las autoridades han puesto en marcha operativos para identificar posibles inmigrantes irregulares, y actualmente hay más de 6,000 personas originarias de Bangladesh 🇧🇩 bajo revisión.
- Se han reportado también casos de “devoluciones” o expulsiones inmediatas de personas de Bangladesh 🇧🇩 y de miembros de la comunidad rohingya de Myanmar 🇲🇲 que estaban en centros de detención, como el famoso campo de Matia en Assam.
Motivos y contexto político de la nueva medida
Este cambio ocurre en un momento de fuerte actividad política en India. Se acercan elecciones en estados muy cercanos a la frontera, como Bengala Occidental y Assam, donde el debate sobre inmigración ilegal suele estar muy presente en la campaña.
El partido en el gobierno, Bharatiya Janata (BJP), se ha presentado como defensor de la seguridad nacional y del control de las fronteras, usando medidas como esta para mostrar que toma en serio la defensa de la identidad india. En cambio, partidos de la oposición como el Trinamool Congress han criticado abiertamente la rapidez y el alcance de esta política, alegando que puede afectar a familias reales con larga residencia en el país o incluso a personas sin otra patria.
Las autoridades aseguran que el Ministerio del Interior de India solo busca mantener el orden migratorio, evitar la entrada irregular y asegurar que los servicios que brinda el Estado lleguen a quienes tienen derecho real a ellos. Además, esta política forma parte de un marco más grande que incluye la aprobación de la Ley de Inmigración y Extranjería de 2025, que busca actualizar normas y procesos para que sean más claros tanto para visitantes autorizados como para detectar entradas sin permiso.
VisaVerge.com indica que, luego de muchos debates, el país había sentido la necesidad de colocar plazos claros y mecanismos firmes para un tema tan debatido. Antes, la falta de fechas límites y registros centralizados dificultaba el trabajo de las autoridades y dejaba abierta la puerta a retrasos, confusión y posible corrupción. Así, el plazo de 30 días marca un antes y un después en la forma en la que India responde a la migración irregular desde Bangladesh 🇧🇩 y Myanmar 🇲🇲.
Reacción internacional y críticas
No todos ven con buenos ojos el nuevo enfoque. Bangladesh 🇧🇩, el país más afectado por las devoluciones, ha protestado de manera formal frente al gobierno indio. A través de canales diplomáticos, han presentado sus quejas y argumentan que en algunos casos las personas que se envían de vuelta no tienen nacionalidad bangladesí comprobada. Por eso, el gobierno de Bangladesh dice que la política de India es unilateral, ya que toma decisiones sin consultar ni cooperar plenamente con sus vecinos.
Esta situación genera más presión en las relaciones bilaterales y plantea dilemas delicados. En varios casos, Bangladesh 🇧🇩 podría rechazar la entrada de personas deportadas desde India si considera que no cuentan con documentos válidos como ciudadanos bangladesíes.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos han sumado su propia crítica. La Comisión Internacional de Juristas, por ejemplo, recordó que empujar a personas de regreso a Myanmar 🇲🇲, en medio de una situación política y de seguridad incierta, puede vulnerar el principio de no devolución. Este principio, conocido legalmente como “no refoulement”, señala que nadie debe ser enviado de vuelta a un país donde su vida o su integridad física esté en peligro.
Para las comunidades rohingyas que huyeron de Myanmar 🇲🇲 buscando refugio en India, la política es especialmente preocupante, ya que la situación en su país de origen sigue siendo muy insegura. Otras organizaciones internacionales dicen que cualquier proceso de retorno debería considerar primero el derecho a pedir protección internacional o el refugio antes de proceder a una devolución.
Implicaciones inmediatas y a largo plazo para inmigrantes y comunidades locales
El efecto inmediato es claro: cientos de personas sospechadas de estar de manera irregular en India podrían ser detenidas, pasar por la verificación en sus distritos y, si en 30 días no se comprueba que son ciudadanos indios, serán deportadas a Bangladesh 🇧🇩 y Myanmar 🇲🇲. Para muchas familias, esto puede suponer una separación con pocos recursos para pelear legalmente su caso o con la incertidumbre de a qué país serán devueltas.
En las escuelas, barrios y lugares de trabajo, la noticia ha generado preocupación y miedo especialmente entre quienes llevan años viviendo en India pero carecen de documentos en regla. También ha movilizado a grupos civiles y ONGs, que piden un trato más justo y una revisión previa caso por caso para evitar deportaciones injustas.
En el largo plazo, la nueva medida puede cambiar la manera en que los gobiernos estatales y locales tratan a las personas sin papeles. Con la llegada de informes y registros centralizados y la obligación de presentar datos mes a mes, se busca evitar que alguien que fue expulsado pueda reingresar con papeles falsos o se aproveche de programas sociales usando identidades falsas.
Para las comunidades de Bangladesh 🇧🇩 y Myanmar 🇲🇲 en India, la situación es compleja. Muchos temen revisiones más severas, discriminación o incluso detenciones ante la menor sospecha. En los centros de retención, ha habido reportes de condiciones difíciles y procesos lentos, algo que se espera mejorar con la fijación del plazo de 30 días.
Diferentes puntos de vista y debates en la sociedad india
El debate sobre cómo tratar a los inmigrantes ilegales desde Bangladesh 🇧🇩 y Myanmar 🇲🇲 no es nuevo. Durante años, en estados fronterizos como Assam y Bengala Occidental, los partidos políticos han usado el tema para ganar apoyo. Algunos sectores piensan que la entrada masiva de extranjeros sin control amenaza el mercado laboral, los recursos públicos y la identidad local. Otros, en cambio, recuerdan que muchas de estas personas huyen de realidades muy duras y que una política de deportación rápida puede dejar familias destrozadas.
La oposición insiste en que el proceso de verificación debe no solo ser rápido, sino también justo y exhaustivo. Proponen, por ejemplo, la participación de organizaciones independientes en la revisión de los casos y derechos claros de apelación para quienes enfrenten una orden de deportación.
Por otro lado, algunas agrupaciones civiles están preocupadas por la capacidad real de los estados para manejar el volumen de casos que implica la nueva política. Temen que el plazo de 30 días pueda resultar demasiado corto en situaciones complejas, conduciendo a errores y devoluciones incorrectas.
Qué sigue: el futuro del control migratorio en India
El Ministerio del Interior de India ha dejado en claro que el proceso de verificación rápida y deportación busca enviar un mensaje: no hay espacio para la permanencia indefinida de quienes no tengan derecho a estar en el país. Pero también enfrenta la responsabilidad de respetar derechos básicos y evitar errores que puedan afectar a personas vulnerables.
En los meses que siguen, será esencial monitorear cómo se implementan estas directrices en cada distrito. El seguimiento de grupos civiles y organismos internacionales será clave para detectar posibles abusos o problemas. Las próximas elecciones en los estados cercanos a Bangladesh 🇧🇩 y Myanmar 🇲🇲 seguramente mantendrán el tema en el centro del debate político, con repercusiones nacionales e internacionales.
Como sugiere el análisis de VisaVerge.com, queda por verse si las nuevas reglas logran el equilibrio entre seguridad y justicia que tanto se discute en India y en muchos otros países con realidades migratorias complejas. Si bien las autoridades aseguran que todo se hace para proteger la integridad nacional, la experiencia de los afectados y las críticas de regiones vecinas y grupos civiles recuerdan que la migración sigue siendo, sobre todo, un tema humano con muchos matices.
En resumen, el nuevo marco impulsado por el Ministerio del Interior de India con su plazo de 30 días para la verificación y deportación de inmigrantes ilegales impone retos y preguntas tanto a los responsables de ejecutarlo como a toda la sociedad. Su éxito dependerá no solo del rigor de los controles, sino de la capacidad de distinguir los verdaderos riesgos de los dramas personales detrás de cada caso. Mientras el mundo sigue observando, India escribe un capítulo importante en cómo gestionar la migración ilegal en contexto de presión política y social.
Aprende Hoy
Centro de retención → Instalación especial donde personas sospechosas de inmigración ilegal esperan mientras se verifica su estatus o se decide su deportación.
No devolución (non-refoulement) → Principio legal internacional que prohíbe deportar a alguien a un país donde su vida esté en peligro.
Ministerio del Interior de India → Entidad gubernamental responsable de la seguridad interna, políticas migratorias y fronterizas del país.
Buró de Inmigración → Agencia encargada de gestionar el control migratorio y publicar listas de personas deportadas en India.
Plazo de 30 días → Límite temporal fijado por India para verificar documentos migratorios antes de decidir sobre la expulsión.
Este Artículo en Resumen
El Ministerio del Interior de India exige ahora que estados verifiquen en 30 días a inmigrantes sospechosos de Bangladesh y Myanmar. Se establecen equipos policiales, centros de retención e informes mensuales. La medida promete más control migratorio, pero despierta críticas por posibles injusticias y tensión diplomática, avivando el debate nacional e internacional.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• ICE detiene a más de 400 inmigrantes indocumentados en Operación de Houston
• Nuevo Crédito Tributario por Hijos excluiría a millones de familias inmigrantes
• Demócratas progresistas buscan mantener atención médica para inmigrantes indocumentados en Minnesota
• Correo masivo aterra a inmigrantes en Nebraska con amenaza
• Prisiones para inmigrantes crecen en el Medio Oeste con Trump