English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Miles de pasajeros aislados ante 170 vuelos cancelados y 3872 retrasos en múltiples aeropuertos de E

InmigraciónNoticias

Miles de pasajeros aislados ante 170 vuelos cancelados y 3872 retrasos en múltiples aeropuertos de E

El cierre del gobierno dejó sin sueldo a controladores desde el 1 de octubre y aumentó ausencias, lo que llevó a la FAA a reducir vuelos (4% y luego 10%) mientras FlightAware reportaba 3.400 retrasos y más de 100 cancelaciones el 6 de noviembre. Aerolíneas y pasajeros enfrentaron reprogramaciones y largas esperas.

Oliver Mercer
Last updated: November 6, 2025 11:57 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. La FAA reducirá el tráfico aéreo un 10% en 40 mercados debido a la escasez de controladores.
  2. FlightAware reportó alrededor de 3.400 retrasos y más de 100 cancelaciones a mediodía del 6 nov. 2025.
  3. Los controladores no han cobrado desde el 1 de octubre; 12 instalaciones estaban con plantillas insuficientes.

(PHOENIX, PORTLAND, LOUISVILLE, BURBANK, PHILADELPHIA, DENVER) Miles de pasajeros quedaron aislados en aeropuertos de todo Estados Unidos mientras las principales aerolíneas —SkyWest, Horizon, American, United, Republic y Delta— enfrentan un repunte de cancelaciones y retrasos. A fecha del 6 de noviembre de 2025, la crisis ha sido impulsada principalmente por la paralización gubernamental en curso, que ha llevado a la FAA a ordenar una reducción del 10% en el tráfico aéreo en 40 mercados de alto volumen y ha desencadenado serias ausencias de personal entre los controladores aéreos. Esta combinación ha dejado a miles de viajeros varados o confinados en terminales, con largas esperas y cambios de planes que afectan a comunidades enteras y a la economía de la aviación.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Miles de pasajeros aislados ante 170 vuelos cancelados y 3872 retrasos en múltiples aeropuertos de E
Miles de pasajeros aislados ante 170 vuelos cancelados y 3872 retrasos en múltiples aeropuertos de E

A primera hora del jueves, las cifras ya apuntaban a una imagen crítica: más de 1.000 vuelos retrasados o cancelados, con la contabilidad de retrasos aumentando de forma rápida. Al mediodía, FlightAware reportaba aproximadamente 3.400 retrasos y más de 100 cancelaciones a nivel nacional; el día anterior había superado los 4.000 retrasos antes de cerrar. En Phoenix Sky Harbor International Airport, los informes señalaban alrededor de 200 retrasos y cancelaciones en la jornada previa. Estas cifras reflejan una realidad vivida de forma muy concreta por pasajeros que se encontraron atrapados entre la gestión logística de una red aérea bajo presión, la incertidumbre de cambios de última hora y la incomodidad de planes desmoronados.

La acción de la FAA ha sido directa: reducir el tráfico aéreo en un 10% en 40 mercados clave, con un inicio más suave del 4% el viernes y un incremento progresivo hacia el 10% la próxima semana. Las autoridades señalan que esta medida, descrita como proactiva y de seguridad, tendrá efectos visibles en la cantidad de vuelos que se operan cada día mientras dure la interrupción causada por la parálisis gubernamental. El objetivo, en palabras de los funcionarios, es reducir la presión en un sistema ya tenso por la falta de personal y por la fatiga acumulada de quienes mantienen en marcha el tráfico de cielo abierto. En muchas ciudades, los aeropuertos principales —Phoenix, Denver, Houston, Detroit, Louisville, San Francisco, Newark, Portland, Sacramento y otros— han visto sus horarios desbordados por la reducción y la oleada de cambios de itinerarios.

El impacto no es uniforme, pero sí contundente. SkyWest, Horizon, American, United, Republic, Delta y otros operadores se han visto obligados a reconfigurar planes, reasignar tripulaciones y comunicar a los pasajeros sobre cambios que a menudo ocurren con poca antelación. En el ámbito inmediato, los viajeros reportan esa experiencia de desalineación entre lo que esperaban y lo que sucede en la práctica. En Phoenix Sky Harbor, un pasajero narró la crudeza de la espera:

“It’s about an eight-hour delay. We’ve got a three-hour delay.”
Otro relato añadió:
“It was ten minutes right before we start boarding. Everybody’s there at the gate and the Southwest rep comes on and says, okay, there’s going to be a two-hour delay. The whole crew called off.”
Estas palabras, registradas de forma textual, ilustran la vulnerabilidad de quienes confían en un sistema que hoy está obligado a improvisar respuestas ante una falla estructural.

La experiencia de la seguridad se ha visto también tensada por la propia dinámica de la parálisis. Un viajero citado por la tele local de FOX 10 Phoenix comentó:

Also of Interest:

Empleado anónimo pide despedir a titulares de H‑1B y desata debate nacional
Universidades del Reino Unido podrían pagar impuesto a estudiantes extranjeros

“Lines for security were much longer, which I kind of expected with the shutdown, and I know a couple of friends have gotten their flights canceled.”
Este relato, que se reproduce en múltiples aeropuertos, subraya cómo la falta de personal no sólo afecta a los vuelos, sino también a la experiencia diaria de quienes deben pasar por controles y embarcar con fiabilidad. La cadena de efectos se extiende a través de la propia operación de las aerolíneas: la necesidad de reasignar tripulaciones, replanificar itinerarios y gestionar la frustración de los viajeros es un reto que se suma al ya delicado panorama de la red de transporte estadounidense.

Detrás de estas escenas, la crisis de personal es clara. Los controladores aéreos han estado trabajando sin sueldo desde el 1 de octubre, y el número que faltan por enfermedad y ausencias se ha ido incrementando. La FAA informó que 12 instalaciones de control aéreo estaban con plantillas insuficientes a medida que avanzaba el jueves, lo que alimenta retrasos en los grandes hubs y añade una capa más de complejidad a la gestión del tráfico en un entorno ya vulnerado por la interrupción del gobierno. En medio de este cuadro, las autoridades han emitido mensajes advirtiendo sobre las consecuencias de mantener la situación. Sean Duffy, secretario de Transporte y administrador interino de la NASA, advirtió:

“If you bring us to a week from today, Democrats, you will see mass chaos. You will see mass flight delays, you’ll see mass cancellations. And you may see us close certain parts of the airspace, because we just cannot manage it, because we don’t have the air traffic controllers.”
Sus palabras, citadas íntegramente, dejan claro que el temor a un colapso mayor no es sólo teórico, sino una posibilidad real si la paralización continúa sin resolverse.

Por su parte, el administrador de la FAA, Bryan Bedford, afirmó:

“We are starting to see evidence that fatigue is building in the system in ways that we feel we need to relieve some of that pressure. If the pressures continue to build even after we take these measures, we’ll come back and take additional steps.”
Esta declaración reconoce que las medidas actuales pueden no ser suficientes si la tensión persiste y que podrían tomarse acciones adicionales para evitar un deterioro mayor, incluso si eso implica más impactos para los pasajeros.

Las respuestas de las aerolíneas han buscado amortiguar el golpe en la medida de lo posible. American Airlines y United Airlines, que operan una gran parte de la red afectada, han reconocido las interrupciones y afirmaron que trabajan para minimizar el impacto en los pasajeros, mientras intentan adaptar operaciones ante un entorno cambiante. En Phoenix, las cifras y las experiencias se vuelven un barómetro de la magnitud de la crisis: existía la posibilidad de un escenario prolongado que, de seguir, podría afectar a otros aeropuertos y a más vuelos en los próximos días y semanas si la parálisis continua sin una resolución que permita normalizar las operaciones.

La situación, que ya alcanza su 35º día en el marco de la historia de las interrupciones gubernamentales más prolongadas de Estados Unidos, se ve marcada por la tensa relación entre la seguridad operativa y la necesidad de garantizar un servicio continuo para millones de viajeros que dependen de un sistema aéreo que suele considerarse uno de los más eficientes del mundo. Aunque las autoridades insisten en que la reducción de tráfico es una medida de seguridad para evitar que la fatiga y la sobrecarga provoquen incidentes, la realidad cotidiana es que la inestabilidad de la oferta está impulsando un efecto dominó: demoras extendidas, cambios de última hora, reprogramaciones interminables y un creciente costo para los consumidores y las compañías.

A nivel práctico, el conteo de impactos por aeropuerto y ciudad es claro en el mapa de la experiencia de estos días. En Phoenix, se han registrado más de 200 retrasos y cancelaciones, una cifra que ha impactado de manera notable a las operaciones y a las experiencias de viaje de numerosos pasajeros que navegan por un sistema que está operando en una fracción de su capacidad normal. A escala nacional, la combinación de 3.400 retrasos y 100 cancelaciones refleja una cifra que, aunque aún manejable para las aerolíneas, ya es suficiente para generar congestión y estrés en terminales y en la logística de reprogramación.

La frase destacada de la FAA, descrita como una medida de seguridad, adquiere un matiz más humano cuando se observa el historial de fatiga y la ausencia de personal: “lines for security were much longer” y “a couple of friends have gotten their flights canceled” en Phoenix, tal como relató un viajero a FOX 10. Estas observaciones ayudan a entender por qué las autoridades insisten en la necesidad de un manejo más cuidadoso del tráfico, incluso si eso significa sacrificar parte de la disponibilidad de vuelos a corto plazo. La parálisis no se limita a un conjunto de vuelos o aeropuertos puntuales; es una foto de una red de transporte que, ante un bloqueo gubernamental, debe buscar soluciones que, en última instancia, afectan a millones de personas que dependen de su funcionamiento diario.

En un contexto más amplio, el cierre del gobierno añade capas de complejidad a una industria que ya vivía un periodo de ajuste. La combinación de la paralización y la reducción de tráfico se presenta como una necesidad para evitar colapsos, pero también como un catalizador de retrasos que ya atraviesan fronteras urbanas y regionales. La narrativa de los últimos días se teje con historias individuales que muestran el rostro humano de la crisis, como el testimonio de quienes esperaron horas sin una certeza clara sobre sus planes de viaje o quienes vieron cancelaciones que quebraron presupuestos y esperanzas.

Más allá de los números y las citas, la realidad subyacente es que el sistema aéreo está en una especie de pausa forzada. Las autoridades señalan que la reducción de tráfico es una medida de seguridad, pero reconocen que el costo puede ser significativo para quienes dependen de vuelos puntuales para trabajar, estudiar o reunirse con sus seres queridos. Las aerolíneas, por su parte, trabajan para reconfigurar operaciones, gestionar costos y mantener a flote un negocio que ya atravesaba tensiones importantes incluso antes de la crisis. En ciudades como Denver, Portland, Louisville, Burbank, Philadelphia y otras, la experiencia puede variar, pero la presión subyacente es la misma: un sistema que necesita recuperarse a la vez que ofrece una ruta de salida que permita restablecer la normalidad para viajeros y trabajadores de la industria.

El carrusel de impactos y respuestas continúa en un momento en que muchos esperan una resolución del conflicto político que ha llevado al cierre del gobierno, y en paralelo, una solución operativa que permita normalizar el flujo de vuelos sin exponer a pasajeros y equipos a riesgos más allá de lo razonable. Mientras tanto, los viajeros deben prepararse para cambios cada vez más dinámicos y, en algunos casos, para interrupciones que se extienden durante días o semanas. En Phoenix y en otros centros, el recordatorio es claro: la estabilidad de un sistema que parece funcionar sin fisuras cuando la economía y la movilidad se mueven con rapidez depende ahora de decisiones que equilibren seguridad, capacidad y servicio al ciudadano.

Para quienes buscan respuestas específicas sobre reembolsos, reprogramaciones o compensaciones, la guía oficial de la industria y las agencias permanece como fuente clave. Las aerolíneas recomiendan a los pasajeros consultar directamente sus políticas de cambios y reembolsos, así como mantenerse al tanto de las actualizaciones de sus itinerarios. En un entorno donde cada hora trae nuevas modificaciones y cada aeropuerto funciona bajo una presión creciente, la gente continúa esperando señales de una vuelta a la normalidad que permita, por fin, rebasar la barrera de las cancelaciones de vuelos y restablecer un servicio de transporte esencial que hoy está siendo probado de forma extraordinaria.

Para ampliar el contexto oficial, la Administración Federal de Aviación mantiene recursos de información pública sobre el estado de la operación y las medidas de seguridad relacionadas con la gestión del tráfico aéreo durante este periodo de tensión. Los datos detallados sobre espacios aéreos, horarios y ajustes pueden consultarse a través de la página oficial de la FAA, que sirve como fuente de referencia para entender la magnitud de la maniobra de reducción y sus implicaciones prácticas. Asimismo, para quienes necesiten información administrativa o regulatoria, existen vínculos institucionales que acompañan cada anuncio de la FAA o del Departamento de Transporte, ofreciendo claridad sobre las políticas en juego y las vías de contacto para asistencia a pasajeros y aerolíneas.

En resumen, mientras persiste el cierre del gobierno, la aviación estadounidense enfrenta un momento de prueba que pone a prueba la resiliencia de una red compleja y vital. Las cifras hablan por sí mismas: miles de retrasos, cientos de cancelaciones y un paisaje de aeropuertos que, en conjunto, muestran una tensión que podría intensificarse si la disfunción política persiste sin un acuerdo. Los próximos días serán decisivos para determinar si la reducción de tráfico logra evitar riesgos mayores o si, por el contrario, la necesidad de adaptar la operativa de manera aún más drástica se prolonga y redefine la experiencia de viajar durante este periodo.

Para quienes estén planeando próximos viajes, la recomendación es clara: monitorear de cerca las actualizaciones de sus aerolíneas y prepararse para posibles variaciones en itinerarios. Y, por supuesto, ante cualquier cambio significativo, consultar las políticas de reembolso y reprogramación de la compañía aérea, así como las indicaciones oficiales de la FAA y del Departamento de Transporte. En un momento en que las palabras de las autoridades adquieren un peso inmediato para millones de personas, cada decisión puede marcar la diferencia entre una experiencia de viaje manejable y un episodio de frustración y pérdidas económicas de gran alcance. Las cifras de hoy —más de 3.400 retrasos y más de 100 cancelaciones a nivel nacional, con 200 retrasos y cancelaciones solo en Phoenix— son un recordatorio claro de que el tiempo de respuesta y la claridad de la comunicación son tan esenciales como la propia seguridad del cielo. Y, ante todo, de que el costo humano de esta crisis no debe olvidarse mientras se negocian soluciones políticas y operativas en paralelo. Para quienes buscan orientación puntual, pueden consultar recursos oficiales sobre seguridad, tráfico aéreo y políticas de transporte en sitios gubernamentales autorizados, que siguen siendo la columna vertebral de la información durante este periodo de incertidumbre.

Aprende Hoy

FAA → Administración Federal de Aviación de EE. UU., agencia que regula la seguridad y el control del tráfico aéreo.
Reducción de tráfico → Medida de la FAA que limita salidas o llegadas para alinear la demanda con controladores disponibles.
FlightAware → Servicio de seguimiento de vuelos que informa retrasos, cancelaciones y estados en tiempo real.
Turnaround regional → Tiempo corto entre la llegada y la salida de un avión en rutas regionales, que complica la flexibilidad ante retrasos.

Este Artículo en Resumen

El 6 de noviembre de 2025, la aviación estadounidense sufrió amplios retrasos y cancelaciones por el cierre del gobierno y la falta de controladores aéreos. FlightAware registró alrededor de 3.400 retrasos y más de 100 cancelaciones. La FAA anunció recortes del 4% iniciando el viernes y del 10% en 40 mercados la próxima semana para aliviar la carga operativa. Las aerolíneas ajustaron horarios y reubicaron tripulaciones; las autoridades advirtieron que podrían imponerse recortes adicionales o cierres de espacio aéreo si la paralización continúa.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Extender las visas E-3 a trabajadores del Reino Unido, solución ante la crisis de H-1B Extender las visas E-3 a trabajadores del Reino Unido, solución ante la crisis de H-1B
Next Article Cathay Pacific to buy back Qatar Airways’ 9.6% stake in the carrier Cathay Pacific to buy back Qatar Airways’ 9.6% stake in the carrier
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Turkish Airlines niega cancelaciones de vuelos a Irán, Irak y Siria

Al 14 de julio de 2025, Turkish Airlines opera la mayoría de vuelos hacia Medio…

By Robert Pyne

T’way Air Duplica Vuelos a Seúl y Lanza Servicio a Jeju para Verano

Entre julio y octubre 2025, T’way Air duplica vuelos Singapur–Seúl y lanza ruta Singapur–Jeju. Tarifas…

By Visa Verge

Anonymous filtra manifiesto de vuelo de GlobalX Airlines tras ciberataque

Anonymous hackeó GlobalX Airlines en mayo de 2025, filtrando manifiestos de vuelo con datos sensibles…

By Robert Pyne

Qué ocurre con las solicitudes de exención del requisito de residencia de dos años J-1 durante un c|

USCIS continúa procesando la I-612 financiada por tarifas, permitiendo que muchas exenciones J-1 sigan avanzando;…

By Jim Grey

Trump despliega miles de soldados para reprimir protestas antiinmigrantes

El despliegue federal de tropas en Los Ángeles tras redadas de ICE arrestando a 44…

By Jim Grey

Activistas locales se unen ante la continuidad de arrestos federales por inmigración

En 2025 aumentaron detenciones y supervisión electrónica: el centro de Adams promedió 2,171 detenidos diarios;…

By Jim Grey

FAA destapa escándalo en Aeropuerto de Las Cruces

La investigación federal de la FAA podría dejar sin vuelos comerciales al Aeropuerto Internacional de…

By Visa Verge

Policías de Tennessee atrapan a 100 en redada de Trump

Tennessee implementó una operación masiva ICE-Patrulla que detuvo a 103 inmigrantes, intensificando la aplicación de…

By Jim Grey

ACLU de Texas opina sobre ley que obliga a sheriffs a aplicar leyes migratorias

SB 8 impone a 234 alguaciles de Texas cooperar con ICE mediante acuerdos 287(g) para…

By Oliver Mercer

Informe: la administración Trump sustituye a un funcionario de ICE en Phoenix

John Cantu fue reasignado el 24 de octubre de 2025 dentro de una purga que…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Ryanair anuncia su salida del aeropuerto de Maastricht Aachen por costes
InmigraciónNoticias

Ryanair anuncia su salida del aeropuerto de Maastricht Aachen por costes

By Visa Verge
Read More
Calor extremo provoca retrasos en vuelos de Southwest, Delta, American y United
InmigraciónNoticias

Calor extremo provoca retrasos en vuelos de Southwest, Delta, American y United

By Shashank Singh
Read More
Administración Biden enfrenta acusaciones de ausencias en tribunal de inmigración
InmigraciónNoticias

Administración Biden enfrenta acusaciones de ausencias en tribunal de inmigración

By Shashank Singh
Read More
Jose Hermosillo, ciudadano estadounidense, detenido por funcionarios de inmigración
InmigraciónNoticias

Jose Hermosillo, ciudadano estadounidense, detenido por funcionarios de inmigración

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?