English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Migrantes solicitan asilo en México ante falta de vías hacia EE.UU.

InmigraciónNoticias

Migrantes solicitan asilo en México ante falta de vías hacia EE.UU.

Estados Unidos cerró la frontera sur para solicitudes de asilo en 2025, mientras México recibe miles de peticiones diarias. México ofrece permisos de residencia y trabajo, enfrentando recursos limitados. Migrantes deben considerar tiempos, apoyo y riesgos al elegir dónde solicitar asilo.

Shashank Singh
Last updated: July 13, 2025 11:23 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• Desde enero de 2025, Estados Unidos suspendió solicitudes de asilo en su frontera sur.
• México recibió más de 140,000 solicitudes de asilo en 2023 y 1,000 diarias en 2025.
• México otorga tarjetas de visitante que permiten residir y trabajar legalmente durante el proceso.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Contexto actual: suspensión del asilo en la frontera sur de Estados Unidos
  • Aumento récord de solicitudes de asilo en México
  • Comparación de requisitos y procesos para solicitar asilo en Estados Unidos y México
  • Ventajas y desventajas de solicitar asilo en Estados Unidos
  • Ventajas y desventajas de solicitar asilo en México
  • Recomendaciones según circunstancias específicas
  • Marco para la toma de decisiones
  • Impacto humanitario y desafíos institucionales en México
  • Perspectivas y posibles cambios futuros
  • Recursos oficiales para solicitantes de asilo
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

La situación actual para las personas que buscan asilo en Estados Unidos 🇺🇸 ha cambiado de manera profunda y rápida desde principios de 2025. Debido a la suspensión indefinida del derecho a solicitar asilo en la frontera sur de Estados Unidos, muchas personas migrantes se han visto obligadas a presentar sus solicitudes de asilo en México. Este cambio ha generado un aumento sin precedentes en las peticiones de asilo en México, que ahora enfrenta una gran presión para atender a un número creciente de solicitantes. A continuación, se presenta un análisis detallado que compara las opciones de solicitar asilo en Estados Unidos y en México, considerando requisitos, tiempos, costos, ventajas y desventajas, y recomendaciones para diferentes situaciones.


Migrantes solicitan asilo en México ante falta de vías hacia EE.UU.
Migrantes solicitan asilo en México ante falta de vías hacia EE.UU.

Contexto actual: suspensión del asilo en la frontera sur de Estados Unidos

Desde el 20 de enero de 2025, la administración estadounidense bajo el mandato del presidente Trump emitió la Proclamación 10888, que suspende indefinidamente el derecho a solicitar asilo en la frontera sur de Estados Unidos. Esta medida califica la llegada de migrantes como una “invasión” y bloquea las solicitudes de asilo incluso en los puntos oficiales de entrada. No se hacen excepciones para niños no acompañados ni para víctimas de trata, lo que significa que las vías legales para pedir asilo en la frontera están cerradas[4].

Además, se reinstaló el programa conocido como “Permanecer en México” o Migrant Protection Protocols (MPP), que obliga a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en México sus audiencias en tribunales migratorios estadounidenses. Sin embargo, en abril de 2025, un tribunal federal bloqueó temporalmente la reimplementación de este programa debido a litigios en curso[4][2].

Por último, la Orden Ejecutiva 14159 prohíbe las solicitudes de asilo en la frontera sur, lo que obliga a los migrantes a buscar asilo dentro de México o enfrentar la deportación sin posibilidad de reclamar asilo en Estados Unidos[2].

Also of Interest:

Trump reduce impacto de aranceles automotrices a fabricantes de EE.UU.
Nueva ley de California obliga a agentes de inmigración a identificarse

Aumento récord de solicitudes de asilo en México

Ante la imposibilidad de acceder a asilo en Estados Unidos, México se ha convertido en un destino principal para quienes buscan protección internacional. En 2023, México recibió más de 140,000 solicitudes de asilo, cifra récord que lo posiciona entre los países con mayor número de peticiones a nivel mundial. En 2024, esta cifra bajó a aproximadamente 78,900, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se registraron más de 16,100 solicitudes[1][3].

Actualmente, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) recibe hasta 1,000 solicitudes diarias, lo que representa un aumento de tres a cuatro veces en comparación con los niveles previos a 2017[3].

Las nacionalidades que más solicitan asilo en México en 2025 son:

  • Guatemala
  • Colombia
  • Haití
  • Honduras
  • Venezuela
  • Cuba

La mayoría de estas solicitudes se concentran en los estados del sur de México[1].


Comparación de requisitos y procesos para solicitar asilo en Estados Unidos y México

Aspecto Estados Unidos 🇺🇸 México
Acceso para solicitar Suspendido indefinidamente en frontera sur desde 2025. Abierto, con solicitudes presentadas ante COMAR.
Lugar para solicitar Oficialmente en puertos de entrada o dentro del país (pero cerrado en frontera sur). En oficinas de COMAR, principalmente en estados del sur.
Documentos requeridos Formulario I-589 (Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción). Formulario oficial Solicitud formal ante COMAR, documentos personales y pruebas de persecución o riesgo.
Tiempo de procesamiento Variable, pero con retrasos significativos y audiencias en tribunales migratorios. Procesamiento lento debido a alta demanda, aunque COMAR ha aumentado capacidad.
Derecho a trabajar Permiso de trabajo puede tardar meses en obtenerse. Se otorgan tarjetas de visitante que permiten residir y trabajar por un año.
Posibilidad de audiencia en EE.UU. Bajo MPP, algunos esperan audiencias en EE.UU. desde México, pero programa bloqueado. No aplica; proceso es dentro de México.
Costos No hay tarifa para presentar solicitud de asilo, pero gastos legales pueden ser altos. No hay tarifa para solicitar asilo, pero costos de vida y asesoría legal pueden ser un reto.

Ventajas y desventajas de solicitar asilo en Estados Unidos

Ventajas:

  • Acceso a un sistema legal con mayor reconocimiento internacional y recursos.
  • Posibilidad de obtener permiso de trabajo y beneficios sociales una vez reconocido el estatus.
  • Mayor protección contra deportación inmediata.

Desventajas:

  • Actualmente, la vía legal está cerrada en la frontera sur, lo que impide presentar solicitudes.
  • El programa MPP obliga a esperar en México en condiciones precarias y con incertidumbre legal.
  • Procesos judiciales largos y complejos, con riesgo de deportación rápida si no se cumple con requisitos.

Ventajas y desventajas de solicitar asilo en México

Ventajas:

  • México mantiene abierta la posibilidad de solicitar asilo, siendo una opción real para quienes no pueden entrar a Estados Unidos.
  • COMAR ha ampliado su capacidad y ofrece tarjetas de visitante que permiten residir y trabajar legalmente.
  • México cuenta con programas de integración local para refugiados reconocidos, facilitando su inserción laboral y social.

Desventajas:

  • El sistema está saturado y con recursos limitados, lo que genera retrasos y condiciones difíciles para los solicitantes.
  • La protección legal y social es menor comparada con Estados Unidos.
  • Los migrantes enfrentan riesgos de inseguridad, falta de acceso a servicios y dificultades para prepararse para procesos legales en EE.UU. si aplican bajo MPP.

Recomendaciones según circunstancias específicas

  • Para migrantes que ya están en México o fueron devueltos bajo MPP: Solicitar asilo ante COMAR es la opción inmediata y legal. Es importante registrarse cuanto antes para obtener la tarjeta de visitante y buscar apoyo en organizaciones que brindan asesoría legal y social.
  • Para quienes planean migrar desde Centroamérica o el Caribe: Dado que la frontera sur de Estados Unidos está cerrada para solicitudes de asilo, considerar México como destino para pedir protección puede ser más seguro y efectivo que intentar cruzar sin acceso legal.

  • Para familias con niños o víctimas de trata: Aunque Estados Unidos no hace excepciones en la frontera, México ofrece un proceso formal y programas de integración que pueden brindar protección y estabilidad mientras se resuelve la solicitud.

  • Para quienes tienen familiares en Estados Unidos: Mantener contacto con abogados o representantes legales en Estados Unidos puede ayudar a explorar otras vías migratorias o recursos legales, aunque la vía de asilo en la frontera sur esté cerrada.


Marco para la toma de decisiones

Al decidir dónde solicitar asilo, los migrantes deben evaluar:

  1. Acceso legal: Actualmente, México es la única opción viable para presentar una solicitud formal en la frontera sur.
  2. Condiciones de vida: México ofrece permisos de residencia y trabajo, pero con limitaciones en servicios y seguridad.

  3. Tiempo de espera: Ambos países presentan demoras, pero México ha incrementado su capacidad para procesar solicitudes.

  4. Apoyo institucional: México cuenta con programas de integración y apoyo de la ONU, aunque con recursos insuficientes.

  5. Riesgos personales: Considerar la seguridad personal, la posibilidad de deportación y la situación familiar.


Impacto humanitario y desafíos institucionales en México

El aumento masivo de solicitudes ha puesto en evidencia las limitaciones del sistema mexicano. COMAR ha cuadruplicado su capacidad desde 2018 con apoyo del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), pero la demanda sigue superando los recursos disponibles[1].

El gobierno mexicano ha expresado su compromiso para recibir a los deportados bajo MPP de manera humanitaria, pero la realidad es compleja debido al volumen y la falta de financiamiento suficiente. México solicitó 117.9 millones de dólares para 2025 para atender la crisis, pero solo ha recibido cerca del 15% de esa cantidad[1].

Los solicitantes enfrentan condiciones precarias, acceso limitado a asesoría legal y dificultades para integrarse social y económicamente. La incertidumbre legal, especialmente por la suspensión temporal del programa MPP, añade estrés y complicaciones adicionales[4].


Perspectivas y posibles cambios futuros

El futuro del asilo en la frontera sur de Estados Unidos y la política de “Permanecer en México” depende de decisiones judiciales y cambios políticos. La suspensión actual del programa MPP podría revertirse o mantenerse, afectando directamente a miles de migrantes.

Mientras tanto, México seguirá siendo un refugio clave para quienes no pueden acceder a Estados Unidos. La cooperación internacional y el aumento de recursos serán esenciales para mejorar las condiciones y la capacidad de respuesta.


Recursos oficiales para solicitantes de asilo

  • COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados): Es la autoridad responsable de procesar solicitudes de asilo en México. Más información en COMAR.
  • ACNUR México: Brinda apoyo técnico y humanitario para refugiados y solicitantes de asilo.

  • Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS): Supervisa la implementación de políticas migratorias como MPP.

  • Formulario I-589 para asilo en Estados Unidos: Disponible en el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) Formulario I-589.


En conclusión, la suspensión indefinida del derecho a solicitar asilo en la frontera sur de Estados Unidos ha cambiado radicalmente el panorama migratorio en 2025. México se ha convertido en el principal destino para quienes buscan protección internacional, enfrentando un aumento récord en solicitudes que supera su capacidad actual. Aunque México ofrece una vía legal y programas de integración, los desafíos son grandes y requieren apoyo internacional y soluciones políticas para garantizar la protección y los derechos de los migrantes. Según análisis de VisaVerge.com, esta situación refleja un cambio estructural en la dinámica migratoria regional que impacta directamente a miles de personas en busca de seguridad y un futuro mejor.

Aprende Hoy

Proclamación 10888 → Orden estadounidense que suspende solicitudes de asilo en la frontera sur desde enero de 2025.
Programa Permanecer en México (MPP) → Política que obliga a solicitantes esperar en México audiencias en tribunales migratorios estadounidenses.
COMAR → Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, encargada de tramitar solicitudes de asilo en México.
Tarjeta de Visitante → Documento que permite a solicitantes de asilo residir y trabajar legalmente en México durante el trámite.
Orden Ejecutiva 14159 → Orden ejecutiva de EE.UU. que prohíbe solicitudes de asilo en la frontera sur desde 2025.

Este Artículo en Resumen

Desde 2025, EE.UU. cerró la frontera para solicitudes de asilo, aumentando las peticiones en México. México otorga tarjetas de visitante para trabajo legal, aunque enfrenta demoras. Esta guía compara ambos sistemas para ayudar a migrantes a entender sus opciones, costos y condiciones.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Por qué los inmigrantes indocumentados con raíces profundas no optan por la autoexpulsión Por qué los inmigrantes indocumentados con raíces profundas no optan por la autoexpulsión
Next Article Aeropuerto Internacional Navi Mumbai listo para vuelo comercial en septiembre 2025 Aeropuerto Internacional Navi Mumbai listo para vuelo comercial en septiembre 2025
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Veterano discapacitado detenido en redada migratoria denuncia violaciones a derechos civiles

George Retes, veterano discapacitado y ciudadano, fue detenido injustamente en una redada de inmigración en…

By Jim Grey

Keir Starmer criticado por documento sobre inmigración y comparaciones con Enoch Powell

La política migratoria de Starmer elimina visas esenciales para la salud y reduce beneficios para…

By Visa Verge

Apps que ayudan a indocumentados a evitar a agentes de inmigración y redadas de ICE

La aplicación CBP Home, lanzada en marzo de 2025, permite a inmigrantes auto-deportarse voluntariamente ante…

By Oliver Mercer

Fiscal general de Michigan se une a demanda contra Trump por compartir datos de salud con ICE

Veinte estados presentaron demanda en julio de 2025 contra la transferencia ilegal de datos de…

By Jim Grey

Requisitos de Visa en Estados Unidos y su Impacto en los Pescadores Extranjeros

Los requisitos de visa de EE. UU. excluyen a pescadores extranjeros de derechos laborales en…

By Visa Verge

La reforma del Home Office para agilizar asilos podría aumentar refugiados sin hogar

En marzo de 2025 se resolvieron 10,933 solicitudes de asilo—76% denegadas—pero el rezago supera 3.7…

By Visa Verge

Administración Trump demanda a Colorado por leyes santuario

El 2 de mayo de 2025, el Departamento de Justicia demandó a Colorado y Denver…

By Jim Grey

Administración Trump revoca visas de estudiante tras giros bruscos

Más de 1,800 estudiantes internacionales perdieron estatus por políticas de la Administración Trump. La reversión…

By Visa Verge

Consejo solicita orden a la Alta Corte para clausurar hotel de asilo en Essex

El 12 de agosto de 2025 el Consejo pidió un interdicto para impedir el uso…

By Oliver Mercer

Organizaciones de derechos presentan cargos penales contra ministros alemanes por deportaciones a Afganistán desde Pakistán

PRO ASYL y Patenschaftsnetzwerk presentaron el 15–16 de agosto de 2025 denuncias penales contra ministros…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

FDLE certificada federalmente para hacer cumplir leyes migratorias en Florida
InmigraciónNoticias

FDLE certificada federalmente para hacer cumplir leyes migratorias en Florida

By Jim Grey
Read More
Caos total golpea al Aeropuerto Internacional Newark Liberty
Noticias

Caos total golpea al Aeropuerto Internacional Newark Liberty

By Visa Verge
Read More
Funcionarios de inmigración detienen a hombre hondureño liberado en Howard County, Maryland
Inmigración

Funcionarios de inmigración detienen a hombre hondureño liberado en Howard County, Maryland

By Shashank Singh
Read More
Corea del Sur lanza visa Top-Tier para expertos en semiconductores
Inmigración

Corea del Sur lanza visa Top-Tier para expertos en semiconductores

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?