English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Migrantes entre deportaciones de Trump y el miedo al régimen de Ortega

InmigraciónNoticias

Migrantes entre deportaciones de Trump y el miedo al régimen de Ortega

La administración Trump canceló el TPS y CHNV en 2025, exponiendo a miles de migrantes nicaragüenses a la deportación. El régimen Ortega acepta deportados pese a riesgos. Órdenes judiciales posponen deportaciones, pero la incertidumbre y presión continúan.

Visa Verge
Last updated: August 4, 2025 4:30 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El TPS terminó el 7 de julio de 2025, afectando a 76,000 hondureños y nicaragüenses con riesgo de deportación.
  2. Más de 2,000 nicaragüenses fueron deportados en 19 vuelos durante la primera mitad de 2025.
  3. Un juez federal bloqueó temporalmente la cancelación del TPS para más de 60,000 migrantes hasta noviembre de 2025.

Desde principios de 2025, los migrantes nicaragüenses en Estados Unidos 🇺🇸 enfrentan una situación crítica marcada por el fin de protecciones legales y un aumento en las deportaciones bajo la administración del presidente Trump. Al mismo tiempo, el régimen de Ortega en Nicaragua mantiene una política represiva que pone en peligro a quienes regresan. Esta combinación genera miedo y mucha incertidumbre para miles de personas que han vivido años en Estados Unidos y ahora se ven amenazadas por perder su estatus legal y ser enviadas a un país donde su seguridad no está garantizada.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Migrantes entre deportaciones de Trump y el miedo al régimen de Ortega
Migrantes entre deportaciones de Trump y el miedo al régimen de Ortega

El 7 de julio de 2025, la administración Trump canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 76,000 hondureños y nicaragüenses, incluyendo a 4,000 nicaragüenses. Este programa, que había protegido a estas personas de la deportación durante más de 25 años, expiró el fin de semana del 5 y 6 de julio, dejando a los beneficiarios en riesgo de ser deportados en un plazo de 60 días. Además, el 25 de marzo de 2025, se terminó el programa de libertad condicional humanitaria (CHNV), que había permitido la entrada legal a casi 95,000 nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos. Los beneficiarios de este programa debían salir de Estados Unidos antes del 25 de abril, salvo que recibieran una excepción individual.

Durante la primera mitad de 2025, más de 2,000 migrantes nicaragüenses fueron deportados en 19 vuelos desde Estados Unidos. La mitad de estos vuelos pasaron por la base naval de Guantánamo y los deportados fueron recibidos en secreto por el régimen de Ortega en Managua. Aunque el gobierno nicaragüense critica públicamente a Estados Unidos, ha cooperado plenamente en la recepción de deportados, a diferencia de Cuba y Venezuela, que se resisten a aceptar a sus nacionales deportados.

El 31 de julio de 2025, un juez federal en California bloqueó temporalmente la cancelación del TPS para inmigrantes de Honduras, Nepal y Nicaragua, posponiendo la pérdida de su estatus legal y protección contra la deportación para más de 60,000 personas hasta al menos el 18 de noviembre de 2025. Esta medida podría extenderse o ser revocada por tribunales superiores. Una orden similar en marzo de 2025 protegió temporalmente a venezolanos con TPS.

Datos clave sobre la situación:

Also of Interest:

Hawaiian Airlines Amplía Vuelos a Sydney, Los Ángeles y Seattle en Invierno
India registra fuerte caída de estudiantes hacia EE.UU., Reino Unido y Canadá; Rusia y Bangladesh aumentan
  • Personas afectadas: 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses con TPS; casi 95,000 nicaragüenses con libertad condicional humanitaria; 126,766 nicaragüenses con órdenes de deportación pendientes.
  • Deportaciones: Desde 2014, Nicaragua ha recibido 18,660 deportados desde Estados Unidos.
  • Recursos para deportaciones: El gobierno de Trump aprobó un presupuesto de 45 mil millones de dólares para detenciones, deportaciones, seguridad fronteriza y construcción del muro, con la meta de hasta un millón de deportaciones en 2025, aunque expertos estiman que la cifra real será menor.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, defendió la cancelación del TPS argumentando que este estatus “nunca estuvo pensado para durar 25 años” y que ahora es seguro para los nicaragüenses regresar a su país. Por su parte, el presidente Trump ha declarado la migración como una “invasión” y ha declarado emergencia nacional en la frontera para justificar sus políticas migratorias.

El régimen de Ortega, a pesar de su retórica antiestadounidense, ha aceptado deportados y a menudo trata a los retornados como amenazas políticas. Organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos en inmigración, como Angélica Salas de CHIRLA, advierten que el estatus legal de los antiguos beneficiarios del programa CHNV es “altamente vulnerable” y puede perderse en cualquier momento, dejando a miles en situación irregular. Claudio Acevedo, defensor de migrantes en Miami, señala que los deportados enfrentan riesgos de detención arbitraria y desaparición en Nicaragua.

Para los migrantes, la pérdida del TPS y del estatus de libertad condicional significa la pérdida inmediata de autorización para trabajar y el riesgo de deportación. Muchos han vivido en Estados Unidos durante décadas, tienen propiedades y familiares nacidos en el país. Algunos han logrado obtener residencia permanente (más de 20,000 hondureños y 1,100 nicaragüenses), lo que les protege de la deportación. Sin embargo, la mayoría vive con miedo, cambia de domicilio y evita contacto con autoridades para no ser detenidos.

Los empleadores, especialmente pequeñas empresas, a menudo desconocen estos cambios legales, lo que genera confusión sobre la elegibilidad laboral de sus empleados. Al regresar a Nicaragua, los deportados enfrentan persecución, prisión o desaparición, ya que el régimen de Ortega considera a muchos como opositores políticos.

El proceso de deportación se realiza en coordinación entre el DHS y el gobierno nicaragüense, con vuelos que suelen ser secretos. Los migrantes que pierden su estatus legal entran en procesos de remoción. Aunque existen recursos legales que pueden detener temporalmente las deportaciones, estos están sujetos a apelaciones y pueden ser revocados.

Algunos migrantes intentan solicitar asilo u otras formas de protección, pero una orden ejecutiva firmada por Trump el 22 de enero de 2025 suspendió todos los procesos migratorios en curso para los afectados, incluyendo solicitudes de asilo, peticiones familiares y visas de trabajo o estudio.

El TPS para nicaragüenses y hondureños se otorgó inicialmente tras el huracán Mitch en 1998 y se extendió repetidamente debido a la inestabilidad continua en sus países. El programa CHNV fue creado por la administración Biden en 2023 para ofrecer una vía legal y reducir la migración irregular, pero fue cancelado por Trump en 2025.

El régimen de Ortega ha intensificado la represión interna, cerrando más de 5,600 organizaciones no gubernamentales y 60 medios de comunicación, y persiguiendo a opositores políticos, incluidos deportados.

El futuro de los migrantes nicaragüenses en Estados Unidos depende de decisiones judiciales próximas, con una audiencia clave programada para el 18 de noviembre de 2025. La administración Trump probablemente continuará con sus esfuerzos de deportación, aunque limitaciones legales y logísticas podrían frenar el alcance total.

Si la Corte Suprema respalda las acciones del gobierno, cientos de miles perderán protección y enfrentarán la deportación. Además, Estados Unidos podría aumentar la presión sobre gobiernos latinoamericanos para que acepten deportados y aplicar sanciones a quienes no cooperen.

Para quienes buscan información oficial y actualizada, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ofrece recursos en https://www.uscis.gov, incluyendo formularios como el I-821 para solicitar TPS, disponible en https://www.uscis.gov/i-821.

En resumen, la situación de los migrantes nicaragüenses en Estados Unidos en 2025 es crítica. La combinación de políticas migratorias estrictas bajo Trump y la represión del régimen de Ortega crea un ambiente de miedo y riesgo constante. Miles de personas que han construido sus vidas en Estados Unidos enfrentan la posibilidad de ser deportadas a un país donde su seguridad no está garantizada. La incertidumbre legal y las limitadas opciones de protección hacen que esta crisis humanitaria requiera atención urgente y soluciones que consideren tanto la seguridad como los derechos humanos de los migrantes.

Según análisis de VisaVerge.com, esta situación refleja un patrón preocupante de políticas migratorias que no solo afectan a los individuos deportados, sino que también desestabilizan comunidades enteras y generan un impacto social y económico negativo en ambos países. La vigilancia de las decisiones judiciales y las políticas futuras será clave para quienes buscan proteger a estas poblaciones vulnerables.

Para los migrantes nicaragüenses afectados, es fundamental mantenerse informados, buscar asesoría legal especializada y aprovechar cualquier recurso disponible para defender sus derechos. Organizaciones como CHIRLA y HIAS ofrecen apoyo y orientación en estos procesos. La colaboración entre comunidades, abogados y defensores puede marcar la diferencia en un contexto tan complejo y desafiante.

Aprende Hoy

TPS → Estatus de Protección Temporal que permite a nacionales de países afectados permanecer legalmente en EE.UU. temporalmente.
CHNV → Programa de libertad condicional humanitaria que permite la entrada legal temporal de ciertos nacionales, como nicaragüenses.
Deportación → Expulsión forzosa de personas de Estados Unidos hacia su país de origen o residencia anterior.
Órdenes de remoción → Procesos legales para expulsar extranjeros que violan las leyes migratorias estadounidenses.
Orden ejecutiva → Directiva presidencial que regula operaciones gubernamentales y afecta políticas migratorias.

Este Artículo en Resumen

En 2025, migrantes nicaragüenses en EE.UU. enfrentan la cancelación del TPS y CHNV. El régimen de Ortega coopera en secretó. Batallas legales ofrecen alivios temporales, mientras miles viven con miedo e incertidumbre sobre su futuro migratorio y seguridad.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Ranking Impactante: Los Aeropuertos Más Transitados Del Mundo Sin Presencia De Nueva York Ranking Impactante: Los Aeropuertos Más Transitados Del Mundo Sin Presencia De Nueva York
Next Article Premieros piden más control migratorio; expertos llaman a debate Premieros piden más control migratorio; expertos llaman a debate
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

DOJ evalúa acuerdo y no juicio por fraude en caso Boeing 737 MAX

El DOJ estudia retirar el juicio penal contra Boeing por el 737 MAX y pactar…

By Robert Pyne

Juez limita política de Trump para deportar migrantes en Bahía de Guantánamo

El juez Boasberg pausó las deportaciones rápidas de migrantes venezolanos desde Guantánamo, señalando violaciones de…

By Visa Verge

ICE vigila publicaciones en redes sociales por inmigración

Autoridades como ICE y USCIS monitorean redes sociales en trámites migratorios. Publicaciones sobre delitos, odio,…

By Robert Pyne

MC-21 llega a Moscú para cruciales vuelos de prueba

El prototipo MC-21 inició sus vuelos de prueba de certificación en Zhukovsky, ahora con motores…

By Oliver Mercer

Etihad Airways amplía su red con siete nuevas rutas en Asia desde Abu Dabi, añadiendo vuelos diarios

Etihad amplía su red con siete nuevas rutas a Asia desde Abu Dhabi entre septiembre…

By Oliver Mercer

Fiscales acusan a 16 por reingreso ilegal tras redada migratoria en Florida

Florida acusó a 16 personas por reingreso ilegal tras un operativo que arrestó casi 800…

By Shashank Singh

Viajar por la Frontera de EE.UU. exige más requisitos de ingreso

Cruzando la frontera de EE.UU. en 2025 se enfrentan requisitos más exigentes, inspecciones reforzadas y…

By Oliver Mercer

Aeropuerto de Fráncfort confirma apertura de la Terminal 3 en abril de 2026, inversión de 4.000 M€

Terminal 3 en Fráncfort abre el 22 de abril de 2026; los primeros vuelos salen…

By Robert Pyne

Preso de Milwaukee confiesa haber escrito cartas amenazantes a Trump para incriminar a un inmigrante

Demetric Scott falsificó cartas amenazantes para culpar a Ramón Morales-Reyes, provocando su arresto erróneo por…

By Oliver Mercer

Cambodian Parliament Approves Amendment to Revoke Citizenship

Camboya aprobó una enmienda para revocar la ciudadanía por traición o colaboración con potencias extranjeras,…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Bomberos levantan todas las órdenes de evacuación cerca del aeropuerto de Omak
Noticias

Bomberos levantan todas las órdenes de evacuación cerca del aeropuerto de Omak

By Visa Verge
Read More
Trump afirma en centro de detención de Everglades que deportación es única salida
Noticias

Trump afirma en centro de detención de Everglades que deportación es única salida

By Visa Verge
Read More
Fortalecer la educación internacional de Canadá con un camino justo y sostenible para estudiantes no
Inmigración

Fortalecer la educación internacional de Canadá con un camino justo y sostenible para estudiantes no

By Oliver Mercer
Read More
Estudiante de escuela pública de Nueva York detenido por ICE en el Bronx
Inmigración

Estudiante de escuela pública de Nueva York detenido por ICE en el Bronx

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?