Puntos Clave
- El Gobierno designó tres puertos como Categoría II el 20 de noviembre de 2025 para controles de inmigración.
- Vizhinjam gestionó cerca de 1.1 millones de TEU y alrededor de 500 buques desde diciembre de 2024.
- Se proyecta que el Puesto de Control Integrado en Vizhinjam esté listo dentro de seis meses para cambios de tripulación.
(INDIA) El Ministerio de Asuntos Internos de la India anunció oficialmente, mediante una nota publicada en la Gazeta Oficial, la designación de tres nuevos puertos marítimos como puestos de control de inmigración: Vizhinjam International Seaport en Kerala, Hazira Port en Gujarat y Pipavav Port en Gujarat.
La designación, que convierte a estos puertos en Puntos de Entrada de Categoría II bajo la Ley de Inmigración y Extranjeros de 2025, se enmarca en un esfuerzo más amplio para ampliar la red de control de fronteras del país y facilitar operaciones de cambio de tripulación y movimiento de mercancías. La noticia fue publicada el 20 de noviembre de 2025, tras una serie de medidas que ya habían ampliado anteriormente la red de entradas autorizadas en aeropuertos, puertos y puntos fronterizos terrestres.

Relevancia y contexto operativo
La decisión abre la posibilidad de contar con personal de control de inmigración en Vizhinjam, Hazira y Pipavav, y se presenta como un paso clave para acelerar el movimiento de tripulaciones y la logística de exportación e importación.
- En Vizhinjam, puerto que inició operaciones comerciales en diciembre de 2024, ya se observan hitos ambiciosos:
- Más de 500 buques gestionados
- Aproximadamente 1.1 millones de TEU procesados en menos de un año
- Estas cifras superaron las proyecciones iniciales de capacidad.
- En octubre de 2025, Vizhinjam recibió al buque MSC Verona, con calado de 17,1 metros, el mayor calado jamás manejado en la India hasta la fecha.
Dada esta evolución, la designación como puesto de inmigración adquiere importancia práctica para facilitar el desembarque de tripulaciones y la revisión de extranjeros a bordo, algo que antes solo era posible fuera de Vizhinjam en nodos como Kochi.
Implementación prevista y efectos inmediatos
El Gobierno informó que la implementación de un Puesto de Control de Inmigración Integrado (ICP) en Vizhinjam está prevista para desarrollarse en los próximos seis meses, con una sincronización esperada entre la apertura de instalaciones y el inicio del movimiento de mercancías por carretera e interconexiones ferroviarias.
- Hasta ahora, las tripulaciones en tránsito debían gestionar cambios de personal en Kochi, proceso que generaba demoras y, en ocasiones, paradas forzosas que afectaban la eficiencia logística.
- La FRRO, al recibir la notificación, indicó que se están evaluando las órdenes centrales para establecer la instalación, siendo los detalles técnicos aún objeto de definición.
Este marco ha sido recibido como un paso práctico para reducir cuellos de botella en la cadena de suministro.
Expansión más amplia de puntos de entrada (septiembre de 2025)
La presentación de estos tres nuevos puestos se enmarca en una expansión anunciada en septiembre de 2025, cuando el Ministerio designó:
- 37 aeropuertos
- 34 puertos marítimos y fluviales
- 37 puntos de entrada internacionales por tierra
- Además, se autorizaron 6 estaciones ferroviarias cercanas a las fronteras con Pakistán y Bangladesh.
También se autorizó la disponibilidad de servicios de visa electrónica en más de 31 aeropuertos y 6 puertos marítimos, buscando sincronizar la llegada de visitantes y trabajadores extranjeros con la capacidad operativa de puertos y aeropuertos.
En este nuevo contexto, Vizhinjam, Hazira y Pipavav se suman a una red cada vez más integrada que pretende simplificar trámites para tripulaciones y responsables de carga, manteniendo controles migratorios consistentes con las normas vigentes.
Declaraciones y visión regional
Autoridades nacionales y regionales destacaron que la apertura de estos puestos de control:
- Favorece la eficiencia portuaria.
- Se alinea con la visión de conectar infraestructura marítima con el interior de Kerala y Gujarat.
Kerala Ports Minister V N Vasavan explicó que el “contador de inmigración” en Vizhinjam podría:
- Impulsar actividades comerciales colaterales.
- Abrir vías para conectar las aguas interiores de Kerala con el puerto.
- Promover el turismo asociado a cambios de tripulación.
Comentó también que la proximidad del aeropuerto hace a Vizhinjam estratégico para cambios de tripulación y que el eventual flujo de personal podría dinamizar circuitos turísticos, fortaleciendo la economía de las comunidades cercanas.
Impacto en logística y opinión de analistas
Analistas señalan que la inclusión de Vizhinjam en la lista de puestos de inmigración podría:
- Facilitar el desembarque de extranjeros a bordo.
- Simplificar la documentación de detención o registro de extranjeros a bordo, un tema que históricamente generó reticencias entre capitanes y agencias de migración.
- Reducir tiempos de espera en puertos y aumentar la flexibilidad de rutas para operadores logísticos.
“La simplificación de trámites de inmigración para tripulaciones podría reducir el tiempo de espera en puertos y, a su vez, aumentar la flexibilidad de rutas para operadores logísticos.”
Esta perspectiva sugiere que la implementación de ICPs en Vizhinjam, Hazira y Pipavav podría ser un eslabón esencial para la competitividad del comercio indio en el océano Índico, sobre todo en la gestión de flujos entre Kerala y Gujarat y la interconexión ferroviaria y por carretera.
Detalles operativos previstos
Las autoridades señalan que el ICP permitirá:
- Verificación de pasaportes, visados y antecedentes migratorios de la tripulación y de ciertos extranjeros involucrados en la carga.
- Armonización del marco operativo con otras instalaciones de control ya existentes.
- Agilidad en los controles, pero con rigurosidad compatible con la rápida rotación de barcos.
Fuentes cercanas subrayaron que en Vizhinjam el conteo de tripulación se gestionará coordinadamente entre el puerto y la FRRO, incluyendo protocolos de coordinación por tierra para cambios de tripulación y operaciones de transbordo.
Reacciones del sector y desafíos
La medida ha provocado reacciones diversas:
- Algunos operadores logísticos y navieras estiman que un ICP en Vizhinjam aumentará la confianza de compañías extranjeras para gestionar cambios de tripulación en el mismo puerto, reduciendo costos y tiempos.
- Otros advierten que la transición requerirá:
- Inversiones en infraestructura
- Capacitación del personal
- Adecuación de procedimientos para mantener estándares de seguridad y cumplimiento migratorio
Estudios de impacto citados indican que, a medio plazo, la nueva red podría:
- Disminuir la congestión en Kochi
- Favorecer rutas logísticas más directas entre Vizhinjam y nodos interiores
- Fortalecer la conectividad entre Kerala y Gujarat
Perspectivas a largo plazo y recomendaciones de expertos
Analistas de VisaVerge.com consideran que la expansión de puestos de inmigración podría indicar la intención de la India de consolidarse como hub logístico en el sur de Asia, con una red de puertos que atiende carga y facilita la movilidad de trabajadores extranjeros bajo normas migratorias claras.
“La creación de puestos de inmigración integrados en Vizhinjam, Hazira y Pipavav podría convertirlos en nodos más atractivos para operadores globales que buscan opciones eficientes de tripulación y transbordo, siempre que se mantengan estándares claros y una coordinación fluida con las autoridades centrales.”
La atención se centra en:
- Una ejecución rápida para que los ICPs entren en operación en el plazo previsto.
- La adopción por parte de los puertos de sistemas de gestión de documentación y control compatibles con prácticas internacionales.
Beneficios esperados para comunidades locales
Las autoridades esperan que la nueva red se traduzca en beneficios tangibles:
- Mayor actividad comercial
- Creación de empleo local
- Oportunidades en servicios logísticos, turismo de negocios y mantenimiento portuario
En Vizhinjam, por ejemplo, se anticipa demanda adicional de servicios de hospitalidad para trabajadores y visitantes, además de mejoras en conexiones terrestres y ferroviarias que faciliten la llegada y el regreso de personal.
No obstante, el proceso requerirá coordinación continua entre el Gobierno central, los gobiernos estatales de Kerala y Gujarat, y las autoridades portuarias para evitar interrupciones en la cadena de suministro y preservar la seguridad fronteriza.
Conclusión
El historial reciente de implementación de servicios de eVisa y la expansión de puntos de entrada indican que la India prosigue su modernización de la infraestructura migratoria. Las nuevas designaciones:
- No alteran la esencia de las normas migratorias.
- Buscan elevar la eficiencia operativa y la seguridad.
- Ofrecen mayores oportunidades para cambios de tripulación y operaciones logísticas intensivas.
En síntesis, la designación de Vizhinjam, Hazira y Pipavav como puestos de control de inmigración representa un paso práctico hacia una red de puertos más conectada y competitiva, con miras a un crecimiento sostenido del comercio y a una movilidad internacional más ágil, a la espera de los detalles técnicos finales y la puesta en marcha de los procedimientos.
Fuentes y lectura adicional:
– Fuente oficial del Ministerio de Asuntos Internos: https://mha.gov.in
– Información sobre la vía electrónica de solicitud de visa: Indian Visa Online
– Análisis citado: VisaVerge.com
Nota final: la implementación efectiva exigirá la colaboración de médicos de campo, capitanes de navío, operadores logísticos y autoridades de control migratorio para que Puerto Internacional Vizhinjam, Puerto Hazira y Puerto Pipavav no solo acomoden más barcos, sino que también funcionen como ejemplos de gobernanza migratoria que protege a las personas y facilita el comercio.
Aprende Hoy
Puesto de Entrada Categoría II → Puerto autorizado para permitir principalmente la entrada y salida de tripulaciones y algunos pasajeros con visado válido.
ICP (Puesto de Control Integrado) → Instalación consolidada donde operan conjuntamente inmigración, aduanas y seguridad en una zona controlada.
FRRO (Oficina Regional de Registro de Extranjeros) → Oficina regional que gestiona registro y trámites de extranjeros y coordina asuntos migratorios.
TEU (Unidad Equivalente a Veinte Pies) → Medida estándar en transporte marítimo que cuantifica la capacidad de contenedores.
Este Artículo en Resumen
El 20 de noviembre de 2025 India designó a Vizhinjam, Hazira y Pipavav como puestos de control de inmigración Categoría II, facilitando el desembarque de tripulaciones y ciertos pasajeros. Vizhinjam, en funcionamiento desde diciembre de 2024, registró cerca de 500 buques y 1,1 millones de TEU, lo que motivó la creación de un ICP en seis meses. La FRRO y las autoridades coordinarán personal, biometría y aduanas para reducir demoras y mejorar la eficiencia logística.
— Por VisaVerge.com
