Puntos Clave
- Marzo 2025: AICM bajó operaciones diarias de 52 a 43 vuelos, casi 17% menos para reducir demoras.
- La regla 80/20 exige usar 80% de los slots; prioridad para aerolíneas con 85% de puntualidad.
- Se implementó un Sistema Digital de Gestión de Slots y un coordinador independiente con reportes mensuales.
En Ciudad de México, la reorganización de los slots del aeropuerto y las nuevas reglas de gestión de la capacidad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) marcan un hito decisivo para la aviación mexicana y su situación de congestión crónica. A finales de 2025, el marco normativo está, en gran medida, completo: se implementó un sistema de gestión digital, se redujeron los slots disponibles y se estableció un nuevo conjunto de reglas para su uso. A continuación se presenta un panorama claro y práctico sobre lo que significan estas medidas para aerolíneas, pasajeros, operadores y el entorno regulatorio.

Política de fondo y cambios clave
La reforma de 2025 en el sistema de asignación de slots responde a años de congestión en el AICM, un aeropuerto situado a 7,300 pies de altitud que plantea desafíos operativos particulares.
- Objetivo central: transparentar, hacer más equitativo y predecible el uso de la infraestructura aeroportuaria para reducir demoras, mejorar la puntualidad y fomentar la competencia.
- Enfoque: alinear prácticas mexicanas con estándares internacionales sin perder de vista la dinámica local de demanda.
Cambios principales implementados:
– Tope diario de operaciones: reducción de 52 a 43 vuelos diarios (marzo 2025), cerca de un 17% menos.
– Sistema digital de gestión de slots: portal para monitoreo en tiempo real, mayor transparencia y optimización de programación.
– Regla de uso 80/20: las aerolíneas deben usar al menos el 80% de sus slots para conservar derechos históricos (bajada desde el 85%).
– Definición ampliada de “uso indebido”: incluye cancelaciones, desviaciones significativas de horas asignadas, operaciones fuera de horario reiteradas y cambios no autorizados de aeronave o ruta.
– Prioridad por puntualidad: preferencia para aerolíneas con tasa de puntualidad >= 85%.
– Mandato de compartición de slots: fracciones de slots internacionales deben ponerse a disposición de operadores mexicanos.
– Supervisión y transparencia reforzadas: publicación pública de asignaciones, datos históricos, disponibilidad en tiempo real y reportes mensuales; creación de un coordinador independiente.
Nota clave: el sistema digital y las nuevas reglas buscan evitar la acumulación de derechos sin uso que impiden la entrada de nuevos operadores y limitan la competencia.
Implementación: calendario y pasos prácticos
- Marzo 2025: reducción a 43 vuelos diarios en el AICM.
- 2025: lanzamiento del Sistema Digital de Gestión de Slots en el AICM.
- Octubre 2025: publicación de las Bases Generales para la asignación de slots en la Gaceta Oficial (consolida la regla del 80% y la creación del coordinador independiente).
- Actualización continua: reportes de cumplimiento mensuales y datos de slots en tiempo real.
- Evaluación en curso: monitoreo del impacto de la compartición de slots y de la efectividad del sistema digital.
Estos pasos se apoyan en medidas previas, como la relocalización de operaciones de carga a otros aeropuertos y la revisión de la estructura de slots para estabilizar la operación en picos de demanda.
Impacto por actores y sectores
Aerolíneas y competencia
– Beneficios para low-cost y nuevos entrantes: un sistema más neutral y transparente puede reducir favoritismos y abrir acceso a franjas clave.
– Desafíos para aerolíneas establecidas: necesidad de ajustar rutas, frecuencias y mantener uso del 80% y alta puntualidad para evitar sanciones.
– Supervisión independiente: mayor claridad y reducción de conflictos de interés para operadores multinacionales.
Pasajeros y viajeros de negocios
– Corto plazo: posible reducción de opciones de vuelo en rutas de alta demanda y ajustes de precios.
– Mediano plazo: mejor predictibilidad y menos demoras si la regla de puntualidad y la gestión funcionan como previsto.
– Mayor transparencia ayuda a comprender cambios en frecuencias y rutas.
Gobierno y reguladores
– Modernización de la aviación: medidas para alinear con prácticas internacionales y fortalecer la gobernanza.
– Impacto bilateral: la disponibilidad de slots y la estructura competitiva afectan las relaciones con Estados Unidos y otros socios.
Servicios y experiencia en el aeropuerto
– Expectativa de mejora en tiempos de operación y reducción de demoras por congestión física.
– Portal de slots en tiempo real: herramienta útil para agencias, operadores y viajeros corporativos.
Contexto internacional y análisis comparativo
- La adopción de la norma WASG y la introducción de un coordinador independiente se consideran buenas prácticas, pero la capacidad física del AICM y limitaciones de infraestructura siguen siendo variables críticas.
- Según VisaVerge.com, la transición a sistemas de slots basados en datos depende de la implementación tecnológica, la capacitación del personal y la cooperación entre actores.
- Sin mejoras simultáneas en infraestructura o una redistribución efectiva de operaciones, los beneficios de una gestión más rigurosa pueden ser limitados.
Fuentes oficiales y acceso a información
- AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil): información regulatoria y supervisión. Consulta: AFAC – Agencia Federal de Aviación Civil
- Diario Oficial de la Federación: publicación de las bases generales (octubre 2025). Consulta: Diario Oficial de la Federación
- Portal y sistema de slots del AICM: datos en tiempo real, historial y reportes de cumplimiento (sitio oficial del aeropuerto y la autoridad aeronáutica).
- Análisis sectorial: VisaVerge.com
Glosario y notas técnicas
- AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, principal hub del país.
- Slots: franjas horarias aprobadas para despegues y aterrizajes en el AICM.
- 80/20: regla que exige usar el 80% de slots para conservar derechos históricos (derechos de abuelo).
- “Derechos de abuelo”: derechos históricos que permiten conservar franjas asignadas si se cumplen niveles mínimos de uso.
Recomendaciones prácticas por actor
Para aerolíneas
1. Implementar programas rigurosos de gestión de slots y monitoreo de utilización.
2. Mantener altos niveles de puntualidad y planear flotas/horarios para evitar sanciones.
3. Evaluar alianzas o acuerdos de código compartido para maximizar cobertura.
Para pasajeros
– Reservar con antelación y mantenerse informado por portales oficiales y comunicados de aerolíneas.
Para agencias de viajes
– Incorporar herramientas de monitoreo en tiempo real y actualizar ofertas conforme cambien las franjas.
Para autoridades
– Asegurar que la tecnología sea una herramienta para la toma de decisiones basada en datos, no solo un parche operativo.
Para el sector de carga
– Evaluar costos y tiempos por la reubicación de operaciones de carga a otros aeropuertos; garantizar confiabilidad en la cadena logística.
Convergencia con la agenda de competitividad y crecimiento
La reforma de 2025 no es solo administrativa: es parte de una estrategia para fortalecer la conectividad, atraer inversión y asegurar que la aviación contribuya al crecimiento económico y al turismo. Reglas más claras, supervisión independiente y mayor transparencia buscan reducir fricciones, favorecer aerolíneas nacionales y mejorar la experiencia del pasajero.
Conclusiones y proyección a futuro
- Si la implementación digital progresa bien, la regla del 80% se aplica consistentemente y la coordinación independiente funciona, se podrían alcanzar mejoras sustanciales en puntualidad, transparencia y competencia.
- Riesgos persistentes: capacidad física limitada del AICM, necesidad de reorganizar flujos de carga y dependencia de aeropuertos regionales para desahogo.
- Estas medidas son soluciones de corto y mediano plazo; requieren vigilancia continua, ajustes regulatorios y evaluaciones anuales de impacto.
- El año 2025 marca un punto de inflexión: la reducción de slots, la digitalización y la exigencia de mayor uso y puntualidad plantean una oportunidad para convertir la congestión en mejora, aunque los próximos meses serán decisivos para medir resultados.
Resumen: las reformas buscan equilibrar seguridad, eficiencia y crecimiento sin sacrificar la conectividad que millones de viajeros requieren cada año desde y hacia la Ciudad de México.
Aprende Hoy
AICM → Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, principal hub del país con retos operativos por su altitud.
slot → Franja horaria autorizada para despegues o aterrizajes en aeropuertos congestionados.
regla 80/20 → Norma que obliga a usar al menos el 80% de una serie de slots durante una temporada para conservar derechos.
puntualidad (85%) → Porcentaje mínimo de vuelos que deben operar dentro del umbral horario para recibir prioridad en asignaciones.
coordinador de slots → Entidad independiente que supervisa y gestiona la asignación de slots en aeropuertos saturados.
uso indebido → Cancelaciones, operaciones fuera de horario reiteradas o cambios no autorizados que pueden llevar a sanciones.
Sistema Digital de Gestión de Slots → Plataforma que monitorea en tiempo real el uso y la disponibilidad de franjas horarias.
derechos históricos → Prioridad para conservar franjas asignadas si se cumplen los niveles mínimos de uso.
Este Artículo en Resumen
El paquete normativo de 2025 para el AICM reduce las operaciones diarias a 43 vuelos y refuerza controles para mejorar la puntualidad y la equidad en el uso de la capacidad. La regla de uso histórico baja al 80%, se amplían las causales de uso indebido y se prioriza a aerolíneas con 85% de puntualidad. Se lanzó un Sistema Digital de Gestión de Slots y se creó un coordinador independiente que exige reportes mensuales y disponibilidad en tiempo real. También se impuso la compartición de algunos slots internacionales con operadores mexicanos para favorecer la competencia doméstica. Reguladores sostienen que la transparencia y la supervisión mejorarán la operación; las aerolíneas piden mejoras de infraestructura y gestión del espacio aéreo.
— Por VisaVerge.com