Puntos Clave
- Bharatiya Vayuyan Adhiniyam, 2024, vigente desde el 1 de enero de 2025, moderniza la legislación aérea india.
- India planea tener 200 aeropuertos operativos para finales de 2025, ampliando infraestructura y conectividad.
- Reformas fiscales reducen el GST al 5% en partes aeronáuticas, impulsando el sector MRO y las inversiones.
Tras el accidente de Air India que conmocionó al sector aéreo, el Gobierno de India 🇮🇳 ha implementado una serie de reformas y medidas en 2024 y 2025 para fortalecer el sector de la aviación, mejorar la supervisión de la seguridad y abordar tanto los problemas inmediatos como los estructurales. Estas acciones buscan garantizar que la aviación india sea más segura, eficiente y competitiva a nivel mundial. A continuación, se presenta un resumen detallado y actualizado de los cambios, quiénes se ven afectados, las fechas de vigencia, las acciones requeridas y las implicaciones para solicitudes pendientes.

1. Reforma Legislativa: Bharatiya Vayuyan Adhiniyam, 2024 (vigente desde el 1 de enero de 2025)
El cambio más importante es la entrada en vigor del Bharatiya Vayuyan Adhiniyam, 2024, que reemplaza la antigua Aircraft Act de 1934, una ley que tenía casi 90 años. Esta nueva ley representa la reforma más profunda en la legislación aérea india desde la independencia. Fue aprobada por el Parlamento en agosto y diciembre de 2024, y notificada oficialmente el 11 de diciembre de 2024, entrando en vigor el 1 de enero de 2025.
Puntos clave de esta ley:
- Poderes regulatorios ampliados: La Dirección General de Aviación Civil (DGCA), la Oficina de Seguridad de Aviación Civil (BCAS) y la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) han recibido mayores facultades para supervisar la seguridad, la protección y la investigación de accidentes. Esto significa que ahora pueden actuar con más rapidez y autoridad para prevenir y responder a incidentes.
- Modernización: La ley cubre aspectos desde el diseño, fabricación, mantenimiento hasta la operación de aeronaves, alineando las normas indias con los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esto facilita que las aerolíneas y fabricantes indios cumplan con las reglas globales.
-
Protección al consumidor: Se ha creado un sistema en línea para que los pasajeros puedan presentar quejas y recibir respuestas en tiempos definidos. Además, se estableció un proceso de apelación para decisiones regulatorias, lo que mejora la transparencia y la confianza de los usuarios.
-
Sostenibilidad: La ley obliga a adoptar tecnologías verdes y establece un marco para reducir las emisiones de carbono en la aviación, un paso importante para combatir el cambio climático.
-
Facilidades para negocios: Se simplificaron los procesos de licencias, se eliminaron trámites innecesarios y se fomentó la fabricación nacional bajo las iniciativas “Make in India” y “Atmanirbhar Bharat” (India autosuficiente).
Este cambio legislativo afecta a todos los actores del sector: aerolíneas, fabricantes, operadores, pasajeros y autoridades regulatorias. Para quienes tengan trámites o solicitudes en curso ante la DGCA o BCAS, es importante revisar los nuevos procedimientos y plazos que ya están vigentes desde enero de 2025.
2. Mejoras en Seguridad e Investigación de Accidentes
Tras el accidente de Air India, se reforzó el papel de la AAIB para garantizar investigaciones independientes, transparentes y rápidas. Ahora, esta oficina debe publicar informes públicos con hallazgos y recomendaciones para evitar futuros incidentes.
Además, se ha digitalizado la mayoría de los servicios regulatorios a través de la plataforma eGCA, que ofrece casi 300 servicios en línea. Esto facilita el cumplimiento normativo y mejora la supervisión.
El Comité Permanente del Parlamento recomendó en marzo de 2025 usar sistemas basados en inteligencia artificial para monitorear tarifas aéreas y lanzó la aplicación “Airfare Vigil” para que los pasajeros puedan denunciar aumentos arbitrarios en los precios. Estas medidas buscan proteger a los consumidores y aumentar la confianza en el sector.
3. Expansión y Modernización de Infraestructura
India 🇮🇳 ha aumentado significativamente su red aeroportuaria, pasando de 74 aeropuertos operativos en 2014 a 160 en marzo de 2025, con la meta de alcanzar 200 para finales de 2025. El gobierno está invirtiendo más de ₹92,000 crore en proyectos nuevos (greenfield) y de mejora (brownfield).
Proyectos recientes incluyen la ampliación del aeropuerto de Varanasi con una inversión de ₹2,869 crore, y la construcción de nuevas zonas civiles en Bihta (Patna) y Bagdogra, con inversiones que superan los ₹2,900 crore.
El programa UDAN ha abierto 625 nuevas rutas aéreas, conectando 88 aeropuertos que antes no tenían servicio o tenían poco, beneficiando a más de 15 millones de pasajeros. Esto mejora la conectividad regional y facilita el acceso a zonas remotas.
4. Reformas en Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO) y Fiscalidad
En julio de 2024 se implementó un impuesto GST uniforme del 5% para todas las partes de aeronaves y motores, reduciendo la carga fiscal que antes variaba entre 5% y 28%. Esto hace que el sector MRO sea más competitivo y atractivo para inversiones.
También se eliminaron los aranceles aduaneros para herramientas y kits usados en mantenimiento, y se permitió el 100% de inversión extranjera directa (FDI) automática en servicios MRO.
Se espera que la industria MRO crezca de $2 mil millones en 2025 a $4 mil millones en 2030, lo que generará más empleos y mejorará la calidad del mantenimiento de aeronaves en India.
5. Arrendamiento de Aeronaves, Financiamiento y Estructura del Mercado
El proyecto de ley para la Protección y Ejecución de Intereses en Objetos Aéreos, aprobado en el gabinete en 2025, prepara el camino para que India ratifique el Convenio de Ciudad del Cabo. Este convenio internacional facilitará el arrendamiento de aeronaves, reduciendo costos entre un 8% y 10%, y posicionará a India como un centro global de arrendamiento.
En la ciudad financiera GIFT City, en Gujarat, ya se han arrendado 200 activos aeronáuticos, y el gobierno busca competir con centros internacionales como Irlanda y Singapur.
En cuanto a las aerolíneas, el Grupo Tata completó la fusión de Air India con Vistara (servicio completo) y Air India Express con AIX Connect (bajo costo) en 2024, creando dos grandes operadores que compiten con IndiGo, que controla el 60% del mercado.
6. Tecnología, Digitalización y Experiencia del Pasajero
El sistema Digi Yatra, que usa reconocimiento facial para viajes sin papeles, ha sido utilizado por más de 52 millones de pasajeros, facilitando el proceso de embarque y mejorando la seguridad.
Se implementaron pases biométricos para el acceso a aeropuertos y el sistema electrónico e-BCAS para la seguridad aeroportuaria, modernizando los controles.
Los tiempos de entrega de equipaje en aeropuertos principales se redujeron a menos de 30 minutos, y el programa UDAN Yatri Cafés ofrece comidas económicas para los viajeros.
7. Sostenibilidad e Inclusión Social
La nueva ley fomenta el uso de tecnologías verdes y la reducción de emisiones de carbono. El Parlamento recomendó crear un programa de intercambio de carbono para la aviación, que podría incentivar a las aerolíneas a ser más ecológicas.
India lidera a nivel mundial con un 15% de pilotos mujeres y busca aumentar la participación femenina al 25% en el sector para finales de 2025.
El ecosistema de drones también crece rápidamente, con más de 32,000 drones registrados y 26,000 certificados de piloto remoto emitidos, apoyados por políticas que facilitan su operación.
8. Implicaciones Prácticas y Perspectivas Futuras
- Para aerolíneas: La reducción de costos en arrendamiento y mantenimiento, junto con procesos regulatorios más ágiles y mejor infraestructura, permitirá expandir flotas y mejorar servicios.
-
Para pasajeros: Mayor seguridad, atención rápida a quejas, mejor conectividad y servicios digitales harán que viajar sea más cómodo y confiable.
-
Para inversores: La estabilidad política, incentivos fiscales y la alineación con normas internacionales hacen de India un destino atractivo para invertir en aviación.
-
Para el sector en general: La hoja de ruta Vision 2040 apunta a tener entre 350 y 400 aeropuertos para 2047, con foco en sostenibilidad, digitalización y competitividad global.
Acciones Recomendadas para los Interesados
- Pasajeros: Usar los canales digitales para presentar quejas y aprovechar servicios como Digi Yatra para agilizar sus viajes.
-
Empresas y operadores: Actualizarse en los nuevos requisitos del Bharatiya Vayuyan Adhiniyam y aprovechar las facilidades para licencias y fabricación local.
-
Inversionistas: Considerar las oportunidades en MRO, arrendamiento y desarrollo aeroportuario, revisando las nuevas políticas y beneficios fiscales.
-
Solicitantes con trámites pendientes: Consultar los nuevos procedimientos en la DGCA y BCAS para evitar retrasos o rechazos.
Para más información oficial y actualizada, se recomienda visitar la página de la Dirección General de Aviación Civil (DGCA) en www.dgca.gov.in.
El accidente de Air India fue un llamado urgente para reformar el sector de la aviación en India 🇮🇳. La promulgación del Bharatiya Vayuyan Adhiniyam, 2024, junto con las reformas en infraestructura, tecnología, fiscalidad y sostenibilidad, marcan un antes y un después. Estas medidas no solo buscan evitar tragedias futuras, sino también posicionar a India como un líder global en aviación, con un sector más seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Según análisis de VisaVerge.com, estas reformas también tienen un impacto positivo en la movilidad internacional, facilitando la entrada y salida de pasajeros y profesionales vinculados a la aviación, lo que puede beneficiar a quienes buscan oportunidades laborales o educativas en este sector.
En resumen, el sector de la aviación en India está experimentando una transformación profunda que afecta a todos los involucrados, desde pasajeros hasta inversores, y que requiere atención a los nuevos procesos y normativas para aprovechar sus beneficios y cumplir con las nuevas exigencias.
Aprende Hoy
Bharatiya Vayuyan Adhiniyam → Ley india de aviación de 2024 que reemplaza la Aircraft Act, estableciendo normas modernas de seguridad y operación.
DGCA → Dirección General de Aviación Civil responsable de la regulación y supervisión de la aviación en India.
AAIB → Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos encargada de investigaciones independientes y reportes transparentes.
MRO → Servicios de Mantenimiento, Reparación y Revisión que garantizan la seguridad y operatividad aeronáutica.
Convenio de Ciudad del Cabo → Tratado internacional que facilita el arrendamiento y financiamiento de aeronaves protegiendo derechos crediticios.
Este Artículo en Resumen
Tras el accidente de Air India, India implementó el Bharatiya Vayuyan Adhiniyam, 2024, para una aviación más segura y verde. La ley moderniza normativas, expande aeropuertos a 200, reduce impuestos en mantenimiento, y mejora servicios digitales, fortaleciendo el futuro del sector aéreo indio.
— Por VisaVerge.com