English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Mayoría rechaza eliminar ciudadanía por nacimiento, según encuesta NPR/Ipsos

Inmigración

Mayoría rechaza eliminar ciudadanía por nacimiento, según encuesta NPR/Ipsos

La ciudadanía por nacimiento cuenta con apoyo mayoritario, según la encuesta NPR/Ipsos. El futuro de este derecho constitucional depende ahora de la decisión de la Corte Suprema y posibles leyes del Congreso, impactando directamente en los derechos de los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos y sus familias.

Shashank Singh
Last updated: May 15, 2025 10:32 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 53% rechaza eliminar la ciudadanía por nacimiento, según la encuesta NPR/Ipsos de mayo 2025.
• Un juez federal bloqueó la orden ejecutiva de Trump contra la ciudadanía automática en febrero 2025.
• La Corte Suprema decidirá sobre el futuro de la ciudadanía por nacimiento tras aceptar el caso en mayo 2025.

Dive Right Into
Puntos ClaveUn panoráma claro: cifras y diferenciasOrigen constitucional de la ciudadanía por nacimientoCambios recientes y acciones del gobiernoMovimiento en el Congreso: el Birthright Citizenship ActImpactos muy concretos para millones de familiasContexto histórico y razones detrás del debateOpinión pública: lo que dicen los sondeosLo que se discute en la Corte Suprema y posibles consecuenciasMirada al futuro y resumenAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

La ciudadanía por nacimiento siempre ha sido un tema central en la conversación sobre inmigración en Estados Unidos 🇺🇸. Este derecho, protegido por más de 150 años, sigue en debate debido a nuevas propuestas para cambiarlo. Ahora, mientras la Corte Suprema analiza si se debería mantener o terminar con la ciudadanía por nacimiento, un reciente sondeo arroja luz sobre lo que piensan los estadounidenses.

Una encuesta NPR/Ipsos realizada entre el 9 y el 11 de mayo de 2025 muestra que la mayoría de las personas en Estados Unidos no están de acuerdo con terminar la ciudadanía por nacimiento. Según este estudio, el 53% de los encuestados se opone a quitar este derecho, mientras que solo el 28% apoya la idea. Estos datos muestran que hay poca variación en la opinión pública en comparación con otros momentos cercanos. A inicios de año, una encuesta parecida también hecha por NPR/Ipsos reflejaba que el 54% estaba en contra de eliminar la ciudadanía por nacimiento y el 31% estaba a favor. Esto dice mucho sobre la estabilidad de la percepción social, incluso si el clima político cambia.

Mayoría rechaza eliminar ciudadanía por nacimiento, según encuesta NPR/Ipsos
Mayoría rechaza eliminar ciudadanía por nacimiento, según encuesta NPR/Ipsos

Un panoráma claro: cifras y diferencias

Interpretar estos números ayuda a comprender por qué el debate ha tomado tanta fuerza. Los datos recientes de la encuesta NPR/Ipsos confirman que los estadounidenses, en su mayoría, desean seguir con la política que otorga la ciudadanía automáticamente a todos los niños nacidos en suelo estadounidense. Además, otro estudio realizado por YouGov desde el 27 de enero al 2 de febrero de 2025, encontró una visión similar: el 51% de los encuestados apoya que todos los niños nacidos en Estados Unidos obtengan la ciudadanía, mientras que el 39% piensa que solo deberían ser ciudadanos los hijos de padres ciudadanos estadounidenses.

Esta diferencia de opiniones se nota especialmente cuando miramos la política. La encuesta revela que el tema divide mucho según la preferencia política de la persona:

Also of Interest:

Visa de Tránsito España permite a marineros llegar a puertos Schengen
Senado de Oklahoma aprueba Regla de Transparencia de Donaciones escolares
  • El 76% de los votantes demócratas apoya la ciudadanía por nacimiento para todos los niños.
  • Entre los independientes, el apoyo es del 54%.
  • Solo el 26% de los republicanos está de acuerdo con la ciudadanía automática.

Por otro lado, el 68% de los republicanos siente que la ciudadanía solo debe darse a los hijos de padres ciudadanos o residentes legales, algo que solo respalda el 16% de los demócratas. Este claro contraste sugiere que la discusión está muy marcada por las creencias políticas y no tanto por otros factores como el origen o la experiencia personal.

Origen constitucional de la ciudadanía por nacimiento

La ciudadanía por nacimiento existe desde hace mucho tiempo gracias a la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Este apartado dice: “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanas de Estados Unidos y del Estado donde residen”. Esta regla fue puesta en 1868, después de la Guerra Civil, para asegurar que las personas afroamericanas y otros grupos marginados fueran reconocidos como ciudadanos plenos.

En 1898, la Corte Suprema volvió a confirmar esta idea en el caso United States v. Wong Kim Ark. Allí, la corte dictaminó que un niño nacido en Estados Unidos 🇺🇸, aunque sus padres fueran inmigrantes, es ciudadano. No importa si los padres están en el país de manera legal o ilegal, ni si tienen una residencia temporal. La ciudadanía por nacimiento sigue igual para todos los niños nacidos en suelo estadounidense.

Este marco ha creado una base muy sólida para definir quién es estadounidense. Como explica VisaVerge.com, el principio busca evitar que algunas personas se queden sin país o sin derechos solo por el estatus migratorio de sus padres.

Cambios recientes y acciones del gobierno

En 2025, el debate sobre la ciudadanía por nacimiento tomó un giro decisivo. El Presidente Trump firmó una orden ejecutiva para intentar acabar con los derechos automáticos de ciudadanía para niños nacidos en Estados Unidos de padres que están en el país sin papeles o con visas temporales. Esta acción no solo afecta a hijos de inmigrantes sin documentos, sino también a familias con residencia temporal y a quienes están protegidos por el programa DACA.

Sin embargo, la respuesta de la justicia fue rápida. El 5 de febrero de 2025, un juez federal en Maryland bloqueó la aplicación de la orden ejecutiva en todo el país mientras el caso se resuelve en los tribunales. El juez explicó que la medida “va en contra de la decisión vinculante de la Corte Suprema de hace 125 años”.

Hoy la Corte Suprema está revisando este tema, algo que empezó oficialmente el 15 de mayo de 2025. Esto pone el foco en hasta dónde puede llegar un presidente para cambiar derechos constitucionales tan antiguos por orden ejecutiva. También es relevante porque marca la primera vez en la historia reciente que los jueces revisarán tan directamente la interpretación moderna de la ciudadanía por nacimiento.

Movimiento en el Congreso: el Birthright Citizenship Act

Además de la orden ejecutiva, el tema se está discutiendo en el Congreso. En 2025, el Senador Lindsey Graham y el Representante Brian Babin presentaron la Birthright Citizenship Act, una ley para limitar quién puede recibir la ciudadanía automática al nacer en Estados Unidos. Esta propuesta solo permitiría la ciudadanía para los hijos de ciudadanos estadounidenses o de residentes permanentes legales, conocidos en inglés como “green card holders”. En el Senado, esta ley cuenta con el apoyo de 2 senadores, mientras que en la Cámara de Representantes la respaldan 51 congresistas.

Aunque la ley aún no avanza, la propuesta muestra que el debate no solo es legal, sino también político. Quienes la impulsan dicen que buscan proteger la identidad nacional y frenar la inmigración ilegal. Por el contrario, críticos argumentan que quitar la ciudadanía por nacimiento podría crear un gran número de personas apátridas, reducir los derechos de los niños, e incluso violar tratados internacionales que buscan evitar que niños queden sin país.

Impactos muy concretos para millones de familias

Si llegaran a cambiar las reglas sobre la ciudadanía por nacimiento, millones de personas se verían afectadas. Las familias inmigrantes sienten una gran incertidumbre. Por ejemplo, quienes tienen visas temporales o están protegidos bajo DACA, temen que sus hijos pierdan el derecho a ser estadounidenses por nacimiento. Esta posibilidad también preocupa a empleadores y comunidades que ayudan a inmigrantes, porque las nuevas reglas harían más compleja la integración social y laboral.

Por otro lado, hay quienes apoyan el cambio. Estas personas suelen considerar que la ciudadanía debe ser un beneficio exclusivo para aquellos con lazos fuertes al país, lo que incluiría que al menos uno de los padres sea ciudadano o resida en Estados Unidos de manera legal. También señalan que esto frenaría lo que llaman “turismo de nacimiento”, la práctica donde mujeres viajan a Estados Unidos solo para que sus hijos nazcan como ciudadanos.

Contexto histórico y razones detrás del debate

El principio de ciudadanía por nacimiento no es solo una tradición más, sino una respuesta a problemas graves del pasado. A finales del siglo XIX, gran parte de la población afroamericana no podía disfrutar de sus derechos básicos porque se les negaba la ciudadanía. Fue por eso que la Constitución se modificó para garantizar que quien naciera en suelo estadounidense, sin importar el estatus de sus padres, fuera ciudadano.

Durante más de un siglo, este derecho ha permitido que muchas familias inmigrantes encuentren en Estados Unidos una oportunidad para empezar de nuevo. Además, ayudó a frenar la discriminación y las divisiones basadas en el lugar de nacimiento o las condiciones de los padres. Para muchos expertos, quitar este derecho sería un retroceso importante en la historia de los derechos civiles.

Opinión pública: lo que dicen los sondeos

Volviendo a los datos de la encuesta NPR/Ipsos, vemos que la mayoría de los estadounidenses sigue queriendo mantener la ciudadanía por nacimiento. Este apoyo estable a lo largo del tiempo indica que las preocupaciones sobre inmigración y ciudadanía no han cambiado mucho en el sentir de la sociedad.

En el análisis de VisaVerge.com y según los datos de la encuesta NPR/Ipsos, que puedes consultar en este enlace oficial, queda claro que hay un consenso social firme detrás de mantener la interpretación actual: ser estadounidense al nacer sigue siendo lo más justo para la mayoría.

Vale la pena destacar que la percepción sobre la ciudadanía por nacimiento es una de las más estables dentro de los temas de inmigración. Las cifras de NPR/Ipsos se han mantenido, con tan solo pequeños cambios, a pesar de las campañas de políticos y debates legales de alto nivel.

Lo que se discute en la Corte Suprema y posibles consecuencias

La decisión de la Corte Suprema podría establecer una nueva interpretación sobre la ciudadanía por nacimiento. Si los jueces apoyan la orden ejecutiva del Presidente Trump, el derecho universal podría limitarse bastante. Pero si rechazan el cambio, Estados Unidos seguirá como hasta ahora, garantizando ciudadanía a todo niño nacido en su territorio.

Mientras tanto, el debate provoca emociones y temores en millones de familias. Si la interpretación cambiara, podrían surgir muchos niños “sin país”, es decir, que no serían ciudadanos de ningún lugar. También podrían verse problemas con el acceso a servicios de salud, educación, y hasta el derecho a permanecer en Estados Unidos a largo plazo.

Para muchos analistas, esto afectaría no solo a inmigrantes recientes, sino a toda la sociedad estadounidense. El tema trasciende lo legal y lo político, pues toca la esencia de qué significa ser estadounidense.

Mirada al futuro y resumen

En conclusión, mientras la Corte Suprema estudia la validez de la ciudadanía por nacimiento y el Congreso debate cambios legales, la mayoría de los estadounidenses, según la encuesta NPR/Ipsos, quiere mantener esta tradición constitucional. Por ello, el próximo fallo será muy importante no solo para las familias inmigrantes, sino para toda la sociedad y la imagen de Estados Unidos como país de oportunidades.

El futuro de la ciudadanía por nacimiento depende ahora de lo que decida la Corte Suprema y de cómo evolucionen las leyes. Lo que está claro es que el debate no termina aquí y que la voz de la ciudadanía, reflejada en encuestas como la NPR/Ipsos, sigue siendo clave.

Si quieres saber más sobre el fundamento legal de la ciudadanía por nacimiento, puedes visitar la página oficial del American Immigration Council. Allí encontrarás explicaciones claras y ejemplos históricos sobre este importante principio.

El tema pone a prueba la tradición estadounidense de integración y derechos iguales desde el nacimiento. Mientras tanto, familias, defensores y expertos esperan atentos a lo que decidan los tribunales y el Congreso en los próximos meses.

Aprende Hoy

Ciudadanía por nacimiento → Principio legal que otorga ciudadanía automática a los niños nacidos en territorio estadounidense, sin importar el estatus de los padres.
Cuarta Enmienda → Modificación constitucional de 1868 que garantiza ciudadanía a toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos.
Orden ejecutiva → Decisión directa del presidente para administrar el gobierno federal, sujeta a revisión judicial.
DACA → Acción Diferida para los Llegados en la Infancia; protege temporalmente de la deportación a ciertos jóvenes inmigrantes.
Residencia permanente legal → Condición de quien tiene una “Green Card”, permitiéndole vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos de forma indefinida.

Este Artículo en Resumen

La ciudadanía por nacimiento sigue siendo protegida por la mayoría, mientras la Corte Suprema analizará si se debe restringir o no este derecho. Encuestas muestran estabilidad en el apoyo. El Congreso y los tribunales debaten, pero aún no hay cambios. La decisión futura afectará a millones de familias y al país entero.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Utah supera los 300,000 en su población inmigrante en aumento
• RVL Aviation y ZeroAvia presentan los primeros vuelos de carga con hidrógeno-eléctrico en Reino Unido
• Administración Trump desata alarma empresarial por política DEI
• Informe Littler revela que la política de inmigración preocupa al sector minorista
• Estatus de Protección Temporal deja a afganos en el limbo

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Proyectos de ley buscan limitar a la policía local en control migratorio Proyectos de ley buscan limitar a la policía local en control migratorio
Next Article Aeropuerto Internacional Rey Salman firma megaacuerdo con Bechtel Aeropuerto Internacional Rey Salman firma megaacuerdo con Bechtel
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Guía completa para la Visa Nacional Tipo D de Italia

La Visa Nacional Tipo D de Formación Profesional de Italia autoriza a no europeos a…

By Shashank Singh

Países Bajos advierte sobre viajar a EE. UU., Bélgica podría unirse

Los Países Bajos emitieron una alerta de viaje a EE. UU. debido a preocupaciones de…

By Visa Verge

El papel de los inmigrantes en $313 mil millones de ingresos fiscales en riesgo

Inmigrantes aportan significativamente al sistema fiscal estadounidense. Vincular datos fiscales con ICE erosiona confianza. Soluciones…

By Oliver Mercer

Madre de Texas Central lucha por la ciudadanía de su hija tras deportación

La deportación en Texas Central expone a niños ciudadanos estadounidenses a trauma y desprotección, pese…

By Robert Pyne

Casa Blanca amenaza habeas corpus en redada de inmigración

La Casa Blanca estudia suspender el habeas corpus y califica la migración irregular como 'invasión,'…

By Oliver Mercer

Home Office reporta casi 6,000 agresiones a solicitantes de asilo en 20 meses

El Reino Unido reporta casi 6,000 agresiones contra solicitantes de asilo bajo cuidado estatal en…

By Robert Pyne

Auxiliares de vuelo de American Airlines aprueban contrato por cinco años

En septiembre de 2024, American Airlines firmó un contrato con sus auxiliares de vuelo que…

By Oliver Mercer

Uzbekistán y China permitirán viaje sin visado desde junio de 2025

Desde el 1 de junio de 2025, ciudadanos de Uzbekistán y China podrán viajar hasta…

By Shashank Singh

Administración Trump endurece revocación de Tarjeta Verde

Las nuevas leyes migratorias de Trump exigen cumplimiento extremo: publicaciones sospechosas pueden costar la Tarjeta…

By Robert Pyne

Estados Unidos retira visas de turista a Marina del Pilar Ávila y su esposo

La revocación de visas a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo, sin…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Turismo crece: Rusia elige Khanh Hoa en Vietnam
InmigraciónNoticias

Turismo crece: Rusia elige Khanh Hoa en Vietnam

By Jim Grey
Read More
Jose Hermosillo, ciudadano estadounidense, detenido por Patrulla Fronteriza en Arizona
InmigraciónNoticias

Jose Hermosillo, ciudadano estadounidense, detenido por Patrulla Fronteriza en Arizona

By Robert Pyne
Read More
Vuelos de deportación de Donald Trump costarán miles de millones a contribuyentes
InmigraciónNoticias

Vuelos de deportación de Donald Trump costarán miles de millones a contribuyentes

By Oliver Mercer
Read More
American Airlines mejora embarque para pasajeros premium
Inmigración

American Airlines mejora embarque para pasajeros premium

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?