Puntos Clave
- Más de £300 millones permanecen sin gastarse en cuentas de ayuntamientos ingleses, según FOI, 18 de agosto de 2025.
- $427 millones de $1.2 mil millones siguen en cuentas de 150 consejos ingleses.
- Sólo $29 millones a alojamiento temporal; $19.6 millones a apoyo para alquileres privados.
Más de £300 millones asignados para ayudar a refugiados ucranianos en Inglaterra permanecen sin gastarse, según solicitudes al amparo de la Ley de Libertad de Información. Al 18 de agosto de 2025 las respuestas de 150 consejos ingleses revelaron que $427 millones del total de $1.2 mil millones permanecen en cuentas locales, mientras cientos de familias ucranianas afrontan riesgo de quedarse sin vivienda.

La investigación muestra además un reparto del gasto que preocupa: sólo $29 millones han ido a alojamiento temporal, $19.6 millones a apoyo para alquileres privados, y la mayor parte se destinó a personal de ayuntamientos y a organizaciones asociadas, no a ayuda directa para vivienda.
Riesgo de falta de vivienda y proyecciones
El British Red Cross halló a principios de 2025 que los refugiados ucranianos tienen más del doble riesgo de sufrir falta de vivienda que ciudadanos británicos. Se proyecta que 6,400 familias ucranianas podrían afrontar algún grado de desalojo o inseguridad habitacional durante 2025.
Financiamiento del esquema Homes for Ukraine
El esquema Homes for Ukraine, lanzado en marzo de 2022, sigue financiando a ayuntamientos. Las tarifas son:
- Desde el 1 de abril de 2025:
- £5,900 por persona para invitados que llegan después del 1 de enero de 2023.
- £10,500 por persona para llegadas anteriores.
- Además, los patrocinadores reciben £350 al mes por hogar, sea cual sea la duración de la estancia.
Críticas y problemas en la gestión del gasto
La acumulación de reservas ha alimentado críticas sobre una “lotería postal” en la calidad del apoyo. Algunos puntos clave:
- Unos ayuntamientos han usado fondos para facilitar acceso al mercado privado.
- Otros apenas han ayudado a encontrar alquileres.
- Falta de objetivos claros de gasto y de supervisión como razones principales del desvío.
Baljeet Nijjhar, de UKrainian Refugee Help, pide objetivos de gasto claros y que el Ministerio de Vivienda, Comunidades y Gobierno Local acelere medidas para que más refugiados accedan al alquiler privado. Nijjhar señala que muchos refugiados no cuentan con avales ni con fondos para el depósito, requisitos que impiden arrendar sin apoyo local.
ONGs como Opora han subrayado la inconsistencia entre áreas. Análisis de VisaVerge.com indican que la falta de estándares y objetivos ha contribuido a que más de £300 millones sigan sin usarse, agravando la inseguridad habitacional.
“La falta de mecanismos uniformes ha profundizado el problema y exige coordinación entre ministerios y gobiernos locales.” — conclusiones derivadas de análisis y voces expertas.
Cambios recientes y limitaciones
Un cambio relevante fue la extensión del periodo de “move-on” para refugiados reconocidos, de 28 a 56 días, medida anunciada a finales de 2024. Esa mejora concede más tiempo para encontrar vivienda al dejar alojamientos de asilo, pero:
- Está en revisión hasta junio de 2025.
- No resuelve todos los problemas estructurales, como depósitos, avales o falta de vivienda asequible.
Barreras prácticas para arrendar
Entre las barreras más comunes figuran:
- Falta de avales.
- Exigencias de depósito.
- Complejidad de los trámites administrativos.
- Barreras lingüísticas, especialmente para quienes tienen escaso dominio del inglés.
Los ayuntamientos pueden ofrecer depósitos o ayuda para buscar alojamiento, pero el acceso y la rapidez varían mucho según la zona.
Supervisión y rendición de cuentas
- Los ayuntamientos deben remitir informes trimestrales sobre llegadas y gasto.
- Sin embargo, la supervisión y la presión política sobre el uso de fondos son motivo de debate.
- Reclamos habituales: plazos de gasto, auditorías externas y transferencias condicionadas para asegurar que los recursos se empleen en vivienda para refugiados.
Casos personales y testimonios
La experiencia personal ilustra fallos del sistema. Por ejemplo:
- Solomiia Baranets, refugiada y abogada en formación, contactó con más de 50 propietarios sin conseguir un contrato y recibió poca ayuda municipal.
- Su caso muestra barreras prácticas como idioma, requisitos financieros y procesos lentos.
La situación también afecta a patrocinadores y comunidades anfitrionas, que experimentan:
- Mayor inestabilidad.
- Gastos adicionales por estancias prolongadas.
- Frustración por la lentitud en la colocación en viviendas permanentes.
Propuestas y posibles soluciones
Propuestas para corregir la brecha incluyen:
- Fijar plazos obligatorios para el uso de fondos.
- Crear fondos de fianza públicos o programas estatales de avales.
- Estandarizar la gestión local y establecer objetivos claros de gasto.
- Implementar auditorías externas y transferencias condicionadas.
- Desplegar equipos móviles de apoyo y subvenciones para depósitos.
Estas medidas deben contemplar barreras prácticas (idioma, empleo, avales) para ser efectivas.
Recomendaciones para familias afectadas
Qué pueden hacer las familias afectadas:
- Contactar con su ayuntamiento local para solicitar apoyo en vivienda.
- Buscar ayuda en ONGs como British Red Cross, Opora y Citizens Advice.
- Informarse sobre el esquema Homes for Ukraine y las condiciones de pago a patrocinadores.
Si necesita ayuda paso a paso para solicitar apoyo de vivienda, indique su localidad y su situación y se ofrecerá orientación adaptada.
Observaciones finales
Voces de expertos, ONG y afectados indican que la tensión entre fondos disponibles y su uso efectivo es una cuestión administrativa y política. Periodistas, responsables políticos y activistas seguirán vigilando cómo se usan los recursos en los próximos meses.
Para información oficial sobre financiación y orientación práctica visite: https://www.gov.uk/guidance/funding-for-councils-homes-for-ukraine.
En última instancia, la existencia de fondos sin gastar mientras familias se quedan sin hogar plantea una pregunta básica sobre prioridades públicas. Un enfoque que combine plazos claros, apoyo financiero para fianzas y avales, y simplificación administrativa podría reducir la cifra de personas sin vivienda rápidamente. Mientras tanto, más de £300 millones permanecen en cuentas locales.
Si desea orientación personalizada, indique su localidad y situación para recibir pasos prácticos y contactos útiles.
Aprende Hoy
Homes for Ukraine → Programa del gobierno del Reino Unido que financia a anfitriones y ayuntamientos para alojar a invitados ucranianos.
Fondo de fianzas → Recurso municipal que cubre depósitos de alquiler para ayudar a refugiados a acceder a viviendas privadas.
Garantía municipal → Compromiso del ayuntamiento para cubrir pérdidas de propietarios, sustituyendo la necesidad de aval privado.
Periodo de move-on → Plazo para abandonar alojamiento de asilo; ampliado de 28 a 56 días a finales de 2024.
Libertad de Información → Solicitudes legales empleadas para obtener datos oficiales sobre gasto y saldos de consejos locales.
Este Artículo en Resumen
El 18 de agosto de 2025 se revela que más de £300 millones permanecen sin gastar en ayuntamientos ingleses, retrasando depósitos, garantías y acceso al alquiler privado para miles de familias ucranianas en riesgo de quedarse sin hogar.
— Por VisaVerge.com