English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Más de 1,1 millones de trabajadores extranjeros despedidos desde enero 2025, según NFAP

InmigraciónNoticias

Más de 1,1 millones de trabajadores extranjeros despedidos desde enero 2025, según NFAP

Según NFAP, más de 1.1 millones de trabajadores nacidos fuera del país dejaron empleos en EE. UU. desde enero de 2025, con un pico de 1.5 millones. El retroceso se debe a políticas migratorias más estrictas, recortes en autorizaciones humanitarias y despidos en visas que activan periodos de gracia de 60 días. Sectores como hostelería, agricultura y tecnología enfrentan escasez y mayores costos.

Sai Sankar
Last updated: September 17, 2025 6:30 am
By Sai Sankar
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El NFAP report indica más de 1.1 millones de trabajadores nacidos fuera del país perdieron empleo desde enero de 2025.
  2. La caída alcanzó un máximo de 1.5 millones en primavera de 2025, rompiendo una década de crecimiento constante.
  3. Causas principales: medidas migratorias más estrictas, recortes a autorizaciones humanitarias y despidos en categorías de visas con 60 días.

Un análisis exhaustivo de datos oficiales revela una caída histórica en el tamaño de la fuerza laboral de trabajadores nacidos fuera del país desde el inicio de la administración Trump, con efectos que se extienden a múltiples sectores y comunidades.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Tendencia histórica y comparación reciente
  • Factores que impulsan la caída
  • Impacto sectorial y dinámicas económicas
  • Consecuencias para empleadores y recomendaciones prácticas
  • Perspectiva de actores y observadores
  • Consejos para trabajadores y comunidades afectadas
  • Datos, vigilancia y fuentes clave
  • Conclusión y camino hacia adelante
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Más de 1,1 millones de trabajadores extranjeros despedidos desde enero 2025, según NFAP
Más de 1,1 millones de trabajadores extranjeros despedidos desde enero 2025, según NFAP

Según el análisis del National Foundation for American Policy (NFAP), basado en datos gubernamentales, más de 1.1 millones de trabajadores nacidos fuera del país han perdido su empleo desde enero de 2025, y las pérdidas alcanzaron un pico de aproximadamente 1.5 millones en la primavera de 2025. Este fenómeno representa la contracción más aguda en la fuerza laboral inmigrante en más de una década y ocurre en un contexto de políticas migratorias más restrictivas, debilitamiento de ciertos programas de estatus legal y una economía que encara un enfriamiento gradual.

Tendencia histórica y comparación reciente

La caída no es homogénea. Entre 2014 y 2024, la fuerza laboral nacida fuera del país crecía en promedio alrededor de 652,000 personas por año. La actual reversión marca una ruptura notable de esa trayectoria.

  • En 2024, el desempleo entre trabajadores nacidos fuera del país fue 4.2%, frente a 4.0% entre nativos.
  • Hubo una subida general de 0.6 puntos porcentuales en ese grupo respecto al año anterior.
  • A nivel agregado, el desempleo también se movió al alza, reflejando una economía con menor ritmo de creación de puestos y una demanda cambiante por habilidades específicas.

Estas cifras implican repercusiones no solo en el empleo directo, sino también en sectores dependientes de talento internacional: tecnología, manufactura, servicios y agricultura.

Factores que impulsan la caída

El NFAP identifica una combinación de factores:

Also of Interest:

Noem termina protección TPS para 500,000 haitianos, arriesgando deportación
SIA Engineering Company Limited firma acuerdos millonarios con Singapore Airlines y Scoot
  • Cambios en políticas de inmigración y medidas de control laboral que redujeron la llegada de nuevos trabajadores.
  • Eliminación o limitación de programas como la modalidad de Protección Temporal (TPS) y otros procesos humanitarios que permitían permanencia laboral formal.
  • Pérdida o terminación de estatus autorizado para trabajadores que previamente tenían permisos, desconectándolos del empleo formal.
  • Efectos específicos en categorías de visas no inmigrantes, como H-1B, donde la pérdida de empleo puede activar un período de gracia de 60 días para hallar nuevo patrocinio o salir del país.

En conjunto, estas medidas han elevado la vulnerabilidad de trabajadores nacidos fuera del país ante despidos y cambios de estatus.

Impacto sectorial y dinámicas económicas

El panorama económico muestra debilidad en varios frentes:

  • La creación neta de empleos se ha moderado, especialmente en sectores con alta presencia de trabajadores inmigrantes.
  • Manufactura: cerca de 42,000 empleos perdidos desde abril de 2025 y 12,000 despidos registrados en agosto.
  • Tecnología: grandes oleadas de despidos que superaron 22,000, con un golpe significativo en febrero (16,084 despidos).
  • Vacantes: las ofertas de trabajo en julio de 2025 cayeron a 7.18 millones, por debajo de la marca de 7.2 millones por segunda vez desde 2020.

Estas dinámicas crean un círculo vicioso: menos empleo para trabajadores nacidos fuera del país, mayores costos laborales para empleadores y, en ocasiones, decisiones de automatización o deslocalización para compensar la menor disponibilidad de mano de obra.

Consecuencias para empleadores y recomendaciones prácticas

Para empresas que dependen de talento migrante, las tendencias sugieren una necesidad de mayor cautela en cumplimiento y planificación de personal.

  • Los titulares de H-1B y otras visas no inmigrantes enfrentan escenarios donde una pérdida de empleo puede desencadenar períodos de gracia limitados, creando incertidumbre para empleados y recursos humanos.
  • Recomendaciones prácticas para empleadores:
    1. Revisar y ajustar prácticas de cumplimiento y patrocinio.
    2. Evaluar planes de retención y rutas de transferencia de patrocinio.
    3. Considerar opciones de talento local o automatización cuando sea viable y conforme a la ley.
    4. Fortalecer la documentación y los protocolos internos para reducir riesgos de incumplimiento.

En términos de políticas públicas, se espera un debate entre quienes creen que estas medidas protegen a trabajadores estadounidenses y quienes alertan sobre efectos negativos en sectores clave y aumentos de costos de producción.

Perspectiva de actores y observadores

El análisis del NFAP recoge distintas voces:

  • Quienes respaldan la orientación de la administración argumentan que las políticas buscan priorizar talento de alto nivel y reducir la inmigración irregular, protegiendo empleos estadounidenses y reasignando talento a roles mejor remunerados.
  • Economistas y grupos de defensa de inmigrantes advierten que un recorte amplio puede provocar cuellos de botella en cadenas de suministro, mayores costos y presiones en comunidades que dependen de remesas y presencia laboral extranjera.
  • Cámaras y gremios empresariales señalan preocupaciones sobre retención de talento, costos de cumplimiento y la necesidad de estrategias para reducir la volatilidad laboral.

La tarea que subyace es equilibrar la protección de los trabajadores locales con la necesidad de talento que impulsa sectores estratégicos, recordando que detrás de cada cifra hay personas, familias y comunidades.

Consejos para trabajadores y comunidades afectadas

La situación exige apoyo institucional y asesoría legal accesible. Pasos recomendados para trabajadores:

  • Comprender las opciones de estatus, plazos de gracia y posibilidades de transición tras un despido.
  • Consultar con abogados de inmigración para explorar alternativas y derechos.
  • Revisar ofertas de empleo que acepten patrocinio o que valoren habilidades transferibles.
  • Planificar la movilidad y la seguridad financiera ante cambios de estatus.

Para empleadores y empleados, las acciones inmediatas incluyen:

  • Si pierdes empleo con visa no inmigrante:
    • Comprende tu periodo de gracia.
    • Consulta con un abogado para explorar transferencia de patrocinio u otras opciones.
  • Si eres empleador:
    • Fortalece la documentación de cumplimiento.
    • Revisa políticas de patrocinio.
    • Contempla planes de contingencia para escasez de mano de obra.

Datos, vigilancia y fuentes clave

La continuidad de las publicaciones del BLS y del NFAP será crucial para seguir la evolución. Autoridades laborales y migratorias deben mantener transparencia en indicadores como:

  • Tasas de desempleo por cohortes migrantes.
  • Variaciones sectoriales mensuales.
  • Efectos de políticas nuevas.

Fuentes recomendadas para ampliar la información:

  • Oficina de Estadísticas Laborales (BLS): https://www.bls.gov
  • Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): https://www.uscis.gov
  • NFAP y análisis independientes como VisaVerge.com, que destacan el posible carácter de punto de inflexión en la relación entre política migratoria y crecimiento económico.

Conclusión y camino hacia adelante

La coexistencia de políticas más restrictivas y un entorno económico volátil genera un giro significativo para la fuerza laboral nacida fuera del país. El futuro dependerá de:

  • Decisiones políticas sobre reformas migratorias.
  • La capacidad de empresas, trabajadores y comunidades para adaptarse.
  • Datos continuos que guíen políticas, inversión y movilidad laboral internacional.

En última instancia, la historia de 2025 y sus efectos continúan escribiéndose. Los datos seguirán guiando las políticas y las decisiones personales en un paisaje migratorio que cambia día a día.

Aprende Hoy

trabajador nacido fuera del país → Persona empleada en EE. UU. que nació en otro país, incluyendo titulares de visas y residentes legales.
NFAP → National Foundation for American Policy, organización que analiza datos y políticas sobre inmigración.
H-1B → Visa no inmigrante para ocupaciones especializadas; a menudo permite un periodo de gracia de 60 días tras perder el empleo.
TPS (Protección Temporal) → Estatus humanitario que permite a nacionales de ciertos países trabajar legalmente temporalmente en EE. UU.
Formularios I-129, I-539, I-765 → Peticiones y solicitudes ante USCIS para patrocinio de trabajadores, cambio/extensión de estatus y autorización de empleo, respectivamente.
autorización de empleo → Permiso oficial emitido por USCIS que habilita a un extranjero a trabajar en Estados Unidos.
periodo de gracia de 60 días → Ventana temporal que algunas visas otorgan tras la terminación del empleo para hallar nuevo patrocinio o cambiar estatus.

Este Artículo en Resumen

El análisis del NFAP, con base en datos federales, revela una contracción histórica de la fuerza laboral nacida fuera del país: más de 1.1 millones de trabajadores han perdido empleo desde enero de 2025, con un pico de 1.5 millones en marzo. Esto revierte una década de crecimiento promedio anual de aproximadamente 652,000 trabajadores extranjeros entre 2014 y 2024. Los factores incluyen medidas migratorias más estrictas, recortes o límites a programas humanitarios que proporcionaban autorización laboral y despidos en categorías de visa que activan periodos de gracia de 60 días para encontrar nuevo patrocinio. Sectores como hostelería, servicios alimentarios, agricultura, manufactura y tecnología enfrentan problemas de contratación y consideran aumentos salariales, automatización o traslado de funciones al extranjero. Las consecuencias alcanzan a familias, negocios locales y presupuestos públicos. El descenso podría extenderse hasta 2026 según políticas y evolución económica. Se recomienda a trabajadores y empleadores priorizar documentación, plazos y asesoría legal.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
BySai Sankar
Sai Sankar is a law postgraduate with over 30 years of extensive experience in various domains of taxation, including direct and indirect taxes. With a rich background spanning consultancy, litigation, and policy interpretation, he brings depth and clarity to complex legal matters. Now a contributing writer for Visa Verge, Sai Sankar leverages his legal acumen to simplify immigration and tax-related issues for a global audience.
Previous Article Propiedad en EE. UU. para titulares de H-1B: ser dueño es fácil, gestionar alquilar es arriesgado Propiedad en EE. UU. para titulares de H-1B: ser dueño es fácil, gestionar alquilar es arriesgado
Next Article Australia mantiene tope de 185,000 visas 2025-26 e introduce Talent & Innovation visa Australia mantiene tope de 185,000 visas 2025-26 e introduce Talent & Innovation visa
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

James Uthmeier exige al sheriff de Broward aplicar leyes migratorias o ser destituido

Uthmeier amenaza con remover al Sheriff Tony por no cumplir la ley migratoria SB-4 bloqueada…

By Robert Pyne

Capturar y Revocar: Rubio impone dura ley de visas

La política Capturar y Revocar de Marco Rubio impone la pérdida automática de visa ante…

By Oliver Mercer

Air New Zealand Apoya la revisión de regulación aeroportuaria para mejorar la experiencia del viajón

Air New Zealand apoya la revisión 2025 que examina la divulgación de información en aeropuertos…

By Jim Grey

Solicitudes de visados laborales y familiares en Reino Unido caen tras cambios normativos

En 2025 las concesiones laborales cayeron a 192.000 (−39%); visados de salud y atención sufrieron…

By Oliver Mercer

Ana Camero enfrenta deportación tras error en San Diego

Ana Camero, abuela sin papeles, está detenida y enfrenta deportación por error de manejo en…

By Shashank Singh

Constructores indocumentados sufren explotación sin control tras redadas de Trump

La política migratoria de Trump en 2025 incrementó las redadas contra constructores indocumentados, compartió datos…

By Jim Grey

Doble ciudadanía no influye en rescate de rehenes, dice Isaac Herzog

El presidente Herzog confirmó en Alemania que Israel actúa sin distinguir la doble ciudadanía al…

By Visa Verge

5 Cambios que Trump Podría Implementar en el Proceso para Ser Ciudadano Estadounidense

Trump intenta eliminar la ciudadanía por nacimiento, aumentar deportaciones, eliminar DACA y TPS, restringir inmigración…

By Visa Verge

American Airlines expulsa a dos pasajeros y cancela más de 1,000 vuelos en un día

Una pasajera fue retirada por negarse a respetar la demostración de seguridad en un vuelo…

By Robert Pyne

Velázquez impulsa protecciones migratorias en Nueva York ante redadas

La Ley Nueva York para Todos busca limitar cooperación local en la aplicación civil migratoria…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Alcaldesa emite orden para reforzar respuesta urbana a la aplicación migratoria
InmigraciónNoticias

Alcaldesa emite orden para reforzar respuesta urbana a la aplicación migratoria

By Oliver Mercer
Read More
Entendiendo la Estructura de Honorarios y Opciones de Pago de Abogados para J1 Waiver
DocumentaciónInmigración

Entendiendo la Estructura de Honorarios y Opciones de Pago de Abogados para J1 Waiver

By Shashank Singh
Read More
Delta Air Lines Cierra vuelos entre Nueva York, según anuncio
InmigraciónNoticias

Delta Air Lines Cierra vuelos entre Nueva York, según anuncio

By Shashank Singh
Read More
Trump logra recortes de impuestos por un solo voto
InmigraciónNoticias

Trump logra recortes de impuestos por un solo voto

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?