Puntos Clave
• El Aeropuerto Ben Gurion tiene más de 120 vuelos nuevos programados para agosto de 2025 tras la recuperación regional.
• United Airlines reanuda ruta Tel Aviv–Nueva York el 21 de julio con 56 vuelos adicionales en agosto.
• ETA-IL exige autorización electrónica 72 horas antes para viajeros de países exentos de visa a Israel.
Israel 🇮🇱 está experimentando un regreso notable y acelerado de aerolíneas extranjeras a su principal punto de entrada internacional, el Aeropuerto Ben Gurion. Desde el 13 de julio de 2025, más de 120 vuelos nuevos se han programado para agosto, marcando una expansión significativa en la conectividad aérea internacional tras el alto al fuego alcanzado a finales de junio entre Israel e Irán. Esta reactivación refleja tanto la recuperación de la estabilidad regional como los esfuerzos coordinados del gobierno israelí para restablecer el flujo normal de pasajeros y carga aérea.
Reactivación de vuelos internacionales en el Aeropuerto Ben Gurion

El Aeropuerto Ben Gurion, ubicado cerca de Tel Aviv, ha estado parcialmente cerrado o con operaciones limitadas durante meses debido a las tensiones y enfrentamientos con Irán. Sin embargo, desde mediados de julio, el aeropuerto ha vuelto a operar casi con normalidad, recibiendo vuelos de múltiples aerolíneas extranjeras que habían suspendido o reducido sus servicios.
Entre las novedades más destacadas está la reanudación de vuelos de United Airlines, que retomará la ruta Tel Aviv–Nueva York/Newark el 21 de julio con un vuelo diario, aumentando a dos vuelos diarios a partir del 22 de julio. En total, United Airlines ofrecerá 56 vuelos adicionales entre Tel Aviv y Nueva York durante agosto, lo que representa un incremento importante en la conectividad entre Israel 🇮🇱 y Estados Unidos 🇺🇸.
Además, la aerolínea de bajo costo Wizz Air está reintroduciendo progresivamente sus rutas desde Tel Aviv hacia destinos como Larnaca, Budapest, Dubái, Londres, Viena, Milán, Roma, Iasi y Sofía. Para finales de agosto, Wizz Air aumentará su frecuencia semanal de 10 a 18 vuelos, facilitando opciones económicas para viajeros europeos y del Medio Oriente.
Otras compañías europeas como el grupo Lufthansa (que incluye Lufthansa, Swiss, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Eurowings) y Aegean Airlines también han anunciado la reanudación de vuelos en agosto. Aegean, por ejemplo, regresó el 14 de julio con vuelos a Atenas, Creta y Larnaca, y planea ampliar su oferta a más destinos próximamente.
Por su parte, Air France reanudó vuelos diarios entre París y Tel Aviv el 7 de julio, mientras que Air Europa adelantó su servicio Madrid–Tel Aviv al 14 de julio. Aerolíneas de otros continentes, como Ethiopian Airlines, Hainan Airlines, Uzbekistan Airways y Turkish Airlines, han restaurado o ampliado sus operaciones hacia Israel, reforzando la red global de conexiones.
Las aerolíneas israelíes nacionales —El Al, Israir, Arkia y Air Haifa— continúan ofreciendo vuelos regulares, incluyendo múltiples vuelos directos diarios desde ciudades importantes del mundo, lo que contribuye a la recuperación del tráfico aéreo en el país.
Aerolíneas con servicios suspendidos o retrasados
A pesar de la fuerte reactivación, algunas aerolíneas mantienen suspensiones temporales o han pospuesto su regreso a Israel. Por ejemplo:
- Delta Air Lines canceló sus vuelos hasta el 31 de agosto.
- Aegean Airlines, Transavia y Air Canada han suspendido vuelos hasta principios de septiembre.
- Wizz Air mantiene cancelaciones en algunas rutas hasta el 15 de septiembre.
- Air Baltic no operará vuelos hasta el 30 de septiembre.
- Grandes aerolíneas europeas como Ryanair, Swiss, Iberia Express, British Airways y easyJet han suspendido vuelos hasta finales de octubre.
Estas decisiones reflejan la cautela de algunas compañías ante la situación de seguridad aún volátil y los riesgos operativos que persisten en la región.
Cambios en políticas y regulaciones aéreas
Israel ha implementado varias medidas regulatorias para facilitar la reanudación de vuelos y proteger tanto a pasajeros como a aerolíneas. Entre las más relevantes se encuentran:
- Autorización Electrónica de Viaje (ETA-IL): Desde el 1 de enero de 2025, todos los viajeros provenientes de países exentos de visa deben obtener una autorización electrónica antes de viajar a Israel. Esta autorización debe solicitarse al menos 72 horas antes del vuelo y es válida por hasta dos años, permitiendo estancias de hasta 90 días. Las aerolíneas están obligadas a verificar esta autorización antes de permitir el embarque. Esta medida busca agilizar el control migratorio y mejorar la seguridad fronteriza. Más información oficial sobre la ETA-IL está disponible en el sitio del Ministerio del Interior de Israel.
- Actualización de aeropuertos autorizados: Israel revisó su lista de aeropuertos aprobados para vuelos internacionales y sobrevuelo. Por razones de seguridad, algunos aeropuertos, como Washington Dulles (KIAD), fueron eliminados de la lista, lo que afecta las rutas y escalas de algunas aerolíneas.
-
Modificaciones en la ley de compensación por vuelos: El Comité de Economía del Knesset aprobó cambios que reducen las obligaciones de las aerolíneas durante períodos de emergencia, como conflictos armados. En estos casos, las aerolíneas solo deben reembolsar el precio del boleto y no están obligadas a pagar compensaciones adicionales. Además, el plazo para notificar cancelaciones se redujo de 14 a 3 días, y las exigencias para ofrecer vuelos alternativos se flexibilizaron. Estas reformas buscan equilibrar la protección al pasajero con la viabilidad operativa de las aerolíneas en tiempos difíciles.
-
Embargo de combustible desde Turquía: Desde mayo de 2025, los aeropuertos turcos dejaron de suministrar combustible a vuelos con destino a Israel debido a un embargo comercial. Esto obliga a las aerolíneas a planificar paradas técnicas en aeropuertos alternativos para reabastecimiento, lo que puede afectar la duración y costos de los vuelos.
Declaraciones oficiales y coordinación gubernamental
La ministra de Transporte, Miri Miriam Regev, ha jugado un papel clave en la coordinación con aerolíneas extranjeras para facilitar la reapertura del espacio aéreo y la vuelta de los vuelos internacionales. En declaraciones recientes, destacó que la reapertura del Aeropuerto Ben Gurion y la reanudación de vuelos son señales claras de la mejora en la seguridad y estabilidad regional.
El gobierno israelí y el Knesset han trabajado en conjunto para aprobar leyes y regulaciones que incentiven a las aerolíneas a regresar, ofreciendo un marco legal que limita riesgos y costos para las compañías aéreas durante períodos de conflicto.
Por su parte, las aerolíneas han respondido con cautela pero positiva, reanudando operaciones y ampliando frecuencias, aunque mantienen protocolos estrictos y monitorean la situación para ajustar sus planes según sea necesario.
Impacto para viajeros y comunidades afectadas
La reapertura del Aeropuerto Ben Gurion y el aumento de vuelos internacionales tienen un impacto directo en viajeros, familias, negocios y comunidades en Israel y en el extranjero. Entre los beneficios y consideraciones principales destacan:
- Mayor disponibilidad de vuelos: Los pasajeros ahora pueden elegir entre una amplia gama de vuelos directos y con conexiones desde América del Norte, Europa, Asia y el Golfo Pérsico. Esto incluye opciones tanto de aerolíneas tradicionales como de bajo costo, lo que facilita el acceso a Israel para turismo, negocios y visitas familiares.
-
Nuevos requisitos de entrada: La obligación de obtener la autorización electrónica ETA-IL antes del viaje es un cambio importante que todos los viajeros deben conocer. La falta de esta autorización resultará en la denegación de embarque por parte de las aerolíneas. Por ello, es fundamental solicitarla con tiempo y verificar su validez antes de planificar el viaje.
-
Posibles interrupciones: Aunque la mayoría de las aerolíneas han retomado vuelos, algunas rutas permanecen suspendidas o pueden sufrir cambios repentinos debido a la evolución de la seguridad. Los viajeros deben consultar con sus aerolíneas y fuentes oficiales antes de reservar o viajar.
-
Derechos de compensación limitados: Durante los períodos de emergencia definidos por la ley, los pasajeros afectados por cancelaciones solo tienen derecho al reembolso del boleto, sin compensaciones adicionales ni garantías de vuelos alternativos inmediatos. Esto puede afectar la experiencia de viaje y requiere que los pasajeros estén preparados para posibles inconvenientes.
Perspectivas futuras y recomendaciones
Con la estabilización de la situación en la región, se espera que más aerolíneas reanuden o amplíen sus servicios en los próximos meses, especialmente con la llegada de la temporada alta de viajes. El gobierno israelí continuará ajustando políticas y regulaciones para equilibrar la seguridad, la viabilidad económica y la experiencia del pasajero.
Tanto viajeros como operadores deben mantenerse informados sobre cambios en horarios, requisitos de entrada y condiciones operativas. La flexibilidad y la planificación anticipada serán claves para evitar contratiempos.
Para quienes planean viajar a Israel, se recomienda:
- Solicitar la Autorización Electrónica de Viaje (ETA-IL) con al menos 72 horas de anticipación a la salida. El formulario oficial está disponible en la página del Ministerio del Interior de Israel: https://www.gov.il/en/departments/ministry_of_interior.
-
Consultar frecuentemente el estado de vuelos en el sitio oficial del Aeropuerto Ben Gurion y con las aerolíneas, especialmente para rutas que han sido suspendidas o reprogramadas.
-
Estar atentos a las políticas de compensación y cancelación vigentes durante períodos de emergencia, para entender sus derechos y opciones.
-
Considerar alternativas de vuelo y escalas debido al embargo de combustible en Turquía, que puede afectar rutas y tiempos de viaje.
Análisis experto
Según análisis de VisaVerge.com, la rápida recuperación de la conectividad aérea en Israel demuestra la fortaleza y adaptabilidad del sector de aviación israelí, así como la eficacia de la colaboración entre el gobierno y las aerolíneas. La implementación de la ETA-IL y las reformas en la ley de compensación han sido pasos clave para tranquilizar a las aerolíneas y facilitar la reanudación de vuelos.
No obstante, la situación de seguridad sigue siendo un factor que puede alterar planes y operaciones. Por eso, tanto pasajeros como operadores deben mantener una vigilancia constante y prepararse para cambios inesperados.
En resumen, el regreso masivo de aerolíneas extranjeras al Aeropuerto Ben Gurion, incluyendo la reanudación de vuelos de United Airlines y otras compañías importantes, marca un paso decisivo hacia la normalización de los viajes internacionales a Israel. Este proceso beneficia a viajeros, familias, empresas y la economía nacional, pero requiere atención continua a las regulaciones y condiciones cambiantes.
Para más información oficial sobre vuelos y requisitos de entrada, se puede consultar la página del Aeropuerto Ben Gurion y el Ministerio de Transporte de Israel, que ofrecen actualizaciones constantes y recursos para viajeros y operadores.
Aprende Hoy
Aeropuerto Ben Gurion → Principal aeropuerto internacional de Israel, ubicado cerca de Tel Aviv, clave en la conectividad aérea.
Autorización Electrónica de Viaje (ETA-IL) → Sistema digital que exige aprobación previa para viajeros exentos de visa que ingresan a Israel.
Embargo de combustible → Prohibición de Turquía de suministrar combustible a vuelos hacia Israel, afectando rutas y escalas.
Ley de Servicios de Aviación → Normativa israelí que regula la compensación y derechos de pasajeros en cancelaciones durante emergencias.
Alto al fuego → Acuerdo entre Israel e Irán a finales de junio 2025 que permitió la reanudación de vuelos internacionales.
Este Artículo en Resumen
El Aeropuerto Ben Gurion recupera su actividad con más de 120 vuelos nuevos y el regreso de United Airlines. La nueva autorización electrónica ETA-IL obliga a tramitar permiso antes del viaje. Aunque persisten riesgos, la cooperación gubernamental y aérea impulsa la conectividad internacional y el crecimiento futuro.
— Por VisaVerge.com