English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Manifestantes exigen derechos para inmigrantes en Boston en Memorial Day

InmigraciónNoticias

Manifestantes exigen derechos para inmigrantes en Boston en Memorial Day

Protesta en Boston durante el Día de los Caídos rechazó acciones migratorias federales recientes. Más de 100 personas demandaron el fin de la cooperación con ICE y nuevas protecciones estatales para inmigrantes frente a políticas de la administración Trump.

Jim Grey
Last updated: May 27, 2025 3:30 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 26 de mayo de 2025, más de 100 personas protestaron en Boston contra acciones migratorias federales.
• Exigieron terminar cooperación local con ICE y proteger derechos constitucionales de los inmigrantes en Massachusetts.
• Políticas federales incluyen eliminar ciudadanía por nacimiento y reforzar construcción del muro fronterizo.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué pasó en Boston durante el Día de los Caídos?Demandas principales de los manifestantesVoces destacadas en la protestaContexto: Acciones recientes de inmigración en MassachusettsImpacto en las comunidades inmigrantes de BostonAcciones federales relacionadas y respuesta localPerspectivas y reacciones públicasQué significa esto para el futuroInformación práctica para inmigrantes y residentesAprende HoyEste Artículo en Resumen

El lunes 26 de mayo de 2025, Día de los Caídos, más de 100 personas se reunieron en el centro de Boston para participar en una manifestación en defensa de los derechos de los inmigrantes. Este evento, organizado por Massachusetts 50501, combinó una marcha por las calles principales de la ciudad con un mitin en Boston Common, donde líderes locales, veteranos y activistas comunitarios expresaron sus demandas y preocupaciones frente a las recientes acciones de inmigración llevadas a cabo por el gobierno federal.

¿Qué pasó en Boston durante el Día de los Caídos?

Manifestantes exigen derechos para inmigrantes en Boston en Memorial Day
Manifestantes exigen derechos para inmigrantes en Boston en Memorial Day

La protesta, llamada “Rally for a Dream” (Manifestación por un Sueño), comenzó a las 12:00 p.m. en la plaza frente a la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en City Hall Plaza. Desde allí, los manifestantes marcharon por Tremont Street hasta llegar a Liberty Mall en Boston Common, donde se realizó el mitin principal alrededor de la 1:00 p.m. El propósito central fue expresar rechazo a las políticas migratorias implementadas desde la llegada de la administración del presidente Trump en enero de 2025, especialmente las operaciones recientes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Massachusetts.

Massachusetts 50501, el grupo organizador, fue creado específicamente para oponerse a la segunda administración del presidente Trump y sus políticas migratorias. La convocatoria fue gratuita y se difundió a través de plataformas como Eventbrite y The Boston Calendar, logrando reunir a una diversidad de participantes comprometidos con la causa.

Demandas principales de los manifestantes

Durante el mitin, los organizadores y participantes expresaron varias demandas claras y específicas:

Also of Interest:

La bandera mexicana como símbolo en protestas de Los Ángeles: Lo que debes saber
Norse Atlantic Airways deja de operar vuelos a Las Vegas
  • Terminar toda cooperación entre las autoridades estatales y locales con ICE. Esto significa que las policías locales y estatales no deberían ayudar a ICE en la detención o deportación de inmigrantes.
  • Proteger los derechos constitucionales de todas las personas que viven en Massachusetts, sin importar su estatus migratorio. Esto incluye el derecho a un debido proceso legal y a no ser discriminados.
  • Tomar acciones legales contra quienes violen los derechos de los inmigrantes. Esto busca que se sancione a funcionarios o agentes que cometan abusos.
  • Implementar protecciones a nivel estatal para los inmigrantes, como respuesta a las acciones federales. Esto podría incluir leyes que defiendan a los inmigrantes frente a las políticas federales restrictivas.

Para apoyar estas demandas, los organizadores distribuyeron guiones para llamadas telefónicas, animando a los asistentes a contactar a sus representantes locales y estatales para pedirles que actúen en favor de estas propuestas. La manifestación también vinculó el Día de los Caídos, tradicionalmente dedicado a honrar a los militares caídos, con la lucha actual por los derechos de los inmigrantes, destacando que defender estos derechos es defender los valores estadounidenses por los que lucharon los veteranos.

Voces destacadas en la protesta

El evento contó con la participación de varias figuras importantes:

  • Burhan Azeem, concejal de la ciudad de Cambridge, quien abrió el mitin y resaltó la importancia de la solidaridad entre comunidades.
  • Bryan Winter, representante de veteranos, quien criticó la falta de procesos legales justos en las recientes deportaciones.
  • Gerdén, estudiante de Suecia, quien habló sobre las medidas del Departamento de Seguridad Nacional que afectaron a estudiantes internacionales en Harvard, incluyendo la revocación de la autorización para que la universidad inscriba a estudiantes extranjeros.
  • Kylie A. Bemis y Rebecca V. Winter, organizadoras del evento, quienes coordinaron la logística y los mensajes centrales.

Estas voces reflejaron la diversidad de la comunidad afectada y la amplia preocupación por las políticas migratorias vigentes.

Contexto: Acciones recientes de inmigración en Massachusetts

La protesta se dio en medio de un aumento en las operaciones de ICE en Massachusetts. Según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, ICE ha detenido y deportado a varias personas con antecedentes criminales en el estado. La subsecretaria Tricia Mclaughlin afirmó que, a pesar de la resistencia de políticos y activistas que defienden las ciudades santuario, las fuerzas del orden han removido a miembros de pandillas, traficantes de drogas y otros criminales violentos de las calles de Massachusetts.

Estas acciones forman parte de una serie de órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump desde su toma de posesión el 20 de enero de 2025, que incluyen:

  • La eliminación de la ciudadanía por nacimiento, aunque esta medida enfrenta protección constitucional.
  • El fin de la práctica conocida como “catch and release”, que permitía a algunos migrantes permanecer en el país mientras esperaban sus audiencias.
  • La designación de cárteles de drogas como organizaciones terroristas extranjeras.
  • La reanudación de la construcción del muro fronterizo.
  • La reinstauración de la política “permanezcan en México” para solicitantes de asilo.

Estas medidas han generado un ambiente de incertidumbre y temor en las comunidades inmigrantes, especialmente en ciudades como Boston.

Impacto en las comunidades inmigrantes de Boston

Las nuevas políticas han afectado profundamente la vida diaria de muchos inmigrantes en Boston. Organizaciones locales reportan que muchas personas han dejado de participar en actividades cotidianas por miedo a ser detenidas o deportadas. Entre los efectos más visibles están:

  • Disminución en la asistencia a clases de inglés y programas educativos.
  • Evitar ir al trabajo, la escuela o la iglesia.
  • Faltar a citas médicas o legales importantes.
  • Mujeres embarazadas y familias reconsiderando tener hijos debido a los posibles cambios en la ciudadanía por nacimiento.

Geralde Gabeau, fundadora y directora ejecutiva del Instituto de Servicios para Familias Inmigrantes, describió la situación como “una ola de pánico, donde la gente tiene tanto miedo que no quiere hacer sus actividades diarias”.

Acciones federales relacionadas y respuesta local

Además de las operaciones de ICE, otras agencias federales han tomado medidas que afectan a Boston debido a su condición de ciudad santuario. El 6 de marzo de 2025, la Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos anunció que trasladaría su oficina en Boston, citando el incumplimiento de la ciudad con las órdenes de ICE. También planean exigir verificación de ciudadanía para solicitar préstamos, asegurando que solo personas legales puedan acceder a estos programas.

En una audiencia congresional el 21 de mayo de 2025, la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, defendió las políticas de la ciudad, pidió reformas migratorias a nivel nacional y destacó el papel positivo que los inmigrantes tienen en la economía de Massachusetts.

Perspectivas y reacciones públicas

El mitin y las políticas migratorias han generado opiniones divididas:

  • Quienes apoyan la protesta destacan la necesidad de respetar el debido proceso legal, proteger los derechos constitucionales de todos y fortalecer la solidaridad comunitaria frente a las políticas federales.
  • Funcionarios que defienden las acciones de inmigración subrayan la prioridad de remover a personas con antecedentes criminales, la autoridad legal de las agencias federales y la importancia de la seguridad nacional y pública.

Esta división refleja la complejidad del debate migratorio en Estados Unidos 🇺🇸 y en ciudades como Boston.

Qué significa esto para el futuro

Los organizadores del “Rally for a Dream” indicaron que esta manifestación es solo una parte de una resistencia continua contra las políticas migratorias de la administración Trump. Rebecca V. Winter expresó su esperanza de que el evento motive a más personas a involucrarse en la política local. Burhan Azeem señaló que enfrentar los próximos cuatro años requerirá mucha solidaridad y trabajo conjunto, recordando que “todos estamos en esto juntos”.

Mientras las políticas federales sigan cambiando, es probable que Massachusetts y otras comunidades continúen enfrentando tensiones entre las prioridades del gobierno federal y los esfuerzos locales para proteger a los inmigrantes.

Información práctica para inmigrantes y residentes

Para quienes viven en Boston y otras partes de Massachusetts, es importante conocer sus derechos y las vías legales disponibles. Por ejemplo, el formulario I-765, que permite solicitar un permiso de trabajo, está disponible en la página oficial del USCIS: Formulario I-765. Mantenerse informado sobre cambios en las políticas y participar en actividades comunitarias puede ayudar a proteger sus derechos.

Además, para quienes buscan información oficial sobre las políticas migratorias y recursos en Massachusetts, el sitio del Departamento de Seguridad Nacional ofrece guías actualizadas: Departamento de Seguridad Nacional.

Según un análisis de VisaVerge.com, estas protestas y la resistencia local reflejan una tendencia creciente en Estados Unidos 🇺🇸 donde las ciudades santuario buscan equilibrar la aplicación de la ley con la protección de sus comunidades inmigrantes, lo que podría influir en futuras reformas migratorias.


Este evento en Boston durante el Día de los Caídos muestra cómo las políticas migratorias afectan la vida diaria de las personas y cómo las comunidades se organizan para defender sus derechos. La manifestación organizada por Massachusetts 50501 no solo protestó contra las acciones federales, sino que también recordó que la lucha por los derechos de los inmigrantes está ligada a los valores fundamentales que muchos estadounidenses honran en esta fecha especial. Para quienes viven en Boston y desean involucrarse o informarse, participar en eventos comunitarios y conocer sus derechos es un paso clave para enfrentar los desafíos actuales.

Aprende Hoy

Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal que aplica leyes migratorias y deporta personas en Estados Unidos.
Ciudadanía por nacimiento → Derecho constitucional que otorga ciudadanía a quien nace en Estados Unidos, sin importar el estatus de los padres.
Ciudad santuario → Ciudad que limita cooperación con agencias federales para proteger a las comunidades inmigrantes.
Debido proceso → Derecho legal que garantiza respeto a los derechos de una persona antes de privarla de libertad o propiedad.
Política ‘Permanezcan en México’ → Política que exige a solicitantes de asilo esperar en México mientras sus casos se procesan en EE.UU.

Este Artículo en Resumen

El 26 de mayo de 2025, Boston fue escenario del ‘Rally for a Dream,’ una protesta que unió a residentes contra las duras políticas migratorias federales, resaltando la defensa de derechos y la necesidad de protecciones estatales para inmigrantes.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Estudiante de escuela pública de Nueva York detenido por ICE en el Bronx Estudiante de escuela pública de Nueva York detenido por ICE en el Bronx
Next Article El proyecto ‘One Big Beautiful Bill Act’ impone tarifa inicial a solicitantes de DV El proyecto ‘One Big Beautiful Bill Act’ impone tarifa inicial a solicitantes de DV
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Italia encabeza iniciativa europea para revisar la Convención de Derechos Humanos

Italia y Dinamarca impulsan una coalición de nueve estados para exigir revisar sentencias del TEDH…

By Visa Verge

EE.UU. emite avisos de autoexpulsión a inmigrantes en libertad

Miles de inmigrantes en libertad condicional y titulares de TPS recibieron avisos de autoexpulsión tras…

By Oliver Mercer

Excedentes de visa representan el 40% de inmigrantes indocumentados en EE.UU.

En 2023, los excedentes de visa representaron casi el 40% de inmigrantes indocumentados en EE.UU.,…

By Visa Verge

El Día del Trabajo en el Norte de Jersey resalta cuestiones de inmigración

Día del Trabajo 2025 en Norte de Jersey unió fuerzas sindicales e inmigrantes por igualdad…

By Robert Pyne

Trump reconoce que la dura política migratoria afecta negativamente a la fuerza laboral

La admisión de Trump en junio de 2025 revela que la represión migratoria afecta gravemente…

By Shashank Singh

Estudiantes inmigrantes en EE. UU. trasladados a centros remotos cuestionados

La detención de estudiantes inmigrantes en EE.UU. ha causado alarma, especialmente por su traslado a…

By Visa Verge

Redadas Laborales de ICE aumentan con Trump y Tom Homan al mando

En 2025, las Redadas Laborales de ICE aumentan y se amplían a nuevos sectores bajo…

By Visa Verge

Ryanair castiga a pasajero alterado con multa de €3,230

La política de tolerancia cero de Ryanair implica multas de €3,230, vetos y procesos legales…

By Jim Grey

Análisis sobre el aumento de la cooperación ICE-Policía tras fallos federales

ICE aumentó en 2025 la cooperación local mediante acuerdos 287(g), remoción acelerada y arrestos en…

By Jim Grey

El ambicioso plan de Trump para reformar el sistema migratorio de EE. UU.

El proyecto propone $150 mil millones para reforzar la aplicación migratoria y ampliar deportaciones, con…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Bulgaria Emite Más de 96,000 Visados Schengen en 2024
Inmigración

Bulgaria Emite Más de 96,000 Visados Schengen en 2024

By Visa Verge
Read More
Juez de Denver emite medida cautelar matizada contra citatorio federal sobre niños inmigrantes
InmigraciónNoticias

Juez de Denver emite medida cautelar matizada contra citatorio federal sobre niños inmigrantes

By Jim Grey
Read More
DOJ inicia investigación de derechos civiles al alcalde de Chicago
InmigraciónNoticias

DOJ inicia investigación de derechos civiles al alcalde de Chicago

By Visa Verge
Read More
Carolina del Norte impulsa nueva ley para reforzar aplicación de la inmigración
InmigraciónNoticias

Carolina del Norte impulsa nueva ley para reforzar aplicación de la inmigración

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?