English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Manifestantes bloquean autobuses de ICE y edificios federales en LA por redada a inmigrantes

InmigraciónNoticias

Manifestantes bloquean autobuses de ICE y edificios federales en LA por redada a inmigrantes

Las redadas de ICE que comenzaron el 6 de junio de 2025 en Los Ángeles causaron 118 arrestos y masivas protestas. El gobierno federal desplegó la Guardia Nacional, intensificando conflictos con autoridades estatales y afectando la seguridad y confianza de la comunidad migrante.

Robert Pyne
Last updated: June 8, 2025 7:13 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 6 de junio de 2025, ICE realizó redadas en Los Ángeles arrestando a 44 personas en operaciones federales coordinadas.
• Las protestas crecieron con más de 200 manifestantes, llevando al despliegue de la Guardia Nacional y posible intervención de Marines.
• ICE arrestó 118 inmigrantes en Los Ángeles, cinco ligados a grupos criminales; a nivel nacional fueron 2,000 arrestos en una semana.

Dive Right Into
Puntos ClaveOperativos de ICE en Los Ángeles: Inicio y AlcanceProtestas y Manifestaciones: Reacción ComunitariaViernes 6 de junio: Primeras manifestacionesSábado 7 de junio: Escalada y expansiónDetenciones y Perfil de los ArrestadosRespuesta Federal: Medidas y DeclaracionesTácticas Policiales y EnfrentamientosTensiones Políticas Entre Gobierno Federal y Autoridades LocalesContexto Histórico y PolíticoImplicaciones para Inmigrantes y ComunidadesSituación Actual y Perspectivas FuturasRecursos y Recomendaciones para InmigrantesConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

En junio de 2025, la ciudad de Los Ángeles 🇺🇸 se ha convertido en el epicentro de una serie de protestas masivas y enfrentamientos violentos relacionados con las operaciones de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estas acciones federales, dirigidas a detener a inmigrantes indocumentados, han generado una respuesta inmediata de manifestantes y autoridades locales, creando una crisis que involucra a múltiples agencias federales, fuerzas estatales y grupos comunitarios. A continuación, se presenta un análisis detallado de los eventos, sus causas, desarrollo y posibles consecuencias para los diferentes actores involucrados.


Manifestantes bloquean autobuses de ICE y edificios federales en LA por redada a inmigrantes
Manifestantes bloquean autobuses de ICE y edificios federales en LA por redada a inmigrantes

Operativos de ICE en Los Ángeles: Inicio y Alcance

El viernes 6 de junio de 2025, alrededor de las 9:15 a.m., ICE junto con otras agencias federales, realizó redadas simultáneas en varios puntos clave de Los Ángeles, incluyendo:

  • El Distrito de la Moda de Los Ángeles
  • Un mayorista de ropa
  • Una tienda Home Depot en el Distrito Westlake

Estas acciones se basaron en cuatro órdenes de registro federales relacionadas con sospechas de “albergue ilegal de personas en el país”, según informó Yasmeen Pitts O’Keefe, portavoz de ICE. En las redadas participaron agentes de ICE, el FBI, Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

Como resultado, 44 personas fueron detenidas administrativamente el mismo día, y una persona adicional fue arrestada por obstrucción. Entre los detenidos destacó David Huerta, presidente en California del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), arrestado por bloquear un vehículo durante las protestas. Huerta sufrió lesiones durante su arresto y requirió atención médica antes de ser trasladado al Centro de Detención Metropolitana.

Also of Interest:

La representante Claudia Tenney busca limitar la ciudadanía por nacimiento
Administración Trump ofrece dinero para deportar ucranianos

Protestas y Manifestaciones: Reacción Comunitaria

Viernes 6 de junio: Primeras manifestaciones

Esa misma tarde, cerca de 200 manifestantes se reunieron frente al Edificio Federal de Los Ángeles, coreando consignas como “¡Libérenlos, déjenlos quedarse!”. Algunos participantes pintaron grafitis contra ICE en las paredes del edificio. La policía local declaró la reunión como ilegal alrededor de las 7:00 p.m. y emitió una alerta táctica para toda la ciudad a las 8:24 p.m.

Sábado 7 de junio: Escalada y expansión

Las protestas se intensificaron y se extendieron a otras áreas:

  • En Paramount, alrededor de las 12:42 p.m., se reportó otra operación federal que provocó bloqueos de tráfico en la avenida Paramount.
  • La Patrulla de Caminos de California (CHP) se preparó para posibles marchas hacia la autopista 710.
  • En Compton, manifestantes intentaron bloquear un autobús del Servicio de Alguaciles de EE. UU., lanzaron piedras y objetos contra vehículos policiales, y se reportó un incendio en un automóvil.

Estas acciones reflejan la creciente frustración y resistencia de la comunidad ante las redadas y detenciones.


Detenciones y Perfil de los Arrestados

Durante la semana de operaciones, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que ICE arrestó a 118 inmigrantes en Los Ángeles, incluyendo los 44 detenidos el viernes. Entre ellos:

  • Cinco personas con vínculos a organizaciones criminales
  • Individuos con antecedentes penales por delitos como tráfico de drogas, agresión, maltrato infantil, violencia doméstica, robo y tráfico de personas

A nivel nacional, se reportaron alrededor de 2,000 arrestos en la misma semana, lo que muestra la magnitud de la campaña federal.


Respuesta Federal: Medidas y Declaraciones

Ante la escalada de protestas, el gobierno federal tomó medidas contundentes para mantener el orden:

  • El presidente Donald Trump firmó una orden para desplegar al menos 2,000 soldados de la Guardia Nacional en el condado de Los Ángeles.
  • La Guardia Nacional de California fue federalizada bajo la ley 10 U.S.C. § 12406, una acción criticada por el gobernador Gavin Newsom como “intencionadamente inflamatoria” que podría aumentar las tensiones.
  • El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que el Cuerpo de Marines está en alerta para intervenir si la violencia continúa, y Trump no descartó enviar tropas activas a California.
  • Cientos de agentes de la Patrulla Fronteriza llegaron para apoyar las operaciones y controlar las protestas.
  • La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió a los manifestantes: “No nos detendrán ni nos ralentizarán. ICE continuará haciendo cumplir la ley. Y si tocan a un oficial, serán procesados con todo el peso de la ley.”

Tácticas Policiales y Enfrentamientos

Las fuerzas del orden emplearon diversas técnicas para controlar las manifestaciones:

  • Uso de granadas aturdidoras durante las redadas iniciales
  • La policía de Los Ángeles (LAPD) utilizó gas lacrimógeno, spray de pimienta y granadas de destello para dispersar a las multitudes
  • En Paramount, agentes federales dispararon municiones no letales para contener a los manifestantes
  • Se formaron líneas de contención para evitar que las protestas se extendieran

Estas tácticas han generado críticas por parte de defensores de derechos humanos y líderes comunitarios, quienes denuncian un uso excesivo de la fuerza.


Tensiones Políticas Entre Gobierno Federal y Autoridades Locales

Las operaciones y protestas han profundizado la división entre el gobierno federal y las autoridades estatales y locales:

  • El presidente Trump criticó duramente al gobernador Newsom y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, acusándolos de incapacidad para manejar la situación y prometiendo que el gobierno federal resolverá el problema de los “disturbios y saqueos”.
  • Tom Homan, coordinador de inmigración, defendió las acciones diciendo que se trata de hacer cumplir la ley sin disculpas.
  • El DHS cuestionó la lentitud de la respuesta del LAPD, que tardó dos horas en acudir al Edificio Federal Roybal pese a múltiples llamadas.
  • Por su parte, el gobernador Newsom calificó la federalización de la Guardia Nacional como una provocación que solo empeorará la situación.
  • Funcionarios locales calificaron las redadas como “crueles e innecesarias”, señalando que generan miedo en la comunidad inmigrante.

Contexto Histórico y Político

Esta crisis se enmarca en un cambio político tras las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, cuando Donald Trump ganó la presidencia. Desde entonces:

  • El Concejo Municipal de Los Ángeles declaró la ciudad como “ciudad santuario”, protegiendo a inmigrantes indocumentados de la deportación.
  • La administración Trump advirtió que las ciudades santuario serían blanco de operativos migratorios.
  • En mayo de 2025, el gobierno federal comenzó a implementar una estrategia de deportación centrada en lugares de trabajo, lo que llevó a las redadas recientes.

Este contexto explica la fuerte resistencia de la comunidad y las autoridades locales frente a las acciones federales.


Implicaciones para Inmigrantes y Comunidades

Las operaciones de ICE y las protestas tienen un impacto profundo en la vida de miles de personas:

  • Inmigrantes indocumentados enfrentan arrestos, detenciones y posible deportación, lo que genera miedo y desconfianza hacia las autoridades.
  • Familias sufren separaciones y estrés emocional, especialmente cuando miembros son detenidos sin previo aviso.
  • Empleadores en sectores afectados, como la moda y la construcción, enfrentan interrupciones y posibles sanciones.
  • Organizaciones comunitarias y sindicatos, como SEIU, se ven en el centro del conflicto, defendiendo derechos y denunciando abusos.
  • Autoridades locales deben equilibrar la seguridad pública con la protección de derechos civiles y la cohesión social.

Situación Actual y Perspectivas Futuras

Al 8 de junio de 2025, las protestas continúan en varios puntos del condado de Los Ángeles, con una fuerte presencia federal que incluye ICE, la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional. La situación sigue siendo tensa y volátil, con:

  • Manifestaciones frecuentes y bloqueos de vías
  • Operativos continuos de detención y búsqueda
  • Enfrentamientos esporádicos entre manifestantes y fuerzas del orden
  • Procesos judiciales en curso, como la audiencia programada para David Huerta el lunes 9 de junio

La posible intervención de tropas activas y la prolongación de las protestas sugieren que el conflicto migratorio en Los Ángeles podría extenderse en el tiempo, afectando la estabilidad social y política de la región.


Recursos y Recomendaciones para Inmigrantes

Para quienes se encuentren en situación migratoria irregular o afectados por estas operaciones, es vital conocer sus derechos y recursos disponibles:

  • Consultar información oficial sobre derechos de inmigrantes y procedimientos legales en la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): https://www.uscis.gov/es
  • En caso de detención, solicitar hablar con un abogado especializado en inmigración antes de firmar cualquier documento.
  • Mantener contacto con organizaciones comunitarias y sindicatos que ofrecen apoyo legal y social.
  • Estar atentos a las fechas de audiencias judiciales y cumplir con los requisitos legales para evitar complicaciones.

Conclusión

Las recientes operaciones de ICE en Los Ángeles y la respuesta masiva de manifestantes reflejan un conflicto profundo entre políticas migratorias federales y la realidad de comunidades locales que buscan protección y justicia. La situación ha escalado hasta involucrar a la Guardia Nacional y posibles tropas activas, mostrando la complejidad y sensibilidad del tema migratorio en Estados Unidos 🇺🇸.

El equilibrio entre hacer cumplir la ley y respetar los derechos humanos será clave para evitar una mayor polarización y violencia. Mientras tanto, los inmigrantes y sus familias enfrentan un futuro incierto, en medio de un clima de miedo y resistencia que seguirá marcando la agenda política y social en Los Ángeles y más allá.


Este análisis se basa en información oficial y reportes recientes, incluyendo datos del Departamento de Seguridad Nacional y declaraciones de autoridades federales y locales. Según el análisis de VisaVerge.com, la situación en Los Ángeles es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias pueden desencadenar conflictos sociales complejos que requieren soluciones integrales y sensibles.

Para más detalles sobre las formas y procesos migratorios relacionados con detenciones y deportaciones, puede consultarse el formulario I-213 de ICE, disponible en el sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional: https://www.ice.gov/doclib/forms/i-213.pdf.


Este contenido busca ofrecer una visión clara y accesible sobre un tema de gran impacto social, ayudando a la comunidad hispanohablante a comprender mejor los hechos y sus consecuencias.

Aprende Hoy

Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal que aplica leyes migratorias y realiza redadas contra inmigrantes indocumentados.
Guardia Nacional → Fuerza militar estatal que puede ser federalizada para apoyar el orden durante emergencias.
Aviso de Comparecencia (NTA) → Documento formal que inicia un proceso de deportación ante un juez migratorio.
Federalización → Proceso de poner fuerzas militares estatales bajo control federal en situaciones de crisis.
Procedimientos de Deportación → Proceso legal para decidir si un inmigrante puede quedarse o debe ser deportado.

Este Artículo en Resumen

El 6 de junio de 2025, las redadas de ICE en Los Ángeles desataron protestas y detenciones. El operativo federal aumentó tensiones, provocando despliegue de la Guardia Nacional y cuestionamientos sobre la aplicación de leyes migratorias y el impacto en las comunidades migrantes.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Gobernador de California y alcalde de LA llaman a la calma tras protestas violentas por inmigración Gobernador de California y alcalde de LA llaman a la calma tras protestas violentas por inmigración
Next Article Republicanos de California culpan a Newsom y Bass por disturbios en LA tras política migratoria de Trump Republicanos de California culpan a Newsom y Bass por disturbios en LA tras política migratoria de Trump
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Canadá con Mark Carney mantiene rumbo del Plan de Niveles de Inmigración

Canadá baja los cupos migratorios y limita residentes temporales, priorizando sectores esenciales y a quienes…

By Shashank Singh

Reconocimiento facial falla en el Aeropuerto de Shanghái por maquillaje

Un incidente en 2024 en el Aeropuerto de Shanghái, donde el reconocimiento facial falló por…

By Shashank Singh

Kristie Noem confunde ‘hábeas corpus’ en audiencia

Kristie Noem confundió el término hábeas corpus en una audiencia del Congreso en 2025, poniendo…

By Jim Grey

15,000 estudiantes internacionales en Minnesota aportan $488 millones, preocupa cambio en visas

Nuevas políticas pausaron entrevistas para visas y revocaron algunas, impactando a 15,000 estudiantes internacionales en…

By Jim Grey

Southwest denuncia a San Antonio ante la FAA por exclusión en nuevo terminal

Southwest Airlines presentó una queja ante la FAA contra la ciudad de San Antonio por…

By Oliver Mercer

Delta lanza nuevos vuelos directos desde Seattle a Barcelona y Roma

En mayo de 2026, Delta lanzará vuelos directos Seattle–Roma y Seattle–Barcelona con modernos Airbus A330-900neo.…

By Robert Pyne

Frontier Airlines presenta ‘Clase Vertical’, la primera tarifa de pie

La industria de la aviación evoluciona constantemente, centrándose en innovaciones que atraigan a los pasajeros…

By Visa Verge

Ryanair amplía acuerdo de pintura con Maas Aviation hasta 2035

El acuerdo prolongado con MAAS Aviation asegura 500 repinturas para Ryanair hasta 2035, apoyando la…

By Robert Pyne

Residente Permanente o Ciudadano de EE.UU.: diferencias clave en derechos

La diferencia entre Residente Permanente y Ciudadano de EE.UU. impacta en derechos políticos, riesgo de…

By Shashank Singh

Principales destinos turísticos de EE.UU. sufren caída en 2025 ligada a políticas Trump

El turismo internacional en EE.UU. cae mucho en 2025 por barreras migratorias y políticas comerciales.…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

China Amplía Política de Exención de Visa a Arabia Saudita, Omán, Baréin y Kuwait
Inmigración

China Amplía Política de Exención de Visa a Arabia Saudita, Omán, Baréin y Kuwait

By Shashank Singh
Read More
La administración Trump revoca visas estudiantiles en Kentucky, Ohio
InmigraciónNoticias

La administración Trump revoca visas estudiantiles en Kentucky, Ohio

By Oliver Mercer
Read More
Guía para una estrategia de salida en tu mudanza a Argentina
InmigraciónNoticias

Guía para una estrategia de salida en tu mudanza a Argentina

By Shashank Singh
Read More
Activistas extranjeros enfrentan deportación tras protesta en universidad de Berlín
Inmigración

Activistas extranjeros enfrentan deportación tras protesta en universidad de Berlín

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?