Puntos Clave
- Republicanos piden al DOJ investigar naturalización de Zohran Mamdani por supuesta ocultación de apoyo terrorista.
- Mamdani obtuvo nominación demócrata a alcalde NYC 2025 en medio de llamados a deportación bajo Ley de Control Comunista.
- DOJ prioriza casos de desnaturalización por fraude o deslealtad, generando preocupación entre defensores de derechos civiles.
Zohran Mamdani, ciudadano estadounidense naturalizado nacido en Uganda y candidato demócrata para alcalde de la ciudad de Nueva York en 2025, enfrenta una fuerte presión política y legal por parte de figuras republicanas que exigen su deportación y la revocación de su ciudadanía. Estas demandas se intensificaron a mediados de 2025, cuando líderes clave del Partido Republicano y grupos afines lo acusaron de tener simpatías comunistas, vínculos con grupos extremistas y fraude en su proceso de naturalización. Mamdani ha rechazado públicamente estas acusaciones, calificándolas como ataques políticos diseñados para silenciar la disidencia y amedrentar a las comunidades inmigrantes.

Desarrollo reciente y fechas clave en 2025
- 27 de junio de 2025: El congresista republicano Andy Ogles solicitó al Departamento de Justicia (DOJ) que investigue la ciudadanía de Mamdani, alegando “falsa declaración intencional o ocultación de apoyo material al terrorismo” durante su naturalización en 2018. El Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York pidió la deportación de Mamdani bajo la Ley de Control Comunista de 1954, una norma de la Guerra Fría que rara vez se aplica hoy en día.
- 1 de julio de 2025: Mamdani aseguró oficialmente la nominación demócrata para alcalde de Nueva York tras finalizar la votación por orden de preferencia. Ese mismo día, el expresidente Donald Trump amenazó públicamente con arrestar a Mamdani si interfería con las operaciones de ICE en la ciudad, cuestionando falsamente su estatus de ciudadano y etiquetándolo como “comunista” en lugar de socialista.
-
2 de julio de 2025: Mamdani respondió a las amenazas de deportación de Trump, condenándolas como ataques contra las normas democráticas y un intento de intimidar a los neoyorquinos que se oponen a las redadas de ICE. Subrayó que no ha cometido ningún delito y prometió resistir las tácticas de aplicación de la ley migratoria en la ciudad.
-
10 de julio de 2025: Análisis y comentarios destacaron que las amenazas de Trump forman parte de un memorando del DOJ del 11 de junio de 2025, que prioriza los esfuerzos de desnaturalización contra ciudadanos naturalizados sospechosos de fraude o deslealtad. El caso de Mamdani se ha convertido en un símbolo de esta política agresiva, que sus críticos consideran dirigida a opositores políticos e inmigrantes.
Contexto y antecedentes
Zohran Mamdani nació en Kampala, Uganda, de padres indo-ugandeses y emigró a los Estados Unidos 🇺🇸 a los siete años. Se naturalizó ciudadano estadounidense en 2018 y fue elegido para la Asamblea Estatal de Nueva York en 2021. Está afiliado a los Socialistas Democráticos de América y ha hecho campaña con plataformas progresistas que incluyen cuidado infantil universal, transporte público gratuito, estabilización de rentas y la abolición de las redadas de ICE en Nueva York.
Los republicanos lo acusan de tener vínculos con Hamas y otros grupos extremistas, basándose en su activismo político pasado y expresiones artísticas, como letras de rap, para argumentar deslealtad y justificar la revocación de su ciudadanía bajo la Sección 340(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esta sección permite revocar la ciudadanía si se obtuvo mediante falsa declaración intencional u ocultación de hechos materiales.
La Ley de Control Comunista de 1954, invocada por algunos grupos republicanos, es una norma de la Guerra Fría que declaró ilegal al Partido Comunista y permitió quitar derechos a personas asociadas con el comunismo. Su uso en el caso de Mamdani es sin precedentes y ampliamente visto como un movimiento político más que legal.
Actores clave y sus posiciones
- Zohran Mamdani: Niega todas las acusaciones, califica las amenazas de deportación como un ataque a la democracia y a las comunidades inmigrantes, y promete resistir las redadas de ICE en Nueva York.
-
Líderes republicanos: El congresista Andy Ogles y otros exigen que el DOJ investigue y revoque la ciudadanía de Mamdani. Trump y sus aliados lo etiquetan como una amenaza comunista y cuestionan su estatus legal, a pesar de su naturalización en 2018.
-
Aliados demócratas: Figuras como el senador Bernie Sanders y la representante Alexandria Ocasio-Cortez han apoyado a Mamdani, presentándolo como una alternativa progresista al establecimiento político.
-
Departamento de Justicia: Tras un memorando del 11 de junio de 2025, el DOJ ha priorizado casos de desnaturalización, mostrando una postura más agresiva para revocar la ciudadanía por fraude o deslealtad, aunque hasta el 4 de agosto de 2025 no se ha confirmado ninguna acción formal contra Mamdani.
Implicaciones prácticas y procedimientos legales
Si el DOJ decide proceder con la desnaturalización bajo la Sección 340(a) de la INA, deberá probar que Mamdani obtuvo la ciudadanía mediante fraude o ocultación de hechos relacionados con amenazas a la seguridad nacional. La desnaturalización es un proceso legal complejo que se lleva a cabo en tribunales federales y, si tiene éxito, puede conducir a procedimientos de deportación.
El caso de Mamdani está cargado de política, y cualquier acción legal probablemente enfrentará un intenso escrutinio público y desafíos judiciales. Su postura contra las redadas de ICE en Nueva York refleja las tensiones entre la aplicación federal de la ley migratoria y las políticas locales de santuario.
Análisis experto y perspectivas
Expertos legales señalan que la desnaturalización requiere pruebas sólidas de fraude o deslealtad; las creencias políticas por sí solas no son suficientes. La invocación de la Ley de Control Comunista es mayormente simbólica y probablemente no tenga peso legal en tribunales modernos.
Defensores de los derechos civiles advierten que usar el estatus migratorio como arma política socava las normas democráticas y amenaza a las comunidades inmigrantes en todo el país.
Analistas políticos ven la campaña republicana contra Mamdani como parte de una estrategia más amplia para movilizar a votantes conservadores atacando a políticos inmigrantes progresistas.
Perspectivas futuras
La elección para alcalde de Nueva York está programada para el 4 de noviembre de 2025. La campaña de Mamdani continúa en medio de estas controversias.
El DOJ podría iniciar investigaciones formales o procedimientos legales, pero hasta el 4 de agosto de 2025 no se han anunciado acciones oficiales de desnaturalización o deportación contra Mamdani.
Se espera que las batallas políticas y legales en torno a Mamdani se intensifiquen, con posibles repercusiones para la aplicación de políticas migratorias y el discurso político a nivel nacional.
Información oficial y recursos
Para quienes buscan información sobre políticas de aplicación migratoria y procedimientos de desnaturalización, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ofrece recursos detallados en su Oficina de Litigios de Inmigración: https://www.justice.gov/civil/office-immigration-litigation.
Para detalles sobre la elección para alcalde de Nueva York, la Junta Electoral de la ciudad mantiene información actualizada en: https://vote.nyc.
Contexto legal sobre la desnaturalización
La desnaturalización es un proceso legal mediante el cual el gobierno puede revocar la ciudadanía estadounidense a una persona si se demuestra que la obtuvo de manera fraudulenta o mediante ocultación de información importante. En el caso de Zohran Mamdani, el Departamento de Justicia tendría que probar que él ocultó información relevante o mintió durante su proceso de naturalización en 2018, específicamente en relación con supuestos vínculos con grupos terroristas o actividades ilegales.
Este proceso se basa en la Sección 340(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que establece que la ciudadanía puede ser revocada si se obtuvo mediante “falsa declaración intencional o ocultación de hechos materiales”. Sin embargo, las creencias políticas o la afiliación a ciertos grupos no son, por sí solas, suficientes para justificar la desnaturalización. Se requiere evidencia clara y convincente.
El papel del Congreso y la política en el caso Mamdani
El congresista republicano Andy Ogles ha sido una figura central en las demandas para investigar y revocar la ciudadanía de Mamdani. Su petición al DOJ se basa en la sospecha de que Mamdani ocultó apoyo material a grupos terroristas, una acusación que Mamdani niega rotundamente.
Además, el uso de la Ley de Control Comunista de 1954 por parte de algunos grupos republicanos es un intento poco común y polémico de aplicar una ley obsoleta para justificar la deportación de un político inmigrante. Esta ley fue diseñada para combatir la influencia comunista durante la Guerra Fría y rara vez se ha aplicado en la práctica, especialmente en casos modernos.
Impacto en las comunidades inmigrantes y políticas locales
Las amenazas de deportación contra Mamdani han generado preocupación entre las comunidades inmigrantes, que ven en este caso un intento de usar el sistema migratorio para atacar a líderes políticos progresistas. Mamdani ha sido un defensor activo de políticas que protegen a inmigrantes, incluyendo la oposición a las redadas de ICE en Nueva York.
La ciudad de Nueva York mantiene políticas de santuario que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración para proteger a sus residentes indocumentados. La confrontación entre Mamdani y figuras republicanas refleja las tensiones entre estas políticas locales y las prioridades federales de aplicación migratoria.
Recomendaciones para inmigrantes y votantes
Para los inmigrantes y ciudadanos interesados en estos temas, es importante entender que la desnaturalización es un proceso legal serio que requiere evidencia concreta. Las acusaciones políticas no garantizan que se revocará la ciudadanía.
Quienes deseen informarse sobre sus derechos y procedimientos legales pueden consultar recursos oficiales del Departamento de Justicia y organizaciones de defensa de derechos civiles.
Además, participar en las elecciones locales, como la de alcalde de Nueva York, es una forma clave de influir en las políticas que afectan a las comunidades inmigrantes.
Conclusión
El caso de Zohran Mamdani representa un punto crítico donde la política, la ley migratoria y los derechos civiles se cruzan. Las demandas de deportación y desnaturalización impulsadas por el congresista republicano Andy Ogles y otros líderes reflejan una estrategia política que busca deslegitimar a un candidato progresista con raíces inmigrantes.
Mamdani, por su parte, se mantiene firme en su defensa, rechazando las acusaciones y prometiendo proteger a las comunidades inmigrantes de las redadas de ICE. Su situación pone en evidencia las tensiones actuales en Estados Unidos 🇺🇸 sobre la ciudadanía, la identidad política y la aplicación de la ley migratoria.
Como reporta VisaVerge.com, este caso es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias pueden convertirse en herramientas políticas, afectando no solo a individuos sino también a comunidades enteras. La evolución de este conflicto tendrá un impacto significativo en la política local y nacional, y será crucial seguir de cerca los desarrollos legales y electorales en los próximos meses.
Para quienes deseen conocer más sobre los procedimientos de desnaturalización y las políticas migratorias vigentes, el sitio oficial del Departamento de Justicia ofrece información confiable y actualizada, un recurso esencial para entender estos procesos complejos.
Este análisis completo ofrece una visión clara y accesible de la situación actual de Zohran Mamdani, integrando hechos, contexto legal, posiciones políticas y las posibles consecuencias para las comunidades inmigrantes y el panorama político estadounidense.
Aprende Hoy
Desnaturalización → Proceso legal que revoca la ciudadanía por fraude u ocultación durante la naturalización.
Ley de Control Comunista de 1954 → Norma de la Guerra Fría que sancionaba al comunismo, rara vez usada hoy.
Sección 340(a) de la INA → Ley que permite revocar ciudadanía por fraude o hechos ocultados en naturalización.
ICE → Agencia federal de inmigración encargada de la aplicación de leyes migratorias.
Votación por orden de preferencia → Método electoral donde los votantes clasifican candidatos para determinar al ganador.
Este Artículo en Resumen
Zohran Mamdani, candidato demócrata a alcalde de NYC 2025, enfrenta amenazas de deportación y desnaturalización por controversias legales y políticas.
— Por VisaVerge.com