Puntos Clave
• Malasia y China renovaron su acuerdo de viaje sin visa por cinco años, iniciando tras diciembre de 2026.
• Ciudadanos chinos pueden entrar a Malasia hasta 90 días; Malasia espera condiciones similares para sus ciudadanos en China.
• Casi un millón de turistas chinos visitaron Malasia en los primeros cuatro meses de 2025, impulsando la economía local.
Malasia 🇲🇾 y China 🇨🇳 han decidido extender su acuerdo de viaje sin visa por cinco años más, según se anunció tras la visita de Estado del Presidente Xi Jinping en abril de 2025. Esta decisión marca un paso importante en medio de las celebraciones del quincuagésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. El acuerdo no sólo busca facilitar viajes turísticos y de negocios, sino que también fortalece la relación económica, educativa y cultural entre las dos naciones asiáticas.
Los detalles de esta medida son claros: los ciudadanos chinos pueden viajar a Malasia 🇲🇾 sin visa como turistas y permanecer hasta 90 días por visita. Además, el acuerdo es completamente recíproco, lo que significa que los malayos también pueden entrar a China 🇨🇳 bajo condiciones similares. Esto crea un vínculo de confianza y equidad entre los dos países. La extensión entrará en vigor una vez que culmine el arreglo actual, previsto para el 31 de diciembre de 2026, asegurando así que no haya interrupciones en la posibilidad de viajar sin visa entre estas dos economías clave de Asia. Hay una opción de renovar el acuerdo por otros cinco años al terminar este plazo, lo que demuestra el deseo de ambos gobiernos de mantener abierta esta puerta por más tiempo.

Efectos inmediatos del viaje sin visa
El impacto de esta política no se ha hecho esperar. En la primera etapa del programa, que comenzó el 1 de diciembre de 2023, Malasia 🇲🇾 permitió a turistas chinos una estadía inicial de hasta 30 días, la cual fue rápidamente ampliada a 90 días conforme vieron resultados positivos. Casi un millón de turistas chinos visitaron Malasia 🇲🇾 en solo los primeros cuatro meses de 2025. Esta cifra es impresionante si se compara con los cuatro millones de llegadas durante todo el año anterior desde China 🇨🇳. Autoridades de turismo destacan que China 🇨🇳 ya es la segunda fuente principal de visitantes internacionales, sólo detrás de Singapur 🇸🇬. La campaña “Visit Malaysia Year” busca superar estas cifras y aprovechar al máximo los beneficios que trae el permiso de viaje sin visa.
Pero más allá de las estadísticas, el flujo turístico significa mucho más dinero circulando, más trabajo para quienes prestan servicios turísticos, y más oportunidades de contacto cultural entre ambos pueblos. Los comercios locales, hoteles y guías reportan mayor actividad. El crecimiento del turismo ha sido inmediato y fuerte. Además, la medida da razones para que los estudiantes, empresarios y familias chinas consideren Malasia 🇲🇾 como un destino seguro, amistoso y fácil de visitar.
Ventajas para los ciudadanos malayos
China 🇨🇳 ha respondido otorgando beneficios parecidos. Los ciudadanos malayos pueden viajar a China 🇨🇳 sin visa y quedarse entre 15 y 30 días, dependiendo de los acuerdos vigentes. Según los más recientes encuentros diplomáticos, se están haciendo esfuerzos para equiparar el tiempo de permanencia permitido, a fin de que los malayos también puedan gozar de estadías de 90 días sin visa, como ya ocurre para los visitantes chinos en Malasia 🇲🇾. Esto sería otro paso que reforzaría los lazos de confianza y colaboración.
El que el acuerdo sea “recíproco” es clave. No sólo quita barreras para el turismo, sino que abre campos para el comercio, los intercambios educativos y los viajes por motivos familiares, haciendo la vida más simple para quienes tienen relaciones personales, comerciales o de estudios entre ambos países. Como señaló Saifuddin Nasution Ismail, Ministro de Asuntos Internos de Malasia 🇲🇾:
“Continuaremos esta [exención de visa] por cinco años más con opción de ampliarla… Los ciudadanos chinos que vengan a [Malasia] podrán hacerlo [sin visa] hasta por noventa días, y China también corresponde.”
Antecedentes y razones del acuerdo
La buena voluntad detrás del viaje sin visa tiene raíces profundas. Hace 50 años, China 🇨🇳 y Malasia 🇲🇾 establecieron relaciones diplomáticas. Desde entonces, su relación ha ido creciendo en muchas áreas. La visita reciente del Presidente Xi Jinping fue importante: allí se firmaron más de treinta nuevos acuerdos (memorandos), que abren caminos de cooperación en comercio, tecnología, agricultura, educación, infraestructura y más.
El objetivo no es sólo atraer turistas, sino fortalecer todos los lazos posibles. Los líderes de ambos países reiteraron su interés en seguir haciendo que viajar, estudiar y hacer negocios entre Malasia 🇲🇾 y China 🇨🇳 sea cada vez más fácil. El viaje sin visa es, así, una pieza más de un plan mayor de apertura, amistad y desarrollo mutuo, y se espera que sirva de ejemplo para la región.
El contexto del turismo regional
El turismo representa una de las fuentes más importantes de ingresos para Malasia 🇲🇾. Por eso, el país ha sido un pionero en abrir sus fronteras, primero ofreciendo el viaje sin visa por 30 días a ciudadanos chinos, y ahora extendiéndolo a 90 días y cinco años más. China 🇨🇳 aporta un número enorme de turistas interesados en cultura, naturaleza, compras y gastronomía. Además de los turistas, empresarios, estudiantes y familias chinas usan cada vez más la facilidad del viaje sin visa para fortalecer sus propios proyectos y relaciones personales.
En los primeros meses de 2025, los destinos favoritos para los visitantes de China 🇨🇳 han sido Kuala Lumpur, Penang y Kota Kinabalu. Centros comerciales, mercados tradicionales y playas reportan un interés renovado, y muchas empresas locales ya han empezado a adaptar sus servicios a los gustos y necesidades de los viajeros chinos. La eliminación de la visa ahorra tiempo y dinero, lo que ayuda a que aún más personas elijan Malasia 🇲🇾 como destino.
En reciprocidad, muchos malayos están viendo en China 🇨🇳 una gran oportunidad para hacer turismo y negocio. Grandes ciudades como Pekín, Shanghái y Cantón son ahora accesibles con menos papeleo, lo cual fomenta el flujo de visitantes malayos como parte de una tendencia regional a derribar barreras en Asia.
Impactos económicos y sociales
El acuerdo tiene un efecto directo en el crecimiento económico. Cada vez que un turista extranjero llega, deja una derrama en hoteles, restaurantes, comercios y servicios de transporte. Según cifras de turismo, el gasto total de los visitantes chinos aumenta en forma paralela al incremento de sus llegadas. Por eso, el gobierno malayo espera que la política de viaje sin visa ayude a recuperar y fortalecer el sector turístico tras los retos que dejó la pandemia.
No sólo el sector privado se beneficia. Los empleos relacionados con turismo y servicios también aumentan. Muchas pequeñas empresas han reportado nuevas contrataciones y crecimiento en sus ventas. Además, la presencia de más turistas trae consigo un mejor entendimiento cultural, elimina prejuicios y promueve una visión más diversa y abierta entre las personas de ambos países.
También hay beneficios para la relación educativa. Algunos estudiantes chinos eligen Malasia 🇲🇾 para estudiar inglés o carreras universitarias gracias a la facilidad de acceso. Al mismo tiempo, estudiantes malayos pueden realizar cursos cortos en China 🇨🇳 sin tener que preocuparse por trámites complicados de visa. Estos intercambios fortalecen el conocimiento mutuo y preparan el camino para futuras generaciones de profesionales con experiencia internacional.
Visión a largo plazo
El acuerdo actual podrá ser renovado después de cinco años, lo que muestra la intención de ambas partes de consolidar sus lazos por un periodo aún más extenso. Como señala VisaVerge.com, la extensión de esta política no solo respalda un mayor flujo de personas, sino que sienta las bases para profundizar otros tipos de intercambio, desde inversión hasta colaboración científica y tecnológica.
La decisión de hacer el acuerdo renovable fomenta la confianza, da seguridad a empresas turísticas y tranquiliza a quienes dependen de estos flujos para su bienestar económico futuro. Ambas partes entienden que el éxito del viaje sin visa depende de la capacidad de seguir ofreciendo beneficios a sus ciudadanos sin poner en riesgo la seguridad o los intereses nacionales.
Desafíos y opiniones diversas
Aunque la mayoría de las reacciones han sido positivas, hay quienes muestran preocupación por cuestiones potenciales, como el control migratorio y el uso seguro del viaje sin visa. Autoridades de ambos países han dicho que el acuerdo se mantendrá bajo revisión. Si se llegaran a presentar problemas como estancias fuera de tiempo permitido o actividades no autorizadas, existen mecanismos para cancelar privilegios individuales o revisar la política si es necesario. Por eso, los controles migratorios seguirán vigilantes y las agencias de seguridad han reforzado la cooperación bilateral para anticipar y resolver posibles incidentes.
Otra opinión común es la expectativa de que otros países de la región sigan el ejemplo de apertura. El acuerdo Malasia 🇲🇾 – China 🇨🇳 se ve ya como un modelo para el sudeste asiático, donde varios países buscan reactivar el turismo tras caídas recientes. Si más países adoptan el viaje sin visa para turistas de mercados grandes como China 🇨🇳, la competencia por atraer viajeros será más fuerte, pero los beneficios económicos pueden multiplicarse para todos.
Detalles prácticos para viajeros
Actualmente, para quienes desean aprovechar el viaje sin visa, el proceso es simple. Los ciudadanos chinos solo necesitan su pasaporte y una prueba de fondos económicos y alojamiento para entrar a Malasia 🇲🇾 por turismo hasta 90 días. Los ciudadanos malayos que quieran viajar a China 🇨🇳 deben consultar las condiciones específicas para su estancia, que pueden ser de 15 o 30 días, aunque pronto podrían igualarse a 90 días según se sigue negociando.
Las normativas y actualizaciones sobre requisitos de viaje están disponibles en páginas oficiales como la del Ministerio de Asuntos Exteriores de Malasia, donde se puede encontrar orientación precisa y actualizada.
Resumen y próximos pasos
La extensión del acuerdo de viaje sin visa entre Malasia 🇲🇾 y China 🇨🇳 señala una nueva era de relaciones abiertas, ágiles y amistosas, con beneficios inmediatos para viajeros, empresarios, estudiantes y proveedores de servicios turísticos. La facilidad para desplazarse, el aumento en el turismo, y los mayores intercambios en el área educativa y de negocios muestran por qué la medida ha sido bien recibida por ambos países.
Para quienes planean un viaje o negocio, este es el mejor momento para aprovechar los bajos requisitos y la bienvenida amplia. Se espera que, si los resultados siguen siendo positivos, el acuerdo siga renovándose y sirva de ejemplo para otras naciones de la región. Mientras tanto, tanto Malasia 🇲🇾 como China 🇨🇳 mantienen el compromiso de hacer del viaje sin visa un puente activo de beneficios compartidos y buena vecindad.
En conclusión, el fortalecimiento del viaje sin visa es parte del esfuerzo más amplio de ambos gobiernos para lograr relaciones aún más cercanas, con frutos visibles para la economía, la educación y las sociedades de ambos países.
Aprende Hoy
Viaje sin visa → Permiso para ingresar y permanecer en un país por cierto tiempo sin necesidad de tramitar una visa.
Acuerdo recíproco → Arreglo donde dos países ofrecen condiciones similares de beneficio mutuo a sus ciudadanos.
Visita de Estado → Viaje oficial de un jefe de Estado a otro país, con fines diplomáticos y de fortalecimiento de relaciones.
Relaciones diplomáticas → Vínculos oficiales de comunicación y cooperación entre dos gobiernos o Estados.
Campaña Visit Malaysia Year → Iniciativa turística de Malasia enfocada en atraer visitantes internacionales y dinamizar la economía nacional.
Este Artículo en Resumen
Malasia y China han extendido su acuerdo de viaje sin visa por cinco años más, a partir del fin de 2026. El pacto permite estancias de hasta 90 días para turistas chinos en Malasia, y se espera reciprocidad para malayos en China. Esto impulsa el turismo, comercio y fortalece lazos diplomáticos y culturales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Puerto de Los Ángeles prevé caída del 35% en volumen de envíos por aranceles de China
• China Eastern Airlines conecta Shanghái y Abu Dabi con vuelo directo
• China retira sanciones a miembros del Parlamento Europeo y reabre diálogo comercial
• Monte Kailash vuelve a recibir peregrinos tras acuerdo entre India y China
• Vuelos chárter de carga aérea entre China y EE.UU. se cancelan por aranceles