Puntos Clave
- Sarah Shaw y su hijo Isaac detenidos por ICE el 24 de julio de 2025 en la frontera EEUU‑Canadá.
- La parte de viaje de su combo card venció en mayo de 2025; renovación de marzo solo extendió trabajo.
- Se espera decisión sobre la liberación de Isaac en los próximos días con intervención consular de Nueva Zelanda.
Sarah Shaw, ciudadana de Nueva Zelanda que vive en Everett, y su hijo de 6 años, Isaac, fueron detenidos por autoridades de inmigración de los Estados Unidos después de intentar reingresar desde Canadá el 24 de julio de 2025. Ambos permanecen en un centro de detención familiar en Texas y, a 13 de agosto de 2025, se espera una decisión inminente sobre la posible liberación de Isaac.

El caso ha atraído atención pública por supuestos errores administrativos, la legalidad de la detención de un menor y por lo que muestra sobre la aplicación de la ley migratoria por parte de ICE.
Hechos principales
Sarah Shaw había salido del país para acompañar a sus hijos mayores al Aeropuerto de Vancouver y, al volver con Isaac, fue retenida por agentes en la frontera. Según su equipo legal:
- Shaw había presentado una solicitud de renovación en marzo de 2025 que generó un recibo que extendía su autorización de trabajo, pero no su documento de viaje.
- Ella creyó erróneamente que el documento de viaje también había sido prorrogado.
- Al percatarse del problema desde Canadá, consultó con su abogada y se le aconsejó solicitar parole humanitario en la frontera; esa solicitud fue rechazada por ICE, lo que derivó en su detención junto a su hijo.
Detalles del caso
- Fecha de detención: 24 de julio de 2025.
- Lugar de detención: Centro de detención familiar en Texas, distante de Everett, Washington.
- Estado de los papeles de Isaac: Informes indican que el papeleo del menor estaba en regla; expertos y defensores sostienen que la detención de Isaac podría ser ilegal.
- Documentos de Shaw: Tenía una llamada “combination card” cuya parte de viaje habría expirado en mayo de 2025; su equipo presentó renovación mediante Formulario I-765 y Formulario I-131, recibiendo un recibo que extendió su permiso de trabajo pero no el permiso de viaje.
- Intervención consular: La embajada de Nueva Zelanda y el Foreign Minister Winston Peters confirmaron que ahora participan, pero dijeron que supieron del caso por la prensa y posteriormente activaron asistencia consular.
Importante: la recaudación de fondos organizada por amigos y defensores ha reunido más de US$37,000 para ayudar con gastos legales y apoyo familiar.
Respuesta pública y apoyo
Sindicatos y grupos de derechos han respondido con rapidez:
- La Washington Federation of State Employees exigió la liberación de Shaw y criticó a ICE por prácticas que describió como traumáticas y excesivas.
- Donaciones y campañas de apoyo han servido para cubrir gastos legales y apoyo a la familia.
Implicaciones legales y prácticas
El caso plantea preguntas sobre el uso del parole humanitario y la práctica de mantener a familias detenidas lejos de su lugar de residencia.
- El parole humanitario, previsto en la sección INA §212(d)(5), permite la entrada temporal por razones urgentes o humanitarias. Abogados del caso sostienen que ese recurso se usa habitualmente en situaciones similares, pero que ICE se negó a aplicarlo en esta ocasión.
- Para información oficial sobre parole humanitario, consulte la página del USCIS: https://www.uscis.gov/humanitarian/humanitarian-parole.
Los defensores señalan dos efectos prácticos inmediatos de la política actual:
- Centralización de centros de detención familiares en muy pocos lugares del país —el más cercano a Washington está en Texas—, lo que aumenta la distancia respecto a abogados, familias y redes de apoyo.
- La lejanía encarece la defensa legal, limita visitas y complica la coordinación con consulados.
Expertos legales afirman que decisiones tomadas por errores administrativos o vencimientos técnicos de documentos suelen resolverse con parole o alternativas menos restrictivas, pero hoy se observan detenciones en estos escenarios.
Condiciones y contexto humano
Fuentes cercanas describen condiciones de detención con restricciones de movimiento y acceso limitado a asesoría legal, que para una madre y un niño de seis años son particularmente angustiosas.
- Testimonios comparan el centro con una prisión en aspectos de control y rutina.
- Relatos mencionan episodios de confusión por parte del menor.
- Según su abogada Minda Thorward, Shaw enfrenta gastos legales en varios estados y no puede trabajar mientras está detenida, lo que agrava la presión económica sobre la familia.
Perspectiva de actores clave
- Abogados y expertos: Sostienen que la detención de Isaac podría contravenir normas que protegen a menores cuando sus papeles están en regla. También critican la reducción en el uso del parole humanitario.
- Sindicatos y organizaciones locales: Piden la liberación inmediata y denuncian el impacto psicológico en la familia.
- Gobierno de Nueva Zelanda: Proporciona asistencia consular e investiga circunstancias; la embajada enfatiza que fue informada tarde y ahora actúa en el caso.
- Medios y analistas de visas: Según VisaVerge.com, el caso refleja un patrón más amplio de detenciones por errores administrativos o vencimientos técnicos en el marco de una política migratoria más estricta.
Efectos en políticas y debate público
Expertos señalan que el caso puede avivar el debate sobre:
- La expansión de detenciones por cuestiones administrativas.
- La práctica de alojar familias lejos de sus hogares, lo que complica defensa y apoyo.
- El endurecimiento en la aplicación discrecional de recursos como el parole; si ICE mantiene una línea más rígida, será más difícil para personas en situaciones similares evitar la detención por problemas de papeleo.
Acciones legales y próximas fechas
El equipo legal de Shaw ha presentado recursos para buscar su liberación y cuestionar la detención de Isaac.
- Se espera una decisión oficial sobre la liberación del niño en los próximos días desde el 13 de agosto de 2025.
- Las organizaciones que brindan apoyo recomiendan a familias en situaciones similares contactar con la American Immigration Lawyers Association y revisar recursos oficiales del USCIS.
Recursos oficiales mencionados:
– Formulario I-765: https://www.uscis.gov/i-765
– Formulario I-131: https://www.uscis.gov/i-131
Recomendaciones prácticas para otras familias
El caso subraya varias acciones preventivas y prácticas:
- Verificar con antelación la cobertura de permisos de viaje y entender claramente qué cubre cualquier recibo de renovación.
- Coordinar con abogados y consulados antes de viajar cuando haya solicitudes pendientes.
- Mantener documentación de respaldo y registro de comunicaciones legales para mostrar ante autoridades en frontera.
- Buscar apoyo comunitario y recursos legales locales que puedan ayudar con representación o asesoría rápida.
Cierre y significado
Mientras tanto, defensores, abogados y la embajada continúan trabajando para lograr la liberación y la reunificación de la familia. El desenlace de este caso podría marcar un precedente sobre:
- El uso del parole humanitario.
- Cómo las autoridades migratorias manejan errores administrativos que afectan a familias con menores.
Advertencia crítica: las decisiones sobre parole y la práctica de detención de familias tienen efectos humanos, legales y logísticos que van más allá de cada caso individual; quienes enfrenten situaciones similares deberían buscar asesoría legal especializada y apoyo consular lo antes posible.
Aprende Hoy
ICE → Immigration and Customs Enforcement de EE. UU., agencia que administra detenciones y aplica leyes migratorias.
Parole humanitario → Autorización según INA §212(d)(5) para entrada temporal por razones humanitarias o interés público urgente.
Combo card → Tarjeta única de USCIS que combina autorización de trabajo (I-765) y permiso de viaje (Advance Parole).
Advance Parole → Permiso de viaje basado en el Formulario I-131 que permite reingresar con un ajuste de estatus pendiente.
Ajuste de estatus → Proceso de USCIS (Formulario I-485) para obtener residencia permanente dentro de Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
Sarah Shaw y su hijo de seis años fueron detenidos tras reingresar desde Canadá por vencimiento del permiso de viaje. Abogados dicen que ICE rechazó parole humanitario pese a un caso de ajuste de estatus pendiente. Defensores critican la detención familiar en Texas, lejos de su hogar y abogados.
— Por VisaVerge.com