Puntos Clave
- Proyección 2025: 202,923 llegadas de trabajadores extranjeros, 164,827 menos que la meta original de 367,750.
- Enero‑agosto 2025 registró 154,515 admisiones; junio‑agosto cayó 35% respecto a 2024 durante temporada alta.
- Objetivo 2026 fijado en 230,000 llegadas; las cifras de 2025 ya alcanzan ese umbral anticipadamente.
Canadá ha ajustado de forma significativa sus metas de llegadas de trabajadores extranjeros para 2025 y ha fijado un nuevo umbral para 2026 que reduce las cifras en casi un tercio respecto a las proyecciones iniciales. Las autoridades informaron que, al cierre de 2025, se espera que entren aproximadamente 202,923 trabajadores extranjeros, una caída de más de 100,000 personas frente al objetivo original de 367,750 para ese año.

Este ajuste refleja la intención del gobierno federal de disminuir las admisiones de residentes temporales y, al mismo tiempo, mantener o ampliar la entrada de residentes permanentes, en línea con una estrategia de sostenibilidad e integración más estricta. Según análisis especializados y datos oficiales, la divergencia entre lo planificado y lo real forma parte de un marco más amplio que busca estabilizar la población de no residentes y orientar la inmigración hacia un equilibrio entre necesidad del mercado laboral y capacidad de asimilación social.
Cifras clave y comparación 2025–2026
Las cifras muestran la distribución proyectada entre los dos programas principales y las llegadas reales previstas para 2025:
| Concepto | Programa Temporal (TFWP) | Programa de Movilidad Internacional (IMP) | Total |
|---|---|---|---|
| Meta inicial 2025 | 82,000 | 285,750 | 367,750 |
| Llegadas reales proyectadas 2025 | 59,679 | 143,244 | 202,923 |
| Diferencia respecto al plan inicial | −22,321 | −142,506 | −164,827 |
- Para 2026 se fijó un objetivo de 230,000 llegadas de trabajadores extranjeros, lo que representa una reducción del 37% respecto a las metas iniciales de 2025.
- El plan de niveles de inmigración para 2025–2027 establece objetivos totales de residentes temporales de 673,650 para 2025 y 516,600 para 2026.
Datos de admisiones (enero–agosto 2025) y tendencias estacionales
Entre enero y agosto de 2025 se contabilizaron 154,515 trabajadores extranjeros admitidos:
– 43,315 bajo TFWP
– 111,200 bajo IMP
Se registraron picos estacionales entre abril y junio, lo que resalta la importancia de considerar la estacionalidad al analizar flujos y demanda laboral.
Estrategia gubernamental: sostenibilidad e integración
Las autoridades indican que la reducción de llegadas temporales forma parte de una estrategia más amplia centrada en:
– Equilibrar la demanda del mercado laboral con la capacidad de apoyo social y educativo.
– Reducir la presión sobre servicios y comunidades locales.
– Mantener vías para que algunos trabajadores temporales en Canadá puedan avanzar más rápidamente hacia la residencia permanente.
El objetivo declarado es que la población de no residentes represente menos del 5% de la población total para finales de 2027, meta que, según las autoridades, guiará decisiones futuras sobre admisiones temporales y permanentes.
“La estrategia busca mantener la competitividad de Canadá como destino laboral, al tiempo que se fortalecen los mecanismos de integración para que los trabajadores extranjeros que lleguen tengan vías claras hacia la residencia permanente”, sostuvo un analista de políticas migratorias.
Impacto en empleadores, sectores y trabajadores
- Sectores potencialmente afectados: construcción, servicios especializados y otros con alta demanda de mano de obra.
- Consecuencias inmediatas:
- Mayor cautela en solicitudes y planeamiento de reasentamientos laborales.
- Procesos de admisión más estructurados y, en algunos casos, esperas más prolongadas.
- Empleadores deben priorizar cumplimiento y previsibilidad, y considerar acuerdos de empleo por períodos más largos para mantener continuidad operativa.
Expertos y observadores del sector señalan la necesidad de ajustes en procesos de contratación y una mayor claridad sobre plazos y requisitos para solicitudes de empleo temporal y la transición a la permanencia.
Implementación y comunicación pública
Las autoridades han enfatizado que la reducción de llegadas temporales:
– No implica una retirada total de la oferta laboral para extranjeros.
– Representa una reconversión de políticas hacia procesos de selección más selectivos y un mayor énfasis en seguridad e integración a largo plazo.
Herramientas de gestión migratoria se están utilizando para disminuir el tamaño de la población de no residentes y para priorizar rutas que faciliten la estabilidad y la integración de quienes ya están en el país.
Recursos y recomendaciones para empleadores y solicitantes
Las autoridades recomiendan consultar fuentes oficiales para condiciones vigentes y rutas disponibles. Entre los puntos prácticos:
- Revisar requisitos de elegibilidad y categorías de trabajo permitidas para TFWP e IMP.
- Mantenerse atento a cambios en políticas que puedan afectar plazos y documentación.
- Planificar con plazos razonables y anticipación, especialmente en sectores con alta demanda.
Para información oficial sobre permisos y procesos laborales temporales, consulte el sitio del gobierno canadiense: Immigration, Refugees and Citizenship Canada – Work in Canada.
Análisis de expertos y perspectivas
Según VisaVerge.com, la dinámica de 2025–2026 prioriza la sostenibilidad y la integración, buscando reducir la dependencia de la entrada temporal sin perder la capacidad de atraer talento clave. VisaVerge.com indica que:
– La combinación de reducciones y mejoras en procesos de transición podría beneficiar, a mediano plazo, a empleadores, trabajadores y comunidades, siempre que se mantengan canales transparentes y procedimientos previsibles.
– El número de 230,000 llegadas para 2026 funciona como un umbral estratégico, no sólo como una cifra administrativa, y condiciona decisiones de negocio y política pública.
Conclusión: rumbo y prioridades
En resumen:
– Canadá está ejecutando una política de migración temporal más contenida, con 202,923 llegadas proyectadas para 2025 (por debajo de la meta inicial) y un objetivo de 230,000 para 2026.
– La política busca equilibrar las necesidades del mercado laboral con la capacidad de integración de comunidades y servicios, manteniendo a la vez rutas para la transición a la residencia permanente cuando sea factible.
– Mensaje clave para actores del ecosistema migratorio: entender las reglas actuales, planificar con anticipación y vigilar cambios en las políticas es más crucial que nunca.
Para profundizar, consulte las páginas oficiales sobre niveles de inmigración y procedimientos de empleo temporal, así como análisis como los de VisaVerge.com para contexto adicional. En última instancia, la puerta para el talento internacional permanece abierta, pero bajo reglas más deliberadas que priorizan la responsabilidad pública y la cohesión social.
Aprende Hoy
Programa Temporal de Trabajadores Extranjeros (TFWP) → Programa que permite a empleadores canadienses contratar trabajadores extranjeros cuando no hay mano de obra local disponible, frecuentemente para puestos estacionales.
Programa de Movilidad Internacional (IMP) → Permite permisos exentos de evaluaciones de impacto laboral, comúnmente usados para transferencias internas, académicos y programas de intercambio.
Plan de Niveles de Inmigración → Documento federal que establece metas numéricas plurianuales para residentes temporales y residentes permanentes en Canadá.
Este Artículo en Resumen
Canadá proyecta 202,923 llegadas de trabajadores temporales en 2025, muy por debajo de la meta de 367,750 y alineadas con el objetivo de 230,000 para 2026. Entre enero y agosto se registraron 154,515 admisiones, y la temporada de verano mostró una caída del 35% respecto a 2024. El ajuste responde a limitaciones de vivienda y servicios; sectores como agricultura y hospitalidad enfrentan presiones laborales. El gobierno mantiene altos objetivos de residentes permanentes y prioriza la sostenibilidad y la integración.
— Por VisaVerge.com
