Puntos Clave
- Piloto de 12 meses exige fianzas reembolsables a solicitantes B-1/B-2 de Malawi y Zambia desde 20 de agosto, 2025.
- Montos entre $5,000 y $15,000 (por defecto $10,000); pago obligatorio antes de imprimir el visado vía Pay.gov Form I-352.
- Visados de entrada única, validez tres meses; admisión típica de hasta 30 días; pilotaje finaliza el 5 de agosto de 2026.
(MALAWI) El gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 lanza un programa piloto que exige el pago de una fianza de visa a solicitantes de B-1/B-2 de Malawi y Zambia a partir del 20 de agosto de 2025. La medida busca reducir las tasas de permanencia fuera de plazo; entra en vigor por 12 meses, hasta el 5 de agosto de 2026.

Quién, qué, cuándo, dónde y por qué
- Quién y qué: nacionales de Malawi y Zambia solicitando visas B-1/B-2 (negocios y turismo).
- Cuándo: el piloto inicia el 20 de agosto de 2025 y dura hasta el 5 de agosto de 2026.
- Dónde: aplica a solicitudes en consulados estadounidenses y exige entrada y salida por aeropuertos designados.
- Por qué y cómo: la fianza de visa actúa como garantía financiera para incentivar a los viajeros a cumplir sus condiciones de estadía.
- Montos: entre $5,000 y $15,000, con un monto por defecto de $10,000.
- La decisión final sobre la cifra la toma el oficial consular.
Aspectos clave del programa
- Países afectados: Malawi y Zambia exclusivamente por ahora. El Departamento de Estado puede añadir otros países con al menos 15 días de aviso.
- Tipo de visa: solo B-1/B-2. No afecta visas de estudiante o de trabajo en esta fase.
- Monto y pago: fianzas entre $5,000 y $15,000; pago a través del portal del Tesoro de EE. UU. Pay.gov usando el formulario I-352.
- El formulario I-352 es la vía oficial para depositar y documentar la fianza; puede consultarse en https://www.pay.gov.
- Duración y entradas: las visas emitidas bajo este piloto son de validez por tres meses y de entrada única. La admisión en EE. UU. será generalmente por un máximo de 30 días.
- Aeropuertos designados: los beneficiarios deben entrar y salir por aeropuertos con sistemas automáticos de confirmación de salida, incluidos Boston Logan (BOS), JFK y Washington Dulles (IAD).
- Reembolso: la fianza es reembolsable si el viajero cumple las condiciones de su visa (salir a tiempo o extender la estadía con permiso). La fianza se anula automáticamente y se devuelve tras la confirmación de salida.
- Base legal: el programa usa la sección 221(g)(3) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, una disposición poco usada que permite fijar condiciones y fianzas al expedir visas.
Importante: la fianza debe pagarse mediante el Formulario I-352 en Pay.gov y se reembolsa automáticamente tras la confirmación de salida, siempre que se cumplan las condiciones de la visa.
Citas y reacciones
- Un portavoz del Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado declaró que la medida busca “proporcionar una herramienta adicional para reducir las tasas de sobreestadía” y que el piloto permitirá evaluar su eficacia antes de cualquier expansión.
- Grupos de derechos y organizaciones civiles en Malawi expresan preocupación por el impacto financiero en viajeros de bajos recursos.
- Un abogado de inmigración en Lilongwe comentó: “La fianza de visa puede impedir viajes de negocios y atención médica urgente si los solicitantes no tienen acceso a fondos o avales”.
Contexto y razones de selección
- Malawi y Zambia fueron seleccionados por sus altas tasas de sobreestadía en el año fiscal 2023: aproximadamente 14% para Malawi y 10% para Zambia.
- Las autoridades señalan que estas cifras motivan un experimento dirigido, no una política aplicada globalmente de inmediato.
- La idea de las fianzas ya había surgido en 2020 durante la administración del presidente Trump, pero no se implementó por la pandemia. En 2025, la administración actual retoma el concepto como parte de una agenda más amplia de control migratorio.
Impacto práctico en solicitantes y empleadores
- Barrera financiera: depositar hasta $15,000 puede ser prohibitivo para trabajadores, turistas, pacientes y pequeñas empresas.
- Retrasos en visados: el proceso de pago de la fianza y la evaluación consular pueden retrasar la emisión del visado, afectando agendas de negocios y tratamientos médicos.
- Requisitos de salida: los viajeros deben verificar que su itinerario use aeropuertos compatibles; volar desde aeropuertos no listados podría complicar la recuperación de la fianza.
- Empleadores y agencias de viaje: las empresas que envían empleados a EE. UU. deberán considerar:
- Tipificar o garantizar fianzas,
- Cambiar a alternativas como videoconferencias,
- O gestionar visas distintas si aplican.
Ejemplos prácticos
- Caso A: un empresario malauí que planea una visita de dos semanas por negocios debe:
- Solicitar la B-1,
- Pagar la fianza por Pay.gov usando el Form I-352,
- Garantizar entrada por un aeropuerto designado.
Si cumple las condiciones y sale antes de 30 días, recupera la fianza.
- Caso B: una familia zambiana que viaja por turismo con presupuesto limitado puede ver frustrado el viaje si no consigue recursos para la fianza; podrían optar por aplazar o cancelar el viaje.
- Caso C: una universidad que envía profesores por una colaboración corta debe evaluar si:
- Cobra la fianza al profesor,
- O solicita un tipo de visa diferente.
Implicaciones para políticas y posible expansión
- El Departamento de Estado usará datos del piloto para decidir si extiende la medida.
- Si la fianza reduce sobreestadías de forma significativa, la política podría:
- Adoptarse más ampliamente,
- O convertirse en práctica estándar para otros países con tasas altas.
- Las autoridades podrían ajustar montos, condiciones de reembolso o aeropuertos autorizados según los resultados.
Recomendaciones para viajeros y partes interesadas
- Revisar requisitos con suficiente antelación; incluir tiempo para pago y verificación de la fianza.
- Preparar evidencia financiera o cartas de patrocinio si el consulado lo solicita.
- Usar solo los aeropuertos designados para entrada y salida; conservar comprobantes de viaje para facilitar el reembolso.
- Consultar con un abogado de inmigración en caso de dudas sobre riesgo de sobreestadía o proceso de reclamo.
- Empleadores y organizadores deben evaluar la posibilidad de ayudar con la fianza o considerar alternativas de visa.
Recursos oficiales y transparencia
- El detalle del piloto aparece en el Registro Federal y en las comunicaciones del Buró de Asuntos Consulares.
- La regla publicada en el Federal Register: 90 FR 37378, 5 de agosto de 2025 (contiene la base legal y fechas).
- Para pagar la fianza, use el Formulario I-352 a través de Pay.gov (https://www.pay.gov).
- Según análisis publicados por VisaVerge.com, el programa busca medir si la obligación de fianzas descentraliza el riesgo de sobreestadía entre viajeros y el gobierno.
Pasos inmediatos para viajeros desde Malawi y Zambia
- Antes de la entrevista consular, verificar si su caso entra en el piloto y preparar fondos para la fianza.
- Si el consulado exige fianza, pagarla por Pay.gov con el Form I-352 y conservar el comprobante.
- Planear entrada y salida por aeropuertos listados y conservar billetes y sellos de salida.
- Al salir, confirmar que la salida aparece en el sistema de aduanas para iniciar el reembolso automático.
Conclusión y balance
El piloto de fianza de visa introduce una barrera económica que puede reducir sobreestadías, pero también crea retos prácticos para viajeros con recursos limitados. Su éxito dependerá de la ejecución, la comunicación consular y el manejo del reembolso.
Durante el año del piloto, gobiernos, empresas y solicitantes deben prepararse para cambios rápidos si el Departamento de Estado incorpora nuevos países o ajusta condiciones. Para información oficial y actualizaciones, consulte la página del Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado y la plataforma Pay.gov para el Form I-352.
Aprende Hoy
Fianza de visa → Garantía financiera reembolsable exigida para la emisión de un visado y asegurar la salida puntual del viajero.
B-1/B-2 → Categorías de visado no inmigrante para visitas de negocios (B-1) y turismo o atención médica (B-2).
Formulario I-352 → Formulario oficial para depositar y documentar la fianza de inmigración a través de Pay.gov.
Pay.gov → Portal electrónico del Tesoro de EE. UU. usado para realizar pagos federales y depósitos de fianzas.
Sección 221(g)(3) → Disposición de la Ley de Inmigración que permite fijar condiciones y exigir fianzas al expedir visados.
Este Artículo en Resumen
Desde el 20 de agosto de 2025, un piloto de 12 meses exige fianzas reembolsables para B-1/B-2 de Malawi y Zambia, $5,000–$15,000. Pago por Pay.gov con Form I-352 antes de emitir el visado; visados de entrada única, vigencia tres meses, estancias típicas hasta 30 días.
— Por VisaVerge.com