Puntos Clave
- Ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago restringieron cooperación con ICE y exigen órdenes judiciales en 2025.
- ICE reportó 1,001 acuerdos 287(g) en 40 estados mientras algunos condados cancelaron o no renovaron MOAs.
- DOJ solicitó datos de cárceles y varios litigios sobre preeminencia y detainers están pendientes para finales de 2025.
(UNITED STATES) A medida que 2025 avanza, ciudades y condados protagonistas de la resistencia local intensifican sus políticas para limitar la cooperación con ICE, en medio de presión federal y un marco legal en rápida evolución. La ola de nuevas normas, promulgadas entre julio y septiembre, redefine cómo las fuerzas del orden, las instituciones públicas y las comunidades migrantes interactúan con las autoridades de inmigración. En ciudades emblemáticas como Los Ángeles, Nueva York y Chicago, así como en otros centros urbanos, las medidas buscan fortalecer la privacidad, restringir accesos y preservar garantías básicas para comunidades migrantes. Este informe analiza el panorama actual, las dinámicas entre autoridades locales y federales, y las posibles repercusiones para inmigrantes, personal público y universidades.

Contexto y marco político
Las autoridades federales, encabezadas por la administración de la era Trump, han intensificado esfuerzos para ampliar la cooperación con ICE desde comienzos de 2025, con órdenes ejecutivas y memorandos que impulsan deportaciones y enfatizan la coordinación con entidades estatales y municipales.
Frente a ello, gobiernos locales han adoptado y, en muchos casos, endurecido políticas de santuario, reduciendo el intercambio de información y limitando el acceso de ICE a instalaciones municipales. En 2025, la narrativa oficial de estas jurisdicciones enfatiza la protección de derechos civiles, la confianza entre la policía y las comunidades y la salvaguarda de servicios esenciales como educación y salud.
En julio de 2025, varias ciudades destacadas anunciaron ordenanzas y medidas ejecutivas que consolidan estas prácticas. Entre los cambios más significativos:
- Prohibición de que las autoridades locales atiendan detenciones basadas en detainers de ICE sin una orden judicial.
- Restricción en la difusión de fechas de liberación y datos personales de detenidos hacia ICE, salvo en casos de delitos violentos.
- Limitación del acceso de ICE a edificios municipales, escuelas y hospitales, incluso tras la rescisión federal de protecciones en lugares “sensibles” a principios de año.
- Reducción de la participación en el programa 287(g), con ciertos condados terminando acuerdos existentes a pesar de la expansión federal a 1,001 MOAs en 40 estados a septiembre de 2025.
Este marco ha generado tensiones legales y resoluciones administrativas. La Dirección de Justicia (DOJ) ha solicitado datos de cárceles locales para coordinar removals, desafiando las políticas de santuario a nivel estatal y local. Aunque algunas autoridades locales han enfrentado posibles recortes de fondos federales o procesos judiciales por no cooperar, muchas han defendido sus políticas como compatibles con la Constitución y necesarias para la seguridad comunitaria.
Políticas clave y ejemplos recientes
- Los Ángeles County — 28 de agosto de 2025: la Junta de Supervisores reafirmó la postura de “no cooperación con ICE”, con un acto que prohíbe a agentes de ICE ingresar a las cárceles del condado y exige orden judicial para compartir datos.
- Nueva York — 5 de septiembre de 2025: el alcalde firmó una orden ejecutiva que obliga a todas las agencias municipales a reportar intentos de contacto de ICE y a brindar recursos legales a residentes afectados.
- Chicago — 30 de julio de 2025: la ciudad expandió su ordenanza de “Welcoming City”, añadiendo sanciones para empleados públicos que comuniquen información a ICE sin base legal.
Impactos y dinámicas para actores clave
- Para inmigrantes:
- Reducción del riesgo de arrestos durante encuentros rutinarios con la policía, visitas hospitalarias o actividades escolares.
- Fortalecimiento del acceso a recursos legales y a redes de apoyo comunitario, especialmente en jurisdicciones con políticas de santuario bien desarrolladas.
- Persistencia del riesgo por intervenciones federales en espacios públicos y vulnerabilidad por la rescisión de protecciones en lugares sensibles en 2025.
- Para las fuerzas del orden:
- Mandatos locales que exigen no colaborar con ICE en operaciones de detención a menos que haya delitos serios.
- En áreas conservadoras, algunos sheriffs continúan cooperando con ICE, especialmente bajo la expansión 287(g).
- A nivel federal, las autoridades pueden intentar sortear limitaciones solicitando datos directamente a cárceles o utilizando bases militares para detención.
- Para instituciones públicas (escuelas, hospitales, universidades):
- Protocolos para denegar accesos de ICE sin orden judicial.
- Universidades actualizan políticas de seguridad para proteger a estudiantes y personal frente a acciones de enforcement.
Procedimientos prácticos típicos en jurisdicciones santuario
- Arresto o Detención
- Las fuerzas locales procesan a la persona sin notificar a ICE a menos que la ley exija lo contrario (por ejemplo, delitos graves).
- Solicitudes de datos
- Cuando ICE solicita fechas de liberación o datos personales, las agencias exigen una orden judicial.
- Acceso de ICE
- Los agentes deben presentar una orden firmada para ingresar a edificios municipales, cárceles o escuelas.
- Apoyo legal
- Derivación a recursos de asistencia legal para defensa y representación.
- Reporte
- Las agencias documentan cada intento de contacto de ICE y lo reportan a órganos de supervisión.
Perspectivas y análisis
- Expertos legales señalan que la resistencia local es legalmente compleja, y que persisten litigios sobre preempción federal y derechos constitucionales en ciudades como Nueva York y Los Ángeles.
- Analistas de políticas destacan que la resistencia local puede bloquear, pero no detener por completo, los esfuerzos de deportación si aumentan los recursos federales y el apoyo logístico nacional.
- Organizaciones de defensa advierten que, pese a las protecciones, los inmigrantes deben mantenerse vigilantes ante posibles brechas de datos y vías de enforcement que operan fuera de la vista pública.
Contexto histórico y desarrollo
Las políticas de santuario han evolucionado desde administraciones anteriores, con ciudades y condados ganando autonomía para regular la cooperación con agencias federales. La retirada de ciertas limitaciones en “lugares sensibles” en 2025 desencadenó una nueva ola de respuestas locales.
El aumento del programa 287(g) y las solicitudes de datos en 2025 representan un esfuerzo renovado de la administración federal para intervenir en políticas estatales y locales, generando un panorama de tensión entre procedimientos administrativos y derechos comunitarios.
Contexto legal y futuro
- Enfrentamientos judiciales: varias litigaciones sobre preempción federal y derechos constitucionales están en curso, con decisiones esperadas hacia finales de 2025.
- Retaliación potencial: la administración podría buscar recortes adicionales de fondos o imponer sanciones penales a jurisdicciones no cooperativas.
- Innovación local: ciudades exploran leyes de privacidad más robustas, sistemas de datos cifrados y ampliación de la ayuda legal para proteger a residentes frente a ICE.
Importante: la evolución judicial y administrativa a finales de 2025 será determinante para saber si estas políticas locales se consolidan o si el gobierno federal logra reconfigurar el balance entre seguridad pública y derechos civiles.
Recursos oficiales y orientación
- NILC: guía legal y actualizaciones sobre políticas de santuario.
- Sitios oficiales de gobiernos locales: para ordenanzas específicas y recursos legales (por ejemplo, Los Ángeles County, NYC Mayor’s Office).
- Información del programa 287(g): estado actual de MOAs y condados participantes.
- Portal de Derechos y Protecciones en Educación Superior: políticas de cumplimiento en campus.
-
Para trámites migratorios y recursos de defensa, puede consultar el formulario oficial I-589 para asilo y otros procesos en I-589, Application for Asylum and for Withholding of Removal.
-
Para orientaciones sobre cooperación y detención, consulte la página de ICE: ICE Proporciona pautas sobre la cooperación y el trato de detenidos.
-
Según análisis de VisaVerge.com, la dinámica entre resistencia local y acción federal puede generar impactos diferenciados por región. VisaVerge.com
Reflexiones finales y consideraciones para el lector
- Para comunidades inmigrantes: la prioridad es conocer las políticas locales vigentes y los recursos disponibles en cada ciudad o condado, especialmente en jurisdicciones con medidas de santuario robustas.
- Para empleadores y organizaciones públicas: es clave entender las reglas sobre cooperación con ICE y los límites en compartir información de empleados, estudiantes o pacientes.
- Para estudiantes y familias: informarse sobre derechos y acceso a asesoría legal, así como sobre las vías para defensa y reunificación familiar en caso de necesidad.
La situación en septiembre de 2025 muestra un clima en el que la resistencia local, expresada a través de políticas de santuario y defensas de datos, continúa ganando terreno frente a un despliegue federal más agresivo. En los próximos años, la consolidación de marcos legales y las batallas judiciales definirán si estas políticas se sostienen a largo plazo o si el gobierno federal logra reconfigurar el equilibrio entre seguridad pública y derechos civiles. Mientras tanto, las comunidades migrantes siguen buscando estabilidad, apoyo y claridad en un entorno de cambios constantes.
Notas de metodología y enlaces
- Para información específica sobre políticas y datos de implementación, consulte las páginas oficiales de los gobiernos locales citados y la página de ICE para orientaciones sobre el programa 287(g) y operaciones de detención. ICE Proporciona pautas sobre la cooperación y el trato de detenidos.
- Para trámites migratorios y recursos de defensa, consulte I-589, Application for Asylum and for Withholding of Removal.
- Según análisis de VisaVerge.com, la dinámica entre resistencia local y acción federal puede generar impactos diferenciados por región. VisaVerge.com
Este reporte se ofrece con la intención de informar a comunidades, autoridades y público interesado sobre un tema de alta relevancia humana y cívica, manteniendo un enfoque claro en derechos, seguridad y responsabilidad institucional.
Aprende Hoy
ICE 287(g) → Programa federal que permite a agencias locales realizar tareas limitadas de inmigración bajo supervisión de ICE mediante acuerdos formales.
Detainer (detención administrativa) → Solicitud de ICE para que las cárceles locales retengan a una persona más allá de su fecha de liberación para entrega federal.
MOA (Memorando de Acuerdo) → Documento que establece los términos de cooperación entre ICE y jurisdicciones locales en el marco de 287(g).
Lugares sensibles → Espacios como escuelas, hospitales y tribunales donde históricamente ICE limitó sus operaciones de enforcement.
Preeminencia federal → Doctrina legal que determina si la ley federal invalida normas estatales o locales en conflicto.
Orden judicial → Documento firmado por un juez que autoriza el acceso a registros o la entrada a instalaciones para fines de investigación o detención.
Fechas de liberación → Información sobre cuándo una persona saldrá de custodia, frecuentemente solicitada por ICE para planear detenciones.
Este Artículo en Resumen
Durante 2025, numerosas ciudades y condados adoptaron políticas de santuario para limitar la cooperación con ICE: prohíben detenciones civiles en espacios municipales, exigen órdenes judiciales para compartir fechas de liberación y restringen el acceso a escuelas y hospitales. En paralelo, ICE expandió el programa 287(g) con 1,001 MOAs en 40 estados, y el DOJ ha solicitado datos carcelarios, lo que ha provocado disputas legales sobre preeminencia y detainers. El resultado es un panorama fragmentado: la aplicación varía por jurisdicción, reduciendo detenciones sorpresa en contextos rutinarios pero sin impedir totalmente las operaciones federales en espacios públicos. Las decisiones judiciales previstas a fines de 2025 serán determinantes para consolidar o limitar estas políticas locales.
— Por VisaVerge.com