Puntos Clave
- El 23 de julio de 2025 el Arzobispo José H. Gomez lanzó el Programa de Asistencia Familiar.
- La iniciativa moviliza 288 parroquias del Arzobispado de Los Ángeles y atiende a más de 4 millones.
- Toronto reasentó 557 refugiados en 2024; la tarifa de patrocinio subió a $525 en enero de 2025.
(LOS ANGELES) El Arzobispado de Los Ángeles puso en marcha el 23 de julio de 2025 el Programa de Asistencia Familiar, una red de ayuda directa diseñada para apoyar a inmigrantes que sienten temor a salir a la calle tras una ola de redadas y mayor presión de las autoridades.

La iniciativa, anunciada por el Arzobispo José H. Gomez, moviliza las 288 parroquias del archidiócesis y promete canalizar donaciones y servicios esenciales —alimentos, comidas y entrega de recetas— hacia familias vulnerables que temen perder acceso a servicios públicos o acudir a sus trabajos.
La medida llega en un contexto de expansión más amplia: arzobispados católicos en Norteamérica han reforzado este tipo de centros educativos y recursos comunitarios entre 2024 y 2025. En Los Ángeles, el programa está concebido por el Consejo Arzobispal de Sacerdotes y cuenta con el respaldo de obispos auxiliares, clérigos, feligreses y donantes. Según declaraciones oficiales, cada dólar donado va directamente a las familias necesitadas, un punto repetido por la jefa de desarrollo del Arzobispado de Los Ángeles, Catherine Fraser.
Respuesta regional y datos clave
El lanzamiento local forma parte de una respuesta más amplia de los arzobispados católicos a cambios recientes en el clima migratorio.
- En Canadá 🇨🇦, el Arzobispado de Toronto mantuvo en 2024 la recepción de refugiados y, hasta enero de 2025, manejó un proceso creciente en el marco de su Oficina para Refugiados (ORAT): 557 refugiados reasentados en 2024 y 754 más en proceso. Desde 2015 han recaudado más de 4.3 millones de dólares para su proyecto Project Hope.
- Esa oficina también adaptó sus requisitos administrativos y aplicó un ajuste en la tarifa de presentación para patrocinios, que subió a $525 para cubrir costos.
En Seattle, la Iniciativa de Inmigrantes y Refugiados desarrolla:
- Círculos de bienvenida en parroquias.
- Capacitaciones Know Your Rights.
- Cumbres sobre inmigración.
- Servicios semanales en centros de detención.
- Fomento de programas parroquiales de respuesta a la inmigración.
A nivel educativo, la National Catholic Educational Association (NCEA) intensifica su apoyo a escuelas católicas para atender a poblaciones estudiantiles diversas, con foco en crear entornos de pertenencia para alumnos recién llegados.
Estas acciones se combinan en lo que las comunidades describen como hubs educativos: espacios que ofrecen clases de idioma, formación laboral, apoyo psicológico y asistencia legal básica.
- Los líderes de iglesia enfatizan la obligación moral de ayudar.
- Los defensores comunitarios resaltan beneficios prácticos como menor aislamiento y mejor salud mental.
- Los analistas señalan límites financieros si no aumentan las donaciones.
Quiénes pueden recibir ayuda y cómo acceder
Las parroquias y centros del Arzobispado de Los Ángeles están orientados a atender a:
- Inmigrantes y personas indocumentadas.
- Familias con miedo a la deportación.
- Personas afectadas por redadas.
Proceso recomendado (según las oficinas eclesiásticas):
- Contactar la parroquia local o la oficina del Arzobispado de Los Ángeles para informarse sobre disponibilidad de asistencia.
- Solicitar ayuda a través de la oficina parroquial o los coordinadores del Programa de Asistencia Familiar para recibir alimentos, entregas de recetas o apoyo puntual.
- Para quienes buscan reasentamiento en Canadá, presentar una solicitud de patrocinio a través de la Oficina para Refugiados (ORAT) o mediante un Sponsorship Agreement Holder (SAH). La tarifa de presentación actual es $525.
Para más información y formularios oficiales sobre el patrocinio privado y requisitos, consulte la página del Gobierno de Canadá: https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/refugees.html
El documento del archidiócesis insiste en que las instituciones de la iglesia no solo entregan ayudas materiales: ofrecen formación, acompañamiento y espacios donde se explica qué derechos tiene cada persona frente a procesos migratorios y detenciones.
Impacto y retos financieros
El impacto inmediato es tangible: familias reciben comida, medicinas y apoyo que les permite quedarse en casa sin perder alimentación ni tratamiento médico.
Sin embargo, los programas enfrentan desafíos de sostenibilidad:
- En Toronto, la ORAT alertó que las donaciones se acercan al agotamiento y pidió aportes adicionales para mantener el ritmo de reasentamiento.
- Los aumentos de tarifas administrativas —como la de $525 para solicitudes de patrocinio en Canadá— pueden desalentar a patrocinadores individuales y tensionar la capacidad operativa de grupos comunitarios.
- Según análisis de VisaVerge.com, la combinación de mayor demanda y costos en alza hará que muchas diócesis tengan que priorizar casos más urgentes o buscar nuevas alianzas con organizaciones civiles y fundaciones.
El papel de las escuelas católicas, centros de salud mental y programas legales parroquiales será crítico para sostener la integración a mediano plazo.
Voces y perspectivas
- El Arzobispo José H. Gomez declaró que muchos “son buenos, trabajadores y ahora tienen miedo“, y subrayó la intención de la iglesia de actuar con caridad y acompañamiento.
- Líderes comunitarios celebran la rapidez con que las parroquias activaron redes de apoyo, pero piden medidas estructurales: más financiamiento público y menos barreras para el patrocinio privado.
- Especialistas en políticas migratorias señalan que estos programas alivian emergencias pero no sustituyen reformas legales que ofrezcan vías estables de residencia y protección.
Las parroquias desarrollan recursos de educación sobre derechos y clínicas legales básicas que ayudan a reducir el miedo y la desinformación en barrios con alta concentración inmigrante.
Qué esperar en los próximos meses
Las autoridades eclesiales planean:
- Ampliar servicios en los hubs educativos: más cursos de idioma y talleres sobre búsqueda de empleo.
- Incrementar la oferta de apoyo psicosocial.
- Lanzar un llamado a donantes para sostener la ayuda directa y mantener servicios de refugio y reasentamiento en ciudades con mayor presión.
Los lectores que necesiten asistencia deben acudir a su parroquia local o al Arzobispado de Los Ángeles para conocer puntos de contacto y cronogramas de entrega.
Para quienes investigan el patrocinio de refugiados en Canadá, la página oficial del Gobierno de Canadá ofrece formularios y guías actualizadas sobre tarifas y requisitos: https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/refugees.html
En conjunto, estas respuestas muestran cómo las instituciones religiosas actúan como redes de seguridad social cuando políticas públicas y eventos de control migratorio generan miedo y necesidad. Las plazas parroquiales y los centros educativos se consolidan como pilares prácticos y simbólicos para familias nuevas, mientras la sostenibilidad financiera y la necesidad de reformas legales siguen en discusión pública.
Según análisis y reportes locales, la labor continuará ampliándose si las comunidades mantienen donaciones y alianzas estratégicas con actores civiles y estatales.
Aprende Hoy
Programa de Asistencia Familiar → Red arquidiocesana que entrega alimentos, comidas calientes y entrega de recetas a familias afectadas por redadas.
ORAT → Oficina para Refugiados de Toronto que coordina reasentamiento, patrocinio privado y servicios iniciales para recién llegados.
Patrocinio privado de refugiados → Programa canadiense donde grupos privados patrocinan refugiados y cubren costos, con una tarifa de presentación.
Círculos de bienvenida → Redes parroquiales de voluntarios que ofrecen orientación, clases de idioma y apoyo para la integración local.
Know Your Rights → Capacitaciones que enseñan a inmigrantes sus derechos legales y cómo actuar ante controles migratorios.
Este Artículo en Resumen
El Arzobispado de Los Ángeles lanzó el 23 de julio de 2025 el Programa de Asistencia Familiar, usando 288 parroquias para entregar alimentos, comidas calientes y medicamentos a inmigrantes temerosos; Toronto y Seattle refuerzan reasentamiento, círculos de bienvenida y clínicas legales frente a tarifas crecientes y demanda sostenida.
— Por VisaVerge.com