Puntos Clave
• El Proyecto de Ley del Senado 16 exige prueba de ciudadanía para que todos los votantes mantengan derechos plenos en Texas.
• Quienes no presenten documentos solo podrán votar en elecciones federales, quedando fuera de elecciones estatales y locales.
• La ley afectaría especialmente a adultos mayores, jóvenes e indígenas con difícil acceso a documentos requeridos.
La Legislatura de Texas actualmente estudia un proyecto de ley que puede cambiar la manera en la que las personas pueden votar en este estado. El Proyecto de Ley del Senado 16 (Senate Bill 16), apoyado por el Partido Republicano, ya fue aprobado por el Senado estatal y está siendo evaluado por la Cámara de Representantes estatal. La idea principal de este proyecto es exigir que todos los votantes, tanto quienes ya están registrados como los que busquen inscribirse por primera vez, presenten una prueba de ciudadanía para poder votar en la mayoría de elecciones. Estos cambios pueden afectar a millones de personas y han empezado a generar una discusión importante en Texas.
¿Qué propone exactamente el Proyecto de Ley del Senado 16?

El Proyecto de Ley del Senado 16, escrito por el Senador republicano Bryan Hughes, fue aprobado por una votación partidista: los 20 senadores republicanos votaron a favor y los 11 senadores demócratas, en contra. La ley busca requerir documentación oficial que confirme la ciudadanía estadounidense de todos los votantes. Esto significa que no solo quienes se inscriban para votar en el futuro, sino también las personas que ya están registradas, deberán presentar esta documentación para poder mantener todos sus derechos de voto.
Estos son los documentos aceptados como prueba de ciudadanía bajo este proyecto:
- Pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte de Estados Unidos 🇺🇸
- Copia certificada de un acta de nacimiento emitida por un estado o territorio de Estados Unidos 🇺🇸
- Documentos oficiales que certifiquen la ciudadanía estadounidense
- Identificación emitida por la agencia federal encargada de la ciudadanía e inmigración
- Para quienes nacieron fuera de Estados Unidos 🇺🇸: un informe consular de nacimiento en el extranjero
Algo importante es que, a diferencia de una ley parecida recientemente adoptada en Arizona 🇺🇸, el listado de Texas no acepta documentos tribales como prueba de ciudadanía.
¿Cómo afecta a los votantes ya registrados?
Tal vez has escuchado que solo las personas nuevas que quieran votar estarán obligadas a presentar papeles, pero en realidad este requisito afectaría a quienes ya están en las listas de votantes. El proyecto de ley pide que la Secretaría de Estado de Texas 🇺🇸 busque información sobre los votantes que no hayan dado una prueba de ciudadanía antes de septiembre de 2025. Por lo tanto, los funcionarios electorales de los condados recibirán datos sobre todos ellos y tendrán que documentar cada esfuerzo que hagan para confirmar el estatus de ciudadanía de estas personas.
Pero, ¿quiénes son estos votantes registrados hace tiempo? Muchos de ellos, en especial quienes se inscribieron antes de los años 2000, probablemente nunca tuvieron que entregar una prueba de ciudadanía porque esa no era una norma antigua. Esto se debe a que antes de la Ley Help America Vote Act de 2002 y la Real ID Act de 2005, no se requería entregar estos documentos para sacar una licencia de conducir o identificación oficial. Muchas de estas personas son de edad avanzada, lo que podría dificultarles conseguir sus documentos ahora.
¿Qué pasa si no presentas la prueba de ciudadanía?
Bajo este Proyecto de Ley del Senado 16, hay consecuencias claras para quienes no logren presentar la prueba de ciudadanía. Estas personas enfrentan restricciones serias, que incluyen:
- Solamente podrán votar en elecciones federales, es decir, para elegir a representantes en el Congreso (la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos 🇺🇸).
- No podrán votar en elecciones presidenciales ni en elecciones estatales o locales, lo que significa que dejan de tener voz en la elección de gobernador, legisladores estatales, alcaldes, y otros cargos locales.
- Si alguien llega a una casilla de votación sin haber presentado previamente su prueba de ciudadanía, tendrá un plazo de seis días para entregar los documentos necesarios si quiere que su voto completo cuente.
Estos cambios pueden hacer que muchas personas pierdan el derecho de participar en varios tipos de elecciones, lo que preocupa a quienes defienden los derechos de los votantes.
Fechas y costos asociados a la implementación
Si es aprobada y firmada, esta ley entraría en vigor el 1 de septiembre de 2025. La administración estatal calcula que estos nuevos requisitos costarán cerca de dos millones de dólares durante los primeros cinco años solo en gastos a nivel estatal. Además, los condados y las oficinas electorales locales también tendrían que gastar dinero extra para cumplir con las nuevas normas, pero esos costos no están incluidos en la estimación actual.
Un punto clave en la agenda es que, para el 1 de enero de 2026, la Secretaría de Estado tendrá que pedirle a la Comisión de Asistencia Electoral federal que modifique los requisitos para la solicitud de registro de votantes, agregando el requisito de prueba de ciudadanía para quienes deseen votar en Texas 🇺🇸. Puedes leer los detalles oficiales sobre el avance del Proyecto de Ley del Senado 16 en el sitio web del Capitolio de Texas.
Preocupaciones, críticas y reacciones
Diversas voces han mostrado preocupación por cómo afectará esta ley, y la polémica ya está instalada. Demócratas y grupos de defensa del derecho al voto opinan que el requisito de prueba de ciudadanía podría complicar el acceso al voto para muchas personas, sobre todo las más vulnerables. Algunos datos importantes que los críticos han señalado:
- No se ha demostrado que el fraude electoral por parte de personas no ciudadanas sea común. El propio senador Hughes estima que solo un “grupo relativamente pequeño de personas” quedaría afectado.
- Estudios recientes muestran que la falta de documentos de ciudadanía es más frecuente que el problema del voto de no ciudadanos. Un estudio de 2024 mencionó que, incluso entre los republicanos de Texas 🇺🇸, el 1% no tiene documentos que comprueben su ciudadanía, y un 7% no puede acceder a ellos fácilmente.
- Los texanos jóvenes tienen tres veces más probabilidades de no poder acceder a sus pruebas de ciudadanía, comparados con los mayores.
- Los funcionarios electorales podrían enfrentarse a acusaciones graves, incluso delitos mayores, si no cumplen correctamente con su deber de verificar el estatus de ciudadanía de los votantes.
En contraste, quienes defienden el proyecto argumentan que es necesario para evitar que personas no ciudadanas emitan votos. Explican que el sistema actual puede estar expuesto y que estos cambios ayudarán a la integridad de las elecciones. Sin embargo, no se han presentado datos que demuestren que el fraude por no ciudadanos votando sea un problema común en Texas 🇺🇸.
¿A quiénes afecta más este cambio?
Análisis de VisaVerge.com y de fuentes estatales muestran que muchos de los votantes registrados antes de la existencia de leyes más estrictas son personas de edad avanzada, a menudo mayores de 65 años. Estas personas pudieron inscribirse con menos requisitos y, siendo que quizás no tienen acceso fácil a sus documentos (perdidos o nunca retirados de oficinas), les puede resultar complicado cumplir con la nueva regla de prueba de ciudadanía. Esto genera un nuevo desafío para quienes, por su edad o condición física, tienen menos recursos o habilidades para hacer trámites burocráticos.
Al mismo tiempo, la ley puede impactar a personas jóvenes y a quienes se mudaron a Texas 🇺🇸 desde otros estados o países en su infancia. Aunque muchos jóvenes tienen acceso a la tecnología, el proceso para conseguir copias de sus documentos originales, como actas de nacimiento, no siempre es sencillo ni rápido. Además, conseguir un pasaporte o pagar tarifas administrativas puede ser costoso, y no todas las familias en Texas 🇺🇸 pueden costearlo sin problemas.
Por último, la comunidad indígena puede verse perjudicada por la falta de reconocimiento de documentos tribales como prueba válida de ciudadanía. Esto supone una barrera que no existe en leyes similares de otros estados.
Perspectivas para el futuro de Texas 🇺🇸 y la democracia
De aprobarse el Proyecto de Ley del Senado 16, la Legislatura de Texas establecería un precedente a nivel nacional. Este tipo de cambio puede inspirar a otros estados a seguir caminos parecidos, lo que transformaría la manera en la que muchas personas experimentan el acceso al voto en Estados Unidos 🇺🇸. Las implicaciones a largo plazo incluyen posibles cambios en la participación electoral, sobre todo en elecciones estatales y locales, y en la relación de confianza entre ciudadanos y autoridades electorales.
En el corto plazo, los funcionarios electorales tendrán que preparar campañas informativas, crear sistemas tecnológicos para recolectar y guardar la prueba de ciudadanía, y capacitar a su personal para cumplir con las nuevas normas. Es posible que se presenten demandas judiciales para frenar o modificar algunos puntos de la ley, como ha ocurrido con leyes similares en otros estados.
Qué deben saber los ciudadanos y futuros votantes
- Si ya estás registrado para votar en Texas 🇺🇸, probablemente recibirás información de parte de las autoridades electorales explicando cómo y cuándo debes entregar tu prueba de ciudadanía. Prepara tus documentos con anticipación para no perder tu derecho a votar en todos los niveles.
- Si te registraste antes de los años 2000 y no tienes tus papeles de nacimiento, ciudadanía o pasaporte a la mano, comienza el trámite cuanto antes.
- Mantente informado de las fechas y requisitos en sitios oficiales como el Departamento de Estado de Texas para saber cómo cumplir con las nuevas reglas.
También es fundamental que las personas comuniquen posibles problemas o discriminación durante el proceso a las autoridades pertinentes, para que puedan ser solucionados rápido.
Resumen y próximos pasos
El Proyecto de Ley del Senado 16, impulsado por la Legislatura de Texas 🇺🇸, podría cambiar de raíz el proceso para votar en ese estado, exigiendo una prueba de ciudadanía a más de 16 millones de votantes. Aunque sus defensores aseguran que es una medida para proteger la seguridad electoral, muchos expertos y defensores del derecho al voto señalan que podría dificultar el ejercicio del voto de personas mayores, jóvenes, indígenas y otros grupos cuya documentación no sea fácil de obtener o actualizar.
Todavía está por verse cómo avanzará el debate en la Cámara de Representantes y si se realizarán ajustes al texto final. El calendario es apretado, y la tensión política entre partidos promete mantener este tema en el centro del debate público en Texas 🇺🇸 y en todo el país durante los próximos meses.
Si vives en Texas 🇺🇸 o tienes familiares allí, empieza a reunir tus documentos y mantente al día con información oficial y actualizada. Recuerda que el derecho al voto es una herramienta fundamental en toda democracia, y cumplir con los nuevos requisitos puede ser clave para que tu voz siga contando en las próximas elecciones.
Aprende Hoy
Proyecto de Ley del Senado 16 → Ley propuesta en Texas que exige prueba de ciudadanía para votar en casi todas las elecciones estatales.
Prueba de ciudadanía → Documento oficial, como pasaporte o acta de nacimiento, que acredita la ciudadanía estadounidense de una persona.
Elecciones federales → Votaciones para elegir representantes en el Congreso de Estados Unidos, distintos a comicios estatales o locales.
Secretaría de Estado de Texas → Oficina estatal encargada de supervisar elecciones y registro de votantes en Texas.
Comisión de Asistencia Electoral → Agencia federal estadounidense que establece normas y asistencia para los procesos electorales del país.
Este Artículo en Resumen
El Proyecto de Ley del Senado 16 podría cambiar la votación en Texas al requerir prueba de ciudadanía, afectando principalmente a personas mayores, jóvenes e indígenas que carecen de documentos. Mientras los defensores argumentan integridad electoral, los críticos temen exclusión. Se aconseja a todos los votantes prepararse con anticipación antes de 2025.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Detienen a Jacqueline Dianne Wallace por fingir ciudadanía estadounidense
• Nicaragua aprueba enmienda constitucional para quitar ciudadanía dual
• Informe señala que quitar ciudadanía por nacimiento aumentaría población no autorizada
• Nicaragua elimina la doble ciudadanía tras reforma constitucional
• Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá informa demoras en trámites