Puntos Clave
- Legisladores exigen investigación sobre trato inhumano en Oficina de ICE Dallas antes del 5 de agosto 2025.
- Detenidos enfrentan negación de atención médica, aislamiento prolongado y hacinamiento grave.
- Ley SB 8 obliga a alguaciles texanos a colaborar con ICE, aumentando detenciones y riesgos de abusos.
Legisladores del Norte de Texas responden a reportes de trato inhumano en la Oficina de ICE de Dallas

El 28 de julio de 2025, los representantes federales Marc Veasey (TX-33), Jasmine Crockett (TX-30) y Eddie Bernice Johnson (TX-32) enviaron una carta formal al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) exigiendo una investigación inmediata sobre el trato inhumano a detenidos en la Oficina de ICE de Dallas, ubicada en 8101 N Stemmons Fwy, Dallas. La carta señala informes creíbles de negación de atención médica adecuada, aislamiento prolongado y condiciones insalubres para los detenidos.
Desde el 27 de julio, se han realizado vigilias y protestas frente a esta oficina, con la participación de miembros de la comunidad, grupos de defensa y líderes religiosos que exigen un trato digno para los detenidos y mayor transparencia por parte de ICE. Entre las preocupaciones principales están la falta de acceso a asesoría legal, atención médica insuficiente y hacinamiento en las instalaciones.
El representante Marc Veasey declaró: “No podemos permitir que el maltrato a personas bajo custodia federal quede sin control. La transparencia y la rendición de cuentas son indispensables”. Sus colegas Crockett y Johnson respaldaron la carta, subrayando la necesidad de que DHS e ICE respeten los derechos humanos básicos y los estándares federales de cuidado. Hasta el 30 de julio, ni la secretaria de DHS, Kristi Noem, ni el director interino de ICE, Patrick J. Lechleitner, habían emitido una respuesta pública, aunque se reporta que se realizan revisiones internas.
Contexto y cambios recientes
En 2025, el Senado de Texas aprobó el Proyecto de Ley 8, que obliga a la mayoría de los alguaciles del estado a firmar acuerdos 287(g) con ICE. Estos acuerdos permiten que las autoridades locales colaboren con ICE en la aplicación de leyes migratorias federales. El proyecto abarca aproximadamente 234 de los 254 condados de Texas y se espera que aumente la cantidad de detenidos en instalaciones locales bajo la autoridad de ICE.
Organizaciones de derechos civiles, como la ACLU de Texas, han criticado esta ley, advirtiendo que agravará el hacinamiento y la presión sobre las instalaciones, empeorando las condiciones para los detenidos. La jefa de policía de Dallas, Daniel Comeaux, enfrentó críticas tras declarar que la policía local apoyaría a ICE si se lo solicitaban, aunque luego aclaró sus comentarios tras la reacción de la comunidad.
Impacto en detenidos y comunidad
Los detenidos en la Oficina de ICE de Dallas enfrentan:
- Negación de atención médica para enfermedades crónicas y urgentes
- Aislamiento prolongado en confinamiento solitario
- Condiciones de hacinamiento y falta de higiene
- Acceso limitado a representación legal
Estos problemas afectan no solo a los detenidos, sino también a sus familias y a la comunidad en general, que teme que la expansión de la cooperación local con ICE bajo el Proyecto de Ley 8 aumente las detenciones y agrave las violaciones de derechos.
Perspectivas de expertos y defensores
La ACLU de Texas afirmó: “El Proyecto de Ley 8 no hará nuestras comunidades más seguras, sino que obligará a los alguaciles a hacer el trabajo de ICE en apoyo a los esfuerzos federales de deportación masiva”. Líderes comunitarios y organizaciones de derechos de inmigrantes han pedido supervisión independiente de las instalaciones de ICE y la suspensión de la expansión de detenciones hasta que se mejoren las condiciones.
Próximos pasos y acciones
- DHS e ICE deben responder a la carta congresional antes del 5 de agosto de 2025, detallando las medidas correctivas y resultados de la investigación.
- Se ha solicitado una revisión independiente por parte de la Oficina del Inspector General de DHS y la designación de un monitor federal para la Oficina de ICE de Dallas.
- Grupos locales continúan organizando vigilias, brindando asistencia legal y promoviendo campañas de concientización pública.
Este caso subraya la importancia de la supervisión y el respeto a los derechos humanos en las instalaciones de detención migratoria. Para más información oficial sobre políticas migratorias y derechos de los detenidos, se puede consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional: https://www.dhs.gov/es/immigration-enforcement.
Como reporta VisaVerge.com, la presión de los legisladores del Norte de Texas refleja una creciente demanda nacional por mayor responsabilidad y mejores condiciones en centros de detención de ICE, especialmente en estados con leyes que amplían la colaboración local-federal. La atención pública y las acciones legales serán clave para proteger a quienes están bajo custodia y garantizar que se respeten sus derechos básicos.
Aprende Hoy
Oficina de ICE de Dallas → Centro federal de detención migratoria que maneja la custodia de detenidos en Dallas.
Trato inhumano → Condiciones crueles o degradantes que violan los derechos básicos de los detenidos.
Acuerdos 287(g) → Contratos para que autoridades locales colaboren con ICE en la aplicación de leyes migratorias.
Proyecto de Ley 8 → Ley de Texas que obliga a los alguaciles a cooperar con ICE en la mayoría de los condados.
Oficina del Inspector General → Entidad federal encargada de investigaciones independientes y supervisión de agencias gubernamentales.
Este Artículo en Resumen
Legisladores del Norte de Texas exigen una investigación urgente por el trato inhumano a detenidos en la Oficina de ICE de Dallas. La ley SB 8 amplía la colaboración local con ICE, intensificando preocupaciones sobre hacinamiento, negación médica y violaciones de derechos humanos.
— Por VisaVerge.com