English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Legislación de Carolina del Norte apunta a ‘ciudades santuario’ y universidades

Inmigración

Legislación de Carolina del Norte apunta a ‘ciudades santuario’ y universidades

La Ley de Protección Fronteriza exige cooperación total con ICE y elimina políticas santuario en Carolina del Norte. Aprobada en el Senado, afecta ciudades, universidades y comunidades inmigrantes. La ley refleja esfuerzos federales para reforzar la aplicación migratoria y genera críticas de defensores de derechos.

Oliver Mercer
Last updated: June 4, 2025 9:27 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Proyecto de Ley 153 exige cooperación obligatoria con ICE en Carolina del Norte.
• Ciudades santuario pierden inmunidad, permitiendo demandas por crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados.
• Universidades públicas están prohibidas de adoptar políticas santuario bajo esta ley.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué es la Ley de Protección Fronteriza de Carolina del Norte?¿Quiénes están detrás de esta ley?Contexto federal y acciones recientesPrincipales disposiciones del Proyecto de Ley del Senado 153Implicaciones para las ciudades santuario y las universidadesCiudades santuario bajo presiónImpacto en las universidadesReacciones y críticasContexto histórico y políticoLegislación federal relacionada¿Qué significa esto para los inmigrantes y las comunidades locales?Pasos a seguir para quienes viven en Carolina del NorteRecursos oficialesConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

La Ley de Protección Fronteriza de Carolina del Norte y su impacto en las ciudades santuario y universidades

Carolina del Norte se ha convertido en un punto clave en el debate nacional sobre inmigración con la aprobación del Proyecto de Ley del Senado 153, conocido como la Ley de Protección Fronteriza de Carolina del Norte. Esta legislación integral, que fue aprobada en el Senado el 4 de marzo de 2025 con una votación partidista de 28 a 15, avanza actualmente en los comités de la Cámara de Representantes al 3 de junio de 2025. El proyecto representa una expansión significativa de los esfuerzos estatales para hacer cumplir las leyes migratorias, alineándose con las políticas de la administración del Presidente Trump 🇺🇸.

Legislación de Carolina del Norte apunta a ‘ciudades santuario’ y universidades
Legislación de Carolina del Norte apunta a ‘ciudades santuario’ y universidades

¿Qué es la Ley de Protección Fronteriza de Carolina del Norte?

El Proyecto de Ley del Senado 153 busca fortalecer la cooperación entre las agencias estatales y federales para controlar la inmigración ilegal. Entre sus principales objetivos está atacar las llamadas ciudades santuario, es decir, jurisdicciones que limitan o se niegan a colaborar con las autoridades federales de inmigración. Además, la ley incluye medidas que afectan a las universidades públicas del estado, prohibiendo que se conviertan en “universidades santuario” que protejan a estudiantes indocumentados.

¿Quiénes están detrás de esta ley?

El proyecto fue presentado por líderes republicanos del Senado de Carolina del Norte, incluyendo al líder del Senado Phil Berger (R-Rockingham), el senador Warren Daniel (R-Burke) y el senador Buck Newton (R-Wilson). El apoyo en la Cámara de Representantes también es fuerte, con el presidente de la Cámara, Destin Hall (R-Caldwell), expresando su respaldo a la ley y su alineación con las políticas migratorias federales.

Also of Interest:

¿Cuánto tarda el procesamiento de visa para Vietnam según el método?
Jefe del LAPD ordena a oficiales verificar identidad de agentes migratorios federales

Contexto federal y acciones recientes

El 28 de abril de 2025, el Presidente Trump 🇺🇸 firmó una orden ejecutiva que instruye a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y a la Fiscal General, Pam Bondi, a identificar y exponer públicamente a las jurisdicciones que se niegan a cooperar con las autoridades migratorias federales. Como resultado, el 29 de mayo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional publicó una lista de ciudades y condados considerados “santuarios” por obstaculizar la aplicación de las leyes migratorias federales.

La Secretaria Noem declaró: “Estos políticos de ciudades santuario están poniendo en peligro a los estadounidenses y a nuestras fuerzas del orden para proteger a criminales ilegales violentos.” Además, anunció que estas jurisdicciones recibirán notificaciones formales sobre su incumplimiento y posibles violaciones de leyes federales.

En Carolina del Norte, el senador Thom Tillis (R-NC) identificó nueve condados como ciudades santuario, entre ellos Mecklenburg, Guilford y Wake. Tillis planea presentar legislación federal para responsabilizar a estas jurisdicciones.

Principales disposiciones del Proyecto de Ley del Senado 153

La Ley de Protección Fronteriza de Carolina del Norte incluye varias medidas clave:

  • Cooperación obligatoria con ICE: Exige que las agencias estatales de seguridad pública firmen acuerdos formales 287(g) con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estos acuerdos permiten a las autoridades locales colaborar directamente con ICE en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados. Esta medida amplía la ley estatal previa (House Bill 10 de 2024) que ya obligaba a los sheriffs a cooperar con ICE.
  • Responsabilidad civil para ciudades santuario: La ley elimina la inmunidad gubernamental para ciudades y condados que adopten políticas santuario. Esto significa que las víctimas de crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados pueden demandar a estas jurisdicciones por no cooperar con las autoridades federales.

  • Cumplimiento en universidades: Prohíbe que las instituciones del sistema universitario de Carolina del Norte se conviertan en “universidades santuario” o impidan la aplicación de las leyes migratorias. Esto afecta directamente a la Universidad de Carolina del Norte y sus campus, limitando su capacidad para proteger a estudiantes indocumentados.

  • Restricción de beneficios estatales: Establece que los fondos estatales solo pueden usarse para personas que estén legalmente presentes en el estado, prohibiendo la provisión de beneficios y asistencia habitacional a inmigrantes ilegales.

Implicaciones para las ciudades santuario y las universidades

Ciudades santuario bajo presión

La Ley de Protección Fronteriza de Carolina del Norte busca eliminar las políticas de ciudades santuario que limitan la cooperación con ICE. Estas políticas han sido objeto de debate porque, aunque buscan proteger a las comunidades inmigrantes de deportaciones masivas, también han generado preocupaciones sobre la seguridad pública y la aplicación de la ley.

Con la eliminación de la inmunidad gubernamental, las ciudades y condados que mantengan políticas santuario podrían enfrentar demandas legales por parte de víctimas de crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados. Esto representa un cambio importante que podría afectar la forma en que las autoridades locales manejan la inmigración.

Impacto en las universidades

La prohibición de “universidades santuario” es una de las partes más controvertidas del proyecto. Muchas universidades en Estados Unidos han adoptado políticas para proteger la privacidad y los derechos de estudiantes indocumentados, evitando compartir información con autoridades migratorias y ofreciendo apoyo legal y académico.

Con esta ley, las universidades públicas de Carolina del Norte no podrán implementar esas políticas, lo que podría generar un ambiente de inseguridad para estudiantes inmigrantes y limitar su acceso a recursos y protección. Además, la ley podría permitir un mayor acceso de las autoridades federales a los campus universitarios para realizar acciones de inmigración.

Reacciones y críticas

Grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación por el impacto negativo que esta ley podría tener en las comunidades inmigrantes y en la confianza hacia las fuerzas del orden locales. Kelly Morales, de la organización Siembra NC, señaló que la ley “pone una carga adicional a las fuerzas del orden locales, que ya están sobrecargadas con sus responsabilidades, y genera desconfianza en las comunidades inmigrantes.”

Además, Siembra NC compartió historias de residentes de Carolina del Norte que fueron detenidos por infracciones menores mientras trabajaban fuera del estado, a pesar de no tener antecedentes penales, lo que refleja el temor y la inseguridad que genera esta política.

Contexto histórico y político

Esta legislación se basa en medidas anteriores de Carolina del Norte para reforzar la cooperación con ICE, como la House Bill 10 de 2024, que obligaba a los sheriffs a colaborar con las autoridades migratorias. La actual ola de leyes estatales más estrictas coincide con el regreso del Presidente Trump 🇺🇸 al poder y su enfoque en la deportación y el control migratorio.

El preámbulo del proyecto menciona explícitamente la elección de Trump en 2024 como un mandato claro del pueblo estadounidense y de Carolina del Norte para fortalecer la aplicación de las leyes migratorias.

Legislación federal relacionada

El Proyecto de Ley del Senado 153 se alinea con varias iniciativas federales que buscan sancionar a las ciudades santuario:

  • Justice for Victims of Sanctuary Cities Act of 2025 (S.185): Propuesto por el senador Tillis, este proyecto permitiría a las víctimas de crímenes demandar a jurisdicciones que limitan la cooperación con ICE.
  • No Bailout for Sanctuary Cities Act (H.R.32): Busca restringir fondos federales a ciudades santuario.

  • Save SBA from Sanctuary Cities Act of 2025 (H.R.2931): Prohíbe que la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) traslade oficinas fuera de jurisdicciones santuario si esto afecta la accesibilidad para las comunidades atendidas.

Estas iniciativas reflejan un esfuerzo coordinado para presionar a los gobiernos locales a cumplir con las leyes migratorias federales.

¿Qué significa esto para los inmigrantes y las comunidades locales?

La Ley de Protección Fronteriza de Carolina del Norte y las leyes similares a nivel federal pueden cambiar significativamente la experiencia de los inmigrantes en el estado. Para quienes están en situación irregular, estas medidas aumentan el riesgo de detención y deportación, incluso por infracciones menores.

Para las comunidades, la ley puede generar tensiones entre las autoridades locales y los residentes inmigrantes, afectando la confianza y la colaboración en temas de seguridad pública. Las universidades también enfrentan un desafío al tener que equilibrar la aplicación de la ley con la protección de sus estudiantes.

Pasos a seguir para quienes viven en Carolina del Norte

  • Estar informados: Es importante que los inmigrantes y sus familias conozcan sus derechos y las nuevas leyes que afectan su situación.
  • Buscar asesoría legal: Consultar con abogados especializados en inmigración puede ayudar a entender las opciones disponibles y protegerse ante posibles acciones legales.

  • Mantenerse en contacto con organizaciones comunitarias: Grupos como Siembra NC ofrecen apoyo, información y recursos para inmigrantes.

  • Seguir las actualizaciones legislativas: La ley aún está en proceso de aprobación en la Cámara de Representantes, por lo que es clave estar atentos a cambios o modificaciones.

Recursos oficiales

Para información oficial sobre leyes migratorias y derechos, se recomienda visitar la página del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos 🇺🇸: https://www.dhs.gov/immigration-enforcement.

Además, para quienes necesiten presentar solicitudes o formularios relacionados con inmigración, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ofrece formularios oficiales en: https://www.uscis.gov/forms.

Conclusión

La Ley de Protección Fronteriza de Carolina del Norte representa un paso firme hacia una mayor aplicación estatal de las leyes migratorias, enfocándose en eliminar las políticas de ciudades santuario y restringiendo la protección en universidades públicas. Esta legislación refleja la influencia de las políticas federales bajo la administración del Presidente Trump 🇺🇸 y marca un cambio importante en la forma en que Carolina del Norte maneja la inmigración.

Sin embargo, también genera preocupaciones sobre el impacto en las comunidades inmigrantes, la confianza en las fuerzas del orden y el ambiente en las instituciones educativas. A medida que el proyecto avanza en la Asamblea General, será crucial observar cómo se equilibran la seguridad, la justicia y los derechos humanos en esta compleja cuestión.

Según el análisis de VisaVerge.com, estas leyes estatales y federales podrían sentar un precedente para otros estados que buscan reforzar la cooperación con ICE y limitar las políticas santuario, lo que podría transformar el panorama migratorio en todo el país.


Este análisis ofrece una visión clara y detallada de la Ley de Protección Fronteriza de Carolina del Norte, sus implicaciones y el contexto en que se desarrolla, ayudando a inmigrantes, autoridades y público general a comprender mejor esta importante legislación.

Aprende Hoy

Proyecto de Ley 153 → Legislación de Carolina del Norte para reforzar la aplicación de las leyes migratorias estatales y locales.
Ciudades santuario → Jurisdicciones que limitan la colaboración con autoridades federales de inmigración para proteger indocumentados.
Acuerdos 287(g) → Convenios formales que permiten a agentes locales ayudar a ICE en la aplicación de leyes migratorias.
Inmunidad gubernamental → Protección legal que impide demandas contra ciudades o condados por ciertas acciones oficiales.
Detenciones migratorias → Solicitudes de ICE a autoridades locales para mantener a sospechosos de inmigración ilegal.

Este Artículo en Resumen

La Ley de Protección Fronteriza de Carolina del Norte busca eliminar políticas santuario, exigir cooperación con ICE y restringir beneficios estatales, afectando a universidades, ciudades y comunidades inmigrantes en un contexto político nacional marcado por la administración Trump.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article DHS de Trump acusa a Biden de liberar inmigrante ilegal acusado de crimen atroz DHS de Trump acusa a Biden de liberar inmigrante ilegal acusado de crimen atroz
Next Article Dificultades en estados para aprobar requisito de prueba de ciudadanía para votar impulsado por republicanos Dificultades en estados para aprobar requisito de prueba de ciudadanía para votar impulsado por republicanos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Guía para Extender Legalmente tu Visa en Vietnam

En Vietnam, la exención de visa es de 45 días sin extensión, la e-visa de…

By Visa Verge

Ataque de odio en McDonald’s de Fremont: Hombre agrede a familia

La agresión racista de Marcus Harper en McDonald’s de Fremont a una familia india provocó…

By Visa Verge

Guía para una estrategia de salida en tu mudanza a Argentina

Para mudarte exitosamente de Estados Unidos a Argentina, organiza finanzas, resuelve visados y logística, y…

By Shashank Singh

Red de Solidaridad de Inmigrantes de Washington enfrenta empuje de deportación

Grupos como la Red de Solidaridad de Inmigrantes y el Proyecto de Derechos de Inmigrantes…

By Shashank Singh

Consecuencias y pasos tras la denegación de una petición EB-2 NIW

En 2025, la tasa de denegación EB-2 NIW subió a 37.2%, superando la EB-1A. USCIS…

By Visa Verge

Vuelo de American Airlines desde Charlotte es evacuado tras aterrizar

El 13 de marzo de 2025, el vuelo 1006 de American Airlines, con 172 pasajeros…

By Oliver Mercer

Formulario I-9: Nuevos Requisitos de Lista A para Documentos

Todos los nuevos empleados en EE. UU. deben cumplir el Formulario I-9, llevando documentos originales…

By Jim Grey

Pasajeros rumbo a Tokio aterrizan en Texas tras un desvío de 12 horas

El vuelo AA167 de American Airlines, de Nueva York (JFK) a Tokio (Haneda), enfrentó un…

By Jim Grey

Crece la protesta en EE.UU. contra las políticas de deportación masiva de Trump

Protestas masivas se desarrollaron el 10 de junio de 2025 en rechazo a las políticas…

By Oliver Mercer

Kristi Noem exige a Harvard datos de estudiantes internacionales

El DHS advirtió que Harvard perderá el SEVP si no entrega información sobre conducta de…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Prueba de nuevo sistema rápido de asilo en Francia genera críticas
Inmigración

Prueba de nuevo sistema rápido de asilo en Francia genera críticas

By Jim Grey
Read More
Visa de nómada digital de Japón por seis meses: Requisitos para trabajar de forma remota
Inmigración

Visa de nómada digital de Japón por seis meses: Requisitos para trabajar de forma remota

By Shashank Singh
Read More
Represión migratoria en Reino Unido complica residencia a estudiantes indios
Inmigración

Represión migratoria en Reino Unido complica residencia a estudiantes indios

By Jim Grey
Read More
Fecha de presentación PERM vs fecha de aprobación I-140: ¿Cuál es mi fecha de prioridad?
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Fecha de presentación PERM vs fecha de aprobación I-140: ¿Cuál es mi fecha de prioridad?

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?