Puntos Clave
- Entrada en vigor 1 de agosto de 2025: USCIS endurece revisiones y puede negar peticiones sin RFE o NOID.
- La política es retroactiva; más de 2.4 millones de peticiones familiares estaban pendientes en junio de 2025.
- Aprobar el Formulario I-130 ya no garantiza residencia; pueden iniciarse procedimientos de expulsión en cualquier etapa.
La administración implementa una política que pone los vínculos familiares bajo escrutinio más estricto, cambiando cómo se revisan las peticiones de residencia por familia y elevando el riesgo de deportación para algunos solicitantes.

En pocas palabras: desde 1 de agosto de 2025 USCIS endurece la revisión de las peticiones familiares para reducir el fraude y aumentar la seguridad nacional. Las reglas afectan peticiones nuevas y pendientes y cambian pasos procesales clave.
Qué cambia de inmediato
- Fecha de entrada en vigor: 1 de agosto de 2025.
- Alcance retroactivo: las reglas aplican a peticiones pendientes y nuevas presentadas desde esa fecha.
- Mayor discreción: oficiales de USCIS pueden negar sin emitir RFE (Request for Evidence) o NOID (Notice of Intent to Deny).
- Aprobación no garantiza estatus: la aprobación del Formulario I-130 no asegura que el beneficiario obtendrá residencia si después se detecta inelegibilidad o fraude.
Estas medidas buscan confirmar que los vínculos familiares sean genuinos y evitar peticiones fraudulentas, según comunicados de USCIS. La agencia señala que proteger la integridad del proceso y la seguridad pública es la prioridad.
Cómo afecta a las familias
- Riesgo mayor de deportación: quienes no tienen estatus legal al presentar solicitudes familiares pueden enfrentar procesos de expulsión (Notice to Appear) si USCIS detecta problemas.
- Menos oportunidades para corregir errores: sin la exigencia de emitir RFE o NOID, muchos solicitantes pierden la oportunidad de aportar pruebas adicionales.
- Entrevistas y documentación más exhaustivas: se exige evidencia más sólida de la relación y pueden programarse entrevistas adicionales.
Ejemplo realista: una ciudadana que presenta un Formulario I-130 para su esposo que vive sin estatus podría ver la petición negada y, si durante la revisión se determina que el cónyuge es “removable”, podría recibir una NTA y enfrentar procedimientos de deportación.
Proceso paso a paso bajo la nueva norma
- Presentación del Formulario I-130 por ciudadanos o LPR. (Enlace oficial al Formulario I-130: Formulario I-130).
- Revisión y cribado ampliado: verificación de documentos, cheques de seguridad y entrevistas más frecuentes.
- Posible denegación inmediata sin RFE/NOID si hay dudas sobre la veracidad de la relación o sobre inadmisibilidad.
- Si la petición se aprueba, se remite al National Visa Center o se procesa ajuste de estatus.
- Si se detecta inelegibilidad, USCIS puede emitir una NTA e iniciar la deportación.
- Recursos legales limitados: apelaciones y exenciones siguen existiendo, pero la falta de salvaguardias procesales complica la defensa.
Datos que importan
Indicador | Cifra |
---|---|
Peticiones I-130 presentadas (primera mitad 2025) | ~520,000 |
Peticiones pendientes a junio de 2025 | >2.4 millones |
Peticiones con más de 6 meses pendientes | ~1.9 millones |
Estas cifras muestran por qué el cambio afecta a un número grande de familias y por qué el gobierno lo presenta como respuesta a cargas delictivas y de seguridad.
Perspectivas de expertos y grupos
- Abogados de inmigración advierten que la eliminación de RFE/NOID reduce las salvaguardas procesales y aumenta la probabilidad de decisiones erróneas, sobre todo para solicitantes que actúan sin abogado.
- Grupos de defensa temen que la política pueda causar separaciones familiares y piden mayor acceso a asesoría legal y excepciones humanitarias.
- USCIS defiende la medida como necesaria para proteger a los ciudadanos y la integridad del sistema.
Según análisis de VisaVerge.com, la combinación de mayor escrutinio y aplicación retroactiva podría acelerar decisiones adversas sobre muchas peticiones ya en trámite.
Importante: la retroactividad y la posibilidad de denegación sin RFE/NOID son los puntos que expertos señalan como más problemáticos para la protección procesal de solicitantes.
Contexto legislativo: la Dignity Act de 2025
Aprobada en julio de 2025, la Dignity Act crea una visa temporal llamada “Family Purposes” para visitantes por motivos sociales (bodas, funerales, reuniones) y da espacio a DHS para condonar inadmisibilidad o no emitir NTA cuando la separación familiar cause daño.
La ley también:
– Facilita trámites para familias militares.
– Permite ciertas presentaciones desde el extranjero.
Estas disposiciones ofrecen alternativas temporales, pero no eliminan los riesgos en procesos de ajuste de estatus.
Recomendaciones prácticas
- Reúna pruebas sólidas de la relación: fotos, mensajes, cuentas conjuntas, registros de convivencia, certificados de matrimonio o nacimiento.
- Busque asesoría legal antes de presentar el Formulario I-130, especialmente si el beneficiario carece de estatus legal. Los abogados pueden preparar respuestas proactivas a dudas sobre la relación.
- Si recibe una denegación, documente todo y consulte opciones de apelación o exenciones humanitarias cuanto antes.
- Para militares: revise las disposiciones especiales en la Dignity Act y consulte con la línea de ayuda de inmigración militar.
Recursos oficiales y contactos
- Para presentar o revisar el Formulario I-130 use siempre la página oficial del USCIS: Formulario I-130.
- Sitio general de USCIS: www.uscis.gov.
- USCIS National Customer Service Center: 1-800-375-5283.
Implicaciones y cierre
La política marca un giro hacia mayor control en casos familiares y reduce márgenes de error para los solicitantes. Mientras algunos ven una mejora en seguridad, otros temen que las reglas causen daño a familias vulnerables que no logran reunir pruebas perfectas.
La interacción entre la política de USCIS y la Dignity Act introduce alternativas temporales, pero no elimina los riesgos en procesos de ajuste de estatus.
Recomendación final: para familias afectadas, la acción más útil hoy es prepararse: organizar evidencia, consultar a un abogado y conocer los recursos oficiales. Estas medidas no garantizan resultados, pero aumentan las posibilidades de que los vínculos familiares se demuestren con claridad ante USCIS y frente a decisiones que pueden cambiar vidas.
Aprende Hoy
Formulario I-130 → Solicitud presentada por ciudadano o residente para establecer la relación familiar que permite un trámite migratorio.
RFE (Request for Evidence) → Notificación de USCIS solicitando documentos o información adicional antes de decidir sobre la petición.
NOID (Notice of Intent to Deny) → Aviso formal de USCIS que indica intención de negar a menos que se aporte evidencia convincente.
NTA (Notice to Appear) → Documento que inicia un proceso de expulsión ante un juez de inmigración por presunta removibilidad.
Ajuste de estatus → Procedimiento para que una persona en EE. UU. solicite la residencia permanente sin trámite consular.
Este Artículo en Resumen
Desde el 1 de agosto de 2025 USCIS endureció la revisión de peticiones familiares: más entrevistas y verificación documental. Pueden negarse casos sin RFE ni NOID, y la medida es retroactiva. La aprobación del Formulario I-130 no asegura residencia; las familias deben reunir pruebas sólidas y consultar a un abogado.
— Por VisaVerge.com