Puntos Clave
- La UE aprobó normas que redujeron el umbral al 30% para activar suspensiones del viaje sin visado.
- El periodo inicial de suspensión será de 12 meses iniciales, ampliable por 24 meses más, hasta tres años.
- Las medidas pueden afectar a ciudadanos de 61 países beneficiados con acceso sin visado al Espacio Schengen.
La Unión Europea anunció este miércoles un cambio sustancial en sus reglas para suspender el viaje sin visado de ciudadanos de terceros países, una medida que busca respuestas más rápidas y focalizadas a preocupaciones de migración, seguridad y política exterior. Los ajustes, que fueron aprobados por el Parlamento Europeo y el Consejo a finales de 2025, introducen umbrales más bajos, permiten periodos de suspensión más extensos y abren la puerta a suspensiones por motivos más amplios, incluso cuando no exista una crisis migratoria específica. Este giro, según autoridades comunitarias, está diseñado para ser más flexible y, al mismo tiempo, más proporcional con las violaciones de derechos humanos, amenazas híbridas y esquemas de ciudadanía por inversión.

Cambios principales en los umbrales y criterios
La Comisión Europea explicó varios cambios clave en los criterios para activar el mecanismo de suspensión:
- Umbrales rebajados: se ha reducido el umbral para activar el mecanismo a un incremento del 30% en ciertas métricas, frente al 50% anterior.
- Métricas consideradas:
- Entradas rechazadas
- Estancias prolongadas
- Solicitudes de asilo sin fundamento
- Delitos graves cometidos por nacionales de un país que disfruta del viaje sin visado
- Tasa de reconocimiento de asilo: el criterio para considerar una tasa de reconocimiento como “baja” sube del 4% al 20%.
Un portavoz de la Comisión añadió que estas cifras permiten actuar con mayor precisión sin afectar de forma indiscriminada a grandes poblaciones.
Duración y extensión de la suspensión
Los periodos de suspensión también cambian:
- Periodo inicial: pasa a ser de 12 meses (antes 9 meses).
- Posible extensión: puede ampliarse por otros 24 meses, con un total potencial de hasta 3 años.
- Revocación permanente: si durante ese lapso no se atienden las causas subyacentes, la UE podría revocar permanentemente el estatus de viaje sin visado para el país afectado.
Este marco busca dissuadir comportamientos que erosionen el sistema común de visados y permitir una revisión continua de la situación.
Ampliación de los motivos (grounds) para suspensión
El conjunto de motivos que justifica una suspensión ha sido ampliado e incluye ahora:
- Violaciones de derechos humanos
- Amenazas híbridas
- Esquemas de ciudadanía por inversión
- Falta de alineación con la política de visados de la UE
- Violaciones del derecho internacional o del derecho humanitario
- No cumplimiento de decisiones de tribunales internacionales
“La finalidad no es castigar a pueblos enteros, sino responder de forma proporcionada ante acciones concretas que socavan la integridad del marco de visados”, señaló un funcionario.
Suspensiones focalizadas: mayor precisión
Una novedad importante es la posibilidad de aplicar suspensiones focalizadas:
- En lugar de suspender el visado sin visado para toda la población, la UE puede dirigirse a grupos específicos (por ejemplo, funcionarios o diplomáticos) cuando sean responsables de violaciones.
- Este enfoque pretende evitar respuestas amplias que afecten a la población general y mantener una línea de presión más precisa sobre los responsables.
Diálogo y seguimiento durante la suspensión
Durante el periodo de suspensión, la Comisión Europea se compromete a:
- Mantener un diálogo activo con el país afectado para corregir las cuestiones señaladas.
- Extender la suspensión o hacerla permanente si no se resuelven los problemas.
Gobiernos nacionales e instituciones de la UE trabajan para equilibrar seguridad y movilidad, evitando impactos desproporcionados sobre ciudadanos que viajan para estudiar, trabajar o reunirse con familiares.
Calendario de implementación
- Aprobación formal por el Parlamento Europeo: 7 de octubre de 2025.
- Aprobación del Consejo: 17 de noviembre de 2025.
- Entrada en vigor: las nuevas reglas entrarán en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, lo que apunta a diciembre de 2025.
Nota importante: la duración máxima de estancia en el Espacio Schengen sigue siendo 90 días en cualquier periodo de 180 días.
Impacto práctico en viajeros y ETIAS
- Los cambios afectan a los viajeros de 61 países que actualmente gozan de viaje sin visado.
- Si el estatus de un país cambia, sus ciudadanos deberán solicitar un visado Schengen antes de viajar a Estados miembros de la UE.
- Paralelamente, se prepara un sistema de preautorización: ETIAS.
Características de ETIAS según la Comisión:
- Será obligatorio para viajeros sin visado a partir de mediados de 2025 (según agenda previa).
- No sustituye el permiso de entrada; actúa como filtro previo para mejorar la gestión de fronteras y la seguridad.
- Es un mecanismo de verificación que complementa el régimen existente.
Para más información oficial sobre ETIAS, consulte: ETIAS information
Según análisis de fuentes como VisaVerge.com, ETIAS podría convertirse en un requisito creciente para la movilidad dentro de Europa.
Comunicación, planificación y recomendaciones para viajeros
Las autoridades advierten sobre la necesidad de planificar con antelación y revisar los requisitos de entrada antes de cada viaje:
- Consultar información oficial sobre ETIAS y cambios en la política de suspensión en fuentes gubernamentales y la nueva página informativa de la UE.
- Revisar los portales de los Estados miembros para orientación sobre:
- Procedimientos aplicables
- Precios
- Tiempos de tramitación
- Un viajero que planee estancias cortas debe:
- Estar atento a la posibilidad de necesitar un visado Schengen si su país es suspendido.
- Obtener la preautorización ETIAS cuando corresponda.
Esta evolución podría reducir la incertidumbre para países que cumplen las normas y ampliar el margen de acción contra aquellos con vulneraciones claras.
Debates políticos y derechos humanos
La discusión pública se centra en el equilibrio entre control y derechos:
- Ejemplo citado: Georgia, donde han surgido preocupaciones sobre derechos humanos y desarrollo político.
- La UE insiste en que las medidas deben ser flexibles y proporcionales, fomentando la cooperación y la corrección de desviaciones, en lugar de castigar genéricamente a poblaciones.
- Objetivo institucional: mantener la libertad de movimiento dentro de un marco seguro y predecible, sin renunciar a la capacidad de respuesta ante violaciones graves.
Operativa y coordinación administrativa
- Organismos y parlamentos nacionales deberán adaptarse para gestionar nuevos flujos de información.
- Será necesaria coordinación entre ciudades, regiones y fronteras exteriores.
- Las autoridades aseguran que la comunicación será clara, con plazos razonables para la transición y un proceso de revisión continua para evitar desviaciones graves.
Recomendación práctica: quienes viajan con frecuencia deben vigilar las noticias oficiales y guías actualizadas para no verse sorprendidos por cambios en el estatus de viaje sin visado de su país de destino.
Conclusión: un marco más ágil y responsable
En resumen:
- La UE busca un marco más eficaz, dirigido y justo para gestionar el viaje sin visado ante violaciones de derechos, amenazas y otros factores que afecten la seguridad y convivencia.
- Las principales herramientas son:
- Umbrales más bajos
- Periodos más largos
- Suspensiones focalizadas
- Diálogo continuo con las naciones afectadas
- El objetivo oficial es que la libertad de circulación siga siendo un pilar, pero dentro de reglas claras que permitan respuestas coordinadas ante conductas que pongan en riesgo la seguridad compartida.
Según análisis de VisaVerge.com, estas modificaciones buscan no solo endurecer condiciones, sino clarificar conductas y responsabilidades estatales. Un portavoz gubernamental resumió: “la protección de los derechos y la seguridad no son ideas opuestas; se fortalecen cuando hay reglas claras y mecanismos que permiten actuar con precisión”.
Con la entrada en vigor esperada para diciembre de 2025, millones de viajes futuros estarán condicionados por un sistema que pretende ser más justo, más previsible y más responsable ante los retos de seguridad y migración que enfrenta la UE.
Aprende Hoy
Viaje sin visado → Permiso para que ciudadanos de ciertos países entren al Espacio Schengen por estancias cortas sin visado.
Mecanismo de suspensión → Herramienta de la UE para suspender temporal o permanentemente el acceso sin visado de un país asociado.
ETIAS → Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes; preautorización electrónica para viajeros exentos de visado.
Ciudadanía por inversión (CBI) → Programas que ofrecen pasaportes a cambio de inversiones, también llamados ‘pasaportes dorados’.
Este Artículo en Resumen
A finales de 2025 la UE endureció su mecanismo de suspensión del viaje sin visado: el umbral baja al 30% para incrementos en rechazos, estancias prolongadas, solicitudes de asilo no fundamentadas o delitos graves, y la tasa baja de reconocimiento de asilo sube al 20%. La suspensión inicial será de 12 meses, ampliable por 24 meses, y se añaden motivos como violaciones de derechos humanos y esquemas de ciudadanía por inversión.
— Por VisaVerge.com
