Puntos Clave
- Agosto–septiembre 2025 exige entrevistas consulares presenciales para casi todas las visas no inmigrantes, incluida la C1/D.
- Piloto de bonos de visa obliga a reembolsos de $5,000–$15,000 para nacionales de Zambia y Malawi, con posibles ampliaciones.
- Nuevas tarifas: $250 Visa Integrity Fee y $24 de recargo I‑94 elevan el costo por tripulante varias centenas de dólares.
(UNITED STATES) Un giro abrupto en las reglas de visa en Estados Unidos ha generado tensiones en la industria marítima y polvo en los papeles de miles de trabajadores y gestores de buques. En septiembre de 2025, las autoridades han puesto en marcha una serie de medidas que elevan costos, aumentan demoras y reconfiguran la movilidad de marinos y personal temporal. Este informe, basado en la información oficial vigente y en análisis de la industria, sintetiza qué cambió, por qué y qué implica para shipowners, gestores de buques y trabajadores del sector.

Resumen ejecutivo y contexto temporal
A comienzos de agosto y septiembre de 2025, la Administración y el Departamento de Estado implementaron controles más estrictos sobre visas no inmigrantes, con énfasis en marinos y trabajadores temporales.
- Se introdujeron bonos de visa para países con altas tasas de salida no autorizada.
- Se exigieron entrevistas presenciales para casi todos los solicitantes.
- Se instauraron nuevas tasas y recargos.
Estas medidas, justificadas por la necesidad de frenar abusos y riesgos de seguridad, afectan la dinámica portuaria y la logística global, obligando a gestores de buques a replantear rotaciones de tripulación y planificación operativa.
Cambios clave en procedimientos y costos
Entrevistas presenciales
- Ahora es obligatoria la entrevista presencial para prácticamente todos los solicitantes de visa no inmigrante, incluida la tripulación (C1/D).
- Las exenciones de entrevista que existían para ciertos países o categorías han sido mayormente eliminadas.
- El resultado: mayor demanda de citas, más logística y mayores tiempos de espera.
Bonos de visa
- Países designados de mayor riesgo deben presentar un bono reembolsable de entre 5.000 y 15.000 dólares antes de la emisión de la visa.
- Propósito declarado: desincentivar estancias ilegales.
- Efecto práctico: un nuevo costo significativo para empresas de tripulación y agencias de contratación.
Nuevas tasas y recargos
- Visa Integrity Fee: 250 dólares, aplicable a la mayoría de categorías de visa no inmigrante, incluida C1/D.
- Recargo I-94: 24 dólares por la llegada, agregándose a los pagos en frontera.
- Estos cargos incrementan la carga administrativa y financiera para empleadores y aspirantes.
Revisión masiva y auditorías
- Las autoridades han intensificado la revisión de titulares de visa, con auditorías que cubren estancias prolongadas y conductas potencialmente interpretables como riesgos de seguridad.
- Se está realizando una revisión masiva de aproximadamente 55 millones de titulares de visa vigentes.
- Incluye evaluación de perfiles públicos en redes sociales y antecedentes policiales.
- Resultado: mayor probabilidad de denegación o revocación, generando incertidumbre en empresas que dependen de tripulación de países como India y otras naciones con grandes contingentes de marinos.
Impacto operativo en el sector marítimo
- La combinación de costos y demoras tiene efectos tangibles en la operativa:
- Cruces de tripulación más lentos.
- Rotaciones forzadas a reprogramarse para evitar demoras en puertos estadounidenses.
- Dificultades para mantener cronogramas en rutas ajustadas o con tripulación multinacional.
- Posibles retrasos operativos o necesidad de rutas alternativas.
Importante: las autoridades enfatizan que el objetivo es proteger fronteras y reducir abusos, pero la industria advierte de efectos desproporcionados sobre trabajadores legítimos y operaciones comerciales.
Recomendaciones prácticas para gestores y agencias
La planeación y la asesoría legal ya no son opcionales. Entre las medidas recomendadas:
- Planificación de contingencias
- Incorporar márgenes de tiempo para llegada de tripulación y posibles demoras en visas o entrevistas.
- Presupuesto actualizado
- Incluir costos de bonos, Visa Integrity Fee y recargos I-94 en la planificación por viaje.
- Monitoreo de cambios
- Mantenerse informado mediante fuentes oficiales (Departamento de Estado, CBP) y asociaciones marítimas.
- Asesoría legal especializada
- Consultar abogados de inmigración ante denegaciones o casos complejos para evaluar recursos y plazos.
Procedimiento típico actual para solicitantes
- Completar el formulario DS-160.
- Pagar la tarifa estándar más el recargo de 250 dólares (Visa Integrity Fee).
- Si corresponde, pagar el bono de visa de 5.000 a 15.000 dólares.
- Programar y asistir a la entrevista en persona.
- Aportar documentación de empleo, itinerario y, en algunos casos, pruebas de solvencia financiera.
- Entrada al país a la llegada, con posible pago del recargo I-94 y revisión adicional por las autoridades fronterizas.
Cada paso puede convertirse en cuello de botella, especialmente para tripulaciones con movimientos coordinados entre múltiples puertos y zonas horarias.
Qué significa para las partes interesadas
- Para los gestores de buques:
- Mayor costo por tripulación, más complejidad en programación y posible incremento en tiempos de carga y descarga.
- Ajustes en rutas y frecuencia de escalas para evitar puertos con procesos lentos.
- Para las tripulaciones y trabajadores temporales:
- Mayor presión para gestionar documentación y entrevistas.
- Aumento de costos directos y mayor incertidumbre en calendarios laborales.
- Para gobiernos y reguladores:
- Prioridad en seguridad y control migratorio, con mayor coordinación interagencial.
- Posible tensión diplomática con países que envían gran parte de la fuerza laboral marítima.
Contexto más amplio y perspectivas
- El endurecimiento de 2025 se apoya en desarrollos desde 2024: expedientes de seguridad y presiones políticas que fortalecen la revisión de visas.
- Analistas advierten que estas medidas podrían:
- Intensificar la escasez de tripulación.
- Elevar los costos logísticos a nivel global, impactando cadenas sensibles al tiempo.
- Debate:
- Defensores: mayor integridad y reducción de abusos.
- Críticos: perjuicio a trabajadores legítimos y a empresas que requieren movilidad internacional ágil.
- Futuro cercano:
- Algunos actores hablan de ampliar la lista de países sujetos a bonos y de buscar exenciones para trabajadores esenciales, pero hasta septiembre de 2025 no hay anuncios oficiales de alivios amplios.
Recursos y referencias oficiales
- Información sobre políticas de visas: US Department of State – Bureau of Consular Affairs.
- Entrada a EE. UU. y requisitos de I-94: CBP – U.S. Customs and Border Protection.
- Formulario DS-160 y procedimientos: DS-160 – U.S. Department of State.
- Análisis y contexto adicional: cobertura de VisaVerge.com; según sus análisis, la presión regulatoria podría influir en flujos migratorios y costos para el sector marítimo.
- Asociaciones industriales que ofrecen guías y recomendaciones: International Chamber of Shipping y BIMCO.
Impacto práctico y previsiones
- En la práctica, entrevistas obligatorias y bonos incrementan la fricción operativa.
- Algunas navieras reportan que, en semanas de alta demanda de visados, las rotaciones se retrasan, requiriendo ajustes presupuestarios y de calendario.
- Si las tendencias se mantienen, es razonable prever que el costo total por tripulación que llega a puertos de EE. UU. crezca de forma sostenida durante 2025 y 2026.
Conclusión
La ola de restricciones de visa impulsa un periodo de transición para gestores de buques, operadores y trabajadores marítimos. Aunque la intención oficial es aumentar la seguridad, las consecuencias prácticas son claras: mayores costos, más demoras y necesidad de planificación estratégica de rotaciones.
Para comunidades portuarias y trabajadores que aspiraban a oportunidades en EE. UU., la situación refuerza la necesidad de información precisa y asesoría confiable. Mantenerse al día con actualizaciones oficiales, entender los nuevos costos y trabajar con expertos en inmigración ayudará a mitigar impactos y a identificar rutas alternativas cuando sea necesario.
Clave final: en un contexto internacional de movimientos rápidos y reglas cambiantes, la claridad y la planificación conservadora son las mejores herramientas para atravesar este periodo de crackdown de visa de EE.UU., sin perder de vista la seguridad, la legalidad y la viabilidad operativa.
Aprende Hoy
C1/D → Categoría de visa no inmigrante para personal de tránsito y tripulación de buques y aeronaves que permite entradas temporales.
DS-160 → Formulario en línea obligatorio para la solicitud de la mayoría de visas no inmigrantes a Estados Unidos.
Bono de visa → Depósito reembolsable (entre $5,000 y $15,000) exigido a nacionales de países designados para garantizar la salida puntual.
Visa Integrity Fee → Nuevo recargo de $250 aplicado a la mayoría de solicitudes de visa no inmigrante para disuadir abuso migratorio.
Recargo I-94 → Cargo de $24 cobrado a la llegada para el registro de admisión, que incrementa el costo por viajero.
Exención de entrevista → Permiso previo que permitía evitar la entrevista presencial; ahora se ha limitado considerablemente.
Overstay (permanencia irregular) → Permanecer en EE. UU. más allá del periodo autorizado por la visa, motivo de control y sanciones.
Este Artículo en Resumen
En agosto–septiembre de 2025 Estados Unidos endureció las reglas de visas no inmigrantes, afectando la movilidad de tripulaciones marítimas. Las entrevistas consulares presenciales son ahora la norma para casi todos los solicitantes, incluida la tripulación C1/D, lo que provoca retrasos y escasez de citas que complican los cambios programados en puertos estadounidenses. Un piloto de bonos exige depósitos reembolsables de $5,000–$15,000 para nacionales de Malawi y Zambia; además se introdujeron un recargo de $250 (Visa Integrity Fee) y $24 por el I‑94. La administración revisa millones de titulares de visa, aumentando riesgos de denegación o revocación. Operativamente esto causa demoras, reducciones de dotación y omisión de escalas, y eleva costos por hoteles, vuelos y sustituciones. Gestores responden ampliando plazos, reservando fondos para bonos y tasas, trasladando cambios a consulados más rápidos y fortaleciendo la documentación. Las asociaciones piden exenciones o vías rápidas para marinos, pero no hay alivios oficiales anunciados.
— Por VisaVerge.com